22 de junio de 2017
El
CONICET Santa Fe participa con diversas actividades
Casi medio millón de personas ya recorrieron
Tecnópolis Federal en Santa Fe y Paraná
Con entrada libre y gratuita, el espacio del CONICET estará
abierto a los visitantes hasta el 24 de junio.
+
www.conicet.gov.ar
+
www.santafe-conicet.gov.ar

28/6
Café científico: “Plantas,
el gran éxito de la evolución”
Expositor: Dr. Pablo Manavella, investigador del CONICET en el IAL
(CONICET, UNL) y docente en la FBCB/UNL. Miércoles 28 de
junio, a la hora 18.30, en el Hotel Colonia de Vacaciones UNL-ATE
(Ruta Nac. 168, Santa Fe). Organizan: MINCyT de Santa Fe, UNL, CONICET
Santa Fe, UCSF y UTN/FRSF. Entrada libre y gratuita.
Subsidios de
la Fundación Bunge y Born
Seis de los siete ganadores son investigadores
del CONICET
Uno de ellos es el Dr. Diego Arias, del IAL (CONICET-UNL). Desde
hace 7 años, la Fundación B&B otorga subsidios
para investigar sobre la enfermedad de Chagas.
+
www.conicet.gov.ar
11ª. Edición
Premio Nacional “Por las Mujeres en
la Ciencia”
Se abre la convocatoria para el Premio L’Óreal-UNESCO
en colaboración con el CONICET. Hasta el 31 de julio podrán
postularse investigadoras y becarias postdoctorales que lleven a
cabo sus trabajos científicos en el área de las Ciencias
de la Vida.
+
www.conicet.gov.ar
SEMINARIO
Seminario
del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 23/6/17, hora 15:30, Sala de usos múltiples del IMAL.
Disertante: Dr. Gastón Beltritti (Becario posdoctoral del
CONICET en la UNRC; docente en UNRC)
Título: "Soluciones homográficas al problema
de los n-cuerpos. Generalización del problema de Sitnikov."
+
www.imal.santafe-conicet.gov.ar
En INTEC (CONICET,
UNL)
Formación extracurricular en investigación
para alumnos de Bioquímica o de la Lic. en Biotecnología
Tema: “Generación microfluídica de micropartículas
para vehiculizar activos con funciones biológicas”.
Directora: Dra. María Laura Olivares (Inv. CONICET en INTEC;
JTP/FBCB y docente FICH).
Lugar donde se desarrollará la actividad: INTEC.
+
www.unl.edu.ar
BECAS
Vacantes
para Becas de Posgrado de CONICET en el IAL (CONICET, UNL)
Se encuentran disponibles dos (2) vacantes para Becas de Posgrado
de CONICET.
Tema de Beca 1: "Obtención de cultivos con producción
de semillas y biomasa aumentadas utilizando tecnologías de
última generación de edición de genomas".Tema
de Beca 2: "Desarrollo de nuevas herramientas biotecnológicas
para aumentar la biomasa y la producción de semillas en plantas
de interés agronómico". Fecha de inicio de las
becas: abril de 2018. Lugar de realización: Instituto de
Agrobiotecnología del Litoral (IAL) (CONICET-UNL). Ciudad
de Santa Fe.
+ info: ial@santafe-conicet.gov.ar
, Dra. Raquel Chan: rchan@fbcb.unl.edu.ar
, Dra. Elina Welchen: ewelchen@fbcb.unl.edu.ar
Se
buscan candidatos para presentarse a Beca Doctoral del CONICET -2017-
Tema: “Clima y servicios ecosistémicos: evaluación
de servicios hidrológicos sobre la base de datos de precipitación
de alta resolución”. Investigador responsable: Dr.
Miguel Pascual. Lugar de trabajo: Instituto Patagónico para
el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC, CONICET), Puerto
Madryn, Chubut. Requisitos: formación de grado y posgrado
en la temática o temáticas afines. Tendrán
preferencia egresados de las carreras de Ciencias de la Atmósfera
o Hidrólogos con conocimientos de estadística y de
manejo de imágenes satelitales o con formación doctoral
en temáticas ambientales afines. Deberán satisfacer
las condiciones que se establecen en: www.conicet.gov.ar
Contacto: Dr. Miguel Pascual (pascual@cenpat-conicet.gob.ar
)
Convocatoria
de Becas CONICET 2017
Se encuentran disponibles las bases para el nuevo llamado a becas
2017, con un total de 2950 cupos. El llamado, que estará
disponible a partir del 19 de junio, pondrá en juego 1570
becas Doctorales, 250 becas de Finalización de Doctorado
y 1130 becas Postdoctorales.
+
www.conicet.gov.ar
OEA-Western
Kentucky University (WKU; EE.UU.)
Amplia variedad temática. Presenciales y a distancia.
+
www.wku.edu
;
www.oas.org
Consultas: JHoogdorp@oas.org
CURSOS
En la CABA
“Métodos para el estudio de
la estereoquímica dinámica de compuestos orgánicos”
Curso de actualización y perfeccionamiento para graduados.
Lugar: Cátedra de Química Orgánica II. FFyB
(UBA). Presencial, arancelado, cupo limitado. Dictado: 10 al 15/7/17.
Contacto: Dra. Liliana Orelli (
lorelli@ffyb.uba.ar )
En Israel (para
países de habla hispana)
Curso internacional sobre “Gestión
Integral y Sostenible de Recursos Hídricos para el Desarrollo
del sector agropecuario”
27/8 al 15/9/17. Fecha límite de presentación de documentación
en la Embajada de Israel: 30/6/17.
+
http://mfa.gov.il/MFA
;
+
http://embassies.gov
CONVOCATORIA
Premios Sanofi - Instituto Pasteur 2017 (Francia)
Estos Premios honrarán y brindarán apoyo a cuatro
científicos cuya investigación destacada muestre un
avance real en las ciencias de la vida, que contribuya a la salud
pública global en los siguientes campos:
Inmunología; Microbiología e infecciones. Fecha límite
de presentación de candidaturas: 23/7/17.
+
www.pasteur.fr
DIVULGACIÓN
Boletín
N° 55 del CADIC/CONICET (Ushuaia, T. del Fuego)
+
www.cadic-conicet.gob.ar
Noti
CONICET Santa Fe N° 504
|