17 de agosto de 2017

Con una patente desarrollada en el INCAPE
Se concreta una transferencia de resultados obtenidos en laboratorio a escala planta piloto, con el potencial de escalar a uso industrial.
El 15 y 16 del corriente, en la Sala de Reuniones de la Incubadora de Empresas (PTLC), se llevó a cabo un encuentro en el que participaron investigadores, tecnólogos y empresarios en lo que constituyó una continuidad en el trabajo hacia la concreción del proyecto de una Planta Piloto que permitirá elaborar 100 ton/año de propilenglicol a partir de glicerol. La Planta, respetuosa del ambiente y cuya producción permitirá sustituir importaciones, se construye en Santa Fe (empresas locales) y se montará en Varteco Química Puntana (VQP - San Luis), con la patente desarrollada en INCAPE/CONICET/UNL. Cabe destacar que, además de VQP, estuvieron presentes Y-TEC, Asema, SIT Ingeniería y, por el INCAPE, el Ing. Raúl Comelli con su grupo de trabajo. El día 15 concurrió el Dr. Ulises Sedran -Director del CCT CONICET Santa Fe y del INCAPE.
 Antecedentes periodísticos: www.santafe-conicet.gov.ar

Del 5 al 8 de septiembre
Invitamos a las escuelas a inscribirse y participar en el PÍCNIC científico
Este año, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico (MINCYT), el CONICET Santa Fe propone jornadas de puertas abiertas en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano” para recibir a los estudiantes y docentes de las escuelas de la región. Un encuentro para jugar, aprender y -finalmente- compartir una merienda al aire libre, en un lugar privilegiado de la ciudad.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Un trabajo de investigadores del INTEC (CONICET, UNL) se publicó en la revista “Desafíos”
En el marco de un convenio con YPF Tecnología (Y-TEC), desarrollaron métodos que permiten evaluar el nivel de desempeño de controladores multivariables. Los investigadores más involucrados en el mismo fueron los Dres. Antonio Ferramosca, José Luis Godoy, Alejandro González y Jacinto Marchetti (responsable técnico del proyecto), quienes, además, contaron en diversas oportunidades con la colaboración de los Dres. Eduardo Adam (FIQ-UNL) y Germán Bustos.
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

CONCURSO

El CONICET y la UMET llaman a concurso público para director del CITRA

El CONICET y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET; CABA) llaman a concurso público para la selección de Director regular del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA). Período de inscripción: 15/8 al 15/9/17. Consulta y descarga del Reglamento de concurso, términos de referencia y perfil: www.conicet.gov.ar / Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar

JUEGOS DEPORTIVOS

Prórroga en las inscripciones
Juegos Deportivos del CONICET - Corrientes 2017
La décima edición se desarrollará desde el 8 al 10 de noviembre de 2017 en la capital correntina.
Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de septiembre y se pueden realizar a través del sitio oficial: www.juegosconicet.gov.ar
Deportes: Ajedrez, Atletismo, Básquet, Bochas, Caminata, Ciclismo, Fútbol, Hockey, Maratón, Natación, Padel, Pesca, Tenis, Tenis de mesa y Voley. Además del tradicional Espacio artístico cultural que incluye innumerables expresiones como: pintura, artes gráficas, escultura, arte textil, fotografía, diseño gráfico, producciones musicales, teatrales, literarias y audiovisuales.
+ www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar   |  olimpiadas@santafe-conicet.gov.ar

SEMINARIOS

Seminario del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 18/8/17, a la hora 15.30, en la Sala de Capacitación de la UAT (Edificio Documentación, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. 168, Paraje El Pozo, Santa Fe)
Disertante: Dr. Hugo Aimar (Director del IMAL; Inv. Ppal. del CONICET y Prof. Tit. UNL en el IMAL)
Título: "Integrales Singulares. Petermichl, Calderón, Zygmund y nosotros"
 + www.imal.santafe-conicet.gov.ar

ENCUENTRO

VII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino
20 al 23/9/17, en el Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP-CONICET) de la ciudad de Diamante (E. R.).
 + www.7edan.webs.com

CURSO

En Rosario (Sta. Fe)
“Curso Avanzado de Microscopía Confocal de Barrido Láser”
09 al 13/10/17, en el IBR (CONICET, UNR). Fecha límite de inscripción: 04/09/17.
Más informaciones, inscripciones y solicitud de ayuda económica: cursomicroscopia@ibr-conicet.gov.ar

BECA

Beca de investigación doctoral Fulbright - Fundación Bunge y Born - Fundación Williams
Cierre de la convocatoria: 22/9/17.
 + http://fulbright.edu.ar

CONVOCATORIAS

Festival de Cine y Video del MERCOSUR - CINECIEN
CINECIEN une al mundo de la ciencia y la tecnología con el de la pantalla grande. Hasta el 25 de agosto se pueden presentar proyectos audiovisuales que plasmen la actividad científica regional desde diversas disciplinas y narrativas. Pueden participar películas de ficción, documentales o experimentales.
Bases y condiciones e inscripción: www.cinecien.gob.ar ; contacto@cinecien.gob.ar

Prórroga convocatoria 2017 del Fondo para la Conservación Ambiental
El Fondo tiene el objetivo de incentivar proyectos de investigación y gestión que busquen la conservación ambiental y el desarrollo sustentable del país. Este año otorgará estímulos a la investigación, a proyectos cuyos objetivos traten sobre la problemática a nivel global y nacional relacionada con Biodiversidad y Conservación de Mamíferos. El monto de los subsidios será de $150.000 cada uno y la convocatoria cierra el 25/8/17.
www.galiciasustentable.com.ar

India-Francia
Oferta posición Posdoctoral: Biofísica del Aparato de Golgi
En el marco del proyecto conjunto entre científicos teóricos y experimentales de los institutos Curie (París, Francia) y National Centre for Biological Sciences (Bangalore, India).
 + https://science.institut-curie.org ; patricia.bassereau@curie.fr

CONGRESO

Primera circular
Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales, Tecnología, Ingeniería y Matemática
Córdoba, 2 y 3/11/17. El CONICET es uno de los organismos auspiciantes.
+ www.ilam.org

DIVULGACIÓN

Juegos de la Olimpíada Argentina de Física 2017
Estos "juegos", destinados a cualquier estudiante de Enseñanza Media del país (exceptuando los de escuelas para jóvenes y adultos), consisten en la resolución de dos pruebas propuestas por el COE, que combinan Física e ingenio.
+ www.famaf.unc.edu.ar

En la CABA
Primer Encuentro de Tecnologías para la Inclusión
7 al 09/9/17, en el Centro Cultural de la Ciencia.
+ www.tecnologiasinclusivas.mincyt.gob.ar

SOCIALES

Nacimiento
El viernes 4 de agosto, nació Venizio Tessutto, hijo de nuestra compañera de tareas Téc. Laura Patricia Aquino (INTEC/CONICET/UNL). .

Noti CONICET Santa Fe N° 512