4 de abril de 2019

¿Cómo procesan las “muertes extraordinarias” los familiares de ex combatientes?
Con el "Plan Proyecto Humanitario Malvinas" ya se identificaron los restos de 110 soldados enterrados sin identificación en el Cementerio de Darwin. Conceptos de la Dra. Laura Panizo, Investigadora Adjunta del CONICET en la UNSAM, quien trabaja sobre una pregunta tan incómoda como necesaria en torno a la muerte: ¿de qué manera se procesa la pérdida de un familiar del que no se tiene un cuerpo ni se sabe cuándo ni cómo falleció?


+ www.santafe-conicet.gov.ar

INTEC (CONICET, UNL)
El Dr. Carlos Méndez y colegas obtuvieron un galardón internacional
Se trata del Premio al Mejor Trabajo Científico -“2016 Energies Best Paper Award”- que otorga la publicación suiza “Energies”, certamen en el cual el Dr. Méndez (INTEC/CONICET/UNL; FIQ/UNL) y colegas españoles y estadounidenses obtuvieron el 2do. Premio (un trabajo de Reseña y dos de Investigación) por “Electric Vehicles in Logistics and Transportation: A Survey on Emerging Environmental, Strategic, and Operational Challenges (“Vehículos Eléctricos en Logística y Transporte: un Estudio sobre Desafíos Ambientales, Estratégicos y Operativos”). Cabe destacar que el artículo se seleccionó teniendo en cuenta su originalidad e importancia como así también la cantidad de citas y descargas en el año 2018 (Web of Science). El Dr. Méndez es Investigador Principal del CONICET en el INTEC y Profesor Titular de la UNL. “Energies” es una reconocida revista internacional con referato vinculada a la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la ingeniería y la gestión de problemáticas actuales vinculadas al área de energía, cuyas oficinas se encuentran en Basilea (Suiza).
+ www.mdpi.com

Participación del ICIVET Litoral (CONICET, UNL)
Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del CONICET
En el marco del Proyecto “Evaluación de riesgo de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) por consumo de carne bovina”, la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET está realizando la primera encuesta a nivel nacional (15 jurisdicciones provinciales) sobre hábitos de consumo de carne bovina. Cabe señalar que el ICIVET Litoral (CONICET, UNL) es uno de los Institutos integrantes de la RSA.
+ https://docs.google.com
+ www.conicet.gov.ar

SEMINARIOS

Seminario del IAL (CONICET, UNL)
Jueves 04/04, a la hora 18.00, en la Sala de Conferencias del IAL.
Disertante: Lic. Robertino J. Muchut (Becario Interno Doctoral del CONICET; Laboratorio de Enzimología Molecular del IAL).
Título: "Importance of the UDP-glucose pyrophosphorylase for paramylon synthesis in Euglena gracilis"
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar ; iviola@santafe-conicet.gov.ar

Seminario del IMAL (CONICET, UNL) “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 05/04, a la hora 15.30, en el SUM del IMAL.
Expositor: Lic. Francisco Ibarrola (Becario Doctoral del CONICET en el sinc(i)/CONICET, UNL)
Título: "Representaciones no negativas en el contexto de audio: Para qué sirven y cómo las construimos"
+ www.imal.santafe-conicet.gov.ar

Seminario del INGAR (CONICET, UTN)
Martes 09/04, a la hora 11.00, en el Aula de Planta Baja del INGAR, Avellaneda 3657, Santa Fe.
Disertante: Ing. Federico Hernández (CPA CONICET en INGAR)
Tema: “Plataforma de aplicaciones de productividad avanzada para PyMES”
+ www.ingar.santafe-conicet.gov.ar

Seminario del IFIS Litoral (CONICET, UNL)
Miércoles 10/4, a la hora 11.00, en el Auditorio CCT, Edificio Houssay, Güemes 3450, Santa Fe.
Orador: Dr. Gustavo Ruano Sandoval (CIC CONICET; Instituto de Física del Litoral)
Título: “Determinación por XPS del estado de protonación del glifosato: Caso del grupo amino”
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar

Seminario del INCAPE (CONICET, UNL)
Jueves 11/04, desde la hora 09.00, en la Sala de Capacitación del Edificio Documentación de la UAT, Predio CCT CONICET Santa Fe.
- Expositor: Qco. Eduardo Rada (Becario Interno Doctoral del CONICET)
Tema: “Recuperación de productos químicos a partir de fuentes renovables (bio-oils)”
Directora: Dra. Marisa Falco (CIC CONICET). Codirector: Dr. Ulises Sedran (CIC CONICET)
- Expositora: Ing. María Laura Godoy (Becaria Interna Doctoral del CONICET).
Tema: “Desarrollo de filtros catalíticos de mallas apiladas para la eliminación de contaminantes provenientes de motores Diesel”
Directora: Dra. Viviana Milt (CIC CONICET). Codirector: Dr. Ezequiel Banús (CIC CONICET).

Seminario del INTEC (CONICET, UNL)
Jueves 11/04, a la hora 10.00, en el Aula 18 del INTEC I, Predio CONICET Santa Fe “Dr. Alberto Cassano”.
Disertante: Prof. Ian Wilson -Department of Chemical Engineering and Biotechnology, University of Cambridge, Reino Unido-: https://www.ceb.cam.uc.uk/directory/ian-wilson
Tema: “Coupled flows and complex fluids: understanding cleaning mechanisms in domestic and industrial applications”. Idioma: inglés.
Contacto: Dr. Juan Manuel Peralta (CIC CONICET), jmperalta@intec.unl.edu.ar

CAFÉ CIENTÍFICO

Hoy, jueves 4 de abril, a la hora 18.00, en DEMOS CCE (9 de Julio 2239, Santa Fe), se dará inicio al Ciclo 2019 del Café Científico, que organiza el MinCTIP de Santa Fe. En esta oportunidad, la Dra. Cintia Carrió hablará sobre "Lenguas en Argentina: lo que importa es quien manda". La disertante es Doctora en Letras (UNC), Licenciada y Profesora en Letras (UNL), Investigadora Adjunta del CONICET en el IHUCSO Litoral (CONICET, UNL) y docente en la FHUC (UNL).
+ www.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

Para el IAL (CONICET, UNL)

- Convocatoria a Beca Doctoral Inicial ANPCyT sobre las metionina sulfóxido reductasas como una posible conexión entre el metabolismo redox y la vía TOR en Trypanosoma cruzi
Inscripciones abiertas hasta el 11/04/19.
+ www.unl.edu.ar

- Convocatoria a Beca Doctoral ANPCyT sobre Regulación de la biogénesis de miRNAs y los niveles de Dmp53 por el factor de transcripción MYC
Inscripciones abiertas hasta el 15/4/19.
+ www.unl.edu.ar

- Convocatoria a Beca Doctoral o Posdoctoral CONICET 2019 relacionado al Laboratorio de Biología Molecular
Inscripciones abiertas hasta el 30/4/19.
+ www.unl.edu.ar

CONVOCATORIAS

Foro de Graduados UNL
En el marco de sus respectivos Centenarios, la UNL y la FIQ invitan a ser parte de una serie de conferencias magistrales para pensar los desafíos profesionales para los próximos años. Las primeras actividades dirigidas a toda la comunidad de graduados de la Universidad, con el objetivo de consolidar vínculos y promover acciones conjuntas, se realizarán el 25 y 26 del corriente.
+ www.eventbrite.com.ar

UNTREF
La Revista “Innova” llama a colaboraciones
Se pueden enviar artículos originales, resultados de proyectos investigación y tesis de grado y posgrado (aprobadas en el período 2016/19). Los trabajos pueden presentarse en español e inglés. El límite de recepción de las mismas es el 31/5/19. Información: icytec@untref.edu.ar
+ www.untref.edu.ar/

CONGRESO

1er. Congreso Internacional de Genero en Ciencia, Tecnología e Innovación
Ciudad de Santa Fe, 6 y 7/6/19.
El Congreso de Género en CTI reunirá académicos, políticos y profesionales de la industria y ONG para compartir información relevante e ideas avanzadas y fortalecer los vínculos y oportunidades de colaboración para mejorar el sistema de ciencia e innovación a través del enfoque de género, la inclusión y la diversidad. Se invita a la presentación de resúmenes para pósteres en las siguientes categorías: 1. Trabajos de investigación con enfoque de género. 2. Casos de políticas y casos de docencia / enseñanza con enfoque de género. La inscripción para la presentación de pósteres se encuentra abierta hasta el 30 de abril.
+ www.congresogeneroyciencia.gob.ar

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata
El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación del CONICET y la UNL describió efectos significativos en los peces expuestos. Entrevista con la Lic. Analía Ale (Becaria Doctoral del CONICET en el INALI/CONICET/UNL).
+ www.unl.edu.ar

Los Centros Científico-Tecnológicos CONICET Mar del Plata, Nordeste y Patagonia Norte cumplen diez años
Dichos CCT son vitales para el desarrollo de ciencia y tecnología en cada una de sus regiones.
+ www.conicet.gov.ar

 

Noti CONICET Santa Fe N° 584