7 de julio de 2016
INCAPE
Un proyecto que generará beneficios
ambientales y económicos
El Ing. Raúl Comelli (INCAPE/UNL/CONICET) investiga la transformación
de recursos renovables en compuestos químicos con valor agregado
y/o uso energético en entorno de biorefinería. Trabaja
en la ejecución de un proyecto de planta piloto de 100 tn/año
de propilenglicol, un importante compuesto que no se produce en
el país y tiene la ventaja de ser considerado seguro para
uso en alimentación, cosmética y medicina.

www.santafe-conicet.gov.ar
Elecciones
CONICET 2016: publicación de los resultados
El Consejo da a conocer los candidatos electos en los comicios para
miembros del Directorio por las Grandes Áreas de Ciencias
Exactas y Naturales, y de Ciencias Agrarias, Ingeniería y
de los Materiales.
www.conicet.gov.ar
CONICET:
se encuentran disponibles las bases para la convocatoria a becas
2016
La misma se abre el 4 de julio y corresponde a las Convocatorias
Generales, Cofinanciadas, de Temas Estratégicos y CIT.
www.conicet.gov.ar
CONICET
Probióticos y biocompuestos marcan
el pulso de una nueva Unidad Tecnológica (UT)
La conformación de Unidades Tecnológicas en torno
a temas estratégicos para la industria es el desafío
de la Dirección de Vinculación Tecnológica,
que esta semana constituyó una UT de la que forman parte
el INLAIN/CONICET/UNL, el ICIVET/CONICET/UNL y siete nodos más.
Conceptos del Dr. Gabriel Vinderola, investigador del CONICET y
representante del Nodo Instituto de Lactología Industrial.
www.conicet.gov.ar
En
el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, en el INTEC-IFIS
Litoral y en el INGAR
Gestiones, trámites y servicios de
agentes del CONICET ante el BNA
La Sra. María Ema Balbarrey, Ejecutiva de Ventas del Banco
de la Nación Argentina -Suc. Sta. Fe-, realiza gestiones
y trámites de servicios para los empleados del CONICET (préstamos
personales, tarjetas “Nativa” y “Visa”,
Seguro del Automotor, Seguro del Hogar; solicitud de aumento de
límite de consumo/extracción, entre otros servicios
que presta el Banco). Documentación necesaria: DNI, servicios,
3 recibos y certificación laboral.
Atiende las consultas en los siguientes lugares, días y horarios:
- Sala de Lectura del Edificio Documentación (Predio CONICET
“Dr.Alberto Cassano”): lunes y miércoles, de
09.00 a 10.00.
- Planta Baja del Edificio Houssay (Güemes 3450): miércoles,
11.30.
- Planta Baja del INGAR/CONICET/UTN (Avellaneda 3657): lunes, 11.00.Contacto:
(0342) 154 279 881; mbalbarrey@nacionservicios.com.ar
Llamado
a concurso para Unidad Ejecutora con sede en Río Negro
El CONICET, la UNCo y otros organismos rionegrinos llaman a concurso
público para la selección de director regular de la
UE de dependencia interinstitucional Centro de Investigación
Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos
“Almte. Storni” (CIMAS). Fecha de apertura de la inscripción:
05/7/16; de cierre: 19/8/16. Consulta y descarga del Reglamento
de concurso, términos de referencia y perfil en:
CONICET: www.conicet.gov.ar
/ Correo electrónico:
concurso-ue@conicet.gov.ar
; Tel.: (011)
4899-5400, Ints. 2839/2841/2845/2847
SEMINARIOS
Seminario
del IAL
Jueves 07/07, a la hora 18.00, en la Sala de Conferencias
del IAL -Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora
Ruta Nac. 168, Paraje “El Pozo”, Santa Fe-.
Disertante: Lic. Danisa Ferrero -Beca Interna Doctoral de CONICET;
Laboratorio de Enzimología Molecular (IAL/CONICET)-
Título: “Regulación posttraduccional por fosforilación
de la ADP-glucosa pirofosforilasa en semillas de trigo”
seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
Seminario
del IMAL "Carlos Segovia Fernández"
El Seminario está en receso hasta agosto. Oportunamente,
se anunciará la primera charla del próximo semestre.
INTA
Seminario virtual de intercambio de experiencias
de Observatorios Territoriales
El Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de
los Territorios (INTA) invita a participar en este Seminario que
se realizará el miércoles 13/7/l6, de 9:30 a 13:30.
Está dirigido a becarios, investigadores, técnicos
y personal del INTA -si bien no exclusivamente- interesados en conocer
y debatir sobre los Observatorios Territoriales (OT) como estrategia
sustancial para comprender las complejidades y transformaciones
territoriales desde una perspectiva multidimensional e interdisciplinaria.
Esta actividad es abierta y gratuita.
Acceda a la transmisión:
http://intranet.inta.gob.ar/streaning
Contacto: vitale.javier@inta.gob.ar
BECAS
INCAPE
Beca posdoctoral co-financiada CONICET- YPF
Tecnología S.A.
Búsqueda de postulante para presentarse a Beca Interna Posdoctoral
CONICET-Empresa, en el INCAPE. Tema: “Obtención de
sales de Mo, Co, Ni y Al a partir de soluciones separadas de lixiviados
de catalizadores agotados de HDT. Diseño, cálculo
y simulación de equipos”. Lugar de trabajo: Planta
Piloto de INCAPE, CONICET-UNL, ciudad de Santa Fe. Requisitos: Doctores
en Ingeniería Química, Química, Procesos Industriales.
Duración de la beca: dos años. Fecha de inicio de
la beca: 01/09/16. Contacto: enviar CV, incluyendo promedio académico
(con aplazos) y promedio histórico de la carrera, al Dr.
Javier Mario Grau (jgrau@fiq.unl.edu.ar).
IAL
Beca Doctoral o Postdoctoral de CONICET 2016
sobre Obtención de cultivares mejorados con tolerancia a
estrés abiótico
Objetivo: investigar los mecanismos por los cuales cultivares mejorados
por medio de transgénesis desarrollan características
agronómicas deseables (mayor biomasa, mayor productividad
que los cultivares no mejorados), en particular bajo condiciones
de estrés abiótico. Directora: Dra. Raquel Chan.
Lugar de desarrollo de la beca: Instituto de Agrobiotecnología
del Litoral (UNL/CONICET), Santa Fe.
Requisitos: egresados o estudiantes próximos a egresar de
las Lic. en Biotecnología, en Ciencias Biológicas,
en Química, en Biodiversidad; Ingeniería Agronómica
y carreras afines. Promedio superior a 7 (siete). Los estipulados
por CONICET (www.conicet.gov.ar
). Cierre de
inscripción: 25/7/16. Inicio de la beca: 01/4/17. Los interesados
deberán enviar CV, incluyendo promedio académico (con
aplazos) y promedio histórico de la carrera, junto con una
carta de interés explicando motivaciones, a rchan@fbcb.unl.edu.ar
CURSOS
“Dispersión
de rayos X y neutrones a pequeños ángulos (SAXS/SANS):
Teoría, análisis de datos y aplicaciones”
8 al 12/8/16, Centro Atómico Constituyentes, Gral. San Martín
(Bs. As.).
Inscripciones: http://goo.gl
Consultas: rayosx@mincyt.gob.ar
“Análisis
filogenómicos”
10 al 13/10/16, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino
Rivadavia” (CONICET), CABA. Cierre de inscripción:
30/7/16.
Consultas: sacatalano@gmail.com
; sndg@mincyt.gob.ar
En
Israel
"Agri-Green Management: Agri-Environmental
Considerations under Climatic Changes"
Organiza: Mashav. Fecha del curso: 31/10 al 24/11/16. Idioma: inglés.
Postulaciones hasta el 29/8/16.
http://embassies.gov.il
ENCUENTRO
BioArgentina
Un encuentro virtuoso entre la ciencia y las empresas, que se realizará
el 2/11/16. Organiza: Cámara Argentina de Biotecnología.
http://cabiotec.com.ar
CONCURSO
CRILAR
- CONICET (Anillaco, La Rioja)
Para miembros de la CIC
Se llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir área
de vacancia para personal de CONICET que ya se encuentre dentro
de la CIC, con categoría Adjunto o Superior, dentro de la
gran área de Química. Actividades a realizar: llevar
a cabo líneas de investigación relacionadas a las
problemáticas locales y regionales de los recursos hídricos
y/o suelos, y/o biorremediación, enfocados dentro de la Química.
Cierre de la convocatoria: 31/7/16. Enviar: C. V. detallado (digital)
y nota de elevación al Director del CRILAR, Dr. Franciso
Prevosti: secretaria@crilar-conicet.gob.ar
- www.crilar-conicet.gob.ar
El CONICET ofrece subsidios de radicación: www.conicet.gob.ar/lugar-de-trabajo
CONVOCATORIAS
Para
conformar una base de datos de jóvenes limnólogos
Un grupo de jóvenes estudiantes, becarios e investigadores
está reuniendo datos para completar una lista de los temas
y lugares de trabajo argentinos cuyas líneas de investigación
estén vinculadas a la Limnología (el estudio de las
aguas continentales). Se conformará un directorio, que se
socializará en el VII Congreso Argentino de Limnología
(S. M. de Tucumán, 21 al 25/8/16), a fin de establecer posibles
colaboraciones mutuas y encauzar acciones. Datos que deberán
enviarse: nombre y apellido, lugar de trabajo, situación
laboral (estudiante, becario, investigador, etc.), tema de trabajo,
e-mail de contacto.
Consultas/envío de datos a: peroedgardo@gmail.com
y/o javiergds@ilpla.edu.ar
Para
incorporar un grupo de investigación en el INIBIBB/CONICET
B. Blanca/UNS
Esta convocatoria está dirigida a investigadores argentinos
y/o extranjeros con gran potencial en el área de las Ciencias
Biológicas, Biomédicas, Biotecnológicas y afines.
Fecha límite de presentación: 30/8/16.
www.bahiablanca-conicet.gob.ar
MINCyT
Equipamiento de seguridad e higiene para
laboratorios
Se otorgarán subsidios para el financiamiento de mobiliario
y elementos de protección colectiva. La Secretaría
de Articulación Científico Tecnológica distribuirá
fondos por un total de $14 millones para costear hasta el 60% de
la compra en equipamiento de seguridad e higiene en laboratorios
de investigación y desarrollo de todo el país. El
financiamiento está dirigido a instituciones del Sistema
Universitario de Gestión Pública y a Organismos Nacionales
de C y T. Fecha de cierre: 05/8/16.
www.mincyt.gob.ar
DIVULGACIÓN
“Pioneros”
por Canal Encuentro
En la segunda temporada de esta serie documental se recorren las
vidas de científicos, investigadores y técnicos de
la ciencia argentina. Cinco capítulos biográficos
sobre Teófilo Tabanera, Hernán Pujato, Enrique Gaviola
(una de las calles del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”
lleva su nombre), José Antonio Balseiro y Cecilia Grierson.
Personajes prácticamente desconocidos para los argentinos
pero que han sido pilares fundamentales para el desarrollo científico
y técnico de nuestro país. Estreno: miércoles
6 de julio, a la hora 22.00. Repeticiones: jueves: 4.30 / 12.00
/ 17.00; sábado: 14.00, y domingo, a las 21.00.
Nuevo documental de CONICETDoc llega a la
pantalla
El unitario “Vicuñas” se emitirá hoy,
jueves 7, a las 20.00, en la pantalla de TECtv (señal 22.5
de la TDA), el canal del MINCyT. Repetición: viernes 8/7,
a las 16.00; sábado 9/7, a las 6.30 y 12.30; lunes 11/7,
a las 12.00. El documental muestra el trabajo de un grupo de investigadores
y becarios en la comunidad jujeña de Santa Catalina. Allí
se pone de manifiesto la labor en conjunto del grupo de investigación
“Vicuñas, Camélidos y Ambiente” (VICAM),
del CONICET, en pos de concientizar sobre la conservación,
valoración y uso sustentable de esta especie clave de la
biodiversidad puneña, tomando como base la educación
ambiental.
www.conicetdocumental.gov.ar
Diplomatura
en Comunicación Científica
Esta carrera se dicta en la Universidad Abierta Interamericana (UAI)
-sede Rosario- y busca formar comunicadores capacitados para abordar
distintos aspectos de la actividad científica. El dictado
comienza en julio y concluye en diciembre, y está destinado
a profesionales universitarios, comunicadores, profesores de ciencia
(secundarios, terciarios, etc.), funcionarios y decisores en el
ámbito gubernamental, así como periodistas y comunicadores.
www.uai.edu.ar
; uai.extensionrosario@uai.edu.ar
Noti
CONICET Santa Fe N° 458
|