4 de septiembre del 2025

AGENDA CONVOCATORIAS - CULTURA CIENTÍFICA - ENCUENTRO - JORNADAS - NACIONALES - PUBLICACIONES - SEMINARIOS - SOCIALES - TALLER

 

Resultados de la Convocatoria de Ingresos CICyT 2023
El CONICET publica los resultados correspondientes para ingresantes a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en las modalidades Temas Estratégicos y Tecnología, General, Fortalecimiento en I+D+i y Proyectos Especiales.
+ www.conicet.gov.ar

El CICYTTP recibió la Declaración de Interés Municipal por su 30° aniversario
El pasado 27 de agosto, el Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CONICET-GOB.ER.-UADER) recibió la Declaración de Interés Municipal por parte del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Diamante, en el marco de la conmemoración por su 30° aniversario.
+ cicyttp.conicet.gov.ar

AGENDA

Aniversarios
-El 8 de septiembre de 1980 se crea el Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR, CONICET-UTN).
-El 25 de septiembre de 2008, se crea el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL).

Música en marco del 50 aniversario del INTEC
En el marco de las celebraciones del 50 Aniversario del INTEC, es muy grato invitarlos a disfrutar de la actuación del grupo coral “A Cordis”, el viernes 12 de septiembre a las 20, en el Auditorio CONICET, Güemes 3450. ¡Esperamos contar con la presencia de todos!

En septiembre, Semana de la Ciencia Santa Fe
Este año se desarrollará los días jueves 25, viernes 26 -con turnos para las escuelas de la región- y sábado 27 de septiembre -para todo público, con entrada libre y gratuita- en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano), en la ciudad de Santa Fe. Y entre el lunes 22 de septiembre y el viernes 3 de octubre en las localidades de Esperanza, Rafaela, Reconquista y Gálvez.
La Semana de la Ciencia es organizada por la CONICET Santa Fe, la UNL y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Reúne, además, el trabajo y participación de docentes, investigadores/as, profesionales, becarios/as y estudiantes de facultades, institutos, centros universitarios y reservas ecológicas.
+ santafe.conicet.gov.ar

Semana de la Ciencia en Diamante
El 7 de octubre de 9 a 16 horas en Plaza San Martín, Diamante, Entre Ríos.
Organiza: CICYTTP
+ cicyttp.conicet.gov.ar

CONVOCATORIAS

Eventos CTI
Esta convocatoria de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene por objetivo financiar la realización de eventos científicos, tecnológicos y de innovación, que contribuyan al avance y difusión del conocimiento y tengan un impacto significativo en el sistema productivo de la provincia.
Este llamado está abierto hasta el 31 de octubre de 2025.
+ www.santafe.gov.ar

CULTURA CIENTÍFICA

Autopercibidos, en radio Gol
Los sábados de 9 a 11 por Radio Gol 96.7, Autopercibidos, un programa conducido por Alejandro Larriera, con la participación -entre otros- de Carlos Piña. Presentan temas de actualidad, deportes, economía, medicina, psicología, ambiente y ciencia; y los chusmeríos que impone la realidad.
+ www.youtube.com

Pedazo de foro, en Satélite Azul
Los jueves de 21 a 23 horas por YouTube y Twitch en vivo en Satélite azul. Magazine de Ciencia, cultura y humor.
+ www.atom.bio
+ www.youtube.com

Santa Ciencia, en Aire de Santa Fe
Los martes, en el marco del programa Santa Siesta -que se emite por "Aire de Santa Fe" -de lunes a viernes, de 14.30 a 17.30 horas-, se presentan los micros de ciencia, con la participación de integrantes de equipos de investigación del CONICET Santa Fe.
+ www.airedesantafe.com.ar

Pensar la vinculación y transferencia desde el IHUCSO Litoral
Desde el Instituto invitan -compartiendo una serie de videos- a pensar la vinculación y transferencia que llevan adelante los y las integrantes del IHUCSO Litoral.
-Video I: Ana María Bonet, “Derecho Humano a la Alimentación y Políticas Públicas Alimentarias”.
-Video II: Hugo Ramos, “Redes partidistas y organización del kirchnerismo a nivel subnacional”
-Video III: Ivana Chialva, “La importancia de la Ciencia, del Estado y del poder del lenguaje”
Materiales completos:
+ www.youtube.com

ENCUENTRO

1° Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego en Argentina
Del 19 al 21 de septiembre en el Museo de la Constitución (1º de Mayo, Av de la Constitución), Ciudad de Santa Fe.
Se combinarán conferencias magistrales, mesas técnicas, casos provinciales y espacios para la voz de pobladores locales, a fin de articular ciencia y políticas públicas para el abordaje de temáticas relacionadas con Manejo Integral del Fuego. La primera jornada está prevista para las 14 hs.
El evento es gratuito, abierto a toda la comunidad, con cupos limitados.
Organizado en forma conjunta por la FICH UNL, la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Santa Fe, el CIT RAfaela (CONICET-UNL) y Cobra Collective, en el marco del Proyecto Fire Adapt.
Inscripción obligatoria en: shorturl.at
+ ihucso.conicet.gov.ar

JORNADAS

Jornada académica
Bioquímica verde: viaje desde la ciencia básica hacia la empresa y la actividad agrícola
La Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica (ANFyB), tiene el agrado de invitarlos/as a participar de la Jornada Académica “Bioquímica verde: viaje desde la ciencia básica hacia la empresa y la actividad agrícola”, Universidades Nacionales y CONICET.
A realizarse el jueves 4 de septiembre en modalidad híbrida, de manera presencial en el Auditorio de la Casa de las Academias Nacionales, Av. Alvear 1711 CABA, y en modalidad virtual mediante la plataforma zoom, dando comienzo a las 15 hs.
Requiere inscripción previa mediante el siguiente link: forms.gle

III Jornadas Iberoamericanas
Herramientas clave para implementar economías circulares en procesos agroindustriales
Se realizarán en Gualeguaychú el 23 y 24 de octubre, en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en modalidad híbrida (presencial y virtual).
El encuentro está destinado a investigadores/as, profesionales, docentes, extensionistas y estudiantes vinculados al sector agroindustrial, con el propósito de generar un espacio de intercambio y reflexión en torno a la implementación de modelos circulares, la valorización de recursos autóctonos, el desarrollo sostenible y las prácticas innovadoras en el ámbito productivo.
Organizado por el ICTAER (UNER-CONICET), la Red RII-HEC (AUIP), la Facultad de Bromatología - UNER y la Municipalidad de Gualeguaychú.
+ jihecpa.fb.uner.edu.ar

NACIONALES

Lanzamiento de la Plataforma CASA CONICET – Tecnologías para el Hábitat Sostenible
Desde la Dirección de Gestión de Tecnologías de la Gerencia de Vinculación Tecnológica, a través de la Coordinación de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, se presenta a toda la comunidad la Plataforma CASA CONICET. Esta herramienta tiene como objetivo visibilizar y promocionar las capacidades y tecnologías del CONICET vinculadas al hábitat sostenible y promover la generación de alianzas con el sector público, privado y de la sociedad civil en el ámbito de la construcción y la vivienda.
+ casa.conicet.gov.ar

Sorgo: estudian distintas alternativas para controlar al principal hongo que afecta a este cultivo de exportación
Un equipo del CONICET analiza las características de un microorganismo difícil de combatir y que puede perjudicar a la Argentina como uno de los principales vendedores mundiales de este cereal.
+ www.conicet.gov.ar

Especialistas del CONICET analizan el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
Los investigadores llevan adelante un servicio de prospección en el ambiente marino cercano a Puerto Almanza en Tierra del Fuego.
+ www.conicet.gov.ar

PUBLICACIONES

Convocatoria abierta | Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo
Presentación de artículos libres - 2do semestre de 2026
La Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo es una publicación científica en línea, de carácter semestral, dedicada al análisis del desarrollo urbano y regional en Argentina y América Latina, en el marco de los procesos de transformación a escala mundial. Editada conjuntamente por el SIMEL (Sistema de Información del Mercado Laboral) y el CIMeCS (Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales) – IdIHCS (UNLP-CONICET), convoca a la presentación de artículos originales e inéditos.
Fecha límite de envío: 1 de octubre de 2025
Envíos: rersimel@fahce.unlp.edu.ar
Más información: www.rer.fahce.unlp.edu.ar

SEMINARIOS

Seminario del IMAL 2025 - “Macías-Segovia"
Viernes 5 de septiembre, a las 15.30 hs., Gonzalo Ibañez Firnkorn desarrollará: "La dominación sparse de operadores y sus aplicaciones". El seminario se transmitirá por videoconferencia, con los siguientes datos de conexión Zoom: ID de reunión: 891 4343 6735 - Código de acceso: 12T+i1RhQ?
Contacto: seminarioimal@santafe-conicet.gov.ar
+ imal.conicet.gov.ar

Ciclo de Seminarios ICIAGRO Litoral
Miércoles 10 de septiembre, a las 15 hs.
El Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) invitan a toda la comunidad científica al siguiente seminario:
"Aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la gestión y conservación eficiente de los recursos fitogenéticos nativos"
Disertante: Dra. Lorena Marinoni. Investigadora CONICET y Docente FCA-UNL .
Presencial: Aula de Posgrado 1 (Tercer piso FCA-UNL).

Permanente en Metodología y Teoría de la Investigación
El CIT Rafaela invita a participar del Seminario Permanente en Metodología y Teoría de la Investigación 2025, que en esta edición estará dedicado al Análisis de Correspondencias Múltiples como herramienta para el abordaje de problemáticas sociales.
Encuentros virtuales y sincrónicos: 17 de septiembre y 19 de noviembre, en el horario de 14 a 16 horas. La participación es gratuita y requiere inscripción previa: forms.gle
Consultas andreina.colombo@unraf.edu.ar
+ citrafaela.conicet.gov.ar

SOCIALES

Juegos Deportivos del CONICET Santa Fe 2025
A partir del 15 de septiembre estarán disponibles las inscripciones para esta edición que se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de noviembre en nuestra ciudad. A beneficio de este encuentro deportivo y cultural se ofrecen a la venta Lácteos Don Ángel a precio muy conveniente.
Mayores detalles: www.ampc.santafe-conicet.gov.ar
+ www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar

Cinemateca
La UNL creó su Cinemateca para preservar, investigar y difundir el cine producido por el Instituto de Cinematografía (1956-1976) y el Taller de Cine (desde 1985). Más de 100 films están disponibles en la Biblioteca Virtual.
+ bibliotecavirtual.unl.edu.ar

Feriado del 12 de octubre
El Gobierno Nacional resolvió trasladar el feriado del 12 de octubre por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que caía domingo, al viernes 10 de octubre de 2025. www.argentina.gob.ar

Se inaugura “Tramas de tinta” en el Museo Histórico UNL
Será el 13 de septiembre en el marco de la Noche de los Museos en Santa Fe. Desde las 18 h se podrá recorrer Tramas de tinta: desde la matriz histórica y a las 19 h será la activación y presentación oficial.
+ www.unl.edu.ar

Obituarios
Con pesar, comunicamos los siguientes decesos:
- El 18 de julio falleció Edmundo Carlos Drago, esposo de Inés Ezcurra, ambos jubilados en CONICET y desempeñaron tareas en el INALI.
- El 29 de agosto falleció Dora Celestina Bachelli, madre de Silvia Ojeda y tía de Jorge Ojeda, ambos compañeros de tareas en la UAT CONICET Santa Fe.
La Dirección, la Coordinación y compañeros del CONICET Santa Fe participan de los fallecimientos y acompañamos a los familiares de ambos en este difícil momento.

TALLER

Scientia Interfluvius convoca a un Taller de Escritura Científica
La revista de divulgación de UADER propone dialogar con estudiantes avanzados, docentes y equipos de investigación sobre las normas y criterios de publicaciones científicas. Serán 3 encuentros virtuales en septiembre.
Los encuentros están pautados para los días lunes 15, 22 y 29 de septiembre, a las 18:00. La actividad es gratuita y abierta a estudiantes y docentes de otras instituciones.
Consultas: editor_sif@uader.edu.ar
+ noticias.uader.edu.ar

 

 

Noti CONICET Santa Fe N° 899
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm