27 de octtubre de 2016
Enfermedades parasitarias y Chagas, temas
de reuniones científicas
La ciudad de Santa Fe será sede de la XXVIII Reunión
Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología y Enfermedades
Parasitarias (SAP) y del V Simposio Internacional de Biología
Celular y Molecular de la Enfermedad de Chagas. El doble encuentro
se realizará del 26 al 28 de noviembre de este año
en el Hotel UNL-ATE.
www.santafe-conicet.gov.ar
El
CICYTTP, nueva Unidad Ejecutora del CONICET Santa Fe
Por Resolución de Directorio de CONICET Nº 3579, de
fecha 13 de octubre de 2016, se aprueba la incorporación
del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia
de Tecnología a la Producción (CICYTTP), sito en Diamante
(Entre Ríos), dentro de las Unidades Ejecutoras administradas
por el CONICET Santa Fe. Su director es el Dr. Jorge Noriega y el
vicedirector es el Dr. Carlos Piña. El organismo, donde trabajan
71 personas, se creó en 1995 con la finalidad de ocupar un
lugar protagónico y relevante en temas referidos a las Ciencias
Naturales en la provincia de Entre Ríos y optimizar las acciones
de transferencia de tecnología en las distintas especialidades.
Las dos grandes áreas del conocimiento donde se desarrolla
investigación básica y aplicada son: Ciencias Biológicas
y Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera. Esta
UE que se incorpora al CONICET Santa Fe estará en un pie
de igualdad con las catorce ya existentes.
www.santafe-conicet.gov.ar
www.conicet.gov.ar
IFIS
Litoral
VII Encuentro de Física y Química
de Superficies (EFyQS2016)
Desde ayer y hasta mañana, se lleva a cabo, por primera vez
en Santa Fe, en la Sala Auditorio CONICET Santa Fe y en el Centro
de Convenciones Estación Belgrano. Los Dres. Mario Passeggi
(h) y Ricardo Vidal, integrantes del Comité Organizador,
participan en esta entrevista ya publicada en este sitio web.
www.santafe-conicet.gov.ar
CONVOCATORIA
Convocatoria
2016: Promoción a la Clase Investigador Superior
Desde el 18 de octubre, los Investigadores Principales podrán
presentar sus solicitudes para alcanzar la categoría máxima
dentro de la Carrera del Investigador Científico del CONICET.
www.conicet.gov.ar
SEMINARIOS
IAL
Jueves 27/10, a la hora 18.00, en la Sala de Conferencias del IAL
-Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora Ruta
Nac. 168, Paraje “El Pozo”, Santa Fe-.
Expositora: Lic. Ma. Florencia Perotti (Beca Interna Doctoral de
CONICET; Laboratorio de Biotecnología Vegetal del IAL (CONICET-UNL)-
Título: “Participación del factor de transcripción
AtHB23 en el desarrollo radicular”
seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
IMAL
“Carlos Segovia Fernández”
Viernes 28/10, a la hora 16.00, en la Sala de Usos Múltiples
del IMAL -sito en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”,
Colectora Ruta Nac. 168, Paraje “El Pozo”, Santa Fe-.
Disertante: Dra. Yanina Fumero (INGAR-CONICET-UTN)
Título: "Planificación de la producción
a corto y mediano plazo en industrias de procesos batch"
www.imal.santafe-conicet.gov.ar
SERVICIOS
Desde
el miércoles 2, de 11.00 a 13.00
Gestiones y trámites de servicios
de agentes del CONICET Santa Fe ante el BNA
La Sra. María Ema Balbarrey, Ejecutiva de Ventas del Banco
de la Nación Argentina -Suc. Santa Fe-,
realizará gestiones y trámites de servicios para los
empleados del CONICET (préstamos personales, tarjeta de crédito,
seguros, entre otros servicios que presta el Banco). Atenderá
personalmente los miércoles, de 11.00 a 13.00, en la Sala
de Lectura sita en el Edificio Documentación del Predio CONICET
“Dr. Alberto Cassano”, pero también se le podrán
formular consultas vía correo electrónico
(mbalbarrey@nacionservicios.com.ar)
o telefoneándole al 0342 154 27 98 81.
FORO
Décima
edición del Foro de Capital para la Innovación - Región
Litoral Centro
Santa Fe, 17 de noviembre, Bolsa de Comercio de Santa Fe (San Martín
2231). El CONICET Santa Fe es uno de los organismos participantes.
https://www.facebook.com/ForodeCapital
; wwww.forocapital.org.ar
TESIS
EN 3 MINUTOS
Tercera
edición del concurso “Tesis en 3 Minutos”
Será el miércoles 9 de noviembre, a la hora 18.00,
y está dirigido a estudiantes de doctorado de la UNL quienes
deben presentar su tesis en solo tres minutos. El ganador recibe
$ 9.000, y el ganador elegido por el público, $ 4.500. Esta
competencia internacional de comunicación de la ciencia consiste
en presentar una investigación de tesis de manera simple
y frente a un público no especializado. Fecha límite
de inscripción: 2 de noviembre.
www.unl.edu.ar
CURSOS
Facultad
de Ciencias Agrarias/UNL
Curso de posgrado: “Diseño experimental”
Esperanza (Sta. Fe), 21 al 25/11/16, a cargo del Dr. Carlos Agustín
Alesso (Beca posdoctoral interna de CONICET y docente en la FCA).
Presencial, arancelado, con cupo limitado.
www.fca.unl.edu.ar
Sistema
Nacional de Bioterios
“Actualización en conceptos
de investigación con animales de laboratorio”
Ciudad de Córdoba, Instituto de Investigación Médica
“Mercedes y Martín Ferreyra” (CONICET/UNC), 21
al 25/11/16. Fecha límite de inscripción: 30/10/16.
Consultas: bioterios@mincyt.gob.ar
http://formacionaei.wixsite.com
BECAS
Programa
BEC.AR: programa de becas en Ciencia y Tecnología
El sector Industrial de la Confederación Argentina de la
Mediana Empresa (CAME) convoca a Pymes y a grandes empresas de bienes
y servicios a aplicar al Programa BEC.AR, el cual otorga estadías
cortas en el exterior a quienes desarrollen tareas relacionadas
con la innovación científico-tecnológica. La
convocatoria estará abierta desde el 15/9/16 hasta el 17/5/17.
www.redcame.org.ar
Convocatorias
del Programa BEC.AR para graduados en áreas de ciencia, tecnología
e innovación
Maestrías en EE. UU., Europa y Asia.
www.unl.edu.ar
CONCURSOS
El
CONICET llama a concurso público para seleccionar Director
del CCT CONICET Nordeste
Apertura de la inscripción: 31/10/16. Cierre de la inscripción:
02/12/16. Consulta y descarga del reglamento del concurso, términos
de referencia y perfil en: www.conicet.gov.ar
(disponible desde la semana del 31/10) / Correo electrónico:
concurso-ue@conicet.gov.ar
Tel.: (011) 4899-5400, Ints. 2839/2841/2845/2847
El
CONICET, la UNJu, la UNT y el gobierno jujeño seleccionarán
director para UE
Se llama a concurso público para la selección de Director
General del Centro Interinstitucional de Investigación, Desarrollo
Tecnológico y Transferencia de Conocimientos del Instituto
de Datación y Arqueometría (InDyA). Apertura de la
inscripción: 31/10/16. Cierre de la inscripción: 02/12/16.
Consulta y descarga de reglamento de concurso, términos de
referencia y perfil en: CONICET: www.conicet.gov.ar
Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar
/ Tel.: (011) 4899-5400, Ints. 2839/2841/2845/2847
El
CONICET y la UNCo llaman a concurso público para seleccionar
Director del IPEHCS
Se trata de la UE de doble dependencia denominada Instituto Patagónico
de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Apertura de la inscripción:
01/11/16. Cierre de la inscripción: 16/12/16.
Consulta y descarga del reglamento del concurso, términos
de referencia y perfil en: CONICET:
www.conicet.gov.ar
/ Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar
Tel.: (011) 4899-5400, Ints. 2839/2841/2845/2847 y Universidad Nacional
del Comahue: www.uncoma.edu.ar
Correo electrónico: cyt@central.uncoma.edu.ar
/ Tel.: (0299) 4490-371
DIVULGACIÓN
La
Muestra “Independencia, 1816-2016” de la Biblioteca
Nacional llega a Santa Fe
Con una intensa agenda de actividades -organizadas desde el Museo
y Archivo Histórico UNL, la FHUC y la FCJS- llega esta Muestra
a nuestra ciudad. La misma, cuya segunda semana comenzó el
25, prosigue el viernes 28, y comprende la exposición de
materiales textuales, mapas, imágenes e infografías
con contenidos vinculados al Bicentenario de la Independencia. Entre
otras actividades, el 23 de noviembre, a la hora 18.00, en la Biblioteca
Gálvez UNL (9 de Julio 2150), se realizará el Panel
“La Independencia: Memoria e Identidad”, a cargo de
la Dra. Sonia Tedeschi (CONICET Santa Fe; docente en la FHUC-UNL)
y del Dr. Gustavo Víttori (Diario El Litoral).
www.fhuc.unl.edu.ar
Acuerdo
con el BCIE por 50 millones de dólares para ciencia y tecnología
Es la primera vez que el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) otorga un préstamo a la Argentina.
www.mincyt.gov.ar
SOCIALES
El
grupo “Galíndez” presentará su último
disco en los Jueves de Música
Será parte de los Jueves de Música el 27 del cte.,
desde la hora 21.30, en la sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de
Julio 2150. Las entradas tendrán un valor de $ 80 y $ 60
con descuento. Sus composiciones reúnen diversas influencias
del dance, la electrónica y el acid jazz, con una cuota importante
de improvisación invitando al continuo movimiento, y sus
integrantes son Esteban Coutaz -en teclados-, Aníbal Chicco
Ruiz -en bajo- y Martín Margüello -en batería-.
La banda actuó el 16 de septiembre en el Predio CONICET “Dr.
Alberto Cassano” en la inauguración del ciclo CONICET
Divulga.
Noti
CONICET Santa Fe N° 473
|