18 de febrero de 2021

.


Proyectos PICT, 15 presentaciones serán financiadas en el CONICET Santa Fe
La semana pasada se anunciaron los resultados de la Convocatoria PICT 2019, uno de los instrumentos de promoción más importantes del sistema científico-tecnológico nacional. CONICET Santa Fe, mediante la presentación de propuestas por parte de grupos de científicos y científicas del organismo, logró la aprobación de 15 de estos proyectos de investigación en distintas áreas del conocimiento, con una tasa de adjudicación de fondos del 47%.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Informe COVID-19 Santa Fe - 15 de febrero
IMAL, INTEC y UAT CONICET Santa Fe participan de la realización de las proyecciones para el Departamento La Capital, Santa Fe, con el Modelo Kofman-Bergonzi.
“Seguimos convocando a los santafesinos a sostener una actitud responsable y racional manteniendo los cuidados, incluyendo el uso del barbijo en todas las situaciones de contacto social, la higiene, el aire libre, el distanciamiento, evitando reuniones numerosas y prescindibles. Febrero debe ser un mes de cuidados extremos para lograr sostener la tendencia hacia la baja del número de casos diarios. Aclaramos que no tenemos información adicional sobre el impacto de la redefinición de casos confirmados, que excluye el criterio clínico desde el 19 de enero pasado”.
Informe: www.imal.santafe-conicet.gov.ar

Evolución: www.santafe-conicet.gov.ar

4 de marzo, nueva fecha límite para presentar fichas CEYSTE / PICT 2020
Para la convocatoria PICT 2020, y de ahora en adelante, se recomienda el uso de la siguiente FICHA WEB para completar su presentación online ante el CEYSTE: www.santafe-conicet.gov.ar
Más información: www.santafe-conicet.gov.ar/ceyste

Resoluciones CONICET 2020-2021
Por Disp. N° 863 del 29/12/20 se dan por finalizadas las funciones de la Dra. Jimena CAZENAVE como Vicedirectora del Instituto Nacional De Limnología (INALI), designando en su reemplazo a la Investigadora Adjunta de CONICET y Profesora Titular de la Universidad del Litoral Dra. Luciana Montalto, por el término de la gestión de su Director Pablo Collins. Se agradece a la Dra. Cazenave los servicios prestados en el desempeño de sus funciones.
Por Res. N° 2338 del 31/12/20 se aprueba la designación como Director regular del Instituto De Desarrollo y Diseño (INGAR) del Investigador Principal Dr. Aldo Vecchietti, por un período de cuatro (4) años.
+ www.conicet.gov.ar


CONVOCATORIAS

ICIAGRO / Esperanza
Convocatoria para un cargo administrativo y/o contable
Inscripción abierta desde: 12/02/2021 hasta 26/02/2021
La búsqueda se orienta a graduados o estudiantes avanzados de Contador Público Nacional o Licenciados en Administración de Empresas.
Modalidad de Contratación: Artículo 9º de la Ley de Empleo Público. Lugar de desempeño: R.P. Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe. Horario: 8:00 a 16:00. Se valorará contar con conocimientos medios en inglés, experiencia en las tareas mencionadas y residencia en la ciudad de Esperanza.
Interesados enviar Curriculum Vitae a Oficina de Personal CONICET Santa Fe con asunto "Postulación Administrativo Contable ICIAGRO" a:
cpersonal@santafe-conicet.gov.ar
+ www.santafe-conicet.gov.ar

INTEC
NUEVA FECHA / Cargo de Profesional en la Carrera del Personal de Apoyo
Para desempeñarse como Responsable de Proyectos de Transferencia Tecnológica del INTEC. Cierra el 1 de marzo de 2021.
El cargo requiere de un profesional con excelente formación, proactiva/o, con capacidad para el trabajo en equipo y muy comprometida/o con la organización, que posea habilidades para diseñar, poner en práctica y efectuar el seguimiento de diversas estrategias de vinculación tecnológica y social con empresas del sector privado, instituciones, organismos públicos y ONGs, a partir de un conocimiento acabado de las capacidades científico-tecnológicas del INTEC.
Las bases y condiciones se deben consultar por correo electrónico a la Subcoordinación de RR. HH. de la UAT CONICET Santa Fe: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar
+ www.santafe-conicet.gov.ar


NACIONALES

La Cámara de Diputados sancionó la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Establece el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar en el año 2032 el 1% del PBI. Ahora, falta la sanción del Senado.
La Cámara de Diputados de la Nación sancionó el proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene por objeto establecer el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) de cada año. El proyecto obtuvo 189 votos afirmativos, cero negativos y dos abstenciones, y deberá ser debatido en el Senado para su sanción definitiva. En el día de ayer se registró un importante paso, dado que también fue aprobado en la Comisión del Senado, que le estaría dando tratamiento definitivo el mes próximo.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Las industrias basadas en el conocimiento presentaron un plan para crecer
En el marco del Acuerdo Económico y Social, participaron funcionarios nacionales, cámaras empresariales y representantes de los trabajadores, quienes trataron una agenda para potenciar el sector. Los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentaron una serie de medidas para impulsar el desarrollo del sector de Economía del Conocimiento. Por su parte las cámaras, presentaron un plan de expansión a 10 años con el que prevén crear más de 500.000 empleos, formales, de calidad, inclusivos y federales, y generar 10.000 millones de dólares de exportaciones.
+ www.argentina.gob.ar

Argentina amplía la exportación de imágenes satelitales de alto valor agregado
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) -dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación-, incrementará la presencia en el exterior de la información generada por la Constelación de satélites argentinos de observación de la Tierra SAOCOM, a partir de una alianza comercial alcanzada entre la empresa VENG S.A., con capital mayoritario de la agencia espacial nacional, y la firma italiana e-GEOS. Esta iniciativa comprende la distribución mundial de datos adquiridos fuera de Europa por los satélites SAOCOM 1A y 1B, en el marco del Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), creado por la CONAE y la Agencia Espacial Italiana (ASI).
+ www.argentina.gob.ar


CONICET EN RED

El CONICET suscribe convenio con el Instituto de Vivienda de Santiago del Estero por los ladrillos PET
En un encuentro virtual, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, y el titular del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo de Santiago del Estero, Eduardo Augusto Du Bois Goitía, firmaron un convenio para el licenciamiento y transferencia tecnológica para la fabricación de componentes constructivos con PET reciclado a dicho organismo.
Franchi remarcó el esfuerzo que desde el Estado se realiza por la investigación y el desarrollo y señaló: “Lo que se ve como una foto, es una película de muchos años, de mucho esfuerzo y años de investigación, de trabajo y de inversión” y agradeció a los investigadores e investigadoras del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE), del CCT-Córdoba y a la Gerencia de Vinculación Tecnológica por hacer posible llegar a esta instancia de la suscripción de un convenio de esta envergadura.
+ www.conicet.gov.ar


CURSOS

Cursos virtuales de informática - CONICET Santa Fe 2021
Con el objetivo de brindar más herramientas y actualizar conocimientos, el CONICET Santa Fe ofrece cursos virtuales de informática para el personal administrativo, tanto de la UAT como de las unidades ejecutoras del organismo.
Los interesados deberán escribir a Daniel Tomassi - dtomassi@santafe-conicet.gov.ar
+ www.santafe-conicet.gov.ar


PERSPECTIVA DE GÉNERO

Congreso de Ciencia y Género: del 24 al 27 de agosto de 2021
La igualdad de género y la ciencia son elementos claves que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda internacional 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
El Congreso se abordará con perspectiva de género desde el paradigma feminista y con enfoque en Derechos Humanos. Es un espacio de debate y reflexión que tiene como fin intercambiar conocimientos y compartir saberes en los ámbitos científico, tecnológico y artístico. Diferentes participantes abordarán los ejes estratégicos definidos por el Comité Organizador mediante conferencias, simposios, intervenciones artísticas, presentación de pósters y resúmenes, talleres y foros de discusión, entre otras actividades.
El evento se realizará del 24 al 27 de agosto de 2021 y su modalidad será virtual / semi presencial de acuerdo a la situación epidemiológica del momento.
+ www.mincyt.cba.gov.ar


BECAS

PICT 2018-01332
“Síntesis epitaxial de óxidos metálicos activos sobre nano-soportes con morfología controlada: Diseño racional y propiedades químicas”. Relacionada con el estudio de materiales avanzados nanoestructurados con aplicaciones principalmente en catálisis heterogénea.
Perfil del Becario/a: Licenciado en Química o en Materiales, Ingeniero Químico y carreras afines.
Consultar para el caso de estar por defender la tesina.
Fecha de inicio de la beca: Abril de 2021
Lugar de trabajo: INTEC, Güemes 3450, Santa Fe (3000)
Contacto: Dr. Sebastián E. Collins, Laboratorio de Espectroscopia Molecular y Catálisis (INTEC)
scollins@santafe-conicet.gov.ar
Dra. Paola Quaino, Grupo de Química Teórica y Computacional (IQAL)
pquaino@fiq.unl.edu.ar
Cierre del concurso: 12/03/2021
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

PICT 2017 3846
“Líquidos iónicos como modificadores de catalizadores heterogéneos para el reciclado de CO2”
Relacionada con el estudio de la síntesis de dialquilcarbonatos, a partir de CO2 y, preferentemente, alcoholes originados desde la biomasa.
Perfil: Graduada/o de carreras de Doctorado en Ingeniería, en Química o en Materiales, o carreras afines.
Inicio: abril de 2021
Lugar de trabajo: INTEC, Güemes 3450, Santa Fe (3000)
Contacto: Dr. Adrian Bonivardi.
E-mail: abonivar@gmail.com
Documentación a enviar: CV completo
Cierre del concurso: 10/03/2021
+ www.intec.santafe-conicet.gov.ar

CONCURSOS

Concursos a Director/a del CREAS y del IRES
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional de Catamarca llaman a Concurso Público para la selección de director regular de las siguientes Unidades Ejecutoras de doble dependencia:
Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS)
Instituto Regional de Estudios Socio-culturales (IRES)
Apertura de la inscripción: 17 de febrero de 2021
Cierre de la inscripción: 19 de marzo de 2021
Consultar y bajar reglamento de concurso, términos de referencia y perfil en CONICET: www.conicet.gov.ar, concurso-ue@conicet.gov.ar
(011) 4899-5400 Ints. 2839/2841/2845/2847
UNCA: www.unca.edu.ar, secinypos-unca@unca.edu.ar , :383-4431180/4921666
Dada la situación de pandemia, SOLO se recibirán presentaciones electrónicas.
ENVIAR PRESENTACIÓN a los correos electrónicos mencionados arriba.


COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

AGENDA CONICET
Se trata de una producción electrónica que la sede central de CONICET envía periódicamente a todo el país. Es un medio de comunicación que se dedica a difundir convocatorias a premios nacionales e internacionales, congresos, seminarios y toda actividad futura que pueda ser de interés. Quienes deseen difundir a recibirlo deben escribir a: agenda@conicet.gov.ar

PROGRAMA VOCAR
El Programa de Promoción de Vocaciones Científicas Argentinas (VocAr) del CONICET tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y promover el relacionamiento con el sistema educativo. Con esa misión, impulsa diversas acciones de promoción de cultura científica tanto para el público general como para docentes y alumnos de los distintos niveles educativos. De esta manera se busca contribuir a que la ciencia salga de sus ámbitos específicos para llegar a la sociedad en todo el territorio nacional.
Por ello, desde VocAr se relevan las diversas propuestas que se están desarrollando durante el verano y los próximos meses para colaborar con la difusión de las mismas. Se comparte tanto la información desde la Agenda de VocAr como también a través del mailing con docentes e instituciones educativas. Invitamos a todos los investigadores, becarios, técnicos y profesionales que estén realizando charlas, webinars, publicaciones, campañas, demostraciones, debates, entrevistas, talleres, etc. a completar el formulario y así poder dar difusión de las actividades a través de la agenda de VocAr. vocar@conicet.gov.ar
Además el Programa ofrece una Agenda con distintas actividades de divulgación científica a lo largo y ancho del país. Talleres, charlas, muestras interactivas y concursos, son promovidas u organizadas por el Programa Vocar o por distintos agentes científicos, institutos o Centros Científico-Tecnológicos de todo el país. Se puede enviar y consultar la información en www.conicet.gov.ar


BOLETÍN

News PTLC Nro. 118
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-.
+ www.ptlc.org.ar

NOTI CONICET Santa Fe
Boletín electrónico semanal de noticias de ciencia y tecnología. Suscribite o envianos información: comunicacion@santafe-conicet.gob.ar
Archivo histórico (2014-2020) del boletín:
+ www.santafe-conicet.gov.ar


Noti CONICET Santa Fe N° 671