25 de abril de 2019
CIMEC
(CONICET, UNL)
Metamateriales, o cuando lo extraordinario
se hace realidad
Capaces de conducir el calor en magnitud y dirección controladas
(invirtiéndolo, incluso), o de desviar la luz tornando invisible
un objeto, los metamateriales son materiales con propiedades extraordinarias
que no se encuentran ni en materiales disponibles en el mercado
ni en la Naturaleza, de allí lo del prefijo “meta”
(del griego: “más allá de”).
Por los Dres. Víctor Daniel Fachinotti (CONICET) y Juan Carlos
Álvarez Hostos (becario CONICET), y los Ings. Ignacio Peralta
y Stefano Muraro (becarios doctorales del CONICET en CIMEC).

+
www.santafe-conicet.gov.ar
CONICET
Santa Fe lamenta el fallecimiento de Eduardo Lombardo
Comunicamos el lamentable fallecimiento del Ing. Eduardo Lombardo,
ocurrido ayer, 24 de abril, en París, Francia, ciudad donde
se encontraba en compañía de su esposa Yolanda Bolzón.
El Ing. Lombardo, Investigador Superior jubilado Emérito
del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Catálisis
y Petroquímica, fue protagonista fundamental de la historia
del INCAPE y de la FIQ. Por este motivo no se desarrollan actividades
en INCAPE en el día de la fecha.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
+
www.incape.santafe-conicet.gov.ar
Teros
en el Predio del CONICET Santa Fe
El Tero común (Vanellus chilensis) es un ave que se ve con
mucha frecuencia en nuestra zona. Habita diversos ambientes: desde
orillas de lagunas, bañados, charcas y otros lugares cercanos
al agua, hasta campos abiertos, parques, caminos rurales y áreas
antrópicas con pastizales cortos. Este último es el
caso del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”).

+
www.santafe-conicet.gov.ar
SEMINARIOS
Seminario
del IAL
Jueves 25/04, a la hora 18.00, en la Sala de Conferencias del IAL
(CONICET, UNL).
Disertante: Lic. Pablo Torti -Becario Interno Doctoral del CONICET;
Laboratorio de Biología Molecular del IAL-
Título: "Functional analysis of HA-IBP in response to
oxidative stress"
+
www.ial.santafe-conicet.gov.ar ; iviola@santafe-conicet.gob.ar
Seminario
del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 26/4, a la hora 15.30, en el SUM del IMAL (CONICET, UNL)
Expositor: Dr. Hugo Aimar -Director del IMAL, Investigador Principal
del CONICET en el citado Instituto y Profesor en la FIQ (UNL)-.
Título: "Transporte, el operador de Kirchhoff, difusiones
y teoremas ergódicos"
+
www.imal.santafe-conicet.gov.ar
BECAS
INLAIN (CONICET,
UNL)
Beca Doctoral CONICET PUE 2017
Tema: “Desarrollo de una bebida láctea fermentada multifuncional
para contribuir a las estrategias contra la globesidad: aspectos
tecnológicos, fisicoquímicos y de calidad”.
Lugar de trabajo: Instituto de Lactología Industrial (INLAIN),
S. del Estero 2829, ciudad de Santa Fe. Requisitos del becario:
Graduados universitarios egresados de Ing. en Alimentos, Lic. en
Química, Lic. en Biotecnología, Bioquímica,
o carreras afines, de hasta 30 años de edad. Tener promedio
mínimo de 7 (siete), incluyendo aplazos. Duración:
5 años. Cierre del concurso: 17/05/19. Contactos: Dra. M.
Cristina Perotti (INLAIN/CONICET/UNL), cperotti@fiq.unl.edu.ar
. Enviar CV actualizado, certificado analítico (con aplazos)
y carta de motivación al mail de contacto.
Becas postdoctorales
- llamado 2020
PEW Latin American Fellows Program in the
Biomedical Sciences, de la PEW Charitable Trusts
Apertura de la convocatoria: 10/7/19. Las/los interesadas/os deben
contactar a fellowsapp@pewtrusts.org
una vez abierta la convocatoria, para que les den acceso (login
information). Cierre de la convocatoria: 25/9/19. Quienes estén
interesados en presentarse deben empezar a buscar sponsor labs.
Pueden contactarse con fellowsapp@pewtrusts.org
Contacto: Dra. Leticia Llarrull - www.ibr-conicet.gob.ar
CONCURSOS
CIMEC (CONICET,
UNL)
Concurso de Póster en el marco del
ENIEF 2019
La convocatoria se orienta a los alumnos de grado en carreras de
licenciaturas e ingenierías, y las fechas de interés,
instrucciones de presentación y otra información se
encuentran disponibles en la página web del evento (https://enief2019.amcaonline.org.ar
). Fecha límite: 26/4/19. El certamen se enmarca en el XXIV
Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones
ENIEF 2019 (https://enief2019.amcaonline.org.ar
) que se realizará en la ciudad de Santa Fe del 05 al 07/11/19.
Como es tradición, durante el congreso se llevará
a cabo la exposición de los trabajos y se premiará
a los mejores. A diferencia de congresos anteriores, este año
el concurso se considera una sesión del congreso, por lo
que la fecha límite para el envío de resúmenes
coincide con el resto de las sesiones (26 de abril).
Contactos: Dres. Facundo Bre (CIMEC/UNL/CONICET) - facubre@cimec.santafe-conicet.gob.ar
y Santiago Corzo (CIMEC/UNL/CONICET) - scorzo@cimec.santafe-conicet.gob.ar
Sirva el presente de atenta invitación.
Olimpíada
Argentina de Física
Concurso de Cuentos para escuelas de todos los niveles
https://oaf.famaf.unc.edu.ar
/ oaf@famaf.unc.edu.ar
CURSOS
FIQ (UNL)
Curso: “Propiedades y Procesamiento
de Polímeros”
Se dictará durante el mes de mayo. Docente: Profesor Dr.
Daniele Caretti -Universitá di Bologna, Italia-. Lugar: Aula
Leloir, FIQ, Santiago del Estero 2829, Santa Fe. Idioma: español.
Inscripciones hasta el 30/4/19. E-mail de contacto (Dra. Verónica
Galván -CONICET/ITC-FIQ): mariaveronicagalvan@yahoo.com.ar
+
www.fiq.unl.edu.ar
Ciudad de Córdoba
Curso de doctorado: Métodos Ópticos
para caracterización de materiales y superficies
Director-Coordinador: Dra. Nancy Ferreyra (Fc Cs Qs, UNC). Fecha:
13 al 17/05/19. Lugar: Sala 2. Facultad de Ciencias Químicas-UNC.
Con evaluación; arancelado. Inscripciones: www.fcq.unc.edu.ar.
Datos de contacto: Dra. Nancy Ferreyra (ferreyra@fcq.unc.edu.ar
; nfferreyra@gmail.com
).
CONGRESO
Ciudad de Córdoba
(Argentina)
II Brazil-Argentine Microfluidics Congress
- V Congreso de Microfluídica Argentina
23 al 25/10/19.
+ www.mfarg.org
CONVOCATORIA
Convocatoria
de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral (ACNL)
La ACNL convoca a la comunidad científica y público
en general a asociarse a la misma con motivo de un plan de reempadronamiento
de socios. El objetivo de la Asociación es promover el desarrollo
de las Ciencias Naturales en la región del Litoral, para
lo cual organiza periódicamente reuniones y publicaciones
científicas, entre otras actividades.
Contacto: Dr. Pablo Scarabotti (INALI/CONICET/UNL), pabloscarabotti@gmail.com
COMUNICACIÓN
DE LA CIENCIA
Boletines
Nros. 42 y 43 del CICyTTP (CONICET/Prov. E. R./UADER)
+
https://preview.mailerlite.com
+ https://preview.mailerlite.com/i5y2u6
Entre Ríos
¡Festejemos juntos el Día Mundial
de las Aves!
Domingo 28 de abril, de 8.00 a 12.00, en el Parque Nacional Pre-Delta,
Entre Ríos. Actividad para todo público, libre y gratuita.
Traer agua y repelente. Organizan: CICyTTP (CONICET), FCyT/UADER,
Parque Nacional Pre-Delta.
+
www.facebook.com
News PTLC Nro.
32 - 22/4/19
Boletín del Parque Tecnológico
del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-
+
www.ptlc.org.ar
Ciudad de Santa
Fe
Curso de iniciación a la fotografía
de la Naturaleza
Dictado por el Dr. Hernán Hadad (CONICET, UNL). 04/5/19.
Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria (UNL), Costanera
Norte, Santa Fe.
Consultas: hernanhadad@hotmail.com
- asociacionbios@hotmail.com
CABA
Abre la exposición de fotografía
“Ciencia en Foco, Tecnología en Foco”
Del 12 de abril al 12 de mayo, en el Museo Argentino de Ciencias
Naturales “Bernardino Rivadavia” (perteneciente al CONICET),
se realizará la muestra que reúne las fotos ganadoras
del concurso.
+
www.argentina.gob.ar
SOCIALES
Primera edición
Se realiza el Foro de Graduados y Graduadas
de la UNL
Se lleva a cabo el 25 y 26 de abril en el Paraninfo de la UNL. La
iniciativa, que se concreta este jueves y viernes, consiste en un
ciclo de conferencias magistrales basado en tres ejes centrales:
La economía del conocimiento, la tecnología y la innovación;
El desafío de generar inclusión con la educación
como base, y Desarrollo sostenible y responsabilidad social.
+
www.unl.edu.ar
28/4/19:
¿Dónde voto? Consultá el Padrón Electoral
para las PASO en Santa Fe
+
www.santafe.gov.ar
Obituario
Lamentamos comunicar el fallecimiento de la Sra. Dominga Müller
Vda. de Paira, acaecido el 23 del cte., madre de nuestro compañero
de tareas Dr. Aldo Paira (INALI/CONICET/UNL).
Noti
CONICET Santa Fe N° 587
|