21 de junio de 2018

IHUCSO Litoral (CONICET, UNL)
“¿Quo vadis, América Latina?”, un ensayo premiado.


¿Quo vadis, América Latina?: periferia, heterogeneidad estructural y los persistentes problemas de la (des)igualdad”, tal es el título completo de esta obra cuya autora es la Mg. Emilia Ormaechea, Becaria Interna Doctoral del CONICET en el IHUCSO. Acaba de obtener una Mención Honorífica en el concurso internacional que organizaron conjuntamente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Le Monde Diplomatique (edición Cono Sur) y el portal de noticias NODAL.
+ www.santafe-conicet.gob.ar

ConcurSOL tiene la palabra
El viernes 29 de junio en la Sala CONICET Santa Fe (Güemes 3450) tendrán lugar las charlas presenciales del ConcurSOL 2018. Las mismas son para todo público, pero dirigidas especialmente a docentes y estudiantes de las escuelas que quieran participar del concurso. De 10:00 a 11:00: “Usemos las energías renovables…YA!“, a cargo del Ing. René Galiano, experto en energías renovables. Desde 14:00 a 15:00: “Santa Fe, pionera en la promoción de energías renovables“, presentada por la Lic. Laura Berros, de la Secretaría de Energía de la Provincia; y “Conectate con las renovables“, a cargo del Dr. Javier Schmidt, del Instituto de Física -UNL / CONICET.
+ www.concursol.conicet.gob.ar

CIMEC (CONICET, UNL)
Los Dres. Luciano Garelli y Mario Storti dictaron un curso en Mendoza
Título: “HPC+CFD+FSI con Code Saturne”, para IMPSA.
+ www.cimec.santafe-conicet.gob.ar

SEMINARIOS

Seminario del IAL
Jueves 21/6, a la hora 13.00, en la Sala de Seminarios del IAL (CONICET, UNL)
Disertante: Lic. Ma. Cecilia Corregido (Beca Interna de finalización de Doctorado CONICET; Laboratorio de Enzimología Molecular (LEM) del IAL (CONICET, UNL).
Título: “Studying the carbon metabolism in autotrophic and heterotrophic chlorella cells”
+ www.ial.santafe-conicet.gob.ar

Seminario del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 22/6, a la hora 15.30, en el SUM del IMAL (CONICET, UNL)
Expositor: Dr. Claudio Berli (Inv. Ppal. del CONICET en el INTEC/CONICET/UNL; Prof. Tit. en la FICH/UNL), Vicedirector del INTEC.
Título: "Los flujos pequeños se han vuelto la corriente principal"
+ www.imal.santafe-conicet.gob.ar

En la FCA (UNL), Esperanza (Sta. Fe)
Seminario: “Uso de bacterias promotoras de crecimiento del géneroBacillusen cultivos extensivos e intensivos”
Martes 26/6/18, de 11.00 a 12.00., en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), Aula de posgrado Nº 2 (tercer piso).
Disertante: Dolores Pizarro(Becaria Posdoctoral CONICET - Fisiología Vegetal)
Más info: Dirección de Investigación de la FCA, Dr. Pablo Ghiberto (
pjghiber@fca.unl.edu.ar ).
Interesados en disertar en estos Seminarios, dirigirse al Dr. Abelardo Vegetti (
avegetti@fca.unl.edu.ar ).

CURSOS

En Oro Verde (E. Ríos)
De posgrado: "Microelectrónica: Tópicos avanzados de electrónica e informática aplicadas a la ingeniería: Microelectrónica: tecnología y aplicaciones biomédicas"
Para las carreras de Doctorado en Ingeniería y Maestría en Ingeniería Biomédica, en Facultad de Ingeniería (UNER), a partir del 09/8/18. Finaliza: 15/11/18. Docente responsable: Dr. Martín Zalazar.
Informes e inscripción:
doctorado_ingenieia@uner.edu.ar / doctoradoingnieriauner@gmail.com
posgrado@ingenieria.uner.edu.ar Tel.: (0343) 4975100/101, extensión 134.

En Rosario (S. Fe)
Curso: “Advanced Practical Course on Cell NMR and Symposium on Protein post traslational modification by NMR”
19 al 23/11/18, en el IBR (CONICET, UNR). Cierre de inscripción: 06/7/18.
+ https://drive.google.com
+ https://drive.google.com

En la CABA
Cursos/Escuelas en la FCEN (UBA)
Pre-inscripción hasta el 10/7/18 en: "Fundamentos de simulación molecular en Química" (30/7 al 3/8/18), “Escuela de simulación de biomoléculas" (30/7 al 10/8) y "Escuela de simulación de materiales" (30/7 al 10/8). Cupos limitados. Formularios de inscripción:
https://docs.google.com
+ www.qi.fcen.uba.ar ; simulacion@qi.fcen.uba.ar

En Puerto Madryn (Chubut)
Curso de Posgrado: “La Dimensión Humana de la Conservación”

17 al 22/9/18. Organizan: UNPJSB - FCNyCS Sede Puerto Madryn. Participan investigadores del CONICET/CENPAT. La inscripción cierra el 29/6/18.
+ http://goo.gl/forms/op3g0fSOxu Enviar CV resumido a: posgrado.fcn.madryn@gmail.com
Programa y CV de los docentes en
www.madryn.unp.edu.ar

BECAS

IHUCSO Litoral (CONICET, UNL)
Beca Doctoral CONICET – 2018
Proyectos de investigación: “Facultad del lenguaje y cambios modelo-teóricos en el Programa Minimalista. Evaluación crítica” y “Proyectos contemporáneos de Epistemología naturalizada. Revisiones históricas y problemas actuales” (Eje temático: Epistemología naturalizada, lenguaje, cognición y evolución). Se llevan a cabo en el IHUCSO y en el Dto. de Filosofía (FHUC-UNL). Los ejes temáticos centrales son: (1) cambios modelo-teóricos en la lingüística chomskiana (reconstrucciones históricas y metateóricas); (2) explicación lingüística, facultad del lenguaje y evolución; (3) Programa Minimalista y su impacto contemporáneo.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gob.ar

Beca Doctoral CONICET - 2018
La temática a desarrollar es: elección racional de teorías. Indagación acerca de la posibilidad de establecer criterios de elección que restituyan a la filosofía de la ciencia su función normativa y que permitan reconstruir la racionalidad de las decisiones científicas. (Directores: Dra Gonzalo y Dr.Matías Aimino). La FHUC/UNL cuenta con doctorado en Humanidades (Mención Filosofía), acreditado por la CONEAU.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gob.ar

Beca Doctoral CONICET - 2018
Miembros del equipo de investigación en Filosofía de la Ciencia del IHUCSO (UNL-CONICET) y del Dto. de Filosofía (FHUC-UNL) ofrecen lugar para llevar a cabo beca doctoral o posdoctoral del CONICET.
Ejes temáticos posibles: Teorías de la evolución. Problemas epistemológicos y reconstrucción racional de teorías; Darwinismo; Biolingüística. Evolución del lenguaje humano. Dirección/Codirección: Dr. Daniel Blanco, Dr. Federico Giri y Dra. Adriana Gonzalo.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gob.ar

Becas Brasil PAEC OEA-GCUB 2018
Inscripción abierta hasta el 30/7/18.
+ www.oas.orgi

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

ITA (FIQ/UNL)-CONICET
Desarrollan un “super” pan de molde rico en proteínas, fibra y calcio
El producto, creado por científicos de Santa Fe, presenta características similares a los panes de trigo comunes, pero es más saludable. Conceptos de la Dra. Melina Erben (Becaria Posdoctoral Interna del CONICET en el ITA).
+ www.agenciacyta.org.ar
+ www.yahoo.com

Concesión de una nueva patente de invención para la UNL
Se trata del proceso de producción de un aceite dieléctrico refrigerante para uso en transformadores eléctricos, que emplea como materia prima un aceite vegetal a base de soja. Fue desarrollado por los Dres. Juan Carlos Yori y Carlos Román Vera (ambos Inv. Ppales. del CONICET en el INCAPE) y Gerardo Carlos Torre (UNL, con lugar de trabajo en el INCAPE).
+ www.unl.edu.ar

Boletín Nro. 25 del CICyTTP (CONICET/Pcia. de E. R./UADER)
+ http://preview.mailerlite.com

SOCIALES

Asistencia del municipio santafesino a personas en situación de calle
Debe solicitarse al 0800 777 5000 a fin de que el municipio envíe la unidad móvil con la cual realiza la asistencia.

Noti CONICET Santa Fe N° 550