4 de julio de 2019

Es tapa de la prestigiosa revista “Analytical Chemistry” (USA) un artículo de los Dres. Federico Schaumburg, Pablo Kler, Claudio Berli y coautores de Brasil y EE. UU.
La imagen de la tapa de la revista es un diseño que realizó un estudio de ACh basado en una imagen de simulación computacional hecha en Santa Fe. El artículo se titula “Patterning and Modeling Three-Dimensional Microfluidic Devices Fabricated on a Single Sheet of Paper”. Maria F. Mora, Carlos D. Garcia*, Federico Schaumburg (INTEC), Pablo A. Kler (CIMEC), Claudio L. A. Berli (INTEC), Michinao Hashimoto, Emanuel Carrilho*, y se trata de una colaboración que involucra a colegas de EE. UU., Brasil y Argentina. En español: “Patrón y modelado de dispositivos microfluídicos tridimensionales fabricados en una sola hoja de papel”.
+ https://pubs.acs.org
+ https://pubs.acs.org/toc/ancham/91/13

Pícnic Científico 2019
Del 17 al 20 de septiembre, en el Predio. Presentaciones: hasta el 5 de agosto.
Este año, y al igual que en ediciones anteriores, CONICET Santa Fe realiza cuatro jornadas de puertas abiertas, en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano” para recibir a estudiantes y docentes de las escuelas de la región. Por ello, invitamos a investigadores/as, personal de apoyo y becarios/as, a sumar su experiencia y conocimiento proponiendo actividades de comunicación de la ciencia que luego compartiremos con la comunidad educativa. Para quienes no trabajan diariamente en el Predio, contamos con espacios que se pondrán a disposición para la actividad.
Esperamos sus propuestas hasta el 5 de agosto.
Más detalles y planilla de actividades para completar:
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Edición 2019
Concurso BIOFOTO
El certamen propone el registro fotográfico, y desde este año audiovisual también, de paisajes naturales relacionados con los sistemas acuáticos que den cuenta de la biodiversidad de nuestras tierras. El Instituto Nacional de Limnología (CONICET-UNL) junto al CONICET Santa Fe y la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral, invita a fotógrafos profesionales o aficionados, niños, jóvenes y adultos, a participar en la sexta edición de BIOFOTO. Inscripciones: hasta el 01/10, inclusive.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

IMAL (CONICET, UNL)
Visita de la Escuela Primaria de Colastiné Norte (Santa Fe)
En el marco de charlas y visitas de instituciones educativas a los Institutos del CONICET, Florencia Acosta, Penélope Cordero, Juan Comesatti y Bruno Urrutia, becarios del IMAL, presentaron "Las matemáticas, ¿creación humana o universo por descubrir?" a los alumnos de dos sextos grados de la Escuela N° 869 "Julio Roca" de Colastiné Norte. Los grados visitaron el IMAL y el CONICET Santa Fe.
+ www.imal.santafe-conicet.gov.ar

IHUCSO Litoral (CONICET, UNL)
Guías para actores de la Economía Social y Solidaria
Se encuentran disponibles en la web la “Guía de instrumentos públicos de financiamiento para actores de la Economía Social y Solidaria. Un recorrido por los distintos niveles estatales” y la “Guía para elaboración de proyectos de la ESS. Un recorrido para la solicitud de financiamiento público”. Las mismas son producto del trabajo de investigación y extensión que realizaron investigadores, docentes, estudiantes y becarios en el marco de tres proyectos IHUCSO Litoral (CONICET, UNL)-FCE (UNL).
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

Convocatoria de Becas 2019
Se informa que el Directorio del CONICET resolvió ampliar a 7(siete) la cantidad máxima permitida de materias adeudadas de la carrera de grado para la presentación a Becas Internas Doctorales, en todas sus modalidades.
+ www.conicet.gov.ar

CONCURSO

El CONICET y la UNaM llaman a concurso público para seleccionar Directores de UU. EE.
El CONICET y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) llaman a Concurso Público para seleccionar Directores Regulares de las siguientes UU. EE.: Instituto de Materiales de Misiones (IMAM), Instituto de Biología Subtropical (IBS) e Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESYH). Fechas de apertura y cierre de las inscripciones: 26/6 al 09/8/19. Consultar y bajar Reglamento de Concurso, Términos de Referencia y Perfil en:
CONICET: www.conicet.gov.ar
Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar / Tel.: (011) 4899-5400, Ints. 2839/2841/2845/2847

SEMINARIOS

Seminario del INALI (CONICET, UNL)
Viernes 05/07, a la hora 10.30, en el SUM del Instituto Nacional de Limnología (INALI) -Ciudad Universitaria-.
Expositora: Dra. María Paula Huber -Becaria Postdoctoral del CONICET en el INALI/CONICET/UNL-
Título: “Metacomunidad bacteriana del sistema fluvial del Paraná: ¿cómo influye la heterogeneidad ambiental en su estructura?”
Contacto: mariapaulahuber@gmail.com

Seminario del IAL (CONICET, UNL)
Viernes 05/7, a la hora 12.00, en el Auditorio del IAL.
Expositor: Dr. Diego Serra (Inv. Adj. del CONICET en el IBR, CONICET-UNR)
Título: «Un viaje al interior de un biofilm»
Contacto: claudia.studdert@santafe-conicet.gov.ar

En la FICH (UNL)
Seminario Internacional: «Integración del conocimiento del cambio global a los procesos de toma de decisiones en la Cuenca del Plata: un enfoque transdisciplinario»
Desde el 8 hasta el 14/9/19, está destinado a profesionales de instituciones universitarias (estudiantes de posgrado, profesores e investigadores) y del sector científico-tecnológico, entre otros.
Inscripción: www.iai.int  Enviarla con un CV de hasta dos páginas y una carta de referencia de supervisor académico o de trabajo al correo electrónico: iai.santafe2019@dir.iai.int   Fecha límite de inscripción: 15/7/19.
www.fich.unl.edu.ar

BECAS

INGAR (CONICET, UTN)
Becas doctorales y posdoctorales 2019
Inscripciones abiertas hasta el 05/7/19. Preinscripción de postulantes.
+ www.ingar.santafe-conicet.gov.ar

INALI (CONICET, UNL)
Se busca candidato/a para presentar a Beca Interna Doctoral del CONICET 2019
Tema: “Indicadores del estado ecológico de humedales sometidos a diferentes modalidades ganaderas de la cuenca baja del río Paraná: herramientas para biomonitoreo ambiental”. Investigadores responsables:
Dra. Leticia Mesa (letimesa@hotmail.com) y Dr. Rubén Quintana (mossisland2@gmail.com). Lugar de trabajo: Instituto Nacional de Limnología (INALI-CONICET-UNL), Santa Fe. Requisitos: ser graduado o estudiante (próximo a recibirse) de las Lics. en Biodiversidad o en Biología, o carreras afines, con un promedio superior a 8. Más datos: CONICET (www.conicet.gov.ar). Los/as interesados/as deben enviar un e-mail a los investigadores responsables incluyendo en el mismo: a) CV del postulante, b) carta de interés detallando las motivaciones y experiencia en investigación y c) dos personas de referencia con información de contacto.

ICIVET Litoral (CONICET, UNL)
Búsqueda de candidatos para Becas de Doctorado y/o Postdoc CONICET 2019
Temas propuestos: Doctorado o Postdoc: “Mecanismos inmunológicos intervinientes en estrategias de defensa (resistencia/tolerancia) frente a infecciones parasitarias ante desafíos ambientales”. Postdoc: “La respuesta de estrés como regulador de estrategias de defensa (resistencia/tolerancia) frente a infecciones parasitarias ante desafíos ambientales”. Lugar de trabajo: Laboratorio de Ecología de Enfermedades (LEcEn), Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral), Esperanza (Sta. Fe). Requisitos: graduados en Biotecnologi´a, Bioqui´mica, Veterinaria, Biologi´a y carreras afines motivados en realizar estudios de doctorado o posdoctorado. Se valorara´ tener experiencia en Inmunología, Fisiología del Estrés, y Biologi´a Molecular (no excluyente para candidato a doctorado). En ambos casos se requiere estar graduado/doctorado antes de marzo 2020. Contactos: enviar CV y carta de presentacio´n a Dra. Andrea Racca -Inv. Adj. CONICET- (aracca@fcv.edu.ar ) o Dr. Pablo Cuervo -Inv. Asist. CONICET- (pfcuervo@fcv.unl.edu.ar).

IMAL (CONICET, UNL)
Convocatoria del IMAL a dos (2) Becas Postdoctorales PUE 2019
1) Tema de investigación: “Análisis armónico en grafos y su aplicación a la construcción de filtros de convolución en problemas de aprendizaje automático en contextos no euclídeos”. Director: Dr. Hugo Aimar.
2) Tema de investigación: “Métodos de detección sujeto-específica de canales de EEG”
Director: Dr. Rubén Spies.
Requisitos en ambos casos: los que exige CONICET para becas postdoctorales. En particular, los candidatos deberán haber defendido sus tesis de doctorado antes de la fecha de inicio de la beca (01/4/20).
Más información: www.imal.santafe-conicet.gov.ar

INTEC (CONICET, UNL)
En el INTEC se pueden desarrollar becas doctorales y posdoctorales financiadas por distintas fuentes. Las mismas se realizan en áreas tales como: Alimentos y Biotecnología, Catálisis y Fisicoquímica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Polímeros y Materiales, Química.
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

IAL (CONICET, UNL)
Llamado a Cientibeca: estudiantes avanzados de Lic. en Biotecnología e Ingeniería Agronómica
Hasta el 24/7/19 está abierta la inscripción al llamado para una Cientibeca a desarrollarse en el IAL durante un período de 15 meses. La misma está destinada a alumnos avanzados de las carreras de Licenciatura en Biotecnología e Ingeniería Agronómica de la UNL.
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar

IQAL (CONICET, UNL)
Convocatoria a Cientibeca sobre desarrollo de microsensores amperométricos de gases
Postulación on-line. Lugar de trabajo: Instituto de Química Aplicada del Litoral (IQAL), FIQ (UNL). Requisitos mínimos: tener aprobada/s la/s asignatura/s básica/s del área de Fisicoquímica. Fecha límite para enviar CV e Historia académica: 31/7/2019. Datos de Contacto: Dr. José Luis Fernández (Inv. Indep. de CONICET en IQAL). Tel: (0342) 457 1164, Int. 2519.
E-mail: lfernan@fiq.unl.edu.ar
+ www.unl.edu.ar

ISAL (CONICET, UNL)
Convocatoria a Cientibeca con posibilidad de tesina sobre el estudio de la ontogenia de los cambios histofuncionales de la glándula tiroides en yacaré overo
Dirigida a estudiantes de Bioquímica o Lic. en Biotecnología. Recepción de solicitudes hasta el 31/7/19.
+ www.unl.edu.ar

IBR (CONICET, UNR), Rosario (Sta. Fe)
Búsqueda de postulante para beca doctoral/postdoctoral de ANPCyT
Tema: “Reconocimiento entre dominios SNH y QLQ en factores de transcripción y remodeladores de la cromatina de Arabidopsis thaliana”. Requisitos: Lics. en Biotecnología, en Química; Bioquímicos y graduados de carreras afines (beca doctoral). Doctorados en Cs. Qcas./Biológicas (beca postdoctoral). Buen manejo de idioma inglés. Es deseable, aunque no excluyente, tener experiencia en técnicas de expresión y purificación de proteínas y de biología molecular o en bioinformática estructural. Fecha de inicio estimado de la beca: agosto 2019. Lugar de trabajo: IBR (CONICET, UNR). Contacto: Dr. Rodolfo Rasia (Inv. Indep. de CONICET) rasia@ibr-conicet.gov.ar. Adjuntar CV resumido, carta de motivación y correo electrónico de potenciales referentes.

INBIONATEC (CONICET), Santiago del Estero
Beca Posdoctoral PUE 2018
Tema: “Biosensores y biocatalizadores obtenidos por inmovilización de enzimas halófilas” -PUE 2018 “La Salina de Ambargasta y aguas contaminadas en Santiago del Estero como recursos autóctonos para la innovación en Bionanotecnología”-. Requisitos del/de la postulante: título de Doctor/a en Ciencias Químicas, Bioquímicas, Ciencias Biológicas, o Biotecnología, o en carreras afines; con buena formación experimental en biofísica, fisicoquímica y materiales; con buen nivel de idioma inglés oral y escrito.
Recepción de solicitudes: 24/6/2019 al 27/7/2019. Fecha de inicio de la beca: 01/04/2020. Contacto: Dr. Claudio D. Borsarelli (Inv. Ppal. CONICET) (cdborsarelli@gmail.com)
Bases de la convocatoria: www.conicet.gov.ar

CIOp (CONICET La Plata-CIC-UNLP)
Convocatoria a Becas CONICET 2019
www.conicet.gov.ar

Becas CONACYT-OEA-AMEXCID 2019
Se trata de Programas de Posgrado en ciencias e ingenierías, registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en universidades acreditadas por CONACYT en México. Idiomas: español e inglés. Modalidad: presencial (para estudiar en México). Mes límite para postularse: octubre de 2019.
+ www.oas.org

JORNADAS

En Santa Fe
II Jornadas de Género y Software Libre: “Hackeando el patriarcado”
4 y 5/7/19, en la FICH (UNL). Entrada libre y gratuita.
Web: http://genysl.gitlab.io

En la FCV (UNL), Esperanza (Sta. Fe)
I Jornada de Educación y Comunicación para conservar el Aguará Guazú
Se realizará el viernes 23/8/19 en la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNL) con el objetivo de fortalecer las redes de trabajo para la conservación de esta especie de mamífero. El Dr. Pablo Siroski, Investigador Adjunto del CONICET en el ICIVET Litoral (CONICET, UNL), será uno de los disertantes.
+ www.unl.edu.ar

CURSOS

En Córdoba capital
Curso de Bioimpresión 3D (Impresión 3D con Materiales Biológicos o Biocompatibles)
Viernes 5/7/19. En este curso, arancelado, se actualizará a los asistentes en el estado del arte de la Bioimpresión 3D, aprenderán a diseñar piezas tridimensionales en una plataforma de Diseño Asistido por Computadora (CAD) y finalizarán el curso imprimiendo un Scaffold de colágeno y ácido hialurónico para cultivo celular 3D. Destinatarios: investigadores y graduados en Cs. Qcas., Cs. Biol., Cs. Médicas, Cs. de los Materiales, Farmacia, Ingenierías.
+ www.lifesi.com.ar   Correo electrónico: info@lifesi.com.ar

CABA
Curso Cryo-EM y cristalografía de rayos X, en la frontera de la biología estructural
26/8 al 06/9/19. FCEN (UBA)-Fundación Instituto Leloir. Arancelado. El Sistema Nacional de Microscopía becará a los postulantes que resulten seleccionados.
Inscripciones: www.fcen.uba.ar ; cristalografiaproteinas@gmail.com

WORKSHOP

FCM (UNL)
Workshop: “Innovación en salud: el desarrollo de los ensayos clínicos”
Destinado a docentes investigadores y/o microemprendedores vinculados al área de desarrollo farmacológico, se realizará el 22 y 23 de agosto en la Facultad de Ciencias Médicas (UNL).
Uno de los disertantes será el Dr. Hugo H. Ortega -Director del ICIVET Litoral (CONICET,UNL) y del
Centro de Medicina Comparada, FCV-UNL); Inv. Ppal. del CONICET-. Cupo limitado.
+ www.unl.edu.ar

CONVOCATORIAS

MinCTiP de Santa Fe
“Ingenio del Futuro”
Para promover el interés en el estudio de las ingenierías.
+ www.santafe.gob.ar

Ciudad de Santa Fe
13ª Edición del Foro de Capital para la Innovación -Región Litoral Centro-
Acto de lanzamiento de la convocatoria a la 13ª. edición: viernes 12/7/19, a la hora 09.00, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe (San Lorenzo 1849, de nuestra ciudad). El CONICET Santa Fe y el PTLC SAPEM son algunas de las instituciones que integran el Foro.
+ www.forocapital.org.ar

SGCTIP
IV Convocatoria: Iniciativa de Proyectos Acelerados de Cálculo (IPAC)
Presentaciones de propuestas: 15/7 al 16/8/19. Cupos limitados.
+ www.argentina.gob.ar
Consultas: sncad@mincyt.gob.ar

FCEdu (UNER), Paraná (E.R.)
Revista científica “Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor”
Esta publicación anual de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos convoca a investigadoras/es -consolidadas/os y en formación- que quieran participar en el décimo segundo número, a publicarse en 2020, con artículos relacionados a investigaciones dentro del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Los artículos recibidos serán evaluados según el sistema de referato doble ciego. Sólo se aceptarán artículos que se adecuen a las normas editoriales estipuladas. Los trabajos podrán ser presentados hasta el 31/10/19, bajo las Normas Editoriales de la publicación.
+ www.fcedu.uner.edu.ar ; delprudentesaber@yahoo.com.ar

Canadá
Premios a la investigación 2020 - IDRC
El Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) abre su convocatoria para los “Premios a la Investigación 2020”. La misma está destinada a canadienses, residentes permanentes de Canadá y ciudadanos/as de países en desarrollo que hayan completado recientemente o estén actualmente matriculados/as en una maestría o doctorado en una universidad reconocida. El IDRC otorgará 8 (ocho) premios, uno por cada una de las líneas enumeradas a continuación: Cambio climático, Tecnología disruptiva, La ética en la investigación del desarrollo, Sistemas alimentarios, Desarrollo en contextos vulnerables, Salud global, Innovaciones en la educación, Política y evaluación. Fecha de cierre: 18/9/19.
+ www.idrc.ca ; awards@idrc.ca

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Boletín Nro. 52 del CICyTTP (CONICET/Prov. E.R./UADER) -01/7/19-
www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar

News PTLC Nro. 42 - 01/07/19
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-
www.ptlc.org.ar

Conferencia: Innovación Tecnológica
Viernes, 05/07/2019, a la hora 10:00, en la Sala del Consejo Superior de la UNL.
También se realizará la entrega de premios del Concurso ProyectáBIO.
+ www.unl.edu.ar

 

Noti CONICET Santa Fe N° 597