Identificación de fitolitos en el cálculo dental de individuos prehispánicos del Valle del Cauca- Colombia

Ramírez Ríos, Diana Carolina1; Andrés Ricardo Otálora Cascante2 y Ricardo Parra Giraldo3

Unidad de Imagenología - Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Colombia. Ciudad Universitaria. Carrera 30 – Calle 45, Bogotá D.C. Colombia. 1 dcramirezr@unal.edu.co 2 arotalorac@unal.edu.co 3 rparrag@unal.edu.co


Los fitolitos son acumulaciones de material mineral, producidos por el metabolismo del organismo vegetal como parte integral de las células o tejidos de la planta. Estas acumulaciones pueden estar constituidas por sílice, oxalatos o carbonatos, comunes en las hojas, estructuras florales, madera y corteza. La sílice que se encuentra en el suelo, pasa a la planta por proceso de absorción ubicándose en las células de la misma. Los fitolitos adquieren superficies que muestran detalles variados y sofisticados, importantes en la identificación de los mismos.

El empleo de la identificación de fitolitos en cálculo dental humano como herramienta arqueológica, se basa en la obtención de restos fósiles de sílice pertenecientes a plantas consumidas por los pobladores prehispánicos, que se depositaron, cubiertos dentro del contenido calcificado del cálculo dental, estos fitolitos permiten una comparación directa de estas formas fósiles con la muestra botánica moderna. Las formas de fitolitos deben ser identificadas para poder aproximarlas a los criterios de clasificación, en donde el silicofósil desarticulado se asocia a los patrones de deposición de la sílice de los especimenes botánicos modernos, propuestos por Florez y Parra 2001, Del Pomar 1975 y Piperno 1988, que identifican formas geométricas de fitolitos de plantas por familias botánicas, de acuerdo al poder taxonómico de los fitolitos que fueron utilizados para las comparaciones en el estudio.

Los fitolitos presentan tres problemas básicos que deben ser tenidos en cuenta en el estudio, redundancia (una misma forma de fitolitos puede estar presente en varias familias de plantas), multiplicidad (un mismo género de plantas produce varios tipos de morfolitos, entre hojas y órganos de la misma planta) y persistencia en el ambiente, las dificultades que se presentaron para el análisis de los datos, esta directamente relacionado con estos problemas.

Las muestras empleadas en el estudio fueron recolectadas en el valle geográfico del río Cauca, ubicado en el suroccidente de Colombia. Este extenso valle (950 y 1.050 m.s.n.m.), de 225 kilómetros de largo, con un bioclima de Bosque Seco Tropical (bs-T) y una temperatura media de 24º C; esta constituido por el fondo de una antigua sucesión de lagos de agua dulce, que se formaban de los materiales efusivos procedentes de varios conos volcánicos. Los sedimentos lacustres depositados por los lagos han sido arrastrados por la erosión fluvial y los sedimentos que hoy rellenan la suela plana, son depósitos aluviales recientes transportados por los ríos de las Cordilleras Central y Occidental de Colombia.

La muestra arqueológica esta compuesta por cálculo dental de cuatro poblaciones prehispánicas, las tres primeras son contemporáneas y pertenecen al periodo Agroalfarero temprano de la arqueología del Suroccidente colombiano (Siglos III a.C. a VI d.C.) asociadas a la denominada Cultura Malagana y una ultima población del Periodo Sonso (Siglos VI a XVII d.C) asociada a la Cultura Quimbaya Tardío en el Suroccidente.

El procesamiento de las muestras vegetales siguió la técnica del Dry Ashing, este se inicia con el lavado de las muestras botánicas y su incineración en estufa por dos horas a una temperatura de 550ºC. La ceniza obtenida se le adiciono Ácido Nítrico al 30%, luego de lo cual fueron centrifugadas y almacenadas en Agua Alcoholizada.

Las muestras de cálculo dental fueron tratadas con Peroxido de Hidrogeno al 30% por 24 horas en estufa a 70ºC, para lograr desagregar la masa de calculo dental y liberar las partículas incluidas dentro de esta, luego de esto fueron tratadas con Ácido Nítrico al 30% por doce horas en estufa a 70ºC y se centrifugaron, a la ceniza obtenida se le adicionó Agua Alcoholizada y se almacenaron para su posterior montaje.

El conteo de las placas se realizo mediante microscopia convencional y para la identificación de los fitolitos, fueron seguidos los criterios de las propuestas de clasificación de Florez y Parra 2001, Del Pomar 1975 y Piperno 1988.

Del total de las muestras botánicas analizadas, el espécimen correspondiente a Borojoa patinoi (Borojó) de la familia de las Rubiaceae; fue el único que no mostró presencia de fitolitos y para las muestras arqueológicas dos individuos pertenecientes a Palmira Coronado fueron estériles.

En el estudio se encontró que había fitolitos similares en las especies de Guilielma gasipaes y Cocos nucifera de la familia de las Arecaceae y entre las especies de Zea mayz (maíz) y Panicum (pasto parva) de la familia de las Poaceae. Cuando esta similitud de formas se da intra-familia, permite identificar cierto género de una familia determinada, pero si esto se da en especies de diferentes familias hay un problema en la aplicación e interpretación de los fitolitos con su planta procreadora.

De todos los especimenes botánicos analizados se pudo determinar formas de fitolitos característicos de la familia de las Arecaceae en las cuatro poblaciones. Las formas asociadas a la familia de las Poaceae, estuvieron presentes en todas las poblaciones del estudio, excepto en la muestra de La Cristalina en El Cerrito. Los fitolitos asociados a la familia de las Anonaceae estuvieron presentes en un individuo de la población de Palmira Coronado y de la familia de las Sapotaceae, fue encontrado en un individuo de la población de Guacari.

La presencia de ciertas formas de los fitolitos de algunos géneros botánicos de una población a otra, esta dado por la tendencia antropogénica de la alimentación, por lo que no se puede descartar el consumo de otros cultigenos en la dieta prehispánica.

El alto grado de corrosión manifestado en los fitolitos de cálculo dental, indica condiciones extremas (pH alcalinos y la gran humedad) de los paleosuelos, en este sentido, el hallazgo de cristales o vidrios volcánicos, permite aproximarse a la ubicación de las áreas de cultivo en el valle geográfico del río Cauca, la presencia de los vidrios volcánicos en la masa de cálculo dental es posible explicarla por la recolección e ingesta de alimentos en contacto directo con los paleosuelos.

Las características propias de un ambiente lacustre se determinaron por la presencia de diatomeas, esponjas y tecamebas que se convierten en uno de los hallazgos más importantes y sugieren el cultivo de alimentos en zonas pantanosas sin un buen drenaje, lo que supone zonas de fácil inundación, áreas pantanosas y unas condiciones de vida en una ambiente extremo.

Aunque los fitolitos de sílice pueden ser indudablemente identificados, la mayoría de ellos fueron difíciles de clasificar bajo el nivel de familia, no sólo debido a las limitaciones taxonómicas del Fitolitos, sino también al alto grado de disolución.

Finalmente, hay que anotar que la identificación de los fitolitos fósiles en el cálculo dental solo permite una aproximación a la paleodieta de las poblaciones prehispánicas, más no una confirmación absoluta del consumo de los géneros botánicos durante la vida de los individuos, esta herramienta paleobotánica se complementa, si se asocia con otras metodologías de estudio arqueológicas y paleobotánicas como el análisis de fitolitos de suelo de la zona abdominal de restos óseos y muestras de paleosuelos en áreas de cultivos prehispánicas, con el fin de aprovechar su potencial al máximo.

Bibliografía

BECK Wendy, CLARKE Anne, HEAD Lesley (1989) Plants in Australian Archeology. Tempus Editorial – Anthropology Museum, University de Queensland. Queensland (Australia).

BERTOLDI de POMAR Hetty. “Los Silicofitolitos: Sinopsis de su conocimiento” En Darwiniana, 19, # 2- 4, Pag: 174- 206.

CUMMINGS, Linda (1997) “A phytoliths and starch record of food and grit in Mayan human tooth tartar”. Primer Encuentro Europeo sobre Estudios de Fitolitos. Centro de Ciencias Medioambientales, Pag: 211- 218. Madrid.

KAPLAN Lawrence, SMITH Earle (1988) “Carbonized plant remains from the Calima Region, Valle del Cauca, Colombia”. ProCalima Vol V, pag 43- 44, Noviembre.

JUAN-TRESSERRAS, Jordi (1997) “Identification of phytoliths from prehistoric human dental remains from the Iberian Peninsula and Balearic Islands”. Primer Encuentro Europeo sobre Estudios de Fitolitos. Centro de Ciencias Medioambientales, Pag: 197- 203. Madrid.

LALUEZA Carles, JUAN Jordi (1996) “Phytolith analysis on Dental Calculus, Enamel surface, and burial soil: Information about diet and paleoenviroment” En American Journal of Physical Anthropology 101: 101 – 113.

MONSALVE, Carlos (2000) Catalogo preliminar de fitolitos producidos por algunas plantas asociadas a las actividades humanas en el Suroeste de Antioquia. En Crónica Forestal y del Medio Ambiente, # 15. Medellín.

MONSALVE José (1985) “A Pollen Core from the Hacienda Lusitania”. ProCalima Vol IV, pag 40- 44, Diciembre.

PARRA Giraldo Ricardo (2001) “Identificación de Fitolitos en el cálculo dental de individuos prehispánicos de Tunja (Boyacá) y Soacha (Cundinamarca)”. En Los Chibchas, adaptación y Diversidad en los Andes Orientales de Colombia, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia – Colciencias, Ed. Guadalupe.

PARRA Luis Norberto, FLÓREZ María Teresa (2001) “Propuesta de clasificación morfológica para los fitolitos Altoandinos Colombianos”. En Crónica Forestal y del Medio Ambiente, #16: 35-66.

PEARSALL Deborah Marie (1988) La producción de alimentos en Real Alto: La aplicación de las técnicas etnobotánicas al problema de la subsistencia en el periodo formativo ecuatoriano. Centro de Estudiosa Arqueológicos y Antropológicos (ESPOL) – Universidad Politécnica del Litoral, Corporación Editora Nacional. Guayaquil.

PIPERNO Dolores (1988) Phytolith Analysis. An Archaeological and Geological perspective. Academic Press. San Diego (California).

PIPERNO Dolores “Phytolith records from Prehistoric Agricultural Fields in the Calima Region” ProCalima Vol IV, pag 37- 40, Diciembre, 1985.

PIPERNO Dolores y PEARSALL Debora (1998) The Silica bodies of tropical American grasses: Morphology, Taxonomy and implications for grass systematics and fosil phytolith identification. Smithsonian Institution Press. Washington.

PIPERNO Dolores y PEARSALL Debora (1998) The Origins of Agriculture in the Lowland Neotropics. Academic Press. San Diego, California.

ROMERO Yuri (1994) “Paleoetnobotánica: Un recurso metodológico para reconstruir paleodietas” En Cespedesia, Vol: 20, # 64 - 65, Enero/93 – Dic/94, INCIVA, Cali.

ZUCOL Alejandro F (2003) Análisis comparativo metodológico y estudio de la fertilidad fitolítica en tártaro de dientes humanos de sitios arqueológicos de la provincia de Buenos Aires (Argentina). En Fitolíticas (GEFACS), # 5. Buenos Aires.

 

VOLVER A 3 EIF