13 de septiembre de 2018

INTEC (CONICET, UNL)
Para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico
El Dr. Luciano Mengatto se desempeña en el INTEC de la ciudad de Santa Fe. "Desde el inicio de mi actividad he investigado en tecnología para la salud. Trabajo en la preparación y caracterización de soluciones formadoras de geles en respuesta a cambios de temperatura y su aplicación en la liberación de drogas oncológicas", narra.


+ www.santafe-conicet.gob.ar

Semana Nacional de la C y la T en el Predio CONICET Santa Fe y en el Edificio Houssay
1.000 fueron los alumnos y docentes que participaron en el PÍCNIC Científico
Con la colaboración de más de 80 integrantes del sistema científico tecnológico local, recibimos a 1.000 estudiantes y docentes de las escuelas de la región, quienes participaron en las 25 propuestas que presentaron los investigadores/as y técnicos/as de los Institutos que componen el CONICET Santa Fe.
+ www.santafe-conicet.gob.ar
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar
Fotos:
www.facebook.com/santafeconicet , www.santafe-conicet.gob.ar

CCT
Servicios de accesos a REDES (VPN, IP pública y Accesos entre Unidades Ejecutoras)
El área operativa del CORS administra los servicios de conexión remota a través de redes VPN (Virtual Private Network), provisión de IP pública y accesos entre redes locales. Dado que a partir del 15/9/2018 se pondrá en funcionamiento un nuevo equipamiento de seguridad, los servicios habilitados actualmente dejarán de funcionar. Los usuarios que los utilizan deben formalizar las solicitudes a través de los formularios específicos disponibles en:
+ www.santafe-conicet.gob.ar
En todos los casos, previamente deben ser autorizados y haber aceptado las normas y reglamentos de uso de las redes del CONICET Santa Fe que se encuentran vigentes.
Contactos:
cors@santafe-conicet.gov.ar ; electronica@santafe-conicet.gov.ar

Higiene y Seguridad / Nuevas listas de drogas
Reguladas por el Registro Nacional de Precursores Químicos.
+ www.santafe-conicet.gob.ar

Premios Konex 2018
El CONICET, una de las cinco instituciones de CyT destacadas de la década
Por su trayectoria, el Gran Jurado eligió al organismo en la disciplina “Entidades de Investigación Científica y Tecnológica”.
+ www.conicet.gob.ar

CONCURSOS

El CONICET y la UNL llaman a concursos públicos para seleccionar Directores de UU. EE.
El CONICET y la Universidad Nacional del Litoral llaman a concurso público para la selección de Directores Regulares de las siguientes UU. EE. de doble dependencia: Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) e Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL). Período de inscripción: 10/09 al 12/10/18.
Consultar y bajar Reglamento de Concurso, Términos de Referencia y Perfil en: CONICET: www.conicet.gob.ar / Correo electrónico:
concurso-ue@conicet.gov.ar / Tel.: (011) 4899-5400, Ints. 2839/2841/2845/2847. En UNL: www.unl.edu.ar / correo electrónico: investigacion@unl.edu.ar / Tel.: (0342) 457 1127.

SEMINARIOS

Seminarios del IAL

Jueves 13/9, a la hora 18.00, en la Sala de Seminarios del IAL (CONICET, UNL).
Disertante: Lic. Romina Minen (Laboratorio de Enzimología Molecular del IAL).
Título: "Kinetic and structural characterization of enzymes involved in mannitol and raffinose metabolisms in plants"
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar ; iviola@santafe-conicet.gov.ar

Viernes 14/9, a la hora 12.00, en la Sala de Seminarios del IAL.
Expositora: Dra. Andrea Smania -Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC/CONICET/UNC)-.
Título: "Mutar para sobrevivir: Bases genómicas de la adaptación del patógeno oportunista Pseudomonas aeruginosa"
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar ; iviola@santafe-conicet.gov.ar

Seminarios del CICyTTP
Miércoles 19/9, desde la hora 10:00, en el auditorio del CICyTTP, Diamante (E. R.).
- Disertante: Lic. Matías Peralta (Becario Interno Doctoral del CONICET)
Título: “El Holoceno: características y ventajas de esta subserie cuaternaria
- Expositora: Dra. Flavia Jofre Barud (Becaria Postdoc Temas Estratégicos del CONICET)
Título: “Aceites esenciales como agentes semioquímicos de diferentes comportamientos plausibles de control de la mosca de los frutos Ceratitis capitata (Wiedemann)”.
- Orador: Dr. Gualberto Pacheco Sierra (Becario Posdoctoral Interno del CONICET)
Título: “Hibridación entre Crocodylus moreletii y Crocodylus acutus”.
Sirva el presente anuncio de atenta invitación.
Contacto:
seminarios.cicyttp@gmail.com

Seminario en la FCA (UNL), Esperanza (Sta. Fe)
Miércoles 19/9, de 15.00 a 16.00, en el Aula de Posgrado N° 1 (3er. piso), FCA.
Disertante: Dra. Marina Pombo (Investigadora Asistente en el INFIVE, CONICET-UNLP)
Título: "Estudio de la interacción tomate-Pseudomonassyringaepv.tomato mediante el uso de transcriptómica y genómica funcional”.
Más información: Dr. Pablo Ghiberto (
pjghiber@fca.unl.edu.ar ). Las/los interesadas/os en disertar en estos Seminarios deberán comunicarse con el Dr. Abelardo Vegetti (avegetti@fca.unl.edu.ar).

ENCUENTROS

Charla: 1, 2, 3…,  y después.
14/09/18, a la hora 10:00, en el Aula 9, 3er. piso, FIQ (UNL). Disertante: Dra. Eleonor Harboure, en el marco del Ciclo de charlas 2018 “Matemática para la mochila”. La Dra. Harboure es Investigadora Superior jubilada del CONICET; integrante del IMAL (CONICET, UNL) y Profesora Titular (UNL).
+ www.unl.edu.ar

En la ciudad de Córdoba
"Encuentro de Vinculación: Investigadores-Empresas"
Se llevará a cabo el 02/10/18, en el Sheraton Córdoba Hotel, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba y el CCT CONICET Córdoba, entre otros organismos. El encuentro se realizará en el marco del VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2018 (CICyTAC 2018). Inscripciones:
https://vinculacion-cicytac2018.b2match.io , una plataforma de vinculación que conectará a los interesados con investigadores/tecnólogos/empresarios/consultores/emprendedores mediante reuniones dinámicas. Más datos: https://cicytac.cba.gov.ar / o a los teléfonos (0351) 434 2492, Ints. 1204, 1127.

CURSOS

En el CICyTTP, Diamante (E. R).
De Posgrado: “Comportamiento y reproducción en peces”
26 al 30/11/18, a cargo del Dr. Matías Pandolfi (FCEN-UBA-CONICET). 40 horas teóricas, presencial, arancelado. El objetivo es brindar herramientas morfológicas, fisiológicas y moleculares para el estudio del comportamiento y la reproducción de los peces y sus posibles aplicaciones a la piscicultora.
Contacto:
cidcarlos@infoaire.com.ar

En Puerto Madryn (Chubut)
De Posgrado: “Ciencia y sociedad: herramientas para comunicar la ciencia”
En el CONICET-CENPAT, 03 al 07/12/18. Vacantes limitadas.
Inscripción web hasta el 28/09/18:
https://goo.gl Enviar CV resumido a: posgrado.fcn.madryn@gmail.com
+ www.madryn.unp.edu.ar

En Israel
Curso: "Nuevas pedagogías en el siglo XXI para profesores de educación superior"
Se dictará en Jerusalén, del 25/11 al 14/12/18. Fecha de cierre para presentar solicitudes: 25/9/18.
Contacto: Sra. Anat Ben-Shitrit, Coordinadora de Cursos de la Agencia de Cooperación Internacional israelí (e-mail:
Anat.Ben-Shitrit@mfa.gov.il )

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

En la ciudad de Santa Fe
Debates en la XXV Feria del Libro de Santa Fe
- “Alquimias posibles entre Literatura y Ciencia”. El viernes 14 de septiembre, a la hora 18.00, se realizará un encuentro para debatir sobre los cruces entre ciencia y literatura. En la actividad, y en el marco del Ciclo “Zona Da Vinci”, participarán los escritores Paula Bombara y Eduardo Abel Giménez junto a la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe, Dra. Erica Hynes, y a la Dra. Verónica Williner (INALI/CONICET/UNL), de “Abracuentos”. Lugar: Sala 2-Planta Alta de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150). Organizan: ministerios de Innovación y Cultura y MINCTIP.
- “Arte por nuestra casa común”. El viernes 14 de septiembre, a la hora 18.00, en el Auditorio 2, en la jornada por la defensa del agua, se presentará “Arte por nuestra casa común”, con la exhibición del documental “Sobre el agua”, con posterior charla y debate a cargo del Dr. Alejandro Giraudo (INALI/CONICET/UNL) y de su realizador, el periodista y documentalista santafesino Hugo Bonomo.

Boletín Nro. 34 del CICyTTP
+ www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar

News PTLC N° 7 - 10/9/18
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-
+ www.ptlc.org.ar

Boletín del MINCTIP de Santa Fe -11/9/18-
+ www.santafe.gov.ar.

 

Noti CONICET Santa Fe N° 561