Silicofitolitos en artefactos de molienda de sitios arqueológicos del Área Interserrana, Buenos Aires

Osterrieth Margarita1 y Gerardo Tassara2

1Centro de Geología de Costas y del Cuaternario. FCEyN – UNMdP. CC 722 Correo Central. 7600-Mar del Plata. mosterri@mdp.edu.ar. 2 Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA. Del Valle 5737, Olavaria. Buenos Aires. gerilandia@hotmail.com


Los estudios líticos han sido de gran importancia para contribuir al conocimiento de una gran variedad de tareas y prácticas socio-económicas vinculadas a las sociedades del pasado, que nos muestran la variabilidad artefactual y la gran diversidad de comportamientos que encierran los individuos que componen esas sociedades. Los artefactos de molienda son el resultado de actividades llevadas a cabo por grupos vinculados al procesamiento de una variada gama de recursos (vegetales, animales, minerales, etc). Cuya principal función es para moler, triturar y machacar, los morteros junto con los demás artefactos de molienda evidencian actividades concretas que formaron parte de estrategias de procesamiento utilizada en diversas partes del mundo (Babot, 1999).

Los antecedentes internacionales y nacionales referidos a los estudios de rastros de uso, sustancias adheridas y microrrestos de vegetales son escasos, se destacan los análisis de restos de almidón y fitolitos, entre otros (Pearsall 1994; Piperno et al., 2000; Del puerto e Inda, 2001; Wurschmidt y Korstanje, 1998-1999; Babot, 1999, 2001, 2004).

En la Región Pampeana, hay referencias de instrumentos de molienda, en sitios principalmente de superficie (Bórmida, 1960). Ya en las décadas del ’80 y ’90 las investigaciones en la Región Pampeana se incrementan y la información comienza a ser sistematizada en las diversas áreas. Para el caso del área Interserrana Bonaerense, Politis (1984), desde una posición orientada hacia el paradigma ecológico-sistémico, estudió varios sitios entre los que se destacan Arroyo Seco 2, Zanjón Seco 1, 2, 3 y 4, La Moderna, La Toma, entre otros.

Los suelos sobre y en los cuales se hallaron los artefactos de molienda son en su mayoria Argiudoles con epipedones mólicos bien desarrollados y abundantes contenidos de silicofitolitos, una media de 15% (Osterrieth, 2000).

El objetivo del trabajo es analizar la presencia de silicofitolitos en los artefactos de molienda, morteros y manos, en su parte activa y pasiva, hallados algunos sitios arqueológicos del área Interserrana de la provincia de Buenos aires. Ante la falta de antecedentes este trabajo, parte de la tesis de licenciatura de uno de los autores (G.T), constituye un primer paso para contribuir al establecimiento de tendencias a nivel microrregional, la definición de las diversas funciones que cumplieron los morteros y manos, y para la evaluación y reconocimiento de los diferentes recursos que se estaban utilizando en el área durante el Holoceno Tardío.

Se trabajó sobre los instrumentos de molienda pertenecientes a la colección del Museo de Ciencias Naturales del Club de Pesca de Lobería. El material lítico proviene en general de recolecciones superficiales, salvo algunos elementos rescatados de la localidad arqueológica Zanjón Seco en ubicado en el partido de Necochea. Parte de la colección ha sido mencionada en algunos trabajos y analizada en otros desde el punto de vista puramente tecnológico (Politis, 1984; Martinez, 1999; Ormazabal, 1997).

Los instrumentos analizados fueron 18 morteros de cuarcita, uno de riolita, otro de basalto y uno de tosca; y tres manos de cuarcita. Un aspecto considerado fue la existencia de microcavidades o micrositios, producto de la textura y composición de la roca, más las posibles modificaciones de los mismos por las actividades de las que fueron objeto. Estas microcavidades tienen una medida de 2 por 2mm de media, y una alta densidad, por lo que constituyen una considerable superficie de concentración de materiales. Allí se acumulan los materiales propios de las actividades realizadas, como de materiales de contaminación provenientes de los suelos en los cuales se hallaron. El material se extrajo con espátula de las microcavidades de la parte activa (A) y parte pasiva externa al sector de uso (B). Del material obtenido en esta primer etapa se trabajó en la muestra total. En el cual se diferenciaron partículas minerales totales, silicofitolitos, restos y fitolitos de morfologías indefinidas y agregados. Se definieron los morfotipos presentes en base a lo establecido por Bertoldi de Pomar (1971), Twiss (1992) y Frendlung y Tieszen (1994). Agrupándose los mismos según su afinidad con los principales grupos de gramíneas. Una media de 400 granos se contaron usando microscopía óptica bajo luz normal y polarizada, en casos de muestras con poco material se contó el total de la muestra. El estudio se completó con microscopía electrónica de barrido

Los resultados obtenidos han permitido definir en general para los morteros que las partículas extraídas presentan una mineralogía con una clara afinidad con la roca de origen y muy escasos componentes asimilables a sedimentos loéssicos. Ha sido posible definir una clara diferencia en el contenido de silicofitolitos en las microcavidades de la parte activa y pasiva. Con valores para silicofitos aislados que oscilan entre el 9 y 27% para la parte activa y entre el 1 y 6% para parte pasiva. Otro rasgo de interés es el tipo y cantidad de agregados con altos contenidos de silicofitolitos articulados y aislados en los micrositios de la parte activa respecto de la parte pasiva, donde son más oscuros y con menores contenidos de silicofitolitos. Tambien ha sido común la presencia de restos vegetales, sólo en los micrositios de la parte activa. Apenas unas pocas diatomeas y restos se observaron en la parte activa de algunos morteros.

Son comunes los restos de silicofitolitos y morfologías muy alteradas que se incluyeron como indefinidos. Para el caso de las manos en la parte activa se observó porcentajes de fitolitos aislados que oscilan entre el 7 y 26% mientras que para la parte pasiva van entre 3 y 6%. También se encuentran agregados con altos porcentajes de silicofitolitos, con una media que oscila alrededor del 15%, con características similares a las observadas en las partes A y B de los morteros.

En las manos, se destaca un alto contenido de silicofitos aislados, articulados y conformando agregados en la parte activa. Contenidos que descienden a menos de un cuarto en la parte pasiva.

Las morfotiribus halladas, en morteros y manos, son en orden de abundancia: Prismatolita, seguidos por Estrobilolita, Halteriolita, Doliolita, Aculeolitos, Braquiolita y Flabelolita, para los micrositios activos. En los micrositios de la parte pasiva solo se observan escasos Prismatolita y muy escasos Estrobilolita y Aculeolita.

Como síntesis para los 21 morteros analizados se destaca un 18% de media en silicofitolitos aislados para los micrositios de las partes activas y sólo un 6% para los de la parte pasiva. Además de altos contenidos de agregados de partículas en una masa castaño oscura a rojizo amarillenta, en ambas partes, que en la parte activa se hallan enriquecidos en silicofitolitos aislados y articulados.

De las 3 manos analizadas surge que la parte activa una media del 17% que se reduce al 4% en la parte pasiva.

Si bien aun queda una amplia gama de aspectos a definir y analizar para este tipo de estudios, los resultados preliminares hallados se consideran promisorios, y permitirían introducir nuevas vías de análisis en lo referido a las estrategias adaptativas de los grupos que habitaron el Area Interserrana Bonaerense durante el Holoceno Tardío y se constituirían en un aporte para una mas completa comprensión del uso de recursos vegetales en la región.

Agradecimientos

Este trabajo se realizó mediante el aporte del proyecto de la UNMDP EXA 15E239/00 y 292/04. Al personal del Museo de Ciencias Naturales del Club de Pesca de Lobería, por su constante colaboración.

Bibliografía

BABOT, M. del P. (1999) Recolectar para moler. Casos actuales de interés arqueológico en el noroeste argentino. En: C. A. Aschero, M. A. Korstanje y P. M. Vuoto (eds.), En los tres reinos: prácticas de recolección en el cono Sur de América. Ediciones Magna Publicaciones, San Miguel de Tucumán, pp. 161-170.

BABOT, M. del P. (2001) La molienda de vegetales almidonosos en el noroeste argentino prehispánico. En: Asociación Paleontológica Argentina. Publicación especial 8. XI Simp. Arg. de Paleobotánica y Palinología. Buenos Aires, pp. 59-64.

BABOT, M. Del P. (2004) Tecnología y utilización de artefactos de molienda en el Noroeste Prehispánico. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán.

BERTOLDI DE POMAR, H. (1971) Ensayo de clasificación morfológica de los silicofitolitos. Ameghiniana, 8: 317- 327.

BERTOLDI DE POMAR, H. (1975) Los silicofitolitos. Sinopsis de su conocimiento. Darwiniana, 19: 173- 206.

BÓRMIDA, M. (1960) Investigaciones paletnológicas en la Región de Bolivar, Provincia de Buenos Aires. Anales de la Com. de Investigación Científica 1. 197-283. La Plata

DEL PUERTO L., INDA, H. (2001) Estrategias prehistóricas de subsistencia en la cuenca de la Laguna de Castillos, R.O.U.: una aproximación desde el registro fitolítico. Actas, 2Enc. Inv. Fitolitica del Cono Sur.: 7

FREDLUND, G., TIESZEN, D. (1994) Modern phytolith assemblages from the North American Great Plains. Journal of Biogeography, 21:321-335.

MARTINEZ, G. (1999) Tecnología, subsistencia y asentamiento en el curso medio del Rio Quequen Grande: un enfoque arqueológico. Tesis doctoral, FCNyMuseo UNLP.

ORMAZABAL, P. (1997) Estrategia alimentaria en la región pampeana: una aproximación desde la Arqueología y la Etnohistoria y almacenamiento de alimentos. Tesis de licenciatura FCSO-UNC.

OSTERIETH, M. L. (2000) Silicofitolitos una herramienta para la comprensión de procesos pedológicos del Cuaternario. Actas XVII Congreso Arg. De la Ciencia del Suelo .CDR: 4pp.

PEARSALL, D. M. (1994) Issues in the analysis and interpretation of archaeological maize in South America. En (S. Johannessen y C. Hastorf, eds.) Corn and Culture in the Prehistoric New World, pp. 245-272. Westview Press. Boulder.

PIPERNO, D.R; A. J. RANERE; I. HOLST Y P. HANSELL (2000) Starch grains reveal early roots crop horticulture in the Panamanian tropical forest. Nature 407: 894-897.

POLITIS, G. 1984 Investigaciones arqueológicas en el Area Interserrana Bonaerense. Etnía 32: 7-52.

TWISS, P. (1992) Phytoliths Systematics, Emerging Issues. In: Rapp y Mulholland (Eds.). Vol. 1: 113-129. Plenum Press, N.Y.

WURSCHMIDT, A., KORSTANJE, A. (1998-1999) Maíz en la cocina: primeras evidencias de de firolitos en sitios arqueológicos del NO argentino. Cuadernos del Inst. Nac. de Antrpología y Pensamiento Latinoamericano, 18:457-468, Bs. As.

 

 

VOLVER A 3 EIF