2 de mayo de 2019

IAL (CONICET, UNL)
La Dra. Raquel Chan, galardonada en Rosario
Fue distinguida con el Premio Ciencias de la Vida - Ciudad de Rosario - Edición 2019. En el marco de la distinción recibida, el viernes 3 de mayo, a la hora 18.00, en el auditorio “Príncipe de Asturias”, Parque España, en la ciudad de Rosario, brindará una charla de divulgación sobre biotecnología vegetal destinada a un público general titulada “La difícil decisión de las plantas frente a la falta de agua: producir o sobrevivir”. La Dra. Chan es Investigadora Superior del CONICET, docente de la UNL y Directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET, UNL).


+ www.unl.edu.ar

El IAL (CONICET, UNL) tiene nueva página web
La misma es: https://ial.conicet.gov.ar

Participación del ICIVET Litoral (CONICET, UNL)
El CONICET presenta los primeros informes de sus redes disciplinares
Se trata de diagnósticos realizados por expertos de las disciplinas de Veterinaria y Geología con el fin de conocer el estado del arte de las mismas e identificar áreas clave y de vacancia. El Dr. Hugo Ortega, Director del ICIVET Litoral, es uno de los integrantes de la Comisión Disciplinar Veterinaria.
+ www.conicet.gov.ar

INTEC (CONICET, UNL)
Camas biológicas: una alternativa eficaz para reducir la contaminación
Un grupo de investigación del INTEC encabezado por las Dras. Cristina Zalazar y Maia Lescano desarrollan una tecnología (“camas biológicas”) capaz de degradar agroquímicos utilizando el propio suelo y materiales de desecho. Permite tratar altas concentraciones, por lo que los científicos apuntan a su uso en las operaciones de carga de pulverizadores, ya que en esta instancia pueden ocurrir contaminaciones puntuales capaces de llegar al suelo y al agua.
+ www.imtec.santafe-conicet.gov.ar

SEMINARIOS

Seminarios del IAL

Lunes 06/05
, a la hora 12.00, en la Sala de Seminarios del IAL (CONICET, UNL)
Expositor: Marcelo E. Guerin (Parque Tecnológico de Bizkaia, País Vasco, España)
Título: “Structural basis of glycosyl transfer reactions”
+ https://ial.conicet.gov.ar
; iviola@santafe-conicet.gob.ar

Miércoles 08/05, a la hora 12.00, en el Auditorio del IAL (CONICET, UNL)
Disertante: Dr. Fernando Stefani -Director del Centro de Investigaciones en Bionanociencias, CIBION (CONICET, UBA)-
Título: ¨Nanoscopía de fluorescencia con resolución sub-10 nm¨
+ https://ial.conicet.gov.ar

Seminario del IFIS Litoral
Miércoles 8/5, a la hora 11.00, en el Auditorio CCT, Edificio Houssay, Güemes 3450, S. Fe.
Orador: Lic. Leonardo Kopprio - Beca interna doctoral - Instituto de Física del Litoral (CONICET, UNL)
Título: “Técnicas basadas en la fotoconductividad para la caracterización de semiconductores con aplicaciones fotovoltaicas”.
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar

Seminario del INALI
Lunes 13/5, de 9:00 a 11:00, en el SUM del INALI (CONICET, UNL).
Expositor: Dr. Emerson Mossolin -Profesor Adjunto IV de Zoología y Ecología en la Universidade Federal de Goiás (UFG), Regional Catalão, Brasil-. (CV - http://lattes.cnpq.br )
Título: "Los Crustáceos Decápodos Dulceacuícolas del Brasil: la Diversidad, el Riesgo de Extinción y una Comparación con las Especies de Argentina”
Contacto: Dra. Débora de Azevedo Carvalho: dazevedo@inali.edu.ar

BECAS

IQAL (CONICET, UNL)
Becas Doctorales CONICET 2019
Tema: “Biomonitoreo de contaminantes en humedales utilizando plantas acuáticas”
Director: Dr. Hernán R. Hadad (IQAL). Inscripciones abiertas. Destinatarios: Lic. en Biotecnología, Lic. en Biodiversidad o carreras afines. Requisitos: poseer título de grado con fecha máxima en marzo de 2020. Lugar de trabajo: Laboratorio de Química Analítica Ambiental del Instituto de Química Aplicada del Litoral (IQAL). Contacto: Dr. Hernán Hadad: hadadhernan@gmail.com
+ www.unl.edu.ar

Fundación Editorial Rotaria Argentina
Maestrías en Ciencias de la Educación
Se dictarán en la UCES, UCA (Rosario) y Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). Las becas solo cubren los costos de la matrícula. Más datos: Rotary Club de Santa Fe, 4 de Enero 1433, Santa Fe. E-mail: otaryclubsfe@gmail.com , Tel.: (0342) 459 6305. Fecha de vencimiento de las presentaciones: 17/5/19.

CHARLA

“Rol actual y futuro de la ciencia en la innovación industrial y el crecimiento económico sustentable en Argentina”
Miércoles 08/05, a la hora 17.30, en el Auditorio del IAL (CONICET, UNL).
Disertante: Dr. Fernando Stefani -Director del Centro de Investigaciones en Bionanociencias CIBION (CONICET, UBA)-
+ https://ial.conicet.gov.ar

TALLER

Taller de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica
"Nuevas herramientas para la gestión de la innovación, la vinculación y la transferencia de conocimiento"
Miércoles 08/5/19, de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00, Aula 2.4, FBCB (UNL). Disertante: Lic. Nancy V. Pérez, especialista en vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica, actual Coordinadora de Estudios Tecnológicos, Vigilancia e Inteligencia Estratégica del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT). La propuesta está dirigida a investigadores, docentes, alumnos avanzados, gestores tecnológicos, emprendedores y público en general interesado en la temática. Evento libre y gratuito. Sirva el presente de atenta invitación. Para participar se deberá completar el siguiente formulario online : https://forms.gle Contacto: CPN María Victoria Luque,
Correo electrónico: vluque@unl.edu.ar Tel. +54 342 4575209, Int.: 177.

REUNIONES

México
VI Latin American Protein Society Meeting (LAPS) - VII Congreso de Fisicoquímica, Estructura y Diseño de Proteínas
México, D.F., 20 al 23/10/19. Hay becas para estudiantes para cubrir hospedaje, desayuno e inscripción.
+ http://redproteinas.com

CONVOCATORIA

CONICET
Búsqueda Y-TEC para miembros de la CIC
El área de Ambiente y Biotecnología convoca a Ingenieros Agrónomos especializados en Nutrición Vegetal para proyectos estratégicos de I+D+i de la compañía.
+ www.conicet.gov.ar


COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Participación del INALI (CONICET, UNL)
Café Científico
Hoy, jueves 2 de mayo, a la hora 18.00, en DEMOS -9 de Julio 2239 de Santa Fe- se realiza un nuevo encuentro del ciclo de Cafés Científicos, ocasión en la que el Dr. Martín Blettler (Investigador Adjunto del CONICET en el INALI/CONICET/UNL) desarrollará el tema: “Ríos de plástico”. Organiza: MinCTIP de Santa Fe. Sirva el presente de atenta invitación.

Boletín Nro. 44 del CICyTTP (CONICET/Prov. E. R./UADER)
+ www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar

News PTLC Nro. 33 - 29/4/19
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-
+ www.ptlc.org.ar

CONICET Nordeste
Investigadores del CONICET participaron en la secuenciación del genoma del maní
Un grupo de científicos secuenció el genoma de Arachis hypogaea, una de las especies comerciales de maní más cultivadas del mundo. El estudio, que contó con la participación de investigadores del CONICET que se desempeñan en el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET, UNNE) y fue publicado hoy en la revista “Nature Genetics”, demuestra que esta popular leguminosa surgió a partir de la hibridación de dos poblaciones originarias de Sudamérica y que una de ellas es de Argentina.
+ https://nordeste.conicet.gov.ar

FIQ (UNL)
Ciclo de charlas 2019: “Matemática para la mochila”
Viernes 03/05/2019, a la hora 10:00, en el Aula 9, 3er. piso, Edificio Gollán, FIQ (S. del Estero 2829, S. Fe).
Título: “La historia de la matemática en Argentina y en el Litoral: una historia posible”. Disertante: Prof. Oscar Vallejos (UNL).
+ www.unl.edu.ar

SGCTIP
Conversaciones con chicas en tecnología
Se llevó a cabo un encuentro en el que jóvenes de 18 a 24 años compartieron lo que piensan, sienten y aspiran a futuro en STEM.
+ www.argentina.gob.ar

El CONICET será parte de un importante evento sobre participación ciudadana
Se presentará en “Argentina Abierta” su repositorio digital, que alberga casi 75 mil trabajos científicos y académicos.
+ www.conicet.gov.ar

SOCIALES

INGAR (CONICET, UTN)
Meetup: “Aniversario R-Ladies Santa Fe. ¡¡Datatón de cumpleaños!!”
Miércoles 8/5/19. Asistencia gratuita; espacios disponibles limitados. En INGAR, Avellaneda 3657, Santa Fe, a la hora 17:00.
Inscripciones: www.tinyurl.com

Noti CONICET Santa Fe N° 588