11/04/2014     
.


Saludo por el Día del Investigador Científico.
Estimados colegas del Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe
El 10 de abril, aniversario del natalicio del Dr. Bernardo Houssay (10/04/1887), se conmemoró el Día del Investigador Científico. En esta oportunidad, queremos saludar a todos los miembros de la comunidad que se dedican con entusiasmo, creatividad y compromiso a investigar en las distintas áreas científicas creando nuevos conocimientos enriquecedores para nuestra sociedad toda.
Asimismo, nos complacemos en comunicarles que el Consejo Directivo del CCT CONICET Santa Fe ha decidido denominar las calles del Predio CONICET honrando a algunos maestros destacados de nuestro país. En breve, se instalarán los carteles con los nombres que se mencionan a continuación:
- Dr. Bernardo Houssay (1887/1971) -Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947, y primer Presidente del CONICET-. Fue premiado por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre.
- Dr. Luis Federico Leloir (1906/1987) -Premio Nobel de Química 1970-. Fue premiado por su investigación que se centra en los nucleótidos de azúcar y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono.
- Dra. Rebeca Gerschman (1903/1986) -Fisióloga y bióloga-. Postuló la teoría sobre la toxicidad del oxígeno mediante radicales libres.
- Dr. Ramón Enrique Gaviola (1900/1989) -Destacado científico que contribuyó con importantes descubrimientos en la Física y la Astronomía mundial-.
- Dr. Alberto P. Calderón (1920/1998) -Investigador en Matemática Pura, conocido por sus trabajos sobre la teoría de las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, entre otros.
- Dr. César Milstein (1927/2002) -Premio Nobel de Medicina 1984 por su trabajo sobre anticuerpos monoclonales-.
- Ing. Jorge A. Sábato (1924/1983) -físico y tecnólogo de formación científica autodidacta y destacado en el campo de la metalurgia y de la enseñanza de la Física.

Saludos cordiales a todos en nuestro día.

Dra. Raquel Chan
Dr. Hugo Aimar


      SEMINARIOS - CONGRESOS - CURSOS

Seminario del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 11/04/14, a la hora 16:00, en la Sala (de Capacitación) del Edificio Documentación del CCT CONICET S. Fe -Paraje “El Pozo”, Santa Fe-.
Disertante: Dr. Hugo H. Ortega -Director del Centro de Medicina Comparada y Director del ICiVet-Litoral (UNL-CONICET), investigador independiente del CONICET y Profesor Titular de la Cátedra de Biología Celular en la FCV/UNL)-.
Título: “Ciencias básicas: herramientas fundamentales en la generación y transferencia de conocimiento”
Resumen: la idea es hacer una pequeña reseña de cómo la investigación básica (fundamental) constituye una herramienta imprescindible para la generación de conocimiento (ciencia) aplicado y transferible. La ida y vuelta entre el laboratorio, la innovación y la demanda del sector productivo. La interacción permanente que debe existir entre quien genera conocimiento y quien demanda soluciones.
www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario

78ª. Reunión de Comunicaciones Científicas de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral
26/6/14, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” (Rosario, S. Fe).
www.acnl.santafe-conicet.gov.ar/78RCC/78reunion.html

YPF Tecnología (Y-TEC)
Y-TEC convoca a investigadores CONICET a sumarse a los proyectos de I+D
A un año de su creación, Y-TEC se encuentra en plena expansión y consolidación de sus capacidades de investigación y desarrollo. Ha iniciado la construcción de su nueva sede y acaba de lanzar una convocatoria amplia a investigadores de CONICET para que se sumen a sus proyectos estratégicos de I+D que están cambiando la industria energética nacional.
www.conicet.gov.ar/y-tec-convoca-a-investigadores-conicet-a-sumarse-a-los-proyectos-de-id

Plaza para Beca tipo I de CONICET
Está abierto un llamado a candidatos para beca de CONICET tipo I para desarrollar un doctorado en el tema: "Desarrollo de una estrategia inmunomoduladora para el control de infecciones producidas por cepas heterogéneas de Trypanosoma cruzi", bajo la dirección del Dr. Iván Marcipar (investigador del CONICET en la FBCB/UNL).
www.fbcb.unl.edu.ar/pages/posts/plaza-para-beca-tipo-i-de-conicet-915.php

Olimpíada Argentina de Física
Concurso de videos sobre Mecánica y Termodinámica. Destinado a estudiantes de todo el país.
www.famaf.unc.edu.ar/oaf/indice.html

2014
Becas en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de la Universidad de Manchester (G. B.)
www.eps.manchester.ac.uk ; Otras becas: www.oas.org/en/scholarships


      NOTICIAS DE CIENCIA EN LOS MEDIOS

www.santafe-conicet.gov.ar/noticias/noticias.htm

      SOCIALES

Casamiento
El sábado 12 de abril, a la hora 12.00, nuestros compañeros de trabajo Gabriela Ma. de Luján Laspina y Cristian Ignacio Bocco -ambos de la UAT- contraerán enlace en la Parroquia Ntra. Sra. de Belén (Ruta 1, Km. 2,5, S. Fe).

Obituario
El lunes 7 de abril, en la ciudad de San Cristóbal (S. Fe), falleció el Sr. Lionel C. Canavese, padre de nuestro compañero de tareas Sergio Canavese (INCAPE/UNL/CONICET).

Para suscribirse al boletín electrónico NOTI CONICET Santa Fe, envie un correo a nuestro email.
Y si usted no desea recibirlo más, envíe un mail haciendo click aquí
Boletín N° 355
Sitio Web CONICET Santa Fe