17 de mayo de 2018

Día de Internet
“Los comentarios de las cibernoticias son la nueva versión de las cartas de lectores”.
Autor de esa frase, el investigador del CONICET Julio César Sal Paz postula que el comentario digital es un nuevo género discursivo surgido de la mano de las nuevas tecnologías.


+ www.conicet.gov.ar

CONICET: Elecciones 2018: publicación de nóminas de candidatos
Finalizado el período de avales, el Consejo informa cómo quedaron constituidas las nóminas de candidatos. La votación se realizará del 22 al 31 de mayo a las 10 a.m.
+ www.conicet.gov.ar

INSTITUCIONALES

IHUCSO (CONICET/UNL)
Jornada de discusión: “Estado, Escala y Territorio”
El jueves 10 de mayo, se realizó esta Jornada cuyo núcleo central fue la importancia de la multiescalaridad en los diseños de investigación. El encuentro fue una iniciativa conjunta entre el IHUCSO y el Centro de Investigaciones de la FCJS (CI-FJCS), a través del Grupo de Políticas Sociales y Condiciones de Vida en la Ciudad, liderado por la Dra. Daniela Soldano, perteneciente al CI, y el Grupo de Investigación en Desarrollo, Estado y Políticas Públicas, que lidera el Dr. Víctor Ramiro Fernández, Director del IHUCSO.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gob.ar

INCAPE (CONICET, UNL)
Workshop: "Perspectiva futura de la ciencia y de la tecnología catalíticas"
Se realizará el 4 y 5 de junio de 2018, en el marco celebratorio de los 40 años de la creación del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (1978/2018). Se prevén actividades en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) y en el INCAPE (Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”).
Disertarán tres prestigiosos investigadores y tecnólogos: el Prof. Avelino Corma (CSIC-UPV, Valencia, España), el Prof. Enrique Iglesia (UC Berkeley, EE. UU.) y el Dr. José Santiesteban (Exxon-Mobil, Houston, EE. UU.).
Descargar folleto informativo e invitación.
www.santafe-conicet.gob.ar

INGAR (CONICET, UTN)
Presentación en Conferencia Internacional sobre Sistemas de Información Empresariales
El Ing. en Sistemas de Información Álvaro Fraga, becario doctoral del CONICET, participó en la 20ª Conferencia Internacional sobre Sistemas de Información Empresariales (ICEIS), realizada en la Universidad de Madeira, Portugal. La ICEIS reunió a investigadores, ingenieros y profesionales y se centró en aplicaciones del mundo real, donde se cubrieron distintos aspectos de los Sistemas de Información Empresariales, proponiendo diferentes soluciones y herramientas. En dicho evento, el Ing. Fraga presentó el trabajo “Semantic Interoperability among Industrial Product Data Standards using an Ontology Network”.
+ www.ingar.santafe-conicet.gob.ar

ICIVET Litoral (CONICET/UNL) / Reunión Mundial
Más de 300 especialistas sobre cocodrilos de 38 países reunidos en Santa Fe
El Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (CONICET, UNL) fue organizador de la 25ª. Reunión Mundial del Grupo de Especialistas en Cocodrilos que tuvo como objetivo debatir acerca de la especie.
+ www.conicet.gov.ar

FORO DE CAPITAL

Foro de Capital para la Innovación - Región Litoral Centro - 2018
Las startups y empresas pueden presentarse hasta el 06/7/18. El CONICET Santa Fe es una de las instituciones participantes en el Foro.
+ www.forocapital.org.ar

SEMINARIOS

Seminario del IAL
Viernes 18/5/18, a la hora 12.00, en la Sala de Seminarios del IAL (CONICET, UNL).
Expositor: Dr. Manuel de la Mata (IFIBYNE/UBA/CONICET)
Título: "Target RNAs strike back on microRNAs"
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar - iviola@santafe-conicet.gov.ar

Seminario del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 18/5/18, a la hora 15.30, en el SUM del IMAL (CONICET, UNL).
Expositora: Dra. Romina A. Ramírez (facultades de Ciencias Exactas y de Ciencias Económicas de la UNLP)
Título: "Mecánica cuántica no hermítica: Dinámica y evolución temporal de sistemas abiertos"
+ www.imal.santafe-conicet.gov.ar

CHARLA

Primer encuentro abierto en Santa Fe
CAOS: ciencia, arte y el orden impredecible de las cosas
El viernes 18 de mayo, a la hora 18.30, en el Bar “Salta, Carmela” (Obispo Gelabert y 4 de Enero), el docente e investigador Eduardo Ibáñez abordará conceptos que nos permitan acercarnos a la Teoría del Caos. Una propuesta destinada a público general que propone complementar definiciones científicas con ejemplos que surgen de la improvisación en el campo del arte. Los encargados de combinar el “orden” y el azar en el código musical, la poesía, el movimiento y la pintura, son: Matías Marcipar, Julián Marcipar, Gabriela Lavagnino, Federico Giri (Inv. Asist. CONICET en el INALI/CONICET/UNL) y Lucrecia Hadad; y a cargo de contarnos cómo surge la idea de pensar los múltiples escenarios, Melina Devercelli (Inv. Adj. CONICET en el INALI/CONICET/UNL). Apoya: ASACTEI, Proyecto 2010-3-16 Comunicación Ciencia, MINCTIP Santa Fe.
Los esperamos. La entrada es libre y gratuita.

INGAR (CONICET, UTN)
Charla informativa sobre Becas “Marie Curie”
Oportunidades de becas de la Comunidad Europea a través del programa “Horizon 2020” y “Marie Curie Actions”. La charla se llevará a cabo el jueves 31 de mayo de 2018, a la hora 10.00, en el Auditorio INGAR (CONICET, UTN), en Avellaneda 3657, Santa Fe Capital. Sirva el presente de atenta invitación.
+ www.ingar.santafe-conicet.gov.ar

CURSOS

En la FIQ/UNL
De posgrado: “Introducción a la Microscopía Electrónica de Transmisión”
Inicio: martes 29/5, a la hora 09.00, en el Aula Leloir. Curso específico. Docente: Dr. Juan Carlos Hernández (Universidad de Cádiz, España). Se dicta para las carreras de doctorado y magíster en Química, Ingeniería Química y Tecnología Química. Cupo máximo: 20 estudiantes. Objetivos (entre otros): Disponer de los conocimientos básicos necesarios, tanto en los aspectos teóricos como prácticos, de las técnicas de Microscopia Electrónica de Transmisión (TEM) para estudios estructurales y analíticos de materiales; ser capaz de entender cómo las técnicas TEM pueden contribuir al diseño y control de materiales. Fecha límite de inscripción: 18/5/18.
Contacto e inscripción: Dr. Sebastián Collins (INTEC/CONICET/UNL; FIQ/UNL),
scollins@santafe-conicet.gov.ar Consultas en Posgrado FIQ: posgrado@fiq.unl.edu.ar

En Santa Fe, de Posgrado
“Análisis de género en la investigación”
29, 30 y 31/5/18, Hotel Intertower (San Jerónimo 2779, Santa Fe). Docente: Dra. Capitolina Díaz Martínez (España). Destinado a docentes e investigadores. Cupo limitado. Inscripciones abiertas:
https://bit.ly/2rFTZNBi
Organiza: MINCTIP. Fecha límite de inscripción: 23/5/18.

CONCURSO

Córdoba
Concurso Nacional “Personalidades de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina”
La Academia Nacional de Ciencias, la Universidad Nacional de Córdoba y los Ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba, convocan a participar en el citado Concurso, edición 2018, dedicado a la vida y obra de Francisco Pascasio Moreno. Esta edición está destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Argentino (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior), de gestión estatal o privada, orientados y coordinados por docentes de las instituciones educativas a las que pertenecen. Los participantes deberán presentar sus trabajos entre el 02/5 y el 31/10/18.
Bases del Concurso:
www.anc-argentina.org.ar ; convenio@anc-argentina.org.ar

BECAS

En Santa Fe
Búsqueda de postulantes a beca doctoral / posdoctoral CONICET - convocatoria 2018
Lugar de trabajo: INCAPE (CONICET, UNL), Santiago del Estero 2829, Santa Fe. Investigadora responsable: Dra. Laura B. Gutiérrez. Título del Proyecto: “Inmovilización de nanopartículas metálicas en hidrogel /aerogel de celulosa. Síntesis de materiales biodegradables para fines biocidas, catalíticos y adsorbentes para mitigar la contaminación ambiental”. Requisitos del postulante: ver condiciones generales en:
www.conicet.gov.ar/becario
Beca Posdoctoral: Doctorado culminado o próximo a culminarse en las áreas de Química, Ingeniería Química, Biotecnología, Tecnología Química o carreras afines. Se valorará (no excluyente) la experiencia en síntesis y caracterización de materiales. Conocimiento en técnicas de caracterización de sólidos (DRX; XPS, Microscopia, FTIR, Espectroscopía UV, etc.) y técnicas analíticas (cromatografía líquida y gaseosa, electroforesis capilar, etc.).
Beca Doctoral: haber culminado o próximo a culminar carrera en las áreas de Química, Ingeniería Química, Biotecnología, Tecnología Química, Bioquímica, Ing. Ambiental o carreras afines. Promedio general mayor de 7. Contacto: Dra. Laura Gutiérrez:
lbgutier@fiq.unl.edu.ar
Enviar: •CV donde conste el promedio de calificaciones con aplazos incluidos (Beca doctoral). •CV donde conste tema de Tesis Doctoral y estado de avance de trabajo de tesis (Beca posdoctoral). •Carta de interés explicando motivaciones y experiencias previas relevantes.•Datos de contacto de dos personas que puedan proveer referencias sobre el postulante.

IAL (CONICET, UNL)
Beca Doctoral o Posdoctoral CONICET
Tema: “Regulación de la biogénesis de miRNAs y los niveles de p53 por el factor de transcripción MYC”. Director: Dr. Andrés Dekanty (Inv. Adj. CONICET). Lugar de trabajo: Instituto de Agrobiotecnología del Litoral. CCT Santa Fe - Colectora Ruta Nac. Nº 168 Km 0- (3000) Santa Fe. Inscripciones abiertas hasta el 30/6/18.
+ www.unl.edu.ar

SIMPOSIO

XVII Simposio de Paleobotánica y Palinología (SAPP 2018)
Con el lema “Rumbo a nuevos desafíos”, se realizará en Paraná, Entre Ríos, desde el 30/7 hasta el 05/8/18. Coorganizan: CICyTTP-CONICET (Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción), UADER(Universidad Autónoma de Entre Ríos) y ALPP (Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología).
+ https://pubs.acs.org

CONVOCATORIAS

Del MINCTIP de Santa Fe
+ www.santafe.gov.ar (becas de posgrado y otros temas)

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

La Dra. Cristina Zalazar en programa radial de LT 10 (AM 1020)
El domingo 20 de mayo, participará en “Sobre el agua”, que conduce Hugo Bonomo, por la radioemisora universitaria local, de 13.00 a 14.00. La entrevista se basará en la nota “Sistema de limpieza de envases de agroquímicos para evitar la contaminación ambiental”. La Dra. Zalazar es Investigadora Independiente del CONICET en el INTEC (CONICET, UNL) y Profesora Adjunta en la FICH/UNL.

Einstein vs. Bohr, un videojuego para confrontar dos teorías de la Física
“The Big Bell Test”, un experimento científico publicado en la revista Nature, se realizó con el aporte de datos de miles de usuarios, mediante un juego online, a doce laboratorios del mundo, entre ellos uno del CONICET.
www.conicet.gov.ar

Boletín informativo N° 20 del CICyTTP (CONICET/Pcia. E. Ríos/UADER)
+ http://preview.mailerlite.com

Ciudad de Santa Fe
Panel en la UNL sobre Investigación y Extensión
El 17 de mayo, de 17.30 a 20.00, en el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150, Santa Fe), se realizará el panel “Integración Investigación y Extensión. Construcción de conocimientos e intervenciones sobre problemas socialmente relevantes”. Formarán parte del panel investigadores de Uruguay, Chile, de la UBA y de la UNR. Destinatarios: equipos universitarios de investigación, de extensión y de gestión, así como también representantes de organizaciones sociales, organismos públicos e instituciones del Estado. Acceso libre y gratuito.
+ www.unl.edu.ar

Ciudad de Santa Fe
Habrá una biblioteca digital para difundir la ciencia y cultura locales
El objetivo: democratizar el acceso al conocimiento público y gratuito promoviendo las producciones científicas, literarias y artísticas de la ciudad. Es una iniciativa del Concejo Municipal. El Municipio publicará mensualmente en los medios locales y en su página web la oferta de esta biblioteca virtual.
+ www.concejosantafe.gov.ar

 

Noti CONICET Santa Fe N° 545