6 de diciembre de 2019

Se inauguró el “Recorrido Histórico del CONICET Santa Fe”
El jueves 5 de diciembre en el Edificio Documental del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, el Director, Ulises Sedran y el vicedirector, Pablo Collins, inauguraron el mural infográfico, de 16 m. de largo, que invita a conocer algunos hechos trascendentes de la historia científico-tecnológica local. El proyecto fue realizado por el Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe y contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Santa Fe mediante un subsidio otorgado en el marco de la convocatoria provincial “Comunicación de la Ciencia 2017”. Página web del mural: www.santafe-conicet.gov.ar

+ www.santafe-conicet.gov.ar

La provincia puso en marcha un proyecto biotecnológico para desarrollar arroz y alfalfa tolerantes a la sequía
El IAL recibió el primer desembolso de 6 millones de pesos para la investigación. Es el primer proyecto especial aprobado en el marco de la ley de Ciencia de Santa Fe. Se trata del primero de dos aportes por un total de 12 millones de pesos para que el grupo de científicos liderado por la doctora Raquel Chan desarrolle las variedades de alfalfa y arroz tolerantes a la sequía y a la salinidad. Este proyecto es el primero aprobado en el marco de la Ley 13742/2017.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Muestra fotográfica de los ganadores BIOFOTO 2019 en el CCT
Culminó la quinta edición de esta iniciativa impulsada por la ACNL, el INALI y el CONICET Santa Fe.
Invitamos a recorrer la exposición de las fotos recientemente premiadas que se encuentran expuestas en la Sala de Lectura del Edificio de Documentación del Predio del CONICET Santa Fe, junto con algunas de las mejores fotografías de las ediciones anteriores.
BIOFOTO, es un concurso que se realiza periódicamente con el fin de como propuesta para obtener imágenes de paisajes naturales relacionados a sistemas acuáticos y a aquellos que den cuenta de la biodiversidad de nuestras tierras.
+ www.santafe-conicet.gov.ar
+ www.biofoto.santafe-conicet.gov.ar

Investigadores del CONICET fueron premiados por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Todos los ganadores 2019 que distinguió la prestigiosa institución son científicos del CONICET.
+ www.conicet.gov.ar

Financiamiento para reuniones científicas y tecnológicas
Para el año 2020 el CONICET priorizó aquellas reuniones únicas e integradas por área de investigación, con énfasis en aquellas de mayor convocatoria y especificidad y con experiencia en la selección de los trabajos y en la discusión de los temas. El financiamiento otorgado es para promover la discusión crítica del producto de la investigación entre colegas y el mejoramiento e integración de los estudios. Las reuniones que serán financiadas se pueden consultar en:
+ www.conicet.gov.ar

Puesta en marcha ROECYT 2.0
Ya se encuentra operativo el nuevo trámite simplificado para la importación de bienes e insumos para la investigación científica y tecnológica. A partir de ahora se puede tramitar el nuevo certificado en la plataforma Trámites a distancia (TAD) bajo el nombre "Solicitud de Certificado de Importación de Insumos para investigación científico/tecnológico (ROECyT)": https://tramitesadistancia.gob.ar
Por cualquier consulta adicional pueden escribir a: consultasroecyt@mincyt.gob.ar o a info_roecyt@mincyt.gob.ar
+ www.argentina.gob.ar

SEMINARIOS

Seminario del IMAL “Carlos Segovia Fernández”
Viernes 06/09, a la hora 15.30, en el SUM del IMAL (CONICET, UNL).
Disertante: Angel Ciarbonetti, investigador asistente en la CIC del CONICET.
Título: Viernes 6 de diciembre, 15:00 hs - SUM del IMAL
Resumen. Anteludium (obertura). Presentación de enfoques y línea de trabajo en la aplicación de métodos de optimización en el diseño de materiales compuestos y dispositivos, tomando como base inspiracional los conceptos de metamateriales y CMD.
+ www.imal.santafe-conicet.gov.ar

Seminario del IFIS Litoral (CONICET, UNL)
Miércoles 11/12, a la hora 11.00, en el Auditorio CONICET Santa Fe, Edificio Houssay, Güemes 3450, S. Fe.
Disertante: Javier Schmidt-Investigador Independiente- Instituto de Física del Litoral
Título: Dimensionamiento de una instalación fotovoltaica conectada a la red
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

Beca doctoral IFIS Litoral
Se buscan candidatos/as para presentarse a una beca doctoral de CONICET. La beca se concursará en el marco del Proyecto de la Unidad Ejecutora IFIS Litoral 2016.
Lugar de trabajo: Laboratorio de Superficies e Interfaces - Instituto de Física del Litoral (IFIS) -Santa Fe. Investigadores responsables: Dr. Ricardo Vidal - Dr. Fernando Bonetto
Cierre de la convocatoria: 13 de diciembre de 2019
Contacto y/o consultas: vidal@ifis.santafe-conicet.gov.ar , fernando.bonetto@santafe-conicet.gov.ar ,
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar

PUBLICACIONES

Presentación de trabajos y artículos de interés académico relacionados con la temática de la Tecnología Militar
El Centro de Estudios de Prospectiva Tecnológica Militar “Gral. MOSCONI” (CEPTM), de la Facultad de Ingeniería del Ejército “Gral. Div. Manuel N. Savio”, invita a docentes, investigadores, alumnos, personal militar y civil, y a todo otro interesado en temas tecnológicos relacionados con el ámbito de la Defensa a la presentación de trabajos y artículos de interés académico relacionados con la temática de la Tecnología Militar en uso, en desarrollo emergente o eventualmente de carácter disruptivo, y la Prospectiva Tecnológica Militar, para su inclusión en la revista TEC1000 que se publicará en el año 2020.
Fecha límite para la recepción de trabajos: 15 de abril de 2020
+ www.ceptm.iue.edu.ar - ceptm@fie.undef.edu.ar

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Curso sobre Biodigestores
En colaboración con la Secretaría de la Energía de la Provincia -entidad coorganizadora de ConcurSOL-, el viernes 29 de noviembre se realizó la instancia práctica de la “Capacitación semipresencial en funcionamiento y operación de sistemas de biodigestión de pequeña y mediana escala”. Destinada al armado del biodigestor demostrativo de 500l de capacidad, instalado en el Predio CONICET Santa Fe.

News PTLC Nro. 63 - 04/12/19
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-
+ www.ptlc.org.ar

R-Ladies Santa Fe
Fecha y lugar: miércoles 11 de diciembre de 2019 en la Facultad de Ingeniería Química.
Charlas: "El perceptrón-la forma más simple de una red neuronal." Por Mariana Blanco. "Insectos enredados: Aproximación al estudio de interacciones ecológicas" por Carla Ghiglione.
Inscripciones: https://tinyurl/RLSF122019

 

Noti CONICET Santa Fe N° 617