5 de noviembre de 2020

Santa
Fe y Entre Ríos
Más de 80 referentes de ciencia y tecnología
de la región reunidos con la Subsec. de Coordinación
Institucional (MINCyT) en el marco del Plan Nacional “Argentina
contra el Hambre”
El martes 3 de noviembre se realizó la presentación
de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el
Hambre” que lleva adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación de la Nación, a cargo de la Subsecretaría
de Coordinación Institucional que conduce el Dr. Pablo Núñez,
impulsando la presentación de proyectos que potencien -desde
el sector científico-tecnológico-, acciones públicas
que reviertan problemáticas como la malnutrición infantil,
la emergencia alimentaria y la pobreza en todo el territorio nacional.
El objetivo de la “Unidad Ciencia y Tecnología contra
el Hambre” es impulsar y fortalecer la integración
del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales
vinculados a soluciones para el acceso a la alimentación
y al agua segura, así como al abordaje de la vulnerabilidad
socio-ambiental y la planificación nacional y local de las
acciones comprendidas en el Plan Nacional “Argentina contra
el Hambre”.
+
www.santafe-conicet.gob.ar
IMAL-INTEC-UAT
Informe COVID-19 Santa Fe - 2 de noviembre
IMAL, INTEC y UAT CONICET Santa Fe participan de la realización
de las proyecciones para el
Departamento La Capital, Santa Fe, con el Modelo Kofman-Bergonzi.
Informe 2/11: www.imal.santafe-conicet.gob.ar
Evolución:
www.santafe-conicet.gob.ar
Se
realizó el encuentro "Los Desafíos estratégicos
de CyT ¿Es posible reconstruir a la Argentina a través
de la Ciencia y la Tecnología?"
El pasado martes, con el objetivo de compartir los desafíos
estratégicos de CyT rumbo al 2030, el Dr. Roberto Salvarezza
-Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
Nación-, compartió una reunión virtual ampliada
con el Consejo Directivo del Conicet Rosario, la presidenta del
Consejo, Ana Franchi, el secretario de Planeamiento y Políticas
en CyT, Diego Hurtado y miembros de la comunidad científica
local. En la charla debatieron sobre las tareas de articulación,
transferencia y reconstitución de nuestro sistema científico
tecnológico.
También estuvieron presentes el rector de la Universidad
Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; el secretario de Ciencia,
Tecnología e Innovación para el Desarrollo de dicha
Universidad, Guillermo Montero; la secretaria de Ciencia, Tecnología
e Innovación de Santa Fe, Marina Baima y el director del
CONICET Santa Fe, Carlos Piña. Organizaron el encuentro:
María Cristina Carrillo y Florencio Podestá.
+
www.facebook.com/RCSalvarezza
Lanzaron
el sitio web de la editorial Vera Cartonera
La presidenta del CONICET, Ana Franchi; el rector de la UNL, Enrique
Mammarella y la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias-UNL,
Laura Tarabella, participaron a través de la plataforma YouTube
de FHUC. Por Vera Cartonera estuvieron Analía Gerbaudo (Directora),
Santiago Venturini (Director Colección Setúbal), Federico
Ariel (Director Colección Kuaa) y Laura Sterli (Movimiento
Trabajadores Excluides).
Vera Cartonera es una iniciativa editorial surgida en el ámbito
de Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL)
con sede en FHUC y el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales
del Litoral (IHUCSO-CONICET/UNL), por la pertenencia institucional
y ser sede de los proyectos y de investigadores que la componen.
La iniciativa, a su vez, se enmarca en el Programa de Promoción
de la Lectura de Ediciones UNL y se vincula al desarrollo del Proyecto
de Extensión e Interés Social "Intervenciones
con la lectura e inclusión".
+
www.facebook.com/Vera-Cartonera-1893380387637321
Novedades
para investigadores/as, Personal de Apoyo y becarios/as de CONICET
En la página web de CONICET se dispone de la siguiente información:
Nóminas de agentes y becarios autorizados a prestar servicios
Promociones CIC 2020
Atención y canales de contacto
Nueva prórroga para entrega de documental de alta CIC
+
www.conicet.gov.ar
Protocolos
aprobados CYMAT CONICET Sede Central
A continuación se detallan las Resoluciones aprobadas por
el CONICET, en trabajo junto a la Comisión de Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT), con sus respectivos protocolos,
para reinicio de actividades experimentales en Unidades Ejecutoras
y zonas de influencia de los Centros Científico Tecnológico
de la Red Institucional del Consejo.
+
www.conicet.gov.ar
Subsidio
extraordinario para becarias con prórroga por maternidad
Ante la pandemia que sufre nuestro país, el CONICET dispuso
el pago de un subsidio extraordinario por el término de dos
meses, equivalente al 70% del estipendio de las becas doctorales
y posdoctorales que finalizan el 08/11/2020, en razón de
que sus becas fueron prorrogadas por maternidad.
+
www.conicet.gov.ar
Las
Redes Disciplinares de las Ingenierías del CONICET presentan
sus informes
Conformadas por investigadoras e investigadores del Consejo, realizan
diagnósticos para identificar líneas de investigación
novedosas y áreas de vacancia.
+
www.conicet.gov.ar
NACIONALES
CONVENIO
CONICET-ABUELAS
El CONICET pondrá en valor el Archivo
de Abuelas de Plaza de Mayo
Investigadores e investigadoras asesorarán en la elaboración
de una política de preservación, catalogación,
difusión del patrimonio y apertura de sus fondos para facilitar
su consulta.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET) y la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo
a través de sus presidentas, Ana Franchi y Estela de Carlotto,
firmaron un convenio de asistencia técnica cuyo objeto es
el asesoramiento para la elaboración de una política
de preservación, catalogación y difusión de
su Archivo Biográfico Familiar, que tiene a cargo el Archivo
Institucional y la Biblioteca de Abuelas de Plaza de Mayo, asi como
la apertura de dichos fondos para su consulta por parte de investigadores
e investigadoras.
+
www.conicet.gov.ar
Se
lanzó el Programa de Investigación sobre la Sociedad
Argentina Contemporánea II
Su objetivo principal es contribuir a la toma de decisiones de política
pública mediante la realización de informes producidos
por las Ciencias Sociales y Humanas.
El 2 de noviembre se realizó la presentación de este
Programa (PISAC II), dependiente de la Subsecretaría de Políticas
en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio
de Ciencia nacional. El evento estuvo encabezado por el titular
de la cartera científica, Roberto Salvarezza.
+
www.argentina.gob.ar
MINCYT
Ciencia al servicio de la justicia: impulsan
base de datos y laboratorios de genética forense en delitos
contra la integridad sexual
La conferencia sobre la "Importancia de las bases de datos
y laboratorios de genética forense en los delitos vinculados
contra la integridad sexual", fué encabezada por la
ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, y por
su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto
Salvarezza, quien destacó la implementación del software
nacional GENis y la tarea de los laboratorios acreditados. El encuentro
contó, además, con la disertación del especialista
español y doctor en Medicina, Manuel Crespillo Márquez,
quien ofreció los pilares fundamentales para llevar a cabo
una base de datos genéticos de manera eficiente.
+
www.argentina.gob.ar
Salvarezza,
Meoni y Franchi con autoridades de Y-TEC para analizar el uso de
hidrógeno en el transporte
El encuentro fué para consensuar la utilización de
nuevas energías para la movilidad. Los ministros de Ciencia,
Tecnología e Innovación de la Nación y de Transporte,
Mario Meoni, junto a la presidenta del CONICET, Ana Franchi, se
reunieron de manera virtual con las autoridades de Y-TEC, del MINCYT
e investigadores e investigadoras del CONICET a fin de consensuar
la utilización de nuevas energías para la movilidad
que están siendo investigadas y desarrolladas por la empresa.
+
www.argentina.gob.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Convenio
entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
y el CONICET
El acuerdo impulsa la tarea conjunta para el desarrollo científico-tecnológico
con perspectivas de género, igualdad y diversidad.
La Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación
(MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, y la presidenta del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET), Ana María Franchi, acordaron un convenio para
promover programas y proyectos sobre género, igualdad, diversidad
y prevención y atención de situaciones de violencia
por razones de género.
+
www.conicet.gov.ar
COVID-19
Analizan
la incidencia del SARS-COV-2 en bienes culturales y piezas de museo
Dos investigadoras presentaron un artículo con recomendaciones
y advertencias para la reapertura de museos, archivos y bibliotecas
Ocho meses atrás los museos y las galerías de arte
del mundo cerraron sus puertas para evitar la propagación
del coronavirus. Apenas se decretó el confinamiento, se convirtieron
en sitios de exposiciones virtuales que se podían recorrer
desde la pantalla de la computadora. Con el virus todavía
en circulación, Alejandra Fazio, investigadora del CONICET
del Instituto de Micología y Botánica (INMIBO), especialista
en biodeterioro de patrimonio, se puso a pensar qué sucedería
con su reapertura, junto a su colega española, Nieves Valentín.
Ambas escribieron un artículo con recomendaciones para la
reapertura de museos, archivos o bibliotecas titulado Análisis
de la incidencia del SARS-CoV-2 en bienes culturales. Sistemas de
desinfección. Fundamentos y estrategias de control. Además
de realizar un diagnóstico sobre cómo el coronavirus
puede afectar a los bienes culturales, describieron ventajas y desventajas
de los diferentes métodos de desinfección que pueden
llevar adelante las instituciones culturales para prevenir la circulación
del virus.
+
www.conicet.gov.ar
CONCURSO
Concurso
a Director/a del CICYTTP (CONICET-UADER-Gob. de Entre Ríos)
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,
el Gobierno de la provincia de Entre Ríos y la Universidad
Autónoma de Entre Ríos llaman a concurso público
para la selección de Director Regular del Centro De Investigación
Científica y Transferencia Tecnológica a la Producción
(CICYTTP).
Inscripciones: del 10 de noviembre al 10 de diciembre de 2020.
Para consultar convenio marco, reglamento de concurso, términos
de referencia, perfil y jurados consultar en CONICET:
www.conicet.gov.ar
concurso-ue@conicet.gov.ar,
(011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847
Gobierno de Entre Ríos: https://entrerios.gov.ar/minpro,
jorge.gerard@uner.edu.ar
, 0343 4071087
UADER: http://uader.edu.ar,
cienciaytecnica@uader.edu.ar
, (0343) 4071886
CONICET, Gerencia de Desarrollo Científico Tecnológico,
Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA.
UADER, Mesa de Entradas de Rectorado. Secretaría de Ciencia
y Técnica, Av. Ramírez 1143 (3100) Paraná-Entre
Ríos.
En atención a la situación excepcional por la Pandemia,
SOLO se recibirán las presentaciones electrónicas,
que se deben enviar a los correos electrónicos arriba mencionados.
SEMINARIOS
Seminario
IMAL
"¿Qué es un teorema de completitud?"
A cargo Diego Castaño
Viernes 6 de noviembre, 15:30 horas
En la charla se revisará una de las definiciones más
usual en Lógica Algebraica Abstracta, observando que hay
diferentes maneras para definir lógicas, lo cual lleva naturalmente
a intentar probar "teoremas de completitud", algunos de
los cuales, en este contexto, no son otra cosa que "igualdades
de lógicas". Se observarán diferentes tipos de
teoremas de completitud (fuertes, fuertes finitarios, débiles,
estándar), los que bajo ciertas condiciones tienen sus correspondientes
versiones algebraicas. Se ejemplificarán definiciones y conceptos
con la lógica clásica y con la lógica básica
de Hájek o lógica de las t-normas continuas y, finalmente,
se abordará el trabajo actual que se está realizando
sobre teoremas de completitud en extensiones monádicas de
la lógica básica.
Bio Diego Castaño es Investigador Asistente de CONICET -dirigido
por José Patricio Díaz Varela- y Profesor Adjunto
en el Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional
del Sur. Su área de interés es la lógica algebraica
y se especializa en retículos residuados y álgebras
monádicas.
La charla será transmitida por ZOOM y para inscribirse hay
que completar el siguiente formulario: www.zoom.us
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico
con las instrucciones para unirse al Seminario.
Los que deseen participar de los seminarios del IMAL deben escribir
a seminarioimal@santafe-conicet.gov.ar
, indicando nombre y apellido, DNI, filiación y dirección
de correo electrónico.
www.imal.santafe-conicet.gov.ar
Seminario
ICIVET Litoral
En el marco del ciclo de Seminarios del ICIVET Litoral los invitamos
a participar del Seminario a cargo de la Dra Natalia Lausada, quien
se especializa en cirugías en animales de laboratorio y modelos
experimentales preclínicos.
Jueves 19 de noviembre a partir de la hora 14:00
Cirugía en animales de laboratorio.
- Rol del médico veterinario en la microcirugía experimental.
- Manejo quirúrgico de la rata de laboratorio en procedimientos
microquirúrgicos complejos.
- Modelos preclínicos en roedores.
Esta actividad se realizará mediante la plataforma Zoom.
Inscripción en: www.cmc.unl.edu.ar
PUERTAS ABIERTAS
No
te pierdas “¿Qué Hacemos en el Leloir?”
(QHL digital 2020)
En la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020 la Fundación
Instituto Leloir realizará vía Zoom el evento de difusión
y encuentro “Qué Hacemos en el Leloir”.
¡Much@s de sus investigador@s presentarán sus temas
de trabajo a estudiantes y graduad@s y estarán disponibles
para reunirse con ell@s! Podrás encontrar diferentes posiciones
abiertas para realizar pasantías, tesis de grado, doctorado
y postdoctorado. ¡Y lo más importante te ayudarán
en la decisión profesional que estás por tomar!
Cierre de inscripción: 22 de noviembre. ¡No te lo pierdas!!
www.leloir.org.ar
CURSO
"Introducción
a la Bioeconomía Argentina"
Niveles 1 y 2 a partir del 9 de noviembre hasta el 10 de enero de
2021.
El Programa de cursos «Introducción a la Bioeconomía
Argentina» es una actividad académica virtual gratuita
organizada por los Ministerios de Agricultura, Ganadería
y Pesca y de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto
con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Está dirigido a
profesionales y estudiantes de economía, ingenierías,
biología, química, bioquímica, biotecnología
y ciencias ambientales y también a productores agropecuarios
e interesados en adquirir conocimientos básicos de la bioeconomía
de nuestro país.
El plantel docente está conformado por referentes nacionales
y extranjeros, de reconocida trayectoria, tanto del sector público
como privado. La iniciativa busca constituirse en una herramienta
de vinculación y estímulo para el desarrollo de proyectos
bioeconómicos innovadores y contribuya a visibilizar las
potencialidades de la Argentina y de la región.
La inscripción se mantendrá abierta hasta el 27 de
noviembre.
Ver fichas técnicas de los cursos: https://drive.google.com
Programa: www.bioeconomia.mincyt.gob.ar
Estos cursos gratuitos y autogestionados requieren inscripción
previa en: https://docs.google.com
CONVOCATORIA
Se
prorrogó la presentación de proyectos para Demandas
Estratégicas en el Marco de la Emergencia Sanitaria (DEMES)
En el marco del Programa Santa Fe de Pie, el Gobierno Provincial,
a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología,
instrumentó nuevas líneas de financiamiento destinadas
a proyectos que promuevan la transferencia de conocimiento científico
y tecnológico, fomenten el desarrollo y la formación
de talento e impulsen la transformación digital y tecnológica
de empresas, emprendimientos, cooperativas e instituciones públicas
y privadas.
Entre ellas, se encuentra la convocatoria: Demandas estratégicas
en el marco de la emergencia sanitaria (DEMES), cuya fecha de cierre
se prorrogó hasta el 6 de noviembre de 2020 a las 13hs, según
Resolución Nº 241/20.
Más información, bases y condiciones: www.santafe.gob.ar
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
Agenda
VOCAR CONICET
Se ofrecen las distintas actividades de divulgación organizadas
por el Programa Vocar y diversos institutos y Centros Científico-Tecnológicos
durante este mes de noviembre.
02/11/2020 – #NoviembreHD
03/11/2020 – Químicos Peligrosos y Residuos Plásticos:
Ciencia para un Océano Sostenible
04/11/2020 – Conversatorio: Tecnoriginaria
05/11/2020 - #NoviembreHD
06/11/2020 – Stanislavsky: Cuando la palabra se encarna.
10/11/2020 – Mujeres en ciencias
11/11/2020 – Charlas del CIIPME sobre psicología, lenguaje
y educación
20/11/2020 – De la obra al acontecimiento. La experiencia
umbral en "Las Lloronas"
20/11/2020 - Jornadas Ambiente y Salud
Más info en
www.conicet.gov.ar
El
C3 cumple cinco años de vida científica
Durante todo noviembre se celebra el aniversario con actividades
para todas las edades.
Este año, el Centro Cultural de la Ciencia C3 celebra sus
cinco años de una manera atípica: manteniendo la distancia
y con el mismo entusiasmo de siempre por llegar a todos los hogares
con la mejor programación cultural.
+
www.argentina.gob.ar
Encuentro
Nacional de la Red de Clubes de Ciencia
Asesores y chicos y chicas de clubes de ciencias de todo el país
participaron de jornadas de trabajo virtuales destinadas a la elaboración
de tutoriales de actividades de ciencia y tecnología. Esta
Red, dependiente de la Dirección de Articulación y
Contenidos Audiovisuales (DAyCA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación de la Nación, reunió de manera
virtual a más de 110 representantes de clubes de ciencia
de todo el país. Docentes y referentes de veinte provincias
y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron de jornadas
de trabajo con el fin de consensuar y producir un conjunto de recursos
sencillos y de fácil implementación con materiales
caseros, para compartir con la comunidad de clubes de ciencia y
el público en general. La iniciativa federal estimula a todos
los espacios de educación no formal a generar la exploración
e intercambio de experiencias e ideas. Actualmente, la Red aglutina
más de 700 clubes de ciencia de todo el país. Más
información en clubes@mincyt.gob.ar
+
www.argentina.gob.ar
BOLETÍN
News
PTLC N° 107
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro
-Predio CONICET Santa Fe-.
+
www.ptlc.org.ar
NOTI
CONICET Santa Fe
Boletín electrónico semanal de noticias de ciencia
y tecnología. Suscribite o envianos información: comunicacion@santafe-conicet.gob.ar
Archivo histórico (2014-2020) del boletín:
www.santafe-conicet.gob.ar
Noti CONICET Santa Fe N° 660
|