17 de abril de 2019

INCAPE (CONICET, UNL)
Un aceite comestible santafesino que no se fija como grasa en el cuerpo humano
“Los aceites y grasas que comúnmente ingerimos contienen triglicéridos, una parte de los cuales se deposita como tejido adiposo cuando se metabolizan”, explica la Dra. J. Isabel Di Cosimo, quien encabeza el Grupo de investigación.


+ www.santafe-conicet.gov.ar

CONICET Santa Fe
El Consejo Directivo local manifiesta su preocupación ante la Presidencia del CONICET
El CD observa con preocupación diferentes aspectos institucionales de CONICET, se refieren a la condición de precariedad que se vislumbra en nuestro ámbito para el año 2019, como resultado del agravamiento de lo sucedido en el año 2018 y anteriores.
+ www.santafe-conicet.gov.ar


Prorrogan la designación del Dr. Enrique Luque (ISAL/CONICET/UNL)
Por Res. Nº 909, del 8/03/2019, se aprueba la prórroga, hasta la sustanciación del concurso, de la designación del Dr. Enrique Luque, Director del ISAL (CONICET, UNL).
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Nuevo Instituto CONICET/UNL
Por Res. Nº 1079, del 5/04/2019, se aprueba la creación del Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (ICIAGRO Litoral) como Unidad Ejecutora de doble dependencia entre la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET.
+ www.conicet.gov.ar

Participó el CMC (ICIVET Litoral/CONICET/UNL)
Avanzan en la aprobación de un suero para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico
Fernando Goldbaum, investigador del CONICET, es una de las cabezas del desarrollo del medicamento que ahora pasará a la etapa clínica en pacientes. En una conferencia de prensa, señaló: “Es un antisuero muy potente que es capaz de neutralizar a la toxina en modelos pre-clínicos. Lo realizamos en el Centro de Medicina Comparada (CMC) del ICIVET Litoral (CONICET, UNL), sito en Esperanza (S. Fe), en una fuerte articulación público-privada con Inmunova”.
+ www.conicet.gov.ar

UAT
Predio / Lechucitas vizcacheras
La Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) es muy común en nuestra zona, ya sea en áreas rurales como urbanas. Generalmente, se la encuentra en espacios abiertos como el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, terrenos del ferrocarril y campos, posada en el suelo o en postes. Por María de la Paz Ducommun (INALI/CONICET/UNL).


Ver imágenes en: www.facebook.com/santafeconicet
+ www.santafe-conicet.gov.ar

CONICET Santa Fe
Curso de Primeros Auxilios - Edición 2019
23 y 24/5/19, de 09.00 a 12.00, en la Sala de Capacitación del Edificio Documentación, CONICET Santa Fe, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Colectora Ruta Nac. 168, Km. 0, Paraje “El Pozo”, Santa Fe. A cargo del Dr. Gonzalo Marcos. Temario: signos vitales, hemorragias, heridas, entre otros.
Inscripciones: enviar solicitud con nombre, apellido, Nro. de DNI y Centro o Instituto al que pertenece a: medico-cct@santafe-conicet.gov.ar

SEMINARIO

Seminario del INALI (CONICET,UNL)
Miércoles 24/04, a la hora 10.00, en el SUM del Instituto Nacional de Limnología (INALI) -Ciudad Universitaria, Colectora Ruta Nac. 168, Paraje “El Pozo”, Santa Fe-.
Expositor: Dr. Armando Conrado Cicchino, Director del GENEBSO-UNMdP-CONICET.
Título: “Características de la Coleopterofauna hidrófila, ejemplificada por la familia Carabidae”
Contacto: Lic. Nicolás Garello, nicolas.garello@hotmail.com
+ www.inali.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

INCAPE (CONICET, UNL)
Beca Doctoral ANPCyT PICT-2017-4317
Tema: “Desarrollo y aplicación de aleaciones multicomponentes en aplicaciones energéticas y/o recuperación de hidrógeno de procesos industriales”. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE) “Ing. José Miguel Parera”, S. del Estero 2829, Ciudad de Santa Fe. Requisitos del becario: Graduados universitarios egresados de las carreras de Ing. Química, Ing. en Materiales, Lic. en Química o carreras afines, de hasta 35 años de edad a la fecha del cierre del concurso. Se considerará la maternidad de las postulantes, por lo que en estos casos el límite de edad se incrementará en 1 (uno) año por cada hijo con un límite de 3 años para aquellos que tengan 3 o más hijos. Inicio: 01/06/19. Duración: 3 años. Cierre del concurso: 19/04/19. Contactos: Ing. Laura Cornaglia, lmcornag@fiq.unl.edu.ar ; Dra. Ana María Tarditi, atarditi@fiq.unl.edu.ar y Dra. María Laura Bosko, boskoml@fiq.unl.edu.ar Enviar CV actualizado, certificado analítico (con aplazos) y carta de motivación al mail de contacto.

ISAL (CONICET, UNL)
Beca Doctoral ANPCyT - PICT 2017-1532
Título del proyecto: “Efectos de la exposición a perturbadores endocrinos sobre el desarrollo y diferenciación funcional de la glándula mamaria utilizando modelos de cultivo in vitro”. Investigadora responsable: Dra. Laura Kass (ISAL/CONICET/UNL). Lugar de trabajo: ISAL. Requisitos del becario: tener menos de 30 años al cierre del concurso; ser graduada/o universitaria/o con título de licenciada/o, o equivalente de áreas afines a Cs. Biológicas y/o de la Salud. Tener promedio mínimo de 7 (siete), incluyendo aplazos. Tener predisposición para trabajar con animales (roedores). Cierre del concurso: 10/5/19. Los candidatos deberán enviar CV e historia académica a: lkass@fbcb.unl.edu.ar
+ www.foncyt.mincyt.gov.ar

O.E.A.
Programa Regular de Becas Académicas de Posgrado de OEA 2019-2020
Fecha límite de postulaciones: 17/05/19.
+ www.oas.org

CURSO

INGAR (CONICET, UTN)
Curso: “Optimización de Procesos Industriales. Desarrollo y aplicaciones”
Se dictará en el Instituto INGAR (Avellaneda 3657, Santa Fe), en el marco del Doctorado en Ingeniería - Mención Industrial (UTN-FRSF-CONEAU A). Docentes: Dra. Daniela Laoretani, Dr. Rafael Vargas y Dr. Danilo Figueroa Paredes -todos ellos se desempeñan en INGAR-. Fecha de inicio: 26/4/19, a la hora 17.00. Para inscribirse o solicitar más información, enviar correo electrónico a: doctorado_industrial@frsf.utn.edu.ar
+ www.inali.santafe-conicet.gov.ar

CONVOCATORIAS

En su 15° aniversario, INNOVAR abre una nueva convocatoria
Hasta el 7 de junio hay tiempo para inscribir, de manera online, proyectos innovadores con alto impacto social y comercial. Una oportunidad para mostrar el potencial que hay en cada uno.
+ www.argentina.gob.ar

SGCTeIP
Premio “Fidel Antonio Roig” - Edición 2019
Destinado a distinguir trayectorias científico-tecnológicas de investigadores y/o grupos de investigación de Argentina, este premio reconoce el valor intrínseco de la diversidad biológica, su importancia para la Humanidad y su relevancia como objeto de estudio científico. Está dirigido a grupos de investigación pertenecientes a Instituciones del Sistema Científico y Tecnológico argentino que hayan participado, a través de la transferencia de los resultados de su labor, en iniciativas que demuestren haber desarrollado y ejecutado acciones de uso sustentable de la biodiversidad o de alguno de sus componentes en el país. El premio asigna $ 120.000 al proyecto ganador. Datos de los postulantes: Tipo y Nro. de documento del Director; CUIT-CUIL del mismo; Dirección de correo electrónico de contacto; Tel. de contacto. Enviar postulaciones, a la brevedad, a través de los Directores de cada Instituto, a director-cct@santafe-conicet.gov.ar

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

IHUCSO Litoral (CONICET, UNL)
El Dr. Luis Santos y Ganges (Universidad de Valladolid, España) en programas locales
En el marco de su visita académica al IHUCSO Litoral, el Dr. Santos y Ganges participará el martes 23 de abril en el ciclo “Diálogos UNL”. En tanto, el miércoles 24 lo hará en el Programa “En el umbral” (C & D), que se emite desde la hora 21.00 a través de las señales: Canal 14 (analógico) y Canal 18 (Digital), Cablevisión: Santa Fe y Paraná; Canal 18 -Gigared-: Santa Fe y Paraná; Canal 7 Aire Video: S. Tomé.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

News PTLC Nro. 31 - 15/4/19
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-
+ www.ptlc.org.ar

IIGH (CONICET, UNNE)
El Instituto de Investigaciones Geohistóricas cumplió 40 años
El 11 de abril, la unidad ejecutora del CONICET y de la UNNE, con sede en Resistencia (Chaco), celebró su aniversario y homenajeó a los investigadores del área de las Ciencias Sociales y Humanidades.
+ www.nordeste.conicet.gov.ar

El CADIC CONICET celebró su 50° aniversario
El Centro Austral de Investigaciones Científicas, con sede en Ushuaia (T. del Fuego), conmemoró sus cincuenta años de vida e inauguró una serie de actividades para festejarlo.
+ www.conicet.gov.ar

Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y Materiales
Con micro y nanotecnología desarrollan nuevas alternativas para tratar el Chagas
En un laboratorio del Chaco, investigadores del CONICET buscan optimizar la eficacia del benznidazol.
+ www.nordeste.conicet.gov.ar

El CONICET subió 74 posiciones del Ranking SCImago 201
Es la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica. El ranking mide las instituciones y universidades centradas en la investigación científica en todo el mundo.
+ www.conicet.gov.ar

SOCIALES

28/4/19: ¿Dónde voto? Consultá el Padrón Electoral para las PASO en Santa Fe
+ www.santafe.gob.ar.

 

Noti CONICET Santa Fe N° 586