7 de Diciembre de 2016
Una
breve historia de la genética cervecera
Investigadores
del CONICET reconstruyeron cómo fue la evolución genética
de las levaduras usadas para la producción cervecera y el
surgimiento de nuevas variedades.
+ www.santafe-conicet.gov.ar
Convocatoria
IMAL / Incorporación de Investigadores
El IMAL (Instituto de Matemática Aplicada del Litoral) convoca
a Investigadores miembros de la CIC-CONICET (incluyendo sus grupos
de investigación) en áreas de matemática y
de aplicaciones de la matemática. Las propuestas se recibirán
hasta el 15 de febrero de 2017.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Apertura
de la Convocatoria 2017-2019 de Proyectos de Investigación
Plurianuales (PIP)
La presentación en SIGEVA estará abierta a partir
del 1 de marzo de 2017. El CONICET informa que se financiarán
en esta convocatoria Proyectos de Investigación Plurianuales
(PIP) con Grupos de Investigación liderados o integrados
por al menos dos (2) investigadores del Consejo de planta o contratados.
+
www.conicet.gov.ar
Convocatoria
para la solicitud de promociones a CIC
Comenzó el 22 de noviembre y se extiende hasta el 16 de diciembre
de 2016.
+
www.conicet.gov.ar
BECA
Beca
de doctorado en mecánica computacional (CIMEC)
Se busca un graduado con título universitario en Ingeniería
(Mecánica, Civil, Informática, etc.), Computación,
Física o similar, para realizar un Doctorado en Mecánica
Computacional con Beca de Inicio de Doctorado en el marco de los
proyectos PIDDEF 2014 (Programa de Investigación y Desarrollo
para la Defensa). Para la elección del becario se tendrán
en cuenta el rendimiento académico durante la carrera, antecedentes
de investigación en temas afines, y una posible entrevista
personal.
El tema de trabajo es la aplicación de Mecánica de
Fluidos Computacional (CFD) para resolver problemas de balística
interior y exterior. Presentaciones hasta el 20 diciembre. Contacto:
Dr. Mario Storti; mario.storti@gmail.com,
342 4511594 interno 7065.
+
www.cimec.santafe-conicet.gob.ar
Becas
UNESCO para jóvenes científicos (2016/2017)
En el marco del Programa Internacional de Ciencias Básicas
de la UNESCO y dentro del Proyecto "Química sustentable
para la vida". La investigación en Química Sustentable
y áreas relacionadas con la bioquímica, geoquímica,
biotecnología, ecología y el cuidado de la salud,
brinda a los jóvenes científicos oportunidades relevantes
para demostrar sus capacidades innovadoras y aportar datos relevantes
para el desarrollo sustentable.
+
www.unesco.org
SIMPOSIO
Primer
Simposio de Bioeconomía de la Región Centro Pampeana
Sur
El 12 y 13 de diciembre se llevará a cabo en el Auditorio
del Centro Cultural de la Ciencia (C3), en
la ciudad de Buenos Aires, el Primer Simposio de Bioeconomía
de la Región Centro Pampeana Sur. Las temáticas a
desarrollarse son: bioeconomía y territorio inteligente,
producción y procesamiento de biomasa, biotecnología,
agricultura certificada, genómica y medicina de precisión,
bioinfrmática y salud, biosimilares, proyectos estratégicos
en bioeconomía, alimentos funcionales, biorrefinerías,
entre otros.
+
www.bioeconomia.mincyt.gob.ar
JORNADA
IV
NanoCórdoba 2017
Se realizará los días 19 y 20 de mayo de 2017 en la
Sala de Convenciones Municipal de la ciudad de Villa Carlos Paz,
Córdoba, Argentina.
+
http://mlgomez6.wixsite.com/iv-nanocordoba
COLOQUIO
VIII
Coloquio Internacional de Filosofía de la Técnica
El estatuto de lo artificial: problemas y perspectivas.18, 19 y
20 de octubre de 2017 en Mar del Plata, Argentina. Sede del encuentro:
Salón ADUM (Guido 3248, Mar del Plata). Se convoca a la presentación
de ponencias de 30 minutos de duración.
+
coloquiofdt@gmail.com
DIVULGACIÓN
El
C3 celebra el primer año con un festival de ciencia y arte
En el mes de diciembre el Centro Cultural de la Ciencia (C3) cumple
un año y lo festeja con distintas propuestas. Como iniciativa
principal, el domingo 18 de diciembre, de 19 a 22 horas se realizará
el festival “Un año en el C3” en el Parque de
las Ciencias. El C3 es un nuevo espacio de encuentro e interacción
entre la comunidad científica y el público en general.
Los visitantes podrán participar de diversas actividades
culturales, recreativas y educativas relacionadas con las ciencias
y su mirada sobre el mundo. Gratuito. Abierto viernes, sábados
y domingo de 13.00 a 19.30. Cerrado del 19 de diciembre al 6 de
enero de 2017.
+
video: www.youtube.com
+
http://ccciencia.gob.ar
Festival
de Innovación Ciudadana con disertantes internacionales
El laboratorio de innovación pública de la provincia
de Santa Fe celebra su primer año organizando un #FestInn,
el primer Festival de Innovación Ciudadana del país.
#FestInn será un espacio para celebrar la innovación
social y el trabajo colaborativo y su primera edición será
el lunes 12 de diciembre en La Redonda Arte y Vida Cotidiana, de
la ciudad de Santa Fe y este martes 13 en Plataforma Lavardén,
de Rosario. La entrada es libre y gratuita para toda la ciudadanía.
+
www.santafe.gob.ar
Noti
CONICET Santa Fe N° 479
|