11 de abril de 2019

10 de abril, Día del Investigador Científico
La fecha es en homenaje al natalicio de Bernardo Houssay (1887-1971), primer presidente del CONICET y Premio Nobel de Fisiología y Medicina (1947).
+ www.santafe-conicet.gov.ar

IMAL (CONICET, UNL)
“Si me preguntaran qué es la ciencia para vos, diría: ¡una pasión!”
Eleonor “Pola” Harboure fue la primera mujer en ser promovida a la categoría de Investigadora Superior del CONICET en el área de Matemática. Presidió la Unión Matemática Argentina y dirigió el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL/CONICET-UNL) en Santa Fe, donde continúa trabajando. También es profesora titular en la FIQ (UNL). Su tema de investigación es: “Desigualdades con pesos para operadores asociados a semigrupos de difusión”.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

IHUCSO Litoral (CONICET, UNL)
“Sin gente y sin un financiamiento adecuado, cualquier carrera de investigación es una utopía”
Manuel Tizziani tiene 35 años. Es Doctor en Filosofía (UBA), Investigador Asistente del CONICET en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral/CONICET-UNL) y docente en Filosofía Moderna y en Pensamiento Argentino y Latinoamericano (Depto. de Filosofía, FHUC-UNL). Su tema/área de investigación es: “Ilustración ‘radical’ y su recepción en el ámbito Hispanoamericano”.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Ingresos CIC 2018 en CONICET Santa Fe
En base a los resultados de la convocatoria CIC 2018 que acaba de publicar CONICET, se detalla el dato de los ingresos correspondientes al CCT Santa Fe:
+ www.santafe-conicet.gov.ar
Todo el país: www.conicet.gov.ar

El CICyTTP (CONICET/Prov. E. R./UADER) y el Día del Investigador Científico
Conceptos y pensamientos, propios y de otros autores, de algunos de sus integrantes respecto de la fecha.
+ www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar

El INALI (CONICET, UNL) y el Día del Investigador Científico
En esta fecha se recuerda el nacimiento del doctor Bernardo Houssay (1887-1971), eminente científico argentino cuya trayectoria marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la ciencia en nuestro país. Cofundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Houssay obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947.
+ www.inali.santafe-conicet.gov.ar

El IHUCSO Litoral (CONICET, UNL) y la FCE (UNL) en el Día del Investigador Científico
10 de abril - Investigar, más allá de los laboratorios
Se puede generar conocimiento dentro de las cuatro paredes de una universidad, pero esa no es la única forma de hacerlo. En el Día de la Investigadora y del Investigador Científicos, la UNL propone una mirada a los procesos que ocurren en territorio. Conceptos de Andrea Delfino, docente e investigadora de la FCE (UNL) y del IHUCSO Litoral (CONICET, UNL).
+ www.unl.edu.ar

CONICET Santa Fe
Curso de Primeros Auxilios - Edición 2019
23 y 24/5/19, de 09.00 a 12.00, en la Sala de Capacitación del Edificio Documentación, CONICET Santa Fe, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. 168, Km. 0, Paraje “El Pozo”, Santa Fe. A cargo del Dr. Gonzalo Marcos. Temario: signos vitales, hemorragias, heridas, entre otros.
Inscripciones: enviar solicitud con nombre, apellido, Nro. de DNI y Centro o Instituto al que pertenece a: medico-cct@santafe-conicet.gob.ar

CONICET Santa Fe
Vacunación Antitetánica
El Servicio de Medicina del Trabajo, al realizar las carpetas médicas, ha observado que la mayoría del personal de los Institutos no posee la vacuna antitetánica al día. Dicha vacuna está dentro del calendario de vacunación oficial. Todos debemos tener el esquema de vacunación completo y colocar el refuerzo cada 10 años, ya que todos estamos expuestos a heridas en la piel. La vacuna es gratuita en todos los hospitales y centros de salud del país; el único requisito es llevar la orden médica para su colocación. En el Edificio de Documentación del CCT se encuentra el Consultorio Médico donde pueden concurrir a buscar la orden para la colocación de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 12:30, o llamar al 451 1370, Int. 1555, para coordinar la entrega.
Consultorio de Medicina CONICET Santa Fe
medico-cct@santafe-conicet.gob.ar , 451 1370, Int. 1555
+ www.santafe-conicet.gov.ar

SEMINARIOS

Seminario del IAL (CONICET, UNL)
Jueves 11/04, a la hora 18.00, en la Sala de Conferencias del IAL.
Disertante: Lic. Fernando Ramos Ricciuti (Becario Interno Doctoral del CONICET; Laboratorio de Microbiología Molecular del IAL).
Título: "Functional characterization of che2: A two-component signal transduction system from Halomonas titanicae KHS3"
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar ; iviola@santafe-conicet.gov.ar

Seminario del IMAL (CONICET, UNL) “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 12/04, a la hora 15.30, en el SUM del IMAL.
Expositor: Dr. Federico Ariel (IAL/CONICET/UNL)
Título: "Información genética en 3 dimensiones: códigos, dogmas y paradojas"
+ www.imal.santafe-conicet.gov.ar

Seminario sobre Sociología y Derecho - FCJS (UNL)
Martes 16/04, a la hora18:30, en el Centro de Investigaciones de la citada unidad académica.
Se desarrollará el tema "Historia de la Ciencia", y se dictará los martes, a las 18:30, en el Auditorio del Centro de Investigaciones, 1er. piso del Ala Oeste (Cándido Pujato 2751, S. Fe). Invita: Proyecto de Investigación “Meulen. Renovación de aportes jurídicos sobre el problema ecológico”. Directora: Dra. Ma. Valeria Berros (Investigadora Asistente del CONICET en la FCJS/UNL)
+ www.unl.edu.ar

Seminario del IFIS Litoral (CONICET, UNL)
Miércoles 17/4, a la hora 11.00, en el Auditorio CCT, Edificio Houssay, Güemes 3450, Santa Fe.
Orador: Dr. Carlos D. Brondino - Investigador Principal CONICET; FBCB/UNL.
Título: “Metaolenzimas redox: estudio de las cadenas de transferencia electrónica combinando técnicas bioquímicas y de magnetismo molecular”
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar

INSTITUCIONALES

Dr. Roberto Arce, nuevo Director del IFIS Litoral
Por Res. Nº 936, del 8/03/2019, se aprueba la designación como Director del Instituto de Física del Litoral (IFIS Litoral/CONICET/UNL) del Dr. Roberto Delio Arce (Investigador Principal del CONICET), por el período de cuatro (4) años. Por Res. Nº 1010/19 se da de baja el suplemento por función de cargo a favor del Dr. Julio Ferrón (Investigador Superior), a partir del 27/03/2019, fecha en que se realizó el acta de traspaso de administración de la Unidad Ejecutora.
www.conicet.gov.ar

Renuevan designaciones de los Dres. Alberto Cardona (CIMEC) y Hugo Ortega (ICIVET Litoral)
Por Res. Nº 935, del 8/03/2019, se aprueba la designación como Director del Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC/CONICET/UNL) del Dr. Alberto Cardona (Investigador Superior del CONICET), por el período de cuatro (4) años.
www.conicet.gov.ar
Por Res. Nº 697, del 26/02/2019, se aprueba la designación como Director regular del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral/CONICET/UNL) del Dr. Hugo Héctor Ortega (Investigador Principal del CONICET), por el período de cuatro (4) años.
www.conicet.gov.ar

Sinc(i)/CONICET/UNL
Desarrollan algoritmos para predecir desnutrición en niños
Al trabajo lo realiza el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc(i) de CONICET/UNL, con sede en la FICH, en el marco de un acuerdo entre la Universidad y la empresa Excelencia Soluciones Informáticas SRL. La iniciativa surgió del Dr. Cristian Yones, quien desarrolló el Doctorado en Ingeniería de la FICH mediante una beca del CONICET.
+ www.unl.edu.ar

Participaron el INTEC (CONICET, UNL) y el CIMEC (CONICET, UNL), entre otros
“En el CONICET trabajamos para brindar mayor competitividad a las empresas a través de la transferencia de conocimientos y tecnologías”
Lo afirmó Héctor Pralong, Gerente de Vinculación Tecnológica, en un encuentro científico-empresarial en la Fundación Banco Credicoop.
www.conicet.gov.ar

IFIS Litoral (CONICET, UNL)
El IFIS Litoral reconoció a estudiantes de la EIS
Alumnos, junto a docentes del Departamento de Física de la Escuela Industrial Superior (EIS), anexa a la FIQ/UNL, disertaron en un Seminario organizado el pasado miércoles 3 por el Instituto de Física del Litoral con motivo del excelente desempeño de los educandos en la XXVIII Olimpíada Argentina de Física, en la que obtuvieron medallas de oro y de plata. De este modo, el Instituto reconoció el esfuerzo y la motivación de los estudiantes en el estudio de la Física, quienes contaron su experiencia al público presente en el Auditorio del CONICET Santa Fe -Güemes 3450 de nuestra ciudad-.
+ www.unl.edu.ar

FIQ (UNL), INCAPE e INTEC
Investigadores santafesinos trabajan sobre la revalorización de aceites lubricantes usados
El nuevo proceso brinda una solución tecnológica a un importante problema ambiental, y lo lideran investigadores de la FIQ-UNL y del CONICET. Este año se prevé inaugurar una planta piloto de reciclado en San Justo. El proyecto-marco comenzó en 2017 cuando una empresa santafesina se contactó con el Grupo de Valorización de Descartes Agroindustriales (GVDA), Grupo que también integran el INTEC (CONICET, UNL) y el INCAPE (CONICET, UNL). Conceptos del Dr. Juan Carlos Yori, docente-investigador de la FIQ, Investigador Principal del CONICET en el INCAPE y director del proyecto.
+ www.fiiq.unl.edu.ar

INCAPE (CONICET, UNL)
Reunión entre el INCAPE y la empresa Varteco Química Puntana S.A.
Buscan escalar a planta piloto el proceso catalítico desarrollado por INCAPE. Conceptos del Ing. Raúl Comelli, Investigador Independiente del CONICET en el citado Instituto.
+ www.unl.edu.ar

CONCURSOS

Tucumán
El CONICET y la FECIC llaman a concurso para seleccionar Director Regular del PROIMI
El CONICET y la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) llaman a concurso público para la selección de Director Regular de la U.E. de triple dependencia: Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI), con sede en San Miguel de Tucumán. Fechas de apertura y cierre de la inscripción: 10/4 al 10/5/19. Consultar y bajar Reglamento de Concurso, Términos de Referencia y Perfil: CONICET: www.conicet.gov.ar Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar Tel.: (011) 4899-5400, Ints. 2839/2841/2845/2847

Otros llamados a concurso de Directores en Unidades Ejecutoras del CONICET
www.conicet.gov.ar

BECAS

IAL (CONICET, UNL)
Búsqueda de aspirantes a Beca Doctoral o Post-Doctoral
Se encuentra abierta la inscripción para un registro interno de candidatos a ser presentados en el concurso de Becas que cada año lleva a cabo el CONICET, para realización de Tesis de Doctorado o instancias de formación Post-doctoral. Lugar: Laboratorio de Biología Molecular, Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL-CONICET-UNL). Santa Fe. www.ial.santafe-conicet.gov.ar Destinatarios (según el tipo de beca): Bioquímicos, Lics. en Biotecnología, Biólogos o carreras afines; Dres. en Ciencias Biológicas o afines. Fecha límite: 30/4/19.
Contactos: Dres. Daniel González (dhgonza@fbcb.unl.edu.ar ) o Elina Welchen (ewelchen@fbcb.unl.edu.ar).

CURSOS

IHUCSO Litoral (CONICET, UNL)
Curso: “Ciudad, infraestructura y transporte. Una visión transdisciplinaria de historia y de urbanismo” - Geografía
23 al 26/4/19. Profesores dictantes: Dr. Luis Santos y Ganges (Universidad de Valladolid, España) y Dra. María Alejandra Saus (IHUCSO Litoral/CONICET/UNL). Acreditable para el Doctorado en Humanidades - Mención Geografía (FHUC/UNL).
+ www.fhuc.unl.edu.ar

Facultad de Ingeniería (UNER)
Curso: "Análisis tiempo-frecuencia y descomposición de señales"
Docente: Dr. Marcelo Colominas (IBB/CONICET/UNER/CONICET Santa Fe). Carga Horaria: 60hs. Días de dictado: a partir del 25/04/16, los jueves de 14 a 18hs, en el aula de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNER (Oro Verde, E. R.). Contenidos: “Frecuencia Instantánea”, “Transformada de Fourier de tiempo corto” (STFT), “Transformada ondita continua” (CWT), entre otros.
Inscripciones: doctorado_ingenieria@uner.edu.ar , doctoradoingenieriauner@gmail.com
+ www.doctoradoingenieria.uner.edu.ar

Colombia
Programa intercoonecta de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo - AECID:
Curso: "Riesgo y territorio: La prevención del riesgo de desastres en la ordenación territorial y el desarrollo urbano". 02/07 al 05/07/19. Lugar: Centro de Formación de Cartagena de Indias (Colombia). Modalidad / Tipo convocatoria: Presencial/Abierta. Fecha límite de inscripción: 15/05/19 (23.59, hora española).
+ http://intercoonecta.aecid.es

JORNADAS

En Santa Fe
Jornada Ítalo-Argentina CUIA-UNIR
Tema: “Globalización y competitividad de los sistemas empresariales locales”. 12/4/19, Facultad de Ciencias Económicas (UNL), Moreno 2557, Santa Fe.
+ www.unl.edu.ar

En la Ciudad de Mendoza
VII Jornadas de Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos y Lipoproteínas
14 al 16/8/19. Organiza: IHEM (CONICET, UNCu).
VIIIjornadaLipyLipoprotMza2019@gmail.com

Universidad Nacional de Salta
48 JAIIO -Cuadragésimo Octavas Jornadas Argentinas de Informática-
16 al 20/9/19. Inscripciones abiertas hasta el 26/4/19.
+ www.unl.edu.ar

CONVOCATORIAS

SGCTIP/Alemania
Premio a la innovación en ciencias de la salud
Se otorgará un millón de pesos y un viaje a centro de innovación internacional en Alemania a la propuesta ganadora en ciencias básicas y aplicadas en salud que generen valor a la sociedad.
+ www.argentina.gob.ar

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

El Dr. Pablo Collins en programa radial de LT10 (AM 1020)
El domingo 14 de abril, participará en “Sobre el agua”, que conduce el periodista y documentalista Hugo Bonomo, por la radioemisora universitaria local, de 13.00 a 14.00. Tema: “El INALI en la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos”. El Dr. P. Collins es Director del INALI (CONICET, UNL), Vicedirector del CONICET Santa Fe, Investigador Principal del CONICET y Profesor Titular Ordinario de las materias Limnología y Contaminación Ambiental en la FBCB (UNL).

News PTLC Nro. 30 - 08/4/19
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-
+ www.ptlc.org.ar

CONICET Bs. As.
10 de abril, Día del Investigador Científico
“Los investigadores crean una suerte de escalera con origen en la antigüedad que se proyecta al futuro”
Palabras de Christiane Dosne de Pasqualini, Investigadora Emérita del CONICET. En un día especial, nuestro homenaje a una científica ejemplar.
www.conicet.gov.ar

CONICET/FCA (UNL)
Ensayan diferentes diseños para un hígado bioartificial
A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre. La Dra. María Dolores Pizarro, becaria posdoctoral del CONICET en la FCA (UNL), publicó este aporte con potencial impacto en el tratamiento de la falla hepática.
+ www.unl.edu.ar

CABA
Más datos para terminar con la brecha de género en CyT
En el Polo Científico y Tecnológico tuvo lugar el encuentro “Menos mitos, más datos”, en donde se expusieron datos concretos acerca de la diferencia existente en el ámbito científico-tecnológico entre mujeres y varones.
+ www.argentina.gob.ar

Córdoba
Sesquicentenario de la Academia Nacional de Ciencias -1869/2019-
+ www.anc-argentina.org.ar

2019, Año Internacional de la Tabla Periódica
Científicos del CONICET reflexionan sobre la importancia de esta declaración de la UNESCO.
www.conicet.gov.ar

 

Noti CONICET Santa Fe N° 585