30 de abril de 2015 / N°402
Argentina,
un paso adelante en materia agropecuaria
“A futuro, la idea es crear en el IAL una unidad de transformación
que brinde servicios a los laboratorios del CONICET”, dice
la Dra. Raquel Chan -Directora del Instituto de Agrobiotecnología
del Litoral y del CCT CONICET SANTA FE-.
www.santafe-conicet.gov.ar
IMAL
A propósito de la energía eólica
y turbinas cada vez más grandes
En marzo, el Dr. Sergio Preidikman desarrolló éste
y otros temas en el Seminario “Carlos Segovia Fernández”
del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL/CONICET/UNL)
-sito en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano” de
la ciudad de Santa Fe-. Las megaturbinas que vienen.
www.santafe-conicet.gov.ar
Invitación
al acto de toma de posesión de Enrique Luque como Director
del ISAL
La Directora del Centro Científico Tecnológico CONICET
Santa Fe, Dra. Raquel Chan, y el Rector de la Universidad Nacional
del Litoral, Abog. Albor Cantard, invitan a usted al acto de puesta
en funciones del Director del Instituto de Salud y Ambiente del
Litoral, Dr. Enrique Luque. El mismo se llevará a cabo el
lunes 4 de mayo, a la hora 10.00, en la Sala del Consejo Directivo
de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas,
Ciudad Universitaria UNL.
Oficina
de Vinculación Tecnológica del CONICET SANTA FE
Más de 50 personas participaron en
la capacitación “De la idea al negocio”
La actividad, que se desarrolló el 23 de abril, estuvo a
cargo del Ing. Rubén Malizia (CONICET Santa Fe/PTLC) y se
destinó a potenciales emprendedores tecnológicos.
www.santafe-conicet.gov.ar
SEMINARIOS
Seminario
del IMAL "Carlos Segovia Fernández”
Jueves 30/4/15, desde la hora 16.00, en la Sala de Capacitación
del Edificio Documentación del Predio CONICET “Dr.
Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. 168, Paraje El Pozo,
Santa Fe.
Disertante: Ricardo Fraiman (Centro de Matemática, Universidad
de la República, Uruguay)
Título: “Set estimation from reflected Brownian motion"
www.imal.santafe-conicet.gov.ar
Ciclo
de Seminarios Internos del IAL
Jueves 30/4, a la hora 18.00, en la Sala de Conferencias del IAL
-Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”-, Colectora Ruta
Nac. 168, Paraje El Pozo, Santa Fe.
Disertante: Lic. Jesica Raineri -Becaria interna de finalización
de doctorado CONICET; Laboratorio de Biotecnología Vegetal
(IAL)-
Título: "OsWRKY47 y la respuesta de las plantas de arroz
frente a estrés hídrico"
seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
CURSO
Y CONGRESO
Curso
de Posgrado “Fundamentos de R”
22 al 26/6/15, en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT),
Puerto Madryn (Chubut). Docentes: M.Sc. Patricia Dell’Arciprete
(CENPAT/CONICET, UNPSJB) y Dr. Julio Lancelotti (CENPAT/CONICET).
Requisitos: Graduados de Biología y ciencias afines. Consultas
e inscripción: hasta el 22/5/15.
www.madryn.unp.edu.ar/index.php/posgrado-fundamentos-de-r
Congreso
Internacional en Especies Acuáticas Invasoras -2016-
Buenos Aires, 2 al 4/5/16. El congreso constituye la segunda edición
de una reunión científica que congrega a expertos
de todo el mundo para compartir el estado actual de los conocimientos
sobre la biología, ecología, impactos, riesgos y manejo
de las especies invasoras marinas y de agua dulce.
Fecha límite para el envío de resúmenes: 01/11/15.
http://conferences.aehms.org/mfis-argentina
CONVOCATORIAS
Premio
a la Mejor Tesis Doctoral en Polímeros
Durante el Simposio Argentino de Polímeros (SAP 2015), que
se realizará en la ciudad de Santa Fe desde el 20 hasta el
23/10/15, se otorgará, por primera vez, el “Premio
a la Mejor Tesis Doctoral en Polímeros” desarrollada
en el país. A tal efecto, se realizará un Concurso
Nacional al que podrán presentarse (hasta el 08/5/2015) todas
las Tesis defendidas en universidades argentinas entre el 01/04/2013
y el 31/03/2015.
Bases de la convocatoria: www.unl.edu.ar/sap2015
Llamado
a concurso para cubrir vacante en la FBCB/UNL
Cargo: operador de espectrómetro de masa (tipo MALDI-TOF).
Funciones: puesta en marcha del equipo (Espectrómetro de
masa tipo MALDI-TOF Shimadzu Axima Performance) y de los protocolos
de preparación y análisis de las muestras, la operación
general del equipo y el análisis de los espectrogramas. Las
tareas también incluirán el mantenimiento preventivo
del espectrómetro y la gestión técnica con
los proveedores. Requisitos: graduado/a universitario/a en las carreras
de Licenciatura o Ingeniería en Química, Bioquímica,
Biotecnología, Biología y afines. Preferentemente
(no excluyente), con conocimientos en el manejo de instrumental
analítico en técnicas de cromatografía líquida
de alta performance y espectrometría de masa. Se requiere
disponibilidad para realizar cursos de capacitación fuera
del área de Santa Fe y conocimientos de inglés. El
cargo ofrecido es equivalente a uno de JTP dedicación semi-exclusiva.
Lugar de trabajo: FBCB/UNL -Ciudad Universitaria, Paraje “El
Pozo”, Santa Fe. Contacto: ortolani@fbcb.unl.edu.ar
SOCIALES
Obituario
Lamentamos comunicar que, el martes 28, falleció la Sra.
María Estela Fontanarrosa de Gottlieb, esposa de Bernardo
Gottlieb (ex integrante del INTEC/UNL/CONICET).
|