11 de mayo de 2017
Acto
de Bienvenida a los nuevos becarios
El Director del CONICET Santa Fe, Dr. Ulises Sedran, invita a usted
al Acto de Bienvenida a los becarios que se realizará el
miércoles 17 de mayo, a la hora 11.00, en la Sala de Capacitación
ubicada en el Edificio Documentación del Predio CONICET “Dr.
Alberto Cassano”. El objetivo del encuentro es ofrecer, a
quienes se incorporaron recientemente al organismo, una aproximación
a los aspectos institucionales más relevantes. Lo esperamos.

"Tecnópolis
Federal”, en Santa Fe
La muestra itinerante estará 17 días -del 8 al 25
de junio-, instalada en nuestra ciudad y en la vecina capital entrerriana.
En “Tecnópolis Federal” nuestra institución
cuenta con espacio propio y por ello invita al personal del CONICET
Santa Fe a participar en la misma, brindando actividades interactivas
y talleres de 30 minutos, aproximadamente, en las que podrán
mostrar su trabajo. La idea es que sean actividades atractivas y
simples, orientadas a un público general, no especializado
y que estará en constante circulación por las demás
propuestas de esta amplia muestra. Presentaciones hasta el 22 de
mayo.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Charla:
“Mecánica Computacional, de la Ciencia a la Tecnología”
Lunes 15 de mayo, a la hora 16.00. Orador: Dr. Eduardo Dvorkin.
Sala de Capacitación, Edificio Documentación, Predio
CONICET “Dr. Alberto Cassano”. Destinada a un público
general, el expositor abordará desde una descripción
de las aplicaciones ingenieriles en grandes programas nacionales
en los que trabajó hasta el análisis del rol del Estado
en estos proyectos. Dvorkin es doctor en ingeniería y especialista
en mecánica computacional. Recibió el Premio fundación
KONEX en Ciencia y Tecnología, entre otras distinciones.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Comunicado
de las autoridades del CONICET
En referencia al fallo dictado por la mayoría de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación que habilita la libertad
de responsables de delitos de lesa humanidad, el Directorio manifiesta
su completo desacuerdo.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Estudios
de investigadores del CICyTTP-CONICET Santa Fe, en publicación
internacional de alto impacto
1) Proceedings of the Royal Society B (UK): “La estructura
de la cáscara en los huevos de Yacaré (Caiman latirostris)
aumenta la supervivencia del embrión durante la inundación
del nido” (Eggshell structure in Caiman latirostris eggs improves
embryo survival during nest inundation). Autores: César Cedillo-Leal
(1), Melina S. Simoncini (2, 3), Pamela M. L. Leiva (2, 3), Alejandro
Larriera (2), Jeffrey W. Lang (4) y Carlos I. Piña (2, ).
1) Instituto de Ecología Aplicada, Universidad Autónoma
de Tamaulipas, Ciudad Victoria, México. 2) Proyecto Yacaré
-Laboratorio de Zoología Aplicada: Anexo Vertebrados (FHUC-UNL/MASPyMA),
Santa Fe, Argentina. 3) CICyTTP (CONICET-Prov. Entre Ríos-UAdER
FCyT), Dr. Materi y España, Diamante (E. Ríos), Argentina.
4) Conservation Biology Program, University of Minnesota, St. Paul,
USA.
+
http://rspb.royalsocietypublishing.org
Acto
de lanzamiento
Convocatoria al Foro de Capital para la Innovación
- Región Litoral Centro - 2017
Viernes 12 de mayo, a la hora 09.30, en la Unión Industrial
de Santa Fe -25 de Mayo 2843, Ciudad-.
En la ocasión, el especialista Diego González Bravo
pronunciará la charla: "Argentina en el mapa de Capital
Emprendedor, una nueva oportunidad para la Innovación".
Cabe señalar que el CCT CONICET Santa Fe, el PTLC y el MINCyT
de la Nación son algunos de los organismos participantes
en el Foro.
Sirva el presente de atenta invitación.
+
www.forocapital.org.ar
SEMINARIOS
Seminario
del IAL
Viernes 12/5/17, a la hora 12.00, en la Sala de Conferencias del
IAL.
Disertante: Dra. Georgina Fabro (Centro de Investigaciones en Química
Biológica de Córdoba, CIQUIBIC -CONICET, UNC-).
Título: "Interacciones proteína-proteína
durante el diálogo entre planta y patógeno"
seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
Seminario
del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 12/5/17, a la hora15:30, en la SUM del IMAL.
Disertante: Sara Ugolini (Departamento de Ciencia de la Computación;
Universitá di Pisa, Italia)
Título: "Uncertainty, vagueness and probability of many-valued
events"
+
www.imal.santafe-conicet.gov.ar
BECAS
Para
cursar el Doctorado en Ingeniería
Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e
Inteligencia Computacional (sinc(i)/CONICET/FICH/UNL-)
Llamado a preinscripción de postulantes a Becas de Posgrado
CONICET 2017.
+
www.fich.unl.edu.ar
+ http://fich.unl.edu.ar//pagina/aspirantes-becas-doctorales
CURSOS
EN
EL CCT CONICET Bahía Blanca
“Dispersión a bajo ángulo
y reflectometría de rayos X. Teoría, análisis
de datos y aplicaciones”
06 al 10/11/17. Consultas: rayosx@mincyt.gob.ar
“Fundamentos
y aplicaciones de la difracción de Rayos X de polvo”
06 al 10/11/17. Consultas: aacr2017@bahiablanca-conicet.gob.ar
En ambos cursos, la fecha límite de inscripción es
el 30/8/17 y se puede solicitar ayuda económica para participar.
+
www.mincyt.gob.ar
En el CCT CONICET Mendoza
“Genética Aplicada a la Conservación
de la Biodiversidad”
12 al 16/6/17. Preinscripción a este curso de posgrado: 24/4
al 19/5/17. Docente: Dra. Carolina Miño (Investigadora Asistente;
Instituto de Biología Subtropical-IBS, UNaM). Informes e
inscripción: cursos@mendoza-conicet.gob.ar
+
www.mendoza-conicet.gov.ar
A
distancia, desde la CABA
Curso virtual: “Introducción
a la Filosofía de la Ciencia y la Tecnología”
Docente: Dra. Myriam García Rodríguez. Comienza: 16/5/17.
Se dicta a través del Centro Redes (Unidad asociada al CONICET;
CABA).
+
www.centroredes.org.ar
CONVOCATORIAS
MINCyT
Estudio de Consultoría sobre Bioeconomía
del Norte Argentino 2030
Se financiará el desarrollo de un estudio de consultoría
sobre “Bioeconomía Argentina - Construyendo un futuro
inteligente y sustentable para el Norte argentino 2030”. La
invitación a presentar expresiones de interés se prorroga
hasta el 15/5/17.
+
www.mincyt.gob.ar
Sinergium
Biotech (SB) (Garín, Bs. As.)
S B es una compañía argentina especializada en I +
D de vacunas y productos biofarmacéuticos de alta complejidad,
que para seguir fortaleciendo su capacidad innovadora convoca a
investigadores del CONICET a presentar sus proyectos. Los temas
de interés son: Tecnología “Virus Like Particle”
(VLP); Nuevas vacunas contra agentes infecciosos; Nuevos dispositivos
de diagnóstico in-vitro de agentes infecciosos; Enfermedades
epidémicas emergentes (enfermedades prioritarias bajo R&D
Blueprint de la OMS). Los interesados deben enviar un resumen de
sus proyectos a ofertatec@conicet.gov.ar
Más datos: OVT CONICET Santa Fe - vinculacion@santafe-conicet.gov.ar
Tel. (0342) 451 1370 (Ints. 1592/3), o DVT CONICET Bs. As., Tel.
(011) 4899 5400, Int. 2919 (Julio Bayona; jbayona@conicet.gov.ar
). Fecha límite: 02/06/17.
+
www.sinergiumbiotech.com
DIVULGACIÓN
ENCUESTA:
autores que participan en una publicación científica
Se invita a becarios, investigadores y personal de apoyo -que realicen
investigaciones y participen en publicaciones científicas-
a participar en una encuesta cuyo objetivo es relevar los criterios
que se utilizan al momento de ordenar los autores que participan
en una publicación científica primaria (paper) y así
conocer las tendencias generales que existen en diferentes disciplinas
del saber. La encuesta es anónima y muy breve. Los resultados
obtenidos serán compartidos una vez que los datos hayan sido
procesados. Referencia: Dr. Diego Frau, becario posdoctoral del
CONICET (INALI/CONICET-UNL). Encuesta:
https://goo.gl
Dra.
Sonia Tedeschi
Profesional del CONICET Santa Fe, a cargo
de la presentación de un libro en la 43 Feria del Libro
El pasado 4 de mayo, en la Sala “Alfonsina Storni” -Pabellón
Blanco- de la 43ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires,
se presentó el libro “Mercaderes del Litoral. Economía
y sociedad en la provincia de Corrientes, primera mitad del siglo
XIX”, de José Carlos Chiaramonte -historiador, Investigador
Superior Emérito del CONICET-, reeditado por EUDENE, Editorial
de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Además de
la obra original, editada por primera vez en 1991, contiene estudios
críticos, entrevistas, reseñas a la primera edición
y bibliografía del autor. En la ocasión, participaron
la Rectora de la UNNE, Prof. Delfina Veiravé; el autor, Chiaramonte,
y la Dra. Sonia Tedeschi - profesional del CONICET Santa Fe y docente-investigadora
en Historia en la FHUC/UNL-, encargada de la presentación.
+
www.el-libro.org.ar
Se
lanzó una nueva edición de “Nanotecnólogos
por un día”
Es el certamen en el que estudiantes secundarios tendrán
la posibilidad de viajar y conocer prestigiosos laboratorios y empresas
nano de nuestro país. Se puede participar hasta el 30/9/17.
+
www.mincyt.gob.ar
MINCyT
Se lanzó el Portal de Datos Abiertos
de Ciencia y Tecnología
El sitio incluye bases de datos, imágenes satelitales y estadísticas
nacionales, con información de interés para especialistas
y público en general.
+
www.mincyt.gob.ar
Boletín
Informativo del CCT CONICET Córdoba
+
www.cordoba-conicet.gov.ar
Investigación
científica
“Haciendo C y T” - Revista del
CCT CONICET Bahía Blanca
+
www.bahiablanca-conicet.gob.ar
SOCIALES
Nacimiento
El 7 de mayo, nació Joaquín, hijo de nuestra compañera
de tareas Rita “Tati” De Bonis (Contaduría -
UAT - CCT CONICET Santa Fe) y de Nicolás Pautasso.
Noti
CONICET Santa Fe N° 498
|