6 de noviembre de 2015 / N°428

Más de 60.000 curriculum vítae
CVar, un portal con datos sobre científicos argentinos
“Lo importante es que uno pueda tener datos actualizados en un solo lugar”, remarcó el Dr. Aliaga, Subsecretario de Evaluación Institucional.


www.santafe-conicet.gov.ar

Llamado a Concurso / Microscopía del ISAL/UNL/CONICET
El CCT CONICET SANTA FE llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un (1) cargo en la categoría Técnico de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo, para el Sistema Nacional de Microscopía del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL). Fecha de Cierre: 10/11/15

www.santafe-conicet.gov.ar

Inscripciones: 06 al 20/11/15
Concurso SINEP 2015
En el marco del SINEP, el CONICET llama a concurso mediante convocatoria extraordinaria para la cobertura de 39 cargos -Niveles A, B, C, E- y 25 cargos para Niveles B, C, D.
www.santafe-conicet.gov.ar

Jornada UNL-CONICET: desafíos de una alianza estratégica
Lunes 9 de noviembre, a la hora 14.00, en el Auditorio CONICET Santa Fe: “Vinculación y transferencia tecnológica en el marco del 40° aniversario del INTEC”.
www.santafe-conicet.gov.ar

Miércoles 11/11
Teatro: “Encontrando las palabras” en el Auditorio CONICET Santa Fe
Esta obra teatral, cuyo título completo es “Encontrando las palabras (en el valor de la inteligencia emocional)”, se representará el miércoles 11 de noviembre, a la hora 11.00, en la Sala de Güemes 3450.
Es una propuesta de un elenco de la Escuela Provincial de Teatro, que dirigen Maritchu Seitun y Gabriela Mancilla, y trata sobre el enorme valor de la inteligencia emocional en la vida cotidiana, incluyendo, obviamente, las relaciones humanas en el espacio laboral.
www.santafe-conicet.gov.ar

Último Café Científico de 2015
"El desafío de los anfibios para seguir anunciándonos la lluvia"
En esta oportunidad, los Dres. Romina Ghirardi y Javier López (ambos del INALI/CONICET/UNL) serán los encargados de desarrollar la exposición. La cita es el próximo jueves 12 de noviembre, a la hora 18.00, en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo). El CCT CONICET Santa Fe es uno de los organismos organizadores del ciclo.
https://es-la.facebook.com/CafesCientificos

SEMINARIOS

Seminario del IFIS Litoral
Viernes 06/11/15, a la hora 16.00, en el Auditorio CONICET S. Fe, Planta Baja, Edificio Houssay, Güemes 3450.
Título: “DMOKE”
Disertante: Dr. Claudio J. Bonin (Profesional Adjunto - IFIS Litoral)
www.ifis.santafe-conicet.gov.ar/seminarios.html

Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernández"
Viernes 06/11/15, a la hora 16.00, en la Sala de Capacitación del Edificio Documentación -Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. 168, Paraje El Pozo, Santa Fe-.
Disertante: Dr. Pedro Sánchez Terraf (CIEM-UNC-CONICET)
Título: “Aplicaciones de Teoría de Conjuntos Descriptiva a Computación Teórica"
www.imal.santafe-conicet.gov.ar

Seminarios del INCAPE
El martes 10/11/15, a la hora 17.00, en el Aula 10 del edificio Gollán (FIQ/UNL), los profesores Andréa Moura Bernardes y Álvaro Meneguzzi dictarán los siguientes Seminarios:
* Prof. Andréa Moura Bernardes
- PPGE3M/UFRGS - Possibilidades para Mestrado e Doutorado.
- Degradação Fotoeletrocatalítica de Compostos Orgânicos Emergentes em águas e efluentes.
* Prof. Álvaro Meneguzzi
- Silanos com aditivos naturais para preparação de superfícies metálicas para pintura.
Ambos Profesores provienen de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Escola de Engenharia/Departamento de Materiais LACOR - Laboratório de Corrosão, Proteção e Reciclagem de Materiais. Estarán en Santa Fe desde el 10 al 14 noviembre. Quienes estén interesados en una reunión con ellos pueden contactarse con los Dres. María Alicia Ulla (mulla@fiq.unl.edu.ar) o Eduardo E. Miró (emiro@fiq.unl.edu.ar ).
C.V. de los citados profesores:
A. Moura Bernardes: http://lattes.cnpq.br/1542546016217813
Á. Meneguzzi: http://lattes.cnpq.br/7988209596368527

Seminario en INGAR
Lunes 09/11/15, a la hora 10.30, en la Sala de Conferencias del Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR – CONICET UTN), Avellaneda 3657, Santa Fe.
Título: “Computación de Alto Rendimiento (HPC). Posibilidades de uso, técnicas y metodologías relacionadas. El cluster PIRAYU”.
Disertante: Dr. Mario Storti -Investigador Principal de CONICET (CIMEC, CONICET UNL)-.
Contacto: Dra. Ma. Luciana Roldán (INGAR), lroldan@santafe-conicet.gov.ar ; Tel. 453 4451 (Int. 3017)

BECAS

Esperanza (Sta. Fe)
ICiVet Litoral (UNL/CONICET): Convocatoria a Beca Interna Posdoctoral
Tema: “Desarrollo de una formulación en base a extractos vegetales para contribuir al proceso de reparación cicatrizal luego de intervenciones quirúrgicas o de heridas traumáticas”. Recepción de solicitudes: 01 al 12/2/16. El becario también deberá integrarse a las actividades de Investigación y Transferencia del Centro de Medicina Comparada (ICiVet-Litoral). Requisitos específicos: graduado con título de Doctor en Ciencias Veterinarias, Ciencias Biológicas o similar de áreas biomédicas. Se valorará experiencia en la realización de ensayos biológicos.
www.conicet.gov.ar
informes@cmc.unl.edu.ar / icivet@santafe-conicet.gov.ar

JORNADA

VI Jornada sobre Gestión Ambiental en Santa Fe
El martes 10 de noviembre, a partir de la hora 15.30, en el salón “Manuel Belgrano” del Colegio de Abogados de Santa Fe, se desarrollará la VI Jornada sobre Gestión Ambiental. En la oportunidad, la actividad convocará a expertos y especialistas en medioambiente para debatir sobre “Agricultura y sustentabilidad”. El Dr. Rafael Lajmanovich, investigador del CONICET en la FBCB/UNL, disertará sobre “Los impactos de agroquímicos sobre la fauna silvestre de anfibios de Argentina”.
www.acep.org.ar

Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor
El jueves 12/11/15, a la hora 17.00, en la Sala Ateneo del Rectorado de la UNL, Bv. Pellegrini 2750, se realizará una charla introductoria al Taller DCE.
www.unl.edu.ar

PREMIO

Premio “Instituto Sabato” en Ciencia y Tecnología de Materiales -Convocatoria 2014-2016-
www.isabato.edu.ar

DIVULGACIÓN

UNESCO - Kalinga para Diego Golombek
El Dr. Diego Golombek, investigador del CONICET y docente en la UNQ, recibió el “Premio UNESCO - Kalinga de Divulgación Científica”. Se trata del primer científico argentino que recibe el galardón internacional creado por la UNESCO y el “Kalinga Foundation Trust” de la India.
www.mincyt.gob.ar