14 de septiembre de 2017
728 asistentes
Culminó exitosamente el PÍCNIC
Científico del CONICET Santa Fe
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología
y el Arte Científico, el CONICET Santa Fe recibió
458 estudiantes de escuelas secundarias, 220 de primaria y 50 de
jardín de infantes. Más de 24 grupos compuestos por
jóvenes de la ciudad y de establecimientos de la región
-alumnos de jardín de infantes, niveles primario y secundario,
escuelas técnicas y un grupo de primaria para adultos- nos
visitaron entre el 5 y el 8 del corriente, ocasiones en las que
más de 70 personas del sistema científico les brindaron
toda su dedicación.

Galería
de imágenes: www.santafe-conicet.gov.ar
Servicio médico del CCT CONICET Santa
Fe
Desde el 13/9 y hasta el 31/10/17, en el consultorio atenderán
los Dres. Lucila Nicchi o Gonzalo Marcos (médicos laborales);
de lunes a viernes, en el horario de 08.00 a 12.00. Edificio “Documentación”
del Predio.
Correo electrónico: medico-cct@santafe-conicet.gov.ar
Tel. (0342)
451 1370, Int. 1555
Novedades INALI (CONICET, UNL)
Segundo estudio limnológico del INALI
en la Central Nuclear de Atucha (Bs. As.)
El 13/9/17, personal del Instituto Nacional de Limnología
(INALI) inició la primera campaña de muestreo relacionada
con el Convenio de Servicio firmado entre el INALI y la empresa
Nucleoeléctrica S.A. (Central Nuclear Atucha). El muestreo
corresponde a la Licitación que obtuvo el Instituto por medio
del Expediente 36.740 y que refiere al "Estudio sistémico
integral del río Paraná de las Palmas en el emplazamiento
Atucha, desde su desembocadura del río Areco hasta aguas
abajo del área de influencia de la pluma térmica de
las Centrales Nucleares Atucha I y II". El cronograma propuesto
corresponde a dos muestreos a realizarse en setiembre de 2017 y
febrero de 2018.
Información gentileza del Dr. Pablo Collins (Director del
INALI)
CONCURSOS
El
CCT CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para
cubrir un cargo CPA
En la categoría “Profesional” para desempeñarse
en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular Aplicada
del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET), sito
en Esperanza (Sta. Fe). Fecha de apertura: 21/9/17. Fecha de cierre:
13/10/17.
Más información en: www.conicet.gov.ar,
o personalmente en la Subcoordinación de RR.HH. -UAT CONICET
Santa Fe-, de 08.00 a 15.00, Colectora Ruta Nac. 168, Paraje “El
Pozo”, (3000) Santa Fe, Tel. (0342) 451 1370 (Ints. 1273/1278).
SEMINARIOS
Seminario
del IAL
Jueves 14/9/17, a la hora 18.00, en la Sala de Seminarios del IAL.
Disertante: Lic. Lucía Ferrero (Becaria doctoral; Laboratorio
de Biología Molecular)
Título: “TCP14 y TCP15 participan en respuestas de
desarrollo dependientes de temperatura en Arabidopsis thaliana”
seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
- www.ial.santafe-conicet.gov.ar
Seminario
del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 15/9/17, a la hora 15.30, en la Sala de Capacitación
de la UAT (Edificio Documentación, Predio CONICET “Dr.
Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. 168, Paraje El Pozo,
Santa Fe).
Expositora: Dra. Carolina A. Mosquera (Inv. Asist. CONICET/IMAS;
JTP-FCEN/UBA)
Título: "Medidas autosimilares: acotaciones asintóticas
de la dimensión y decaimiento de la transformada de Fourier
de imágenes suaves"
www.imal.santafe-conicet.gov.ar
Seminario
del ISAL
Martes 19/9/17, a la hora 12.00, en el Aula “Vigil”
(FBCB/UNL, Ciudad Universitaria).
Disertante: Dr. Christoff Truter (Department of Genetics, Stellenbosch
University, South Africa)
Título: “Endocrine disruptive potential of water collected
from Nile crocodile farms in Southern Africa”.
Organizado en el marco del proyecto “Aplicación de
biotecnologías al estudio de la asociación entre alteraciones
reproductivas en cocodrílidos y la contaminación ambiental”.
Cooperación Binacional Argentina-Sudáfrica. El Seminario
se dictará en inglés.
isal@fbcb.unl.edu.ar
; monicamt@fbcb.unl.edu.ar
ENCUENTRO
Se
realizará el 2º Encuentro Tecnológico Regional
en Rosario (S. Fe)
Será el 21 de septiembre próximo y está destinado
principalmente a empresarios del sector metalúrgico.
El Dr. Norberto Nigro (Vicedirector del CIMEC/CONICET/UNL) integra
la nómina de expositores.
www.conicet.gov.ar
SIMPOSIO
XVII
Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología
(SAPP 2018) - “Rumbo a nuevos desafíos”
Paraná (E. Ríos), 30/7 al 05/8/18. Co-organizan: CICyTTP
(CONICET Santa Fe), UADER y Asociación Latinoamericana de
Paleobotánica y Palinología.
http://fcyt.uader.edu.ar
CURSOS
De posgrado,
en el CICyTTP/CONICET (Diamante)
“Comunicación
científica oral y escrita”
23 al 27/10/17, en el Centro de Investigaciones Científicas
y Transferencia de Tecnología a la Producción (Diamante,
E. Ríos). Docentes: Dres. Carlos Piña (Director del
CICyTTP) y Melina Simoncini (investigadora del CONICET en la citada
institución). Arancelado. Organizan: CICyTTP y UADER (FCyT).
www.cicyttp.org.ar
En Bariloche
(R. N.)
“Espectroscopías de fotoelectrones
en sólidos: XPS y ARPES”
21 al 30/11/17, C.A.B., S. C. de Bariloche. Fecha límite
de inscripción: 30/9/17. Inscripción y solicitud de
ayuda económica: lmcornag@fiq.unl.edu.ar
; + info: silvia.bengio@cab.cnea.gov.ar
CONVOCATORIAS
La Red
de Seguridad Alimentaria busca Laboratorios
La RSA del CONICET (www.rsa-conicet.gob.ar)
está realizando una búsqueda de laboratorios con capacidad
analítica en las siguientes matrices: Cartón, papel
de golosinas, envoltorio de frutas frescas. Técnica analítica:
GC-FID (extracción en fase sólida). Compuestos a determinar:
hidrocarburos saturados de aceites minerales (Mineral oil saturated
hydrocarbons (MOSH)) e hidrocarburos aromáticos de aceites
minerales (mineral oil aromatic hydrocarbons (MOAH)).Realizar ensayos
de migración de estas sustancias a diferentes alimentos.
Límite de detección: 1mg/kg
www.rsa-conicet.gob.ar
Búsqueda
de investigadores
UTN-Facultad Regional San Nicolás (Bs. As.) - Departamento
Ingeniería Eléctrica. Puesto: Director de Grupo de
Investigación. Especialidad: Ingeniero Eléctrico o
afines (no excluyente). Nivel de Estudio: Postgrado. Lugar de Trabajo:
UTN - FRSN.
www.frsn.utn.edu.ar
; departamentoelectrica.frsn.utn@gmail.com
BECAS
Convocatoria
2018
Becas de investigación en Salud “Dr.
Abraam Sonis”
100 becas para estudios individuales; 200 para estudios multicéntricos.
Período de la convocatoria: 22/8 al 21/11/17.
Bases e información: www.msal.gov.ar/DIS
; saludinvestiga@msal.gov.ar
DIVULGACIÓN
Poner
al mate en su lugar
Investigaciones que realizaron científicos del Instituto
Nacional de la Yerba Mate (INYM), del Instituto de Materiales de
Misiones (IMAM, CONICET-UNaM) y del Laboratorio de Yerba Mate de
la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de
la Universidad Nacional de Misiones, descartaron los dos mecanismos
que solían vincular al consumo de mate con el desarrollo
de cáncer de esófago.
www.conicet.gov.ar
Los
glaciares argentinos en tu celular
Una app que desarrollaron investigadores del Instituto Argentino
de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA/CONICET)
y CONICET Documental permite conocer los glaciares del país.
www.conicet.gov.ar
SOCIALES
Nacimiento
El 30 de agosto pasado, nació Lola Guadalupe Castillo, hija
de la Dra. Marcela Martin, investigadora asistente del CONICET en
el INTEC/CONICET/UNL.
Obituario
Lamentamos comunicar el fallecimiento del Dr. Mario Lacava, acaecido
el 11/9/17, padre de nuestra compañera de tareas Téc.
Luciana Lacava (Prensa - PTLC).
.
Noti
CONICET Santa Fe N° 516
|