![]() |
ESTUDIO HIST�RICO DE LAS ARTESAN�AS EN SANTA FE
Por J. Catalina Pistone. Ed. Colmegna, Santa Fe, 1988. Todo el mundo cree tener una idea, aunque sea aproximada, de lo que es el arte. Pero no todos saben definir lo que son las artesan�as. A partir de la Revoluci�n Industrial, que repite mec�nicamente y uniforma la producci�n, se revaloriza lo manual e individual y se rescata el producto con su mayor o menor importancia est�tica, a partir de la destreza del hombre de pueblo que ha manejado los m�s diversos materiales. Que las simples marcas de ganado alcancen nivel casi industrial, es algo ya aceptado; que adem�s sean un muestrario de s�mbolos es una posibilidad que debe ser considerada con respeto. Catalina Pistone, buceadora incansable, saca a la luz el mundo de las artesan�as en el "Estudio Hist�rico de las Artesan�as en Santa Fe" (Colmegna), tercera parte de un trabajo mayor, de gran aliento; que es "El arte en Santa Fe en los S. XVII, XVIII y XIX". Como ya se ocupara del arte en general y de las artes pl�sticas en la provincia, quedaba este tercer volumen para ser publicado, que obtuvo el Primer premio de la Subsecretar�a de Cultura de la Provincia de Santa Fe -Divisi�n Artesan�as y Folclore 1979/80-, y que contribuye al cierre y coronaci�n del tema. Haciendo un rastreo muy fino, Catalina Pistone se remont� a los artesanos ind�genas y a las artesan�as ligadas a los primeros momentos de Santa Fe la Vieja, sin dejar pasar las artesan�as relacionadas con el brillante momento jesu�tico, de cuyos resultados son testigos nuestros museos y templos tradicionales. Nombres de artesanos hasta ahora desconocidos son puestos en valor y reivindicados para la historia, sacados de docenas de archivos y expedientes. Que alguna vez se hayan canjeado cautivos cristianos por violines apetecidos por los indios, y que hacedores de campanas se mezclen con indios retocadores de im�genes, est�n expuestos con sencillez y amenidad por la investigadora, que ha rescatado el origen de la Sociedad de Artesanos, la ense�anza, la promoci�n, el relevamiento y el estudio de las artesan�as hasta llegar a nuestros d�as. En algo m�s de 80 p�ginas, donde sobresalen Francisco Parre�o, el moreno hacedor de violines, y el indio Arce, paraguayo "maestro pintor", la investigadora Catalina Pistone nos brinda un cat�logo que ser� indispensable consultar cada vez que se quiera hacer referencia a la historia de las artesan�as, aunque la autora, con generosidad, invita a otros investigadores a continuar su trabajo, a todas luces meritorio. Hugo Mataloni |