23 de diciembre de 2020

La Dirección y la Coordinación celebran otro año de trabajo compartido tras el objetivo de producir mejor ciencia para nuestro país, reconociendo la labor de todos los integrantes del CONICET que redoblaron esfuerzos en esta etapa tan difícil del país.
Les deseamos felices fiestas y los mejores augurios para el nuevo año.
Diciembre de 2020.

“La ciencia, la técnica y la investigación son la base de la salud, bienestar, riqueza, poder e independencia de los pueblos modernos. Hay quienes creen que la investigación científica es un lujo o un entretenimiento interesante pero dispensable. Grave error, es una necesidad urgente, inmediata e ineludible para adelantar. La disyuntiva es clara, o bien se cultiva la ciencia, la técnica y la investigación y el país es próspero, poderoso y adelanta; o bien no se la práctica debidamente y el país se estanca y retrocede, vive en la pobreza y la mediocridad.
Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico tecnológico. Y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia.”
Bernardo A. Houssay
Primer presidente del CONICET - Premio Nobel de Medicina (1947).
+ www.santafe-conicet.gov.ar


LOCALES

La Dirección y la Coordinación del CONICET Santa Fe, junto a sus pares de Córdoba y Rosario, elevan una carta a la Presidenta del Organismo
El envío incluye un documento que aborda dos grandes temas: uno de aspecto institucional y otro relacionado a empleo y salarios. Ambos, considerados de necesaria resolución inmediata.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

IMAL-INTEC-UAT
Informe COVID-19 Santa Fe - 21 diciembre
IMAL, INTEC y UAT CONICET Santa Fe participan de la realización de las proyecciones para el
Departamento La Capital, Santa Fe, con el Modelo Kofman-Bergonzi.
“Apelamos a la actitud responsable y racional de la comunidad santafesina en estos días de celebración, que representan una variable nueva cuyo impacto en el desarrollo del futuro de la propagación de la pandemia es impredecible: higiene, aire libre, distanciamiento, reuniones de grupos pequeños (mucho más que los autorizados), evitar compartir vasos, platos, cubiertos, servilletas”.
+ www.imal.santafe-conicet.gov.ar
Evolución: www.santafe-conicet.gov.ar

CCT
CONICET designó a Aldo Vecchietti en la Vicedirección del CONICET Santa Fe
El actual Director del INGAR, el Dr. Aldo Vecchietti, fue propuesto por el Consejo Directivo del CONICET-SANTA FE para el cargo de Vicedirector. La aceptación del CONICET para esta designación fue oficialmente resuelta en la reunión de Directorio del pasado 10 de diciembre.
El Dr. Vecchietti asume las funciones que desarrolló durante años el Dr. Pablo Collins, actual Director del INALI, a quien se reconoce por su trabajo y dedicación

IAL
El IAL ganador del concurso “Ciencia en fotos"
El IAL obtuvo el primer premio en la categoría Macro, el tercer premio en la categoría Micro y dos menciones del jurado.
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar


NACIONALES

Decisiones del Directorio de CONICET
10 de diciembre de 2020
+ www.conicet.gov.ar

Se relanzó el Programa RAICES
Se prevé hasta marzo de 2021 el retorno de ocho investigadores/as argentinos/as.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación relanzó el Programa Red de Argentinos/as Investigadores/as y Científicos/as, Tecnólogos/as en el Exterior (RAICES). Declarado política de Estado (Ley N° 26.421), el programa busca, entre otros propósitos, incentivar el retorno de los/as investigadores/as argentinos/as que residen en el exterior y vincular a redes de científicos/a argentinos/as que viven en el exterior con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Hasta marzo de 2021, son ocho los científicos/as argentinos/as que regresarán al país, los cuales se relocalizarán en reconocidas instituciones científicas y empresas privadas. El relanzamiento comprende, además, una serie de actualizaciones en su normativa, el monto de los subsidios para la repatriación y el proyecto de conformación de nuevas redes en la región.
+ www.conicet.gov.ar

Hacia un desarrollo integral y sostenible del ambiente
En la tercera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, Salvarezza, junto al jefe de Gabinete y Ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Agricultura, Ganadería y Pesca; Desarrollo Productivo; Transporte; Seguridad; Salud y Educación, entre otros, participó de la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional al año 2030 (NDC, por su sigla en inglés), compromiso que el país entregará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reafirmando la voluntad de Argentina.
En particular, el MINCYT coordina el grupo transversal de “Ciencia y Tecnología” y co-coordina el de “Gestión del Riesgo” y el de “Desarrollo Productivo”. Entre las actividades de ciencia, tecnología e innovación identificadas para apuntalar la implementación del nuevo plan se encuentran el desarrollo, fortalecimiento e integración de sistemas de información, monitoreo, modelos y proyecciones vinculados al cambio climático, investigación, desarrollo e innovación para la transición energética (energías renovables, hidrógeno, litio, biocombustibles), transición del transporte, sistemas de alerta temprana y gestión del riesgo, manejo sustentable del suelo, mejoras en la precisión del inventario de gases de efecto invernadero, entre otros.
+ www.argentina.gob.ar

COVID-19

La ANMAT aprobó el uso del suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2
Es para el tratamiento en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa de COVID-19. Se evidenció un beneficio clínico considerable, la disminución de la necesidad de internación en terapia intensiva y de asistencia respiratoria mecánica. El martes 22 de diciembre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso del suero hiperinmune anti-SARS-CoV-2 (INM005, CoviFab®) para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad moderada a severa COVID-19. La aprobación de este medicamento innovador basado en anticuerpos policlonales se fundamentó en los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3, los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia, que demostró ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19 severa.
+ www.conicet.gov.ar

Reporte sobre la variante del SARS-CoV-2 detectada en el Reino Unido
Algunos países de Europa ya registran esta variante viral. Consideraciones y recomendaciones por Proyecto PAIS (Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2), consorcio interdisciplinario de científicas y científicos argentinos coordinado por la Dra. Mariana Viegas del Laboratorio de Virología Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez creado desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó un reporte donde identifica la evolución de la variante del SARS-CoV-2 detectada en el Reino Unido y comparte una serie de consideraciones en Argentina. El reporte estuvo a cargo del Nodo de Evolución de Proyecto PAIS, integrado por las investigadoras del CONICET, Paula Aulicino, Carolina Torres y Viegas; el investigador del CONICET, Guido König y la participación del investigador del INTA, Humberto Debat.
+ www.argentina.gob.ar


CONICET EN RED

Se realizó la primera Encuesta Nacional Migrante de Argentina
Fue llevada a cabo por la Red de Derechos Humanos del CONICET entre los meses de octubre y noviembre. Esta Encuesta Nacional estuvo a cargo de un grupo de científicas y científicos que conforman la Red de Derechos Humanos del CONICET en alianza con más de treinta organizaciones sociales, y la misma registró que el 51 por ciento de los migrantes encuestados vieron interrumpidas su fuente de ingresos a partir de la emergencia sanitaria.
+ www.conicet.gov.ar

Primer libro de la Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistema Acuáticos del CONICET
Presenta los trabajos de esta red de investigadores en gestión ambiental del agua con el objetivo de ser un instrumento para la toma de decisiones en materia de ecología acuática.
La Red de Evaluación y Monitoreo de Ecosistemas Acuáticos (REM.AQUA), que forma parte de las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP), del CONICET, presentó su primer libro, “La bioindicación en el monitoreo y evaluación de los sistemas fluviales de la Argentina, Bases para el análisis de la integridad ecológica”.
+ www.conicet.gov.ar

Argentina y Chile avanzan en el estudio del cambio climático en el Canal Beagle
El próximo año se llevará a cabo la segunda etapa de la Primera Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral, a bordo de una embarcación del CADIC - CONICET.
+ www.conicet.gov.ar


PERSPECTIVA DE GÉNERO

Balance y perspectivas del Observatorio de Violencia Laboral y de Género en el 2020
El espacio cerró el año con un encuentro virtual donde autoridades y referentes intercambiaron miradas, logros y desafíos en este año difícil, atípico y desafiante considerando la complejidad en la que el Observatorio de Violencia Laboral y de Género (OVLG). Sus representantes analizaron logros y dificultades del 2020, y los desafíos para el 2021.
En la apertura Ana Franchi expresó: “Ha sido un año muy complicado y aún tenemos muchas deudas en estos temas. Creo que lo más importante es federalizar el Observatorio, por eso estamos trabajando para dotarlo de una estructura con representación en el interior del país”. Asimismo, agregó: “El movimiento de mujeres ha permitido que muchas personas se animaran a realizar denuncias de situaciones que padecían desde hacía muchos años. Hay que denunciar, pero no menos importante es crear ambientes de trabajo sanos, para evitar toda situación de violencia, y para que ir a trabajar sea una alegría y no un pesar”.
+ www.conicet.gov.ar


COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Ciencia en fotos de la UNL ya tiene ganadores
Moscas y neuronas fueron las preferidas del jurado en el primer concurso de fotografía científica de la UNL. En total, se distribuyeron seis premios, seis menciones y dos distinciones votadas por el público.
Luego de recibir 52 postulaciones de obras, tanto el jurado como el público dieron su veredicto y el primer concurso de fotografía científica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ya tiene sus ganadores. Entre las categorías “micro” y “macro”, se repartieron $90.000 en premios.
Para mayor información los interesados pueden consultar en www.unl.edu.ar
+ instagram.com/ciencia_arte_tecnologia_unl
+ facebook.com/Ciencia-Arte-y-Tecnologia-UNL

Cientos de familias en la reapertura del Acuario del Río Paraná, en la ciudad de Rosario
Luego de permanecer cerrado en el marco de la pandemia Covid-19, cientos de familias asistieron este fin de semana a la reapertura del Centro Científico, Tecnológico y Educativo en Rosario. La Secretaria Marina Baima definió al espacio como “un símbolo de la provincia de Santa Fe en materia de investigación científica" y sostuvo que es "inédito para la provincia que la población pueda disfrutarlo, vivir la ciencia y experimentarla".
+ www.santafe.gob.ar

Hablemos de grietas argentinas
¿Unitarios o federales? ¿Mate dulce o mate amargo? ¿Verdes o celestes? ¿Feminismo o patriarcado? El investigador del CONICET y Vicedirector del ISHIR (CONICET-UNR), Darío G. Barriera, coordinó y editó el libro “Grietas argentinas: divisiones ordinarias para pasiones extraordinarias” en el que aportaron relatos sobre numerosas grietas más de 30 autores, entre quienes se cuentan investigadores del CONICET, periodistas y especialistas en diversos de temas.
+ www.ishir-conicet.gov.ar

Agenda VOCAR CONICET
La Agenda ofrece distintas actividades de divulgación científica de las que se puede participar (talleres, charlas, muestras interactivas, concursos). Las actividades son organizadas por el Programa Vocar o bien por miembros de los Institutos y Centros Científico-Tecnológicos. La Agenda se actualiza semanalmente y recibe la información que al respecto se puede enviar desde todo el país.
Más info en www.conicet.gov.ar

BOLETÍN

News PTLC N° 114
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-.
+ www.ptlc.org.ar

NOTI CONICET Santa Fe
Boletín electrónico semanal de noticias de ciencia y tecnología. Suscribite o envianos información: comunicacion@santafe-conicet.gob.ar
Archivo histórico (2014-2020) del boletín: www.santafe-conicet.gob.ar

 


Noti CONICET Santa Fe N° 667