30 de octubre del 2025 
            AGENDA 
               -  CONVOCATORIAS 
               - 
               TECPRO 
              2025  - 
               CONGRESOS 
               - 
               CULTURA 
              CIENTÍFICA 
               -  CURSOS JORNADAS 
               -  NACIONALES 
               -  PREMIOS  
              -  PUBLICACIONES  
              -  SEMINARIOS 
              -  SOCIALES 
              
               
                    
                    Mates con Ciencia: jornada abierta del CIT Rafaela                     
                    En la Semana de la Ciencia 2025, el CIT Rafaela desarrolló la Jornada que reunió a investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes y la comunidad para compartir experiencias y reflexiones sobre la investigación científica en el territorio. Contó con la participación de la reconocida investigadora, Alicia Gutiérrez, Denise Zenklusen y Edgardo Pero, además de autoridades del CIT Rafaela, de la UNRaf y del CCT Santa Fe. También asistieron representantes del Consejo Municipal de Rafaela y de organizaciones locales.  
              + 
              santafe.conicet.gov.ar  
                    
                    
                    Estudiantes y docentes conocen laboratorios e institutos del CONICET Santa Fe
                     
                               
            
            Grupos de la Escuela Industrial Superior y de la Escuela Isidro Maiztegui concurrieron al Predio "A. Cassano" donde, además de recorrerlo, visitaron el Servicio de Grandes Instrumentos, recibieron una charla de investigadores del IMAL, conocieron el INCAPE y culminaron con una visita al Instituto Nacional de Limnología.  
              + 
              santafe.conicet.gov.ar  
                    
                    
                    Las políticas educativas en Entre Ríos
                     
                               
            
            El martes 19 de agosto tuvo lugar en Concepción del Uruguay el II Seminario-Taller “Las políticas educativas en Entre Ríos. Los vínculos nación-provincia en perspectiva histórica” organizado por el INES (CONICET-UNER), con el apoyo de la SAIEHE, la FHAyCS y la Municipalidad local.  
              + 
              ines.conicet.gov.ar  
                    
                    
                    El ICTAER participó en Concordia Produce 2025
                     
                               
            
            El Instituto de Ciencias y Tecnología de los alimentos de Entre Ríos (CONICET–UNER) participó los días 17 y 18 de octubre en el evento “Concordia Produce”, organizado por la Municipalidad de Concordia, en colaboración con empresas privadas y el sector público.  
              + 
              ictaer.conicet.gov.ar  
                    
                    
                    Precaución ante la presencia de ofidios en el Predio CONICET
                     
              Es muy importante que quienes transiten los diferentes espacios 
              del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano” presten especial 
              atención, dado que con el aumento de la temperatura se ha 
              incrementado la actividad de las víboras. santafe.conicet.gov.ar 
               
                    
                    
                    Articulación con la Comunidad
                     
                               
            
            “Arroyos Vivos” reunió talleres para revalorizar el paisaje fluvial para conocer, imaginar y cuidar los arroyos urbanos. Iniciativa de la Red Ambiental del Oeste Santafesino integran organizaciones, el CIT RAFAELA y la UNRaf en las que abordaron: Proyecto Arroyos Vivos; Imaginarios paisajísticos para arroyos y canales; Recorrido perceptual e identificación de especies; Biomonitoreo y calidad del agua; Avistaje de aves y Espacio infantil por la naturaleza y el cuidado del ambiente.  + citrafaela.conicet.gov.ar 
  
  AGENDA 
                    
                    
                    Ciudades Portuarias ante los cambios globales y regionales
                     
                               
            
            En Rosario,  hoy y mañana, se reúnen actores de la comunidad portuaria e investigadores para abordar prioridades frente a los desafíos actuales y aportes de la labor académica y científica. Organizado por el Núcleo de Ciudades Portuarias del IDEHESI-CONICET, presentará “Los cambios globales y regionales”, con énfasis en la provincia de Santa Fe. Especialistas de distintos países analizarán la relación entre puerto, ciudad y región desde una perspectiva histórica y comparativa. Con modalidad híbrida (requiere inscripción previa). Información: nucleociudadpuerto@gmail.com  
              Programa completo: ciudadesportuarias.com 
               
                    
                    
                    Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos
                     
                               
            
            Con motivo de la celebración de los 10 años del IHUCSO Litoral (CONICET-UNL), se convoca al concurso de fotografía que se propone potenciar los vínculos entre el arte fotográfico y las ciencias sociales y humanas, promoviendo la circulación de imágenes y representaciones que nos acerquen, en su diversidad, al quehacer de estas ciencias.  Plazo hasta el 10 de noviembre.  
              + 
              ihucso.conicet.gov.ar  
                    
                    
                    Aniversario de octubre
                     
              El 31 de octubre se crea el Instituto de Salud y Ambiente del Litoral 
              (ISAL), codependiente del CONICET y la UNL.  
                    
                    
                    Aniversarios de noviembre
                     
                               
            
            -Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL, CONICET-UNL), creado el 1 de noviembre de 1999.  -Instituto de Investigaciones en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc(i),  CONICET-UNL), creado como unidad ejecutora de doble dependencia, el 5 de noviembre de 2014. 
  
  CONVOCATORIAS 
                    
                    
                    Casa CONICET
                     
              Para promocionar capacidades y tecnologías del CONICET en 
              relación al hábitat sostenible, la Gerencia de Vinculación 
              Tecnológica generó una herramienta que permite sistematizar 
              y visibilizar las mismas de manera interactiva. Para sectores privado, 
              público y de la sociedad civil en lo relativo a construcción, 
              vivienda y hábitat. Se invita a incorporar nuevas capacidades 
              del CONICET (en el ámbito del CCT Santa Fe) para sumarse 
              a esta Plataforma.Por consultas, escribir a casaconicet@conicet.gov.ar 
               
                    
                    
                    BioArgentina 2025
                     
                               
            
            Jornada organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología para reunir investigadores, emprendedores, startups, empresas líderes y representantes del sector público para vincularse de manera efectiva y potenciar la innovación en el país. La 12ª edición será el 27 de noviembre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos, consolidando su carácter federal y ofreciendo una oportunidad para conocer avances científicos y generar vínculos estratégicos.  + bioargentina.vnt.com.ar 
  
  TECPRO 2025La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación prorroga este llamado hasta el 20 de noviembre, la nueva edición de "Tecnologías para la Producción" promueve la innovación en empresas y organizaciones del territorio santafesino.  
              + 
              www.santafe.gob.ar  
                    
                    
                    Expo Eficiencia Energética Argentina 2025
                     
                               
            
            En Córdoba los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, como oportunidad para conectar con los mercados, generar negocios, presentar tecnologías y ofrecer conferencias y capacitaciones. Es el punto de encuentro entre instituciones, empresas proveedoras y profesionales con soluciones y avances para el ahorro y la generación de energía por fuentes alternativas.  + expoeficiencia-energetica.com 
  
  CONGRESOS 
                    
                    
                    Nacional e Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia
                     
                               
            
            El CONICET, a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, llevará a cabo el IV Encuentro Nacional y III Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia en la provincia de Salta este jueves y mañana el viernes 31 de octubre. Tiene por objetivo aprobar el documento “Guía de buenas prácticas en el peritaje ambiental” elaborado de forma conjunta entre representantes de cada institución coorganizadora. El evento tendrá la participación de referentes del ámbito judicial, de la comunidad científica y académica, estudiantes y personas interesadas. 
              + conicet.gov.ar 
               
               
  CULTURA CIENTÍFICA 
                    
                    
                    Serie audiovisual con actividades experimentales
                     
                               
            
            Material educativo que ejemplifican el trabajo en los laboratorios del IAL, realizado por María Victoria Forzani, estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en el marco del convenio de pasantía entre el CONICET Santa Fe y la UNER.  
              + 
              www.youtube.com  
                    
                    
                    “Activamente”, divulgación con jóvenes
                     
                               
            
            CONICET Nordeste presentó este programa que explora temáticas de investigación más relevantes de la región. Con el objetivo de potenciar la difusión de la ciencia y la tecnología y fomentar el vínculo con la sociedad, el ciclo por streaming desde la radio de la UNNE y el canal del CONICET Nordeste.  + www.conicet.gov.ar 
  
  CURSOS 
                    
                    
                    Datos Morfométricos y Morfogeométricos en Estudios Filogenéticos
                     
              El curso Pre-Congreso de la Asociación Paleontológica 
              Argentina está a cargo de los Drs. Santiago Catalano (UEL, 
              CONICET-FML) e Ignacio Escapa (CONICET-MEF). Las clases presenciales 
              son del 20 al 22 de noviembre. En el CICYTTP (CONICET-Gob.ER-UADER). 
              España 149, Diamante, Entre Ríos. Se ofrece el programa: 
              drive.google.com. Más información: cursoscapa2025@gmail.com 
               
                    
                    
                    Macroevolución
                     
                               
            
            El curso post- Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina es del Dr.  Norberto Giannini (UEL, CONICET-FML), con cuarenta horas y va desde el 1 al 5 de diciembre, en la sede del CICYTTP. Ya está el programa que se puede consultar en: drive.google.com  Formulario de preinscripción: forms.gle  
              Más información: cursoscapa2025@gmail.com 
               
                    
                    
                    Articulación con la Comunidad
                     
                               
            
            “Arroyos Vivos” reunió talleres para revalorizar el paisaje fluvial urbano para conocer, imaginar y cuidar los arroyos urbanos. La iniciativa DE la Red Ambiental del Oeste Santafesino integran organizaciones, junto al CIT RAFAELA y la UNRaf y abordó: Introducción al proyecto Arroyos Vivos; Imaginarios paisajísticos para arroyos y canales; Recorrido perceptual e identificación de especies; Biomonitoreo y calidad del agua; Avistaje de aves y Espacio infantil para despertar el interés por la naturaleza y el cuidado del ambiente.  + www.youtube.com 
  
  JORNADAS 
                    
                    
                    Búfalos de Santa Fe
                     
                               
            
            La Jornada es hoy -30 de octubre- en la Sociedad Rural de Santa Fe, Bv. 3000, Santa Fe, con la participación del Ing. Marco Zava, especialista y autor de diversas publicaciones especializadas; la Med. Vet. María Eugenia Ruiz, de la Escuela Granja de Esperanza; José María Roca, del frigorífico Logros; junto a Rodrigo Bosch y Tomás Reynal. La jornada incluirá terapia con búfalos a cargo del instructor Marcelo González. El formulario para inscribirse es:  
              + 
              forms.gle  
                    
                    
                    Convocatoria de proyectos científicos
                     
              GRIDX convoca, del martes 4 al 11 de noviembre, al evento virtual 
              “Ciencia con impacto”, repasará los aspectos 
              principales de nuestro modelo de la mano de dos científicas. 
              El link para registrarse es: bit.ly/gridxvivo2025 y se transmitirá 
              por YouTube para la comunidad.  + www.gridexponential.com 
               
                    
                    
                    Miradas interdisciplinarias sobre naturaleza, alimentación y cuidados
                     
                               
            
            El jueves 6 de noviembre será el encuentro del Speak4Nature Seminar Series, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, actividad en la que expondrán “Cuestión alimentaria y Justicia ecológica”, a cargo de Mónica Di Donato (FUHEM) - Mariel Wicky (FBCB-UNL) e “Historias de asistencia, resistencia y cuidados”, a cargo de Pilar Peralta (LMU) - Chiara Bertoldi (UPO) - Nicolás Maiarota (FCJS-UNL)- Organizado por Secretaría de Investigación y Desarrollo de los Humanos Docentes, de la FCJS; PI Meulen III; Proyecto Speak4Nature y CAID “Seguridad alimentaria y derecho humano a la alimentación. Estudios sobre codificación y procedimientos de la legislación alimentaria”.  
              + 
              www.fcjs.unl.edu.ar  
                    
             Eficiencia 
              Energética, en Córdoba  
              Del 11 al 13 de noviembre, reunirá exposiciones en las que 
              nuevamente estará presente el CONICET con un stand y con 
              las charlas: "Cuantificación de las oportunidades de 
              ahorro y de eficiencia energética en sectores industriales 
              de Córdoba" (Dr. Oscar Oviedo -INFIQC); “Desarrollo 
              de Tecnología y Estudios de Factibilidad para la Cadena de 
              Valor del Hidrógeno Verde” (Dr. Gabriel Correa -INFIQC) 
              y “Huella de carbono organizacional y su relación a 
              la eficiencia energética" (Dra. Lelia Imhof -IRNASUS). 
               
              + expoeficiencia-energetica.com  
            VII Workshop 
              Internacional de Microscopias Ópticas Avanzadas  
              En Formación en Microscopía de Superresolución, 
              del 24 al 28 de noviembre en la Facultad de Ingeniería, Oro 
              Verde, Entre Ríos, actividades (teorías, prácticas 
              y coloquios), con la participación de disertantes nacionales 
              e internacionales. Organizado por Laboratorio de Microscopia Aplicada 
              a Estudios Moleculares y Celulares, de la Facultad de Ingeniería 
              de la UNER y Red Federal de Microscopía de Superresolución 
              (IBB-Entre Ríos, IBR-Rosario, CIBION-Buenos Aires)  
              + 
              ingenieria.uner.edu.ar  
                    
                    
                    Investigación en Educación Física del Litoral
                     
                               
            
            Será un espacio de encuentro y diálogo entre docentes, investigadores y estudiantes, con el fin de visibilizar sus producciones académicas y fortalecer redes de colaboración. El viernes 5 de diciembre, a las 9 hs., en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER (Calle Urquiza N° 552 - Paraná, Entre Ríos).  Las temáticas serán: La Educación Física y sus diversos ámbitos de aplicación; Prácticas de investigación en Educación Física y Educación Física y Entrenamiento.  Más información, presentación de ponencias e inscripciones: drive.google.com 
  
  NACIONALES 
                    
                    
                    Transforman residuos de yerba mate en un bioaceite
                     
                               
            
            Proceso económico y eficiente para transformar yerba consumida en insumos de valor agregado para aplicaciones industriales y energéticas. Es un cultivo de gran importancia económica y cultural en Sudamérica que, Argentina, produce anualmente más de 220 mil toneladas de residuos de infusiones. Martín Palazzolo, del Instituto de Biología Agrícola, con colegas de Países Bajos, diseñó un proceso para convertir la yerba mate consumida en productos con valor agregado.  
              + 
              www.conicet.gov.ar  
                    
                    
                    Empleo de IA para optimizar la atención de pacientes en hospitales públicos
                     
              La herramienta extrae información relevante de las historias 
              clínicas, clasifica diagnósticos y analiza relaciones 
              entre enfermedades. Es un desarrollo de especialistas del Instituto 
              de Ciencias e Ingeniería de la Computación, con el 
              objetivo es mejorar la gestión clínica y el seguimiento 
              médico de este grupo de pacientes, que requiere una atención 
              integral y sostenida en el tiempo. + 
              www.conicet.gov.ar  
                    
                    
                    XX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense
                     
                               
            
            Especialistas del CONICET expusieron los avances y aportes del organismo, bajo el lema “Fortaleciendo las ciencias forenses desde Latinoamérica: nuevos retos y paradigmas en Antropología Forense”. Investigadores del CONICET disertaron sobre los avances, casos y aportes del organismo en investigaciones forenses en la región. Especialistas nacionales e internacionales debatieron avances y afianzaron un espacio clave para el intercambio académico, la reflexión y el fortalecimiento de redes regionales, organizado por el Programa Nacional de Ciencia y Justicia y por el Equipo Argentino de Antropología Forense.  + www.conicet.gov.ar 
  
  PREMIOS 
                    
                    
                    Del Instituto Balseiro
                     
                               
            
            En la edición 15° fueron reconocidos equipos de tecnoemprendedores para fomentar la creación de Empresas de Base Tecnológica orientadas a planes de negocios que se enmarcan en el desarrollo tecnológico-industrial, la transferencia y la innovación. El primer premio fue al proyecto Calíape que utiliza Inteligencia Artificial para reconectar al médico con el paciente. El segundo fue para Bio H41, innovador activo cosmético natural inspirado en levaduras patagónicas; y el tercero para Odycell Nanotherapies, desarrollo de terapias celulares de nueva generación para tumores sólidos con nanotecnología e inmunoterapia.  + www.conicet.gov.ar 
  
  PUBLICACIONES 
                    
                    
                    Nueva publicación científica del CICYTTP
                     
                               
            
            Integrantes del Laboratorio de Ornitología y Conservación del CICYTTP, junto con colegas del INTA y la CONAE, estudiaron qué características de la vegetación son necesarias para conservar la diversidad de aves en los establecimientos ganaderos del bosque del Espinal, en Entre Ríos.  doi.org/10.1016/j.biocon.2025.111554  
              + 
              www.facebook.com  
                    
                    
                    Reportes forenses “A propósito de un caso”
                     
                               
            
            Nueva edición del Programa Ciencia y Justicia de CONICET. Para continuar con el objetivo de difundir las enseñanzas que se desprenden de la aplicación de diferentes técnicas en un determinado caso judicial y que pueden realizar aportes en la resolución de otros.  + conicet.gov.ar 
  
  SEMINARIOS 
                    
                    
                    En IMAL
                     
                               
            
            Predicción genómica mediante aprendizaje profundo será presentado este viernes 31 de octubre, a las 15.30 horas, por parte de María Inés Fariello, profesora adjunta en el Instituto de Matemática y Estadística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República e integrante del Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático. Su área de trabajo combina probabilidad y estadística con aplicaciones a la genómica.  Con formato virtual, los datos de conexión Zoom son:  ID de reunión: 833 9603 6882. Código de acceso: .kg%+8rX@h}  
              + 
              imal.conicet.gov.ar  
                    
                    
                    Ciclo ICIAGRO Litoral
                     
              El Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral y la Facultad 
              de Ciencias Agrarias (UNL) invitan a "Utilización de 
              aislados nativos de nemátodos entomopatógenos, bacterias 
              simbiontes y metabolitos secundarios para el control de plagas agrícolas 
              en Santa Fe". La presentación del Ing. Agr. Federico 
              Tuninetti. Becario Doctoral CONICET-, es el miércoles 5 de 
              noviembre, a las 15 hs., presencial en el Aula 1 de Posgrado. FCA-UNL. 
               
                    
                    
                    Ciclo de Seminarios 2025 ICiAgro Litoral - FCA
                     
                               
            
            "Utilización de aislados nativos de nemátodos entomopatógenos, bacterias simbiontes y metabolitos secundarios para el control de plagas agrícolas en Santa Fe". Disertará el Ing. Agr. Federico Tuninetti, Becario Doctoral del CONICET, el miércoles 5 de noviembre, hora: 15 horas. Es presencial, en el Aula 1 de Posgrado. FCA-UNL 
  
  SOCIALES 
                    
                    
                    Obituario
                     
              El Instituto de Estudios Sociales (INES, CONICET-UNER) comunica, 
              con profunda tristeza, el fallecimiento de Carlos Raúl 
              Brugaletta, padre del compañero Federico Brugaletta. 
              El deceso ocurrió el 26 de octubre, en Concepción 
              del Uruguay. Sus compañeros, compañeras, amigos y 
              amigas del Instituto acompañan a Federico y familiares en 
              este momento tan doloroso.  
                
                
              
               
            Noti 
              CONICET Santa Fe N° 907 
              Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología. 
              Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe. 
               
              Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar 
              Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm 
               
               
                
 |