26 de octubre de 2018

INCAPE
Ciencia, el valor agregado de la zanahoria
Un grupo de investigadores del CONICET y la UNL, junto a una empresa empacadora de zanahorias de la zona costera de Santa Fe, trabajan desde el 2013 en el aprovechamiento de los desechos de este producto. Recientemente, inauguraron una Planta Piloto que produce bioetanol, fibras y colorantes naturales a partir del descarte de la zanahoria. Además, el proceso tecnológico desarrollado aporta soluciones al problema ambiental que genera la acumulación de restos vegetales. El Grupo de Valorización de Descartes Agroindustriales (GVDA) está conformado por investigadores del INCAPE, del INTEC y UNL, y CPA-FIQ.

http://ww.santafe-conicet.gov.ar/ciencia-el-valor-agregado-de-la-zanahoria/

UAT
ConcurSol / Neuronas en movimiento
Los participantes ya comenzaron la construcción de los equipos que se presentarán en las jornadas de cierre, el 7 y 8 de noviembre.
http://ww.santafe-conicet.gov.ar/concursol-2018-esta-en-marcha/

Invitación 
Prestaciones de la Microscopía Electrónica al Sector Productivo
La Jornada de difusión sobre las “Prestaciones de la Microscopía Electrónica al Sector Productivo” se llevará a cabo el miércoles 31 de octubre, desde la hora 9.00, en el Predio CONICET, “Dr. Alberto Cassano” de la ciudad de Santa Fe.
http://ww.santafe-conicet.gov.ar/jornada-prestaciones-de-la-microscopia-electronica-al-sector-productivo-2/

Premio para investigadores del CONICET/Escuela Superior de Sanidad (UNL)
Recientemente, la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC, Capítulo Argentino), en el marco del VII Congreso SETAC Argentina 2018, premió el trabajo titulado: "Ecotoxicidad de contaminantes emergentes: determinación de la toxicidad y evaluación de biomarcadores enzimáticos en larvas de Rhinella arenarum", cuyos autores son la Becaria Doctoral Martinuzzi Candela en la ESS/UNL (FBCB); los investigadores del CONICET y profesores en la misma casa Peltzer Paola, Attademo Andrés y Lajmanovich Rafael; y los Becarios UNL y JTP Colussi Carlina y Bassó Agustín.


INTEC (CONICET, UNL)
Ciencia y Educación: continúan las visitas de escuelas de la región a nuestro Instituto
Alumnos de nivel primario realizaron experimentos sencillos, observaron y discutieron los resultados.
www.intec.santafe-conicet.gov.ar/es/servicios/novedades/335/index.html

SEMINARIOS

Seminario del IMAL “Dr. Carlos Segovia Fernández”
Viernes 26/10, a la hora 15.30, en el SUM del IMAL (CONICET, UNL).
Expositor: Dr. Horacio M. Pastawski (Investigador Superior del CONICET, Prof. Tit. en la FAMAF/UNC y miembro de número de la ANC. Su formación se realizó en el INTEC -CONICET, UNL- y en otras instituciones del país y del exterior).
Título: "Operadores no-Hermíticos en la Mecánica Cuántica y Clásica, la llave maestra para los fenómenos emergentes: Transición de Fase en la Dinámica Cuántica e Irreversibilidad Intrínseca"
www.imal.santafe-conicet.gov.ar/index.php?ver=seminario

Seminario del IFIS Litoral
Miércoles 31/10, a la hora 11.00, en el Auditorio CCT, Edificio Houssay, Güemes 3450 (S. Fe).
Oradora: Dra. Aline Villareal (Becaria posdoctoral del Programa de Becas Posdoctorales con Movilidad Internacional de la UNL en el INTEC/CONICET/UNL).
Título: “Captura de gases de efecto invernadero y peligrosos usando redes metal-orgánicas (MOFs)”
www.ifis.santafe-conicet.gov.ar/seminarios

Seminario en la FCA (UNL), Esperanza (Sta. Fe)
Miércoles 31/10, de 15.00 a 16.00, en el Aula de Posgrado N° 1 (3er. piso).
Disertante: Lic. Agustín Sabbione (Becario Doctoral del CONICET; Grupo Biología Evolutiva y Molecular de Plantas).
Título: "Estudio de la participación de ARNs pequeños durante la maduración y el desarrollo de las propiedades organolépticas de frutos”
Directora: Dra. Marcela Dotto (Investigadora Asistente del CONICET en la FCA)
Las/os interesadas/os en disertar en estos Seminarios deberán comunicarse con el Dr. Abelardo Vegetti (avegetti@fca.unl.edu.ar ) -Investigador Principal jubilado del CONICET; contratado; Depto. de Biología Vegetal, FCA-, coordinador de las actividades.

UAT
Seminario: “Conservación de Flora y Fauna en la Pcia. de Santa Fe”
08 y 09/11/18, en el CONICET Santa Fe. Dirigido a estudiantes de Biología, Veterinaria, carreras afines y público en general. Los disertantes invitados son investigadoras/es del CONICET y de la UNL. Arancelado. Cupo limitado. Organizan: BioS, CONICET Santa Fe y Ministerio de Medio Ambiente de Santa Fe.
www.cicyttp.org.ar/seminarioconservacion.jpg
Inscripciones: asociacionbios@hotmail.com

CURSO

FRSF/UTN
Curso: “Desarrollo de Aplicaciones Orientadas a Servicios”
Fecha de inicio: 9/11/18. Docentes: Dr. Pablo Villarreal (Inv. Adj. del CONICET en el CIDISI/UTN/FRSF) y Dr. Jorge Roa (CIDISI/UTN/FRSF). Dictado: viernes y sábados.
Informes e inscripción: Dirección de Posgrado de la FRSF/UTN, Lavaise 610, Santa Fe.
Tel.: (0342) 460 8585 (Int 220); emisi@frsf.utn.edu.ar , L. a V., de 17.00 a 20.00.

ENCUENTROS

FCJS (UNL)
Workshop: "¡Qué fluya! Debates interdisciplinarios sobre los usos sociales y los mecanismos de protección de nuestros ríos"
06/11 (Aula Alberdi) y 07/11/18 (Auditorio del Centro de Investigaciones, primer piso, Ala Oeste), de 15.00 a 20.00. Participarán investigadoras/es y becarios del CONICET Santa Fe, de Institutos bidependientes y Facultades así como de universidades nacionales.
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=20253

CABA
La Oficina de Transferencia Tecnológica del Instituto Weizmann (Israel) llega a Bio Argentina
El 13/11, en el Centro de Exposiciones y Convenciones, conferencia del Prof. Mudi Sheves. Inscripción abierta. Cupo limitado. Actividad no arancelada.
www.bioargentina.com.ar ; https://bioargentina.com.ar

CONVOCATORIAS

MINCTIP de Santa Fe
Comunicación de la Ciencia 2018
Objeto: fomentar el rol del comunicador de la ciencia, y financiar el desarrollo de actividades y herramientas orientadas a la comunicación científica y tecnológica en el territorio provincial.
Beneficiarios: instituciones públicas o privadas, sin fines de lucro, del sistema de ciencia, tecnología e innovación radicadas en la provincia de Santa Fe. Forman parte de dicho sistema las universidades públicas y privadas, centros científicos tecnológicos de CONICET (CCT Santa Fe y CCT Rosario), y aquellas instituciones que expliciten como parte de su objeto social la realización de actividades de I + D + i, o las relacionadas al desarrollo y promoción de EBTs. El director del proyecto deberá ser un investigador perteneciente a la institución beneficiaria. Monto: se entregarán ANR hasta pesos ciento ochenta mil ($180.000,00) por pro¬yecto, el cual podrá representar el 100% del presupuesto del proyecto. Cierre de la convocatoria: 02/11/18, a las 12:00.
https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/207578/(subtema)/182935

Premios Bio Valor 2018
Se otorgarán a los trabajos que se destaquen en lograr resultados aplicables en forma directa o indirecta en instituciones públicas, empresas agropecuarias o agroindustriales, o en la formulación de políticas sectoriales que favorezcan el desarrollo regional y nacional de biotecnología, biomateriales y/o bioinsumos, contemplando sustentabilidad ambiental y equidad social. Fecha de cierre para la presentación de trabajos: 15/12/18.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/premios-bio-valor-2018

OEA
Llamado a instituciones para ofrecer becas de desarrollo profesional
Una de las ocho áreas de trabajo refiere a “Desarrollo científico y la Transferencia de Tecnología”. Fecha límite de inscripciones: 28/12/18.
www.oas.org/es/becas/desprofesional.asp

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

News PTLC N° 13 - 23/10/18
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-.
http://www.ptlc.org.ar/newsletter/news_13.html

Boletín del MINCTIP de Santa Fe - 23/10/18
www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/210510/(subtema)/210388

CONICET: Semana del Acceso Abierto -24/10-
En esta Semana Internacional del Acceso Abierto, el CONICET invita a la comunidad a visitar su Repositorio Institucional. Se pueden consultar de manera libre más de 60 mil artículos científicos de los últimos diez años.
https://www.conicet.gov.ar/en-la-semana-internacional-del-acceso-abierto-el-conicet-invita-a-la-comunidad-a-visitar-su-repositorio-institucional/

CONICET Documental estrena “Campaña Cero” por la TV Pública Argentina
Un nuevo unitario de la productora audiovisual del Consejo se emitirá el domingo 28 de octubre a la hora 18.00.
https://www.conicet.gov.ar/conicet-documental-estrena-campana-cero-por-la-tv-publica-argentina/

Patente CONICET/UNL
La soja antisequía sumó resistencia a glifosato
La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de la Nación publicó el miércoles 17/10/18, en el Boletín Oficial, la resolución 15/2018 por la cual habilitó a INDEAR S.A. (de Rosario) a vender en el mercado una nueva variedad de soja genéticamente modificada. La patente es propiedad conjunta del Estado Argentino a través de la titularidad del CONICET y de la UNL.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/resoluci%C3%B3n-15-2018-315338

Juegos Deportivos 2018 del CONICET en Córdoba
Más de 510 investigadores, becarios, personal de apoyo y administrativos de todo el país compitieron en Córdoba.
https://www.conicet.gov.ar/comenzaron-los-juegos-deportivos-2018-del-conicet-en-cordoba/

Noti CONICET Santa Fe N° 567