6 de febrero de 2020

Celebramos un año más. 62 años de Ciencia Argentina.
Cumplimos un año más en el que reafirmamos nuestro compromiso en el desarrollo y en la promoción científica y tecnológica argentina para todas y todos.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Nueva presidenta del CONICET
La doctora Ana María Franchi fue designada como presidenta del Directorio del CONICET. La novedad fue publicada el 14/01 en el Boletín Oficial, a través del Decreto Nº 58/2020. Es Investigadora Superior en el área de Química Biológica y preside la Red de Género, Ciencia y Tecnología.
+ www.conicet.gov.ar

Mesa de trabajo para potenciar la ciencia y la tecnología
PEROTTI: “El conocimiento es uno de los principales activos de la provincia”
El gobernador encabezó una mesa de trabajo con el Sergio Urribarri y representantes del sector científico-tecnológico de la provincia de Santa Fe. De la misma participaron Marina Baima, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno provincial, Ulises Sedran -director del CONICET Santa Fe- y Pablo Collins, vicedirector del mencionado organismo nacional, entre otros.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

INTEC (CONICET-UNL)
Investigadores del INTEC recibieron un importante subsidio de la Fundación Bunge y Born
Un equipo de investigadores del INTEC (CONICET-UNL) recibió un subsidio de $3M en el contexto de la convocatoria "Investigación de Enfermedades Infecciosas en contextos sociales vulnerables" de la Fundación Bunge y Born. El proyecto premiado prevé el desarrollo de dispositivos microfluídicos de bajo costo, portables, e integrados a telefonía móvil para detección rápida de enfermedades infecciosas en poblaciones carenciadas, para el monitoreo de la población y el diseño de políticas de salud.
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

Becaria del IHUCSO fue reconocida por la Association for Evolutionary Economics de Estados Unidos
Emilia Ormaechea, becaria doctoral del IHUCSO, fue reconocida como la "James Street Scholar 2020" de la Association for Evolutionary Economics (AFEE) de Estados Unidos. Se trata de un premio internacional que otorga la AFEE a investigadores de América Latina que se especializan en el estudio del desarrollo económico desde una perspectiva institucionalista.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

Buscan facilitar el diagnóstico de Toxoplasmosis en embarazadas
Investigadores de CONICET y UNL desarrollaron la tecnología requerida para fabricar un kit de diagnóstico rápido de leptospirosis y ensayan su adaptación para detectar otra enfermedad desatendida. Conformaron un equipo de trabajo multidisciplinario con un objetivo común: desarrollar un test de diagnóstico rápido para la detección de las diferentes enfermedades a las que están abocados. Del INTEC (CONICET-UNL) se sumaron Leandro Peretti y Claudio Berli., con el objetivo del desarrollar un test de diagnóstico rápido para toxoplasmosis en embarazadas.
+ www.unl.edu.ar

Resultados de la Convocatoria de Becas 2019
Se trata de las convocatorias con modalidad General, Temas Estratégicos, en el marco de Proyectos de Investigación en Unidades Ejecutoras, CIT, Latinoamericanas y Cofinanciadas.
El Directorio del CONICET, en su reunión de los días 16, 17 y 18 de diciembre de 2019, resolvió otorgar 1.716 Becas Internas Doctorales, 283 de Finalización de Doctorado y 1.181 Postdoctorales de la Convocatoria 2019.
+ www.conicet.gov.ar

Observatorio de Violencia Laboral y de Género
Este espacio creado en CONICET culminó su tercer año de gestión. En este último encuentro del año no sólo se realizó un balance de lo actuado hasta el momento, sino que además se plantearon los desafíos para el 2020.
Además, en el marco del “Manual de procedimiento para la creación de espacios de atención de violencia laboral y de género en todas las dependencias del CONICET”, aprobado por Directorio, se conformaron dos espacios de atención (CCT Córdoba y CCT Puerto Madryn) que no sólo garantizarán la aplicación del “Protocolo de actuación para la prevención, difusión y capacitación en situaciones de violencia en ambientes de trabajo”, sino que estarán destinados a la atención y orientación en situaciones de discriminación y violencia laboral y de género. También se encargarán de la realización de acciones para la promoción del derecho a una vida libre de violencias en todas las dependencias del CONICET. Asimismo, se prevé que durante el año se consoliden dos espacios más en el CCT Rosario y el CCT Mendoza.
+ noalaviolencialaboral@conicet.gov.ar
+ www.conicet.gov.ar

Ciencia y Tecnología en lucha contra el hambre
Convocatoria del CONICET y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación junto al flamante Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, para investigadores y tecnólogos que puedan aportar al plan “Argentina contra el Hambre”. El objetivo es aportar a la articulación de esfuerzos que impulsa el Gobierno Nacional para garantizar el derecho a la alimentación de los argentinos.
+ www.argentina.gob.ar.

SEMINARIO

Externo en IAL (CONICET-UNL)
Lugar y Fecha: Miércoles 12/2, 12hs, Auditorio del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL-CONICET-UNL), Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, Santa Fe.
Invitada: Prof. Dr Jutta Ludwig-Müller
Título: “Hormone responses in the interaction of Arabidopsis and the root pathogen Plasmodiophora brassicae”, docente del Doctorado binacional en Bioquímica y Biología Aplicadas, carrera de doble titulación entre la FBCB-UNL y la TUD (Technische Universität Dresden (TUD); Dresde, Alemania), Profesora de Fisiología Vegetal y Directora del Instituto de Botánica, (Institute of Botany) Technische Universität Dresden, Dresde, Alemania.
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar


CONGRESO - CURSO - JORNADA - TALLER

X Congreso Nacional de Residentes Bioquímicos
Fecha: 6, 7 y 8 de mayo de 2020
Lugar: en el auditorio de la fundación Beethoven (Av. Santa Fe 1452, Ciudad Autónoma de Buenos Aires). En este ámbito se realizaran conferencias dictadas por profesionales de reconocida trayectoria en las diversas áreas de la bioquímica, como así también la exposición de trabajos de investigación realizados por los residentes participantes.
+ https://corebio.org.ar

eDNA y metabarcoding: herramientas para el procesamiento y análisis de datos de secuenciación masiva
Del 17 al 21 de febrero de 2020, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL) e INALI (CONICET-UNL). A cargo de Paula Huber (INALI), Sebastián Metz (INTECH, Chascomús) y Melina Devercelli (INALI). 45 horas, cupo de 15 personas.
Contacto y preinscripción: metacomsf@gmail.com , entre el 1 al 15 de febrero
+ www.fhuc.unl.edu.ar

Principios y usos de librerías combinatoriales de péptidos para la identificación de ligandos de receptores específicos
Para alumnos de carreras de doctorado o maestría, docentes, investigadores o profesionales que desempeñen tareas en el ámbito de la biología, inmunología, bioquímica, medicina humana o veterinaria interesados en la temática. Presentar CV de una hoja y carta indicando su interés para asistir al asistir al Taller en
Fecha: 6 y 7 de abril de 8.30 a 16.30 hs.
Número de vacantes: 30 asistentes.
Fecha límite inscripciones: 20 de marzo de 2020
+ www.ingebi-conicet.gov.ar

1era. Jornada Itinerante de Epigenética
Es un lugar de encuentro informal que sirva para potenciar la interacción entre grupos y recursos relacionados con estudios epigenéticos, incluyendo temas relacionados con modificaciones del ADN, histonas, cromatina y ARNnc. Son 6 nodos en los que se harán las jornadas, siendo el de Santa Fe coordinado por Federico Ariel y Pablo Manavella, del IAL.
Envio de resúmenes e inscripción hasta el 20 de febrero de 2020.
+ https://jepigenetica.wufoo.com


CONVOCATORIA

Convocatoria a Premios Academia Nacional de Ciencias - edición 2019
Estos Premios científicos son otorgados anualmente por la institución con la finalidad de promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicos argentinos. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de destacados hombres de ciencia íntimamente vinculados a la investigación científica argentina.
Los candidatos a los Premios podrán ser presentados por instituciones científicas, por investigadores, o presentarse en forma personal; deben estar radicados en Argentina, tener hasta 40 años de edad al 31 de diciembre de 2019 y haber realizado la mayor parte de su labor científica en el país.
Las solicitudes se recibirán hasta el día 30 de abril de 2020.
+ www.anc-argentina.org.ar


PASANTÍA

Tesina de grado y/o pasantía en INTA
Se ofrece la posibilidad de realizar la tesina de grado a través de una pasantía en INTA y posterior presentación al llamado 2020 de Beca Doctoral del CONICET. Tema: Evaluación y selección de colmenas de Apis mellifera tolerantes a Varroosis en clima templado de Argentina.
Lugar de trabajo: Grupo de Apicultura. Estación Experimental INTA Rafaela (Santa Fe). Se ofrece hospedaje dentro de la experimental.
Requisitos: alumnos/as de las carreras de Cs. Biológicas, Agronomía, Veterinaria y carreras afines o graduados recientes con interés en realizar una pasantía en INTA.
Fecha de iniciación estimada: marzo/abril 2020.
Contacto: se solicita el envío de CV a giacobino.agostina@inta gob.ar


PUBLICACIONES

CONICET Santa Fe en los medios de comunicación
Se ha incorporado al Servicio de Documentación la colección de artículos publicados en los medios impresos de la región desde la creación del Área de Comunicación Social, en 1990, a la fecha. Los materiales están ordenados cronológicamente, agrupados por año y se pueden solicitar en el SECEDOC para su consulta en la Sala de Lectura.


DIVULGACION

El C3, un referente en cultura científica para todo público
214.000 personas concurrieron durante 2019 al Centro Cultural de la Ciencia, participando de actividades destinadas a promover la ciencia como parte de la cultura. Sus distintas propuestas buscaron llegar a todas las edades y estimular el pensamiento crítico, inspirar a los más jóvenes a descubrir el potencial que esconden en ciencia y tecnología, y sembrar en el público infantil la curiosidad por la ciencia. Con entrada libre y gratuita 29.000 estudiantes participaron de 800 actividades, que contaron con la participación y el asesoramiento de 200 científicos y científicas, con el objetivo de contar la ciencia desde distintos lenguajes como talleres, charlas, exhibiciones, experiencias colectivas, instalaciones artísticas, espectáculos teatrales, danza, música y cine.
Para conocer la agenda 2020 y visitar el C3:
+ http://ccciencia.gob.ar


BOLETINES

News PTLC Nro. 67 – 68
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-.
+ www.ptlc.org.ar/newsletter/news_67.html
+ www.ptlc.org.ar/newsletter/news_68.html

Agenda CONICET
Este espacio tiene como fin difundir convocatorias a premios nacionales e internacionales, congresos, seminarios y toda la actividad futura que pueda ser de interés para investigadores y becarios. Si usted desea difundir y/o recibir, escriba a:
agenda@conicet.gov.ar

Nueva edición del Boletín del RI CONICET Digital
El informe presenta indicadores de impacto de la producción científico tecnológica en términos de cantidad y calidad, de investigadores y becarios del CONICET depositada en el Repositorio Institucional y publicados en el período 2013-2017.
+ www.conicet.gov.ar


SOCIALES

Nacimiento
El 30 de diciembre de 2019 nació Julián García Taverna, hijo de María Eugenia Taverna, compañera de trabajo en INTEC y de Juan Rafael García.

Obituario
Comunicamos el lamentable fallecimiento, el 5 de febrero, de María Julia Diawol, mamá de Romeo “Kuki” Angelucci, quien se desempeñó en la UAT y a la fecha se encuentra jubilado.

 

Noti CONICET Santa Fe N° 621