Quintas Jornadas Nacionales de la Magistratura Laboral
Salta, 9, 10 y 11 de noviembre de 2000
CONTENIDO DE LAS JORNADAS
Las mismas se desarrollarán a partir del análisis del particularismo del
Derecho del Trabajo, teniendo presente también su proyeccíon en el marco de la
integración regional.
Se iniciarán con la disertación del Prof, Jorge Rodriguez Mancini sobre "Qué es lo
esencial, hoy, en el Derecho del Trabajo". Seguidamente se realiarán tres
paneles-talleres, cuyos temas han sido ubicados bajo los títulos: "Los Jueces y la
Reforma laboral": "El Derecho Procesal Laboral: presente v futuro(hacia una
reforma necesaria) y "Los nuevos instrumentos para la reforma procesal laboral en la
Argentina".
En cada uno de éstos, se llevará a cabo un taller de discusión abierta sobre las
temáticas mencionadas y las perspectivas del fuero laboral al respecto, esperándose un
fructífero intercambio de opiniones sobre dicha materia. Finalizarán estas jornadas con
la conferencia del Dr. Jorge Mosset Iturraspe sobre "Las coordenadas vitales del
Derecho Civil al Derecho del Trabajo", desde una óptica que habrá de desbrozar
connotaciones propias de ambas posiciones del ordenamiento jurídico, y así, aportar
elementos de juicio que concurran a un necesario análisis crítico, y por ende, valioso,
del tema planteado.
ASOCIACIÓN Y JORNADAS
La Asociación de Macistrados del Trabajo de la República Argentina se
constiftuyó el 1° de julio de 1995 en la ciudad de Santa Fe. participando en dicha
oportunidad jueces del trabajo de diversas juridicciones, con objetivos
Esencialmente de carácter científico, a partir de entenderse necesario establecer una
vinculación enriquecedora y conducente al desarrollo del fuero específico.
Así se realizaron las Primeras Jornadas Nacionales de la Magistratura Laboral, en la
Ciudad de Santa Fe (1996), y éstas, como las que siguieron en Rosario (1997), Córdoba
(1998) y Paraná (1999), provocaron una importante concurrencia de magistrados y
funcionarios del fuero laboral que, a su vez, redundó en el conocimiento personal y,
esencialmente, significaron, consolidar la instalación de un nuevo foro, como instrumento
idóneo para establecer un intercambio gravitante, cuya continuidad permitirá sumar el
deseado y necesario mejoramiento del servicio de justicia.
Dada, enstonces, la aceptación de aquellas, Y consecuentemente, de los principios y
objetivos de A.M.TR.A., es que se llevan a cabo estas Quintas jornadas, a las cuales, es
importante destacar, han sido invitados Magistrados del Trabajo de Costa Rica, Colombia,
Brasil y Chile, como expositores, y de otros países latinoamericanos en calidad de
concurrentes.
Las sesiones se desarrollarán en forma plenaria, lo que permitirá la intervención de
los asistentes en la discusión de la totalidad de la temática propuesta.
Las ponencias a presentarse deberán tener una extensión de cuatro a ocho carillas (de 25
líneas cada una) cuando este contenido se refiera a uno de los paneles, y de dos a cuatro
carrillas, para el caso de un punto de éstos, y ser remitidas con anterioridad al 6 de
noviembre, incluyendo tambén una síntesis o conclusión. Asimismo, se acompañará un
disquete de 3 1/2, preferentemente en versión Word 97 o Word Perfect 5.1 o 6.00, con el
contenido de la ponencia.
Las mismas serán leidas con posterioridad a la intervención de los expositores de cada
panel, e integrarán los puntos a debatirse.
PROGRAMA
9 de noviembre
9:30 hs. - Acreditaciones
10:30 hs. - Introducción a las jornadas
Dr. Edgardo Vicente, Presidente de la Escuela de la Magistratura de Salta
Dr. Lorenzo J.M. Macagno, Presidente de A.M.T.R.A.
Dr. Juan Carlos Romero, Gobernador de la Provincia de Salta
11:30 hs. - "Qué es lo esencial hoy, en el Derecho del Trabajo"
Prof. Dr. Jorge Rodriguez Mancini
13:00 hs. - Lunch
16:00 hs. - Panel - Taller sobre "Contrato individual y contrato colectivo: su visión actual"
Dra. Ana del Carmen Machado, Magistrada del Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Dra. Mirta Marco de Caminoa, Jueza del Trabajo de Salta
Dr. Ángel F. Angelides, Juez de la Cámara de Apelación Laboral de Rosario
10 de noviembre
9:30 hs. - Panel - Taller sobre "El Derecho Procesal Laboral: presente y futuro (hacia una reforma necesaria)"
Dra. Zarella Villanueva Monge, Magistrada de la Corte Suprema de Costa Rica
Dr. Fabián Vallejo Cabrera, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Cali - Colombia
Dra. Berta Pool Burgos, Jueza del segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción - Chile
Dr. Paulo Orual Rodríguez, Ex Juez del Trabajo. Vice Director de la Escuela de la Magistratura de Porto Alegre - Brasil
Dr. Julio Gabriel Dallo, Juez de la Cámara de Apelación Laboral de Santa Fe
16:00 hs. - Taller sobre "Los Nuevos Instrumentos para la reforma procesal laboral en la Argentina"
Coordinado por el Dr. Froilán Manuel Miranda, Juez de la Cámara de Apelación Laboral y miembro del Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura de Salta.
21:00 hs. - Cena y Baile
11 de noviembre
10:00 hs. - Conferencia sobre "Las coordenadas vitales del Derecho Civil al Derecho de Trabajo"
Dr. Jorge Mosset Iturraspe
12:30 hs. - Almuerzo de despedida
INFORMES, INSCRIPCIÓN Y ENVIO DE PONENCIAS
Balcarce 30 (4400) Salta
Cabreras 670 (subsuelo), (4400) Salta
Teléfono/Fax (0387) 421 5719
email: pjescmg@pjudicialsalta.gov.ar
Las jornadas se llevarán a cabo en el Salón Blanco del Centro Cultural América - Mitre 23, Salta - Argentina
Se
entregarán certificados de asistencia
Arancel: $ 60 (Sesenta pesos)
Incluye inscripción, certificado, material, lunch, cena-baile y almuerzo
de despedida).