6 de agosto de 2020

INALI (CONICET-UNL)
Acuaponia en Angel Gallardo
CONICET e INTA avanzan en la producción conjunta y sostenible de vegetales y peces a través del sistema acuaponia. El producido está destinado a cubrir necesidades de alimentación en sectores vulnerables de la comunidad periurbana de Angel Gallardo, localidad santafesina ubicada a 10 km de la capital provincial.
El objetivo del proyecto es brindar capacitación a la población en la generación de alimentos a través del sistema acuaponia, con el fin de promover la seguridad y soberanía alimentaria de la comunidad beneficiaria. Los responsables técnicos del proyecto por el Instituto Nacional de Limnología son: Débora de Azevedo Carvalho, Pablo Collins, Ariel Belavi, Natalia Calvo y Cristian De Bonis; por parte del INTA Angel Gallardo, Jorge Pane y Néstor Sager.
Se trata de un proyecto presentado por el CCT Santa Fe a la Gerencia de Vinculación Tecnológica de CONICET, en el marco de la “Convocatoria Piloto 2019. Proyectos de Vinculación Tecnológica para atender problemas de vulnerabilidad social”, el cual fue aprobado y recibió un subsidio para su ejecución.
+ www.santafe-conicet.gob.ar

IHUCSO
Andrés Antico participa de un artículo científico publicado por NASA Earth Observatory
El Dr. Andrés Antico, investigador adjunto del IHUCSO (CONICET-UNL), fue consultado por Adam Voiland, periodista científico de la NASA Earth Observatory, para proporcionar información acerca de la bajante del río Paraná.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gob.ar

IAL
Tour vitual: Te invitamos a conocer el IAL por dentro
En un click podrás conocer en detalle nuestros espacios de trabajo e instalaciones
+ www.ial.santafe-conicet.gob.ar

IMAL
Se realizó con éxito una nueva jornada “IMAL Puertas Abiertas”
Con la participación de jóvenes provenientes de ciudades de diferentes puntos del país se desarrolló la jornada, que contó, además, con una conferencia, a cargo del reconocido matemático Luis Caffarelli.
+ www.unl.edu.ar

MINCYT
Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino
Se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Facilitadora para la construcción del “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino”, que busca diseñar una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años. Los ministros Salvarezza y Kulfas participaron, junto a otros actores del sector, de la primera mesa facilitadora para la construcción del plan.
+ www.argentina.gob.ar

COVID-19

Desarrollan telas antivirales para barbijos de uso social
Estos nuevos tapabocas permiten inactivar Coronavirus en solo cinco minutos. Investigadoras superiores del CONICET participaron de la dirección del proyecto.
+ www.conicet.gov.ar

Científicos y científicas lograron secuenciar más de 400 genomas virales de SARS-CoV2 en pacientes de todo el país
El Consorcio, que realiza estudios genómicos de SARS-CoV2 en nuestro país para aportar a los datos globales de circulación viral en la base de datos GISAID, brinda información precisa de los distintos linajes del virus y como estos circulan en nuestra población.
+ www.argentina.gob.ar

COVID-19: El riesgo residencial en América Latina
Investigadora del CONICET en colaboración con científicos de España y Colombia advierten sobre los contagios en el interior de las viviendas.
+ www.conicet.gov.ar


CONICET EN RED

Reconstruyen seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos
El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista Nature Communications.
+ www.conicet.gov.ar

El cóndor andino puede planear durante horas sin batir sus alas
Científicos estudiaron en detalle el vuelo de esta ave, la planeadora más grande del mundo, y encontraron que puede hacer más de 170 kilómetros durante 5 horas sin aletear. Además, a lo largo de sus vuelos diarios, aletea apenas el 1 por ciento del tiempo
+ www.conicet.gov.ar

El análisis de cientos de fósiles revela una joya paleontológica de 230 millones de años
Queda en La Rioja, al límite con el Valle de la Luna. A pesar de ser cuna de valiosos hallazgos, incluido un dinosaurio, fue históricamente ignorada.
+ www.conicet.gov.ar

Materia oscura: proponen una nueva manera de entender su distribución en el Universo
Un modelo matemático basado en leyes físicas fundamentales discute el paradigma vigente sobre la existencia de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Uno de los autores es del CONICET.
+ www.conicet.gov.ar


BECA

Convocatoria a beca postdoctoral CONICET a realizarse en Bahía Blanca
Tema: “Estudio teórico de la interacción metal-soporte en el sistema catalítico Cu-Ag/ZnO, aplicado a la reacción de hidrogenólisis de glicerol.”
Director: Dr. Alfredo Juan, Co-Directora: Dra. Maria Roxana Morales.
El objetivo del plan es profundizar en el estudio teórico de la interacción metal-soporte en el sistema Cu-Ag/ZnO, a través de cálculos mecano-cuánticos.
Lugar de realización: Instituto de Física del Sur (IFISUR)- Bahía Blanca.
Requisitos del postulante: Título de grado: Doctor en Física, Doctor en Ingeniería Química, Doctor en Química, y afines, conocimientos de entorno LINUX, no excluyente, conocimiento de idiomas: inglés preferentemente, presentación de CV actualizado.
Contactos: Dr. Alfredo Juan, Investigador Superior de CONICET (IFISUR), Profesor Titular de la Universidad Nacional del Sur: cajuan@criba.edu.ar ; Dra. María Roxana Morales, Investigadora Adjunta de CONICET (INTEQUI), Profesora Adjunta de la Universidad Nacional de San Luis: mrmorale14@gmail.com .


CONCURSOS

Concurso a Director/a del INIPTA (CONICET-UNCAUS)
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional del Chaco Austral llaman a concurso público para la selección de director/a regular de la siguiente Unidad Ejecutora de doble dependencia:
Instituto de Investigaciones En Procesos Tecnológicos Avanzados (INIPTA)
Inscripción del 3 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Para mayor información:
CONICET: www.conicet.gov.ar / concurso-ue@conicet.gov.ar ,
(011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847
UNCAUS: http://sicyt.uncaus.edu.ar / investigacion@uncaus.edu.ar , 03644420137 int 157
En atención a la situación excepcional por la Pandemia de Coronavirus, SOLO se recibirán las presentaciones electrónicas.
Enviar presentación electrónica a los correos electrónicos mencionados arriba.

Concurso a Director/a del ICIFI-IIP (CONICET-UNSAM)
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional San Martín llaman a concurso público para la selección de director/a regular de las siguientes Unidades Ejecutoras de doble dependencia:
Instituto de Ciencias Físicas (ICIFI)
Instituto de Investigaciones Políticas (LIP)
Inscripción del 3 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Para mayor información:
CONICET: www.conicet.gov.ar / concurso-ue@conicet.gov.ar,
(011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847
En atención a la situación excepcional por la Pandemia de Coronavirus, SOLO se recibirán las presentaciones electrónicas.
Enviar presentación electrónica a los correos indicados arriba.

Concurso a Director/a del CSC (INAHE-INCIHUSA-IMBECU-IPGP)
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas llama a concurso público para la selección de director/a regular de las siguientes Unidades Ejecutoras de dependencia exclusiva:
Centro de Simulacion Computacional Para Aplicaciones Tecnológicas (CSC)
Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU)
Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE)
Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (INCIHUSA)
Instituto Patagonico de Geología y Paleontología (IPGP)
Inscripción del 3 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Para mayor información:
CONICET: www.conicet.gov.ar / concurso-ue@conicet.gov.ar,
(011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847
En atención a la situación excepcional por la Pandemia de Coronavirus, SOLO se recibirán las presentaciones electrónicas.
Enviar presentación electrónica al correo electrónico mencionado arriba.

Concurso a Director/a del IANIGLA-(CONICET-Gob, Mendoza-UNCUYO)
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la provincia de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo llaman a concurso público para la selección de director regular de la Unidad Ejecutora de dependencia compartida:
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA)
Inscripción del 3 de agosto al 4 de septiembre de 2020
Para mayor información:
CONICET: www.conicet.gov.ar / concurso-ue@conicet.gov.ar,
(011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847
En atención a la situación excepcional por la Pandemia de Coronavirus, SOLO se recibirán las presentaciones electrónicas.
Enviar presentación electrónica a los correos electrónicos mencionados arriba

CHARLA

ROECYT ¿misión imposible?
Viernes 7 de agosto a las 14.00
A cargo de Juan Pablo Paz, Secretario de Articulación Científico Tecnológica (MINCYT) y Diego Ferrara
Para unirse a la reunión vía Zoom:
+ www.zoom.us
Tema: ZOOMVCZ19/CCTCONICET/Roecyt ¿misión imposible?
ID de reunión: 910 6530 5264
Código de acceso: 717647
ROECYT es el Registro de Organismos y Entidades Científicas y Tecnológicas, encargado de otorgar a los organismos y entidades del sector científico y/o tecnológico la exención de gravámenes para la importación de bienes destinados exclusivamente a proyectos de investigación.
+ www.argentina.gob.ar

Charla virtual
Emprender, después de la pandemia
Jueves 6 de agosto - de 17:00 a 18:30 horas.
Este encuentro brindará las herramientas metodológicas para el desarrollo de diversos modelos de autoempleo y ahondará en las capacidades y destrezas del perfil emprendedor.
Las cuestiones claves a analizar serán: ¿Cuál es el rol de la mentoría de proyectos? ¿Cuáles son las estrategias de marketing desde la óptica de la innovación en ventas y la comunicación integral digital?
Expositores: Esp. Gustavo Rodríguez (UNTREF), Mg. Eneida Gongora (Universidad de la Cooperación Internacional, Costa Rica), Ing. Hugo Albónico (UNTREF, UBA), Mg. Gabriela Galindo (UNTREF, UCES), Leandro Mocchegiani (emprendedor tecnológico), Nicolás Pepe (emprendedor tecnológico), Hugo Teijiz (emprendedor tecnológico).
Contacto: marketingestrategico@untref.edu.ar
Los inscriptos recibirán por mail información del aula virtual para el encuentro.
Actividad no arancelada
Organizan: Curso de posgrado en Dirección Estratégica de Marketing e Innovación en Ventas (UNTREF Virtual) y Licenciatura en Administración de Empresas (UNTREF)
+ www.untref.edu.ar

Pensar en Meet
Un diálogo entre las Neurociencias y la ética del ambiente
Diego Golombek en conversación con Antonio Battro y Juan Tirao.
6 de agosto, 17 horas.
En este camino de reflexión junto a Diego Golombek (Dr. en Ciencias Biológicas y Director General del Instituto Nacional de Educación Tecnológica - INET), nos acompañarán el Dr. Antonio Battro (Director de la Escuela Internacional de Mente, cerebro y educación en el Centro Ettore Majora de Erice - Sicilia) y el Dr. Juan Tirao (Académico y ex-presidente de la Academia Nacional de Ciencias).
Actividad sin inscripción previa, sujeta a la capacidad de la sala virtual en Meet.
+ https://meet.google.com
Transmisión por Facebook: KumelenEscuela


CURSO

Curso A Distancia
Validación de Métodos Analíticos
Prof. Horacio Napolitano
Fecha de inicio: 31 de agosto de 2020
Duración: 3 semanas
Requisitos: Los conocimientos básicos mínimos requeridos son conocer y haber trabajado con las funciones estadísticas promedio, desviación estándar y variancia de población y de muestras.
Objetivos: Conocer los métodos estadísticos aplicables y necesarios para la realización de la validación de un método analítico. Analizar y aplicar las distintas técnicas estadísticas según el campo donde se aplique rutinariamente el método analítico. Conocer los pasos para la validación de métodos analíticos a través de ejemplos totalmente resueltos, aplicables a las industrias farmacéutica, alimenticia, residuos de contaminantes, según normativas vigentes. Analizar y aplicar las herramientas de Excel para el análisis de los datos en el proceso de validación de un método de análisis.
Destinado a: Responsables y Analistas de laboratorio que tengan a su cargo el desarrollo de técnicas analíticas.
A los responsables y jefes de laboratorios que realicen servicios de análisis para terceros.
Característica del curso: Curso no presencial, se requiere buen acceso a Internet y una dirección de correo electrónico.
Es asincrónico; se entrega material semanalmente o periódicamente, el alumno puede verlo en los horarios a su conveniencia.
Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina por e-mail: cursos@aqa.org.ar , detallando: Nombre y apellido del inscripto, empresa, rubro, teléfono y un correo electrónico del participante, whatsapp del participante, si posee título profesional o técnico.
Por consultas sobre cursos: cursos@aqa.org.ar o aqa@aqa.org.ar


ENTREVISTA

Entrevista pública al Dr. Gabriel Rabinovich por Nora Bär
Se realizará este jueves 6 de agosto a las 18:00 horas dentro del lanzamiento de la Academia Joven de Argentina (AJA) y su ciclo de seminarios online sobre “Ambiente, salud y políticas públicas” a fin de generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.
El evento se realizará por Zoom. Para participar, deberá completar el siguiente formulario y recibirá los datos para ingresar: www.zoom.us
En simultáneo se podrá acceder mediante el Canal de YouTube:
www.youtube.com


COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Agosto en el C3
Un mes cargado de charlas y talleres para que pasarla bien en casa sea la nueva normalidad.
En agosto, llegan nuevas actividades al Centro Cultural de la Ciencia C3, entre ellas se destacan talleres de robótica y para crear videojuegos en 2D, charlas sobre literatura y ciencia, astrobiología, cambio climático y para el Día del Niño, un programa especial con juegos y sorpresas en línea. Todas las actividades se ofrecen de manera virtual, pueden hacerse por separado, excepto “Proyecto T” que se da en continuado.
+ www.argentina.gob.ar


BOLETÍN

News PTLC Nro. 94
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-.
+ www.ptlc.org.ar



Noti CONICET Santa Fe N° 647