RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS PASTIZALES NATURALES DEL CALDENAL (ARGENTINA)

Gallego, L. (1); Distel, R. A. (1) y R. Camina (2)

(1) CERZOS - Departamento de Agronomía (CONICET), UNS, Bahía Blanca. Av. de los Constituyentes s/n. lgallego@criba.edu.ar

(2) Departamento de Matemática, UNS. Av. Alem 1253.


El sur del Distrito del Caldén comprende una amplia zona de pastizales naturales (Cabrera, 1976), donde la cría de bovinos constituye la principal actividad económica. El deterioro del estrato herbáceo de los pastizales, ocasionado principalmente por la reducción de la frecuencia del fuego (factor climático que ocurre naturalmente bajo condiciones de sequías) asociada al sobrepastoreo, habría favorecido el incremento de gramíneas perennes de escaso o nulo valor forrajero en detrimento de las gramíneas perennes deseables desde el punto de vista productivo (Bóo et al., 1996). No obstante, debido a la falta de áreas relicto que hayan escapado al pastoreo, existe un desconocimiento acerca de las condiciones prístinas del Caldenal. Modelos sobre la dinámica de la vegetación (Distel y Bóo, 1996) sugieren la dominancia de gramíneas de alto valor forrajero (Nasella clarazii (Ball) Barkworth y Poa ligularis Nees ex Steudel) en la condición prístina antes de la introducción del ganado doméstico, ocurrido a principios del siglo pasado. Estas especies, sensibles a un pastoreo continuo, serían desplazadas por gramíneas intermedias palatables (Piptochaetium napostaense (Speg.) Hackel y Nasella tenuis (Phil.) Barkworth) bajo un pastoreo moderado o por gramíneas de baja palatabilidad (Stipa gynerioides Phil. y Nasella tenuissima (Trin.) Barkworth) si son sometidas a un pastoreo intenso.

Actualmente no existen evidencias científicas directas que corroboren estos cambios florísticos hipotéticos, por lo cual, el análisis fitolítico podría intervenir como una de las herramientas valiosas para éste fin. Para ello, en un sitio representativo del pastizal de planicie, se analizaron las asociaciones fitolíticas de diez parches dominados por flechillas intermedias (P. napostaense y N. tenuis) y de diez parches dominados por pajas (S. gynerioides y N. tenuissima), a distintas profundidades en el perfil del suelo (superficie, 5 cm, 10 cm y 15 cm). La extracción de fitolitos se realizó siguiendo la metodología propuesta por Zucol y Osterrieth (inédito) y los porcentajes relativos de las formas fitolíticas (según la clasificación propuesta por Twiss, 1992) se calcularon mediante el recuento de 400 partículas por muestra.

No observando diferencias significativas en los diferentes parches y horizontes muestreados, se compararon, a través de un modelo matemático, las asociaciones fitolíticas del suelo del flechillar y pajonal con las asociaciones fitolíticas foliares de las especies que supuestamente caracterizan las distintas condiciones del pastizal, según la intensidad del pastoreo. Este modelo estima por "mínimos cuadrados" la proporción "k" y "1-k" de la asociación fitolítica de las respectivas especies que conforman cada grupo de comparación, para ajustarlas a la asociación fitolítica del suelo. El modelo representado por P. ligularis (K: 0.3374) y N. clarazii (K-1:0.6626) manifestó el mejor ajuste con la asociación fitolítica del suelo, medido a través del índice de asociación de Morisita (0,89). Los restantes modelos, P. napostaense y N. tenuis y S. gynerioides y N. tenuissima, obtuvieron los valores más bajos de asociación (0,54 y 0,39 respectivamente).

En conclusión, los resultados obtenidos, a lo largo del perfil de los diferentes parches de suelo analizados, sugieren una asociación fitolítica homogénea perteneciente a una comunidad con dominancia de las gramíneas P. ligularis y N. clarazii, corroborando el modelo de vegetación propuesto por Distel y Boó (1996).

Bóo, R. M.; Peláez, D. V.; Bunting, S. C.; Elía, O. R y M. D. Mayor. 1996. Effect of fire on grasses in central semi-arid Argentina. Journal of Arid Environments 32: 259-269.

Cabrera, A. L. 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. En: Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo II, Fasc. 1. ACME, Buenos Aires.

Distel, R. A. y R. M. Bóo. 1996. Vegetation states and transitions in temperate semiarid rangelands of Argentina. En: West, N.E. (Ed.), Rangelands in a Sustainable Biosphere, : 117-118. Society for Range Management, Denver.

Twiss, P. C. 1992. Predicted world distribution of C3 and C4 grass phytoliths. En: Rapp G. y S. Mulholland (Eds.), Phytolith Sysyematics: 113-128. Plenum Press.

Zucol, A. F. y M. Osterrieth. Inédito. Técnicas de preparación de muestras sedimentarias para la extracción de fitolitos. Enviado a Ameghiniana.

 

VOLVER A 2 EIF