9 de abril de 2021

Presentación de herramientas de financiación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe
Este miércoles 7 de abril se realizó un encuentro virtual en el que autoridades provinciales explicaron sobre nuevas líneas de apoyo a la innovación tecnológica y productiva. Participaron más de 30 investigadores e investigadoras de diversos institutos que componen el Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

IQAL
Química y Arte
El proyecto “El arte para entender la ciencia y la ciencia para entender el arte”, fue aprobado para su financiamiento por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en el marco de la convocatoria “Comunicación de la Ciencia 2019”.
Bajo la dirección del Dr. Gustavo Belletti, del grupo de Química Teórica y Computacional del IQAL, el proyecto apunta a la realización de obras y/o muestras artísticas en las que se ponga en contacto a agentes propios y ajenos al ámbito científico-tecnológico, para la difusión de contenidos propios de las disciplinas química y física.
+ www.iqal.santafe-conicet.gov.ar

IMAL, INTEC y UAT CONICET Santa Fe
Informe COVID-19 Santa Fe / 5 de abril

La presente gráfica ilustra las previsiones hasta el 5 de abril, desde el 6 de diciembre. Sin cambios en el comportamiento social y en las condiciones de ventilación e higiene la prevista es la curva roja. La curva violeta corresponde a una duplicación del coeficiente R0 asociado a retornos a actividades sociales en ámbitos de baja aireación y aumento de contacto social.
Informe: www.imal.santafe-conicet.gov.ar

Evolución: www.santafe-conicet.gov.ar

Infraestructura
Reparación de cañería de alimentación de agua en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”
Ante la rotura del acueducto sobre la Av. Dra. Rebeca Gerschman -que alimenta todo el Predio-, interrumpiendo el suministro de agua, la gestión del PTLC en conjunto con el CONICET Santa Fe procedieron al cambio de cañería de dos tramos de 6 m. cada uno.
Para realizar el trabajo se interrumpió el tránsito por la citada arteria, a fin de realizar las importantes excavaciones necesarias ( entre 1,60/1,80 metros de profundidad y 1 metro de ancho en el fondo y 2 metros en la parte superior). Hubo que trabajar con sierra de widia y martillo neumático para luego cambiar los caños, y finalmente compactar el suelo y volcar unos 2,5 m3 de hormigón elaborado H 30.
+ www.ptlc.org.ar


COVID-19

Identifican 70 genes de células pulmonares que se verían afectados durante la infección por covid-19
El hallazgo, liderado por científicos del CONICET y de la UBA, podría dirigir búsquedas específicas para tratamientos o predicción de susceptibilidad a enfermedades pulmonares en caso de contar con información genética del paciente. De un total de 20 mil genes humanos de células pulmonares, investigadores argentinos lograron identificar y clasificar 70 genes candidatos a estar afectados durante la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
+ www.agenciacyta.org.ar


NACIONALES

Guerra de Malvinas: se cumplen 39 años del conflicto bélico que caló hondo en la vida y el espíritu nacional
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas
“Si tuviera que sintetizar la guerra, para mi tuvo tres momentos: primer muerto por herida de fusil; primer ataque aéreo al puerto Argentino, y el triste y estruendoso alto el fuego donde sentí que el silencio me aturdía dolorosamente”. Sensaciones en primera persona de Mario Baigorí, un científico sobreviviente.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Cumbre entre los Ministros de Ciencia de Argentina y Brasil en temas estratégicos para la región
Salvarezza y Pontes celebraron una reunión en la que enfocaron sobre las próximas acciones conjuntas en ciencia, tecnología e innovación de ambos países. Se destacó el relanzamiento del Centro Argentino Brasileño de Nanotecnología y la realización de reuniones por temáticas de gran interés para los próximos meses.
+ www.argentina.gob.ar

Los ministros de Ciencia y de Desarrollo Social firmaron un convenio para fortalecer el modelo productivo con inclusión social
Salvarezza y Arroyo sellaron el acuerdo para desarrollar proyectos de políticas sociales integrales vinculadas a la innovación tecnológica con impacto social y territorial, impulsando el intercambio de experiencias, datos e información técnica y científica, y el abordaje de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo. Se impulsará que las capacidades del sistema científico estén al servicio de todos los organismos del Estado de manera que la ciencia y la tecnología contribuya al fortalecimiento de un modelo productivo que genere mayor inclusión social, mejore la competitividad de la economía y transfiera tecnología a la economía popular como generadora genuina de trabajo .
+ www.argentina.gob.ar


CONICET EN RED

Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia
Se encontró el cráneo de un abelisáurido en la zona de La Invernada, al norte de la Provincia de Neuquén. Este animal habitó el lugar hace aproximadamente unos 85 millones de años.
Un grupo de paleontólogos encontró en 2015 algo infrecuente: un cráneo de un dinosaurio carnívoro en buen estado de conservación.
+ www.conicet.gov.ar

Relacionan el surgimiento de los bosques tropicales actuales con la extinción masiva del final del Cretácico
Científicos evaluaron qué sucedió con la vegetación luego del impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios. El trabajo fue publicado en Science. Un grupo internacional de investigadores e investigadoras llegó a la conclusión de que los bosques tropicales actuales son el resultado de la extinción masiva ocurrida a finales del Cretácico, hace 66 millones de años (Ma).
+ www.conicet.gov.ar

Rosario cuenta con una Unidad de Espectrometría de Masa
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario, inauguró la Unidad de Espectrometría de Masa. El equipo identifica proteínas a partir de muestras biológicas, pudiendo así brindar servicios de calidad.
+ www.conicet.gov.ar

Descubren una nueva especie de mamífero de la “Era de los dinosaurios”
El hallazgo tuvo lugar en la Patagonia chilena y fue protagonizado por paleontólogos del CONICET y transandinos. Los restos fósiles de mamíferos de la Era Mesozoica –lapso comenzado hace unos 250 millones de años (Ma) y culminado hace alrededor de 65 Ma–, también conocida como la “Era de los Dinosaurios”, no es algo frecuente.
+ www.conicet.gov.ar


SEMINARIO

Seminario del IMAL "Carlos Segovia Fernandez"
Viernes 9 de abril, 15:30 hs.
"Técnicas y herramientas en las pruebas de desigualdades de Harnack elípticas”, a cargo de Diego Maldonado.
Modo de conexión: La charla será transmitida por ZOOM. Inscribirse completando el siguiente formulario: www.zoom.us
Luego de completar el formulario, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para unirse al Seminario.
Más información: www.imal.santafe-conicet.gov.ar

ICIAGRO Litoral - Facultad de Ciencias Agrarias (UNL)
Ciclo de Seminarios 2021
“Carbono orgánico del suelo: avances en la línea de trabajo”
Disertante: Dr. Gonzalo Berhongaray
Departamento Ciencias del Ambiente ICIAGRO Litoral (UNL-CONICET) -FCA-UNL
Día: miércoles 14 de abril, las 15.00
Unirse a la reunión Zoom: www.zoom.us
ID de reunión: 959 0847 8537
Código de acceso: 589894
Los seminarios tienen por objetivos compartir y hacer conocer a toda la comunidad los avances en las investigaciones científicas realizadas en ambas instituciones y contribuir al entrenamiento de alumnos de doctorado e investigadores jóvenes en la presentación y defensa de los resultados de sus investigaciones.
Para más información comunicarse con la Dirección de Investigación de la FCA, Dr. Pablo Ghiberto, jghiber@fca.unl.edu.ar
A los interesados en disertar en estos Seminarios, comunicarse con el Dr. Abelardo Vegetti, avegetti@fca.unl.edu.ar, quién será el coordinador de las actividades.


CONCURSOS

Concurso para el cargo de Director o Directora del IRPHA
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional de San Juan, llaman a Concurso Público para la selección de director/a regular del Instituto Regional De Planeamiento Y Hábitat (IRPHA)
Inscripción: 5 de abril al 7 de mayo de 2021
Consultar y bajar reglamento de concurso, términos de referencia y perfil en: CONICET: www.conicet.gov.ar - concurso-ue@conicet.gov.ar , (011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847
UNSJ: www.unsj.edu.ar - secyt@unsj.edu.ar , (0264) 429-5021
En atención a la situación excepcional por la Pandemia, SOLO se recibirán las presentaciones electrónicas, que se deben enviar a los electrónicos mencionados arriba.

Concurso para el cargo de Director o Directora del CEMIC-CONICET
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”, llaman a Concurso Público para la selección de director/a regular de la siguiente Unidad Ejecutora de doble dependencia: CEMIC-CONICET
Inscripción del 1° al 30 de abril de 2021
Consulta y descarga de reglamento de concurso, términos de referencia y perfil en:
CONICET: www.conicet.gov.ar
- concurso-ue@conicet.gov.ar, (011) 4899-5400 ints. 2839/2841/2845/2847
CEMIC: www.cemic.edu.ar - investigacion@cemic.edu.ar, (011) 5299-0247
En atención a la situación excepcional por la Pandemia, SOLO se recibirán las presentaciones electrónicas a los correos electrónicos mencionados arriba.

Llamado a cobertura de cargo
Del 14 al 16 de abril estará abierta la inscripción para la siguiente cobertura de cargo en carácter interino: Jefe de Trabajos Prácticos del Departamento de Física. Dedicación: Exclusiva “A”.
Asignatura: “Física I” (obligatoria para las carreras de Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en Materiales, Licenciatura en Química, Profesorado en Química y Químico Analista) y “Física” (obligatoria para las carreras de Licenciatura en Física y Analista Industrial).
Con obligación de: prestar servicios docentes en “Física Experimental I”, obligatoria para la carrera de Licenciatura en Física, y colaborar en tareas de investigación, posgrado y extensión en ese Departamento.
Inscripción: del 14 al 16 de abril de 2021
Contacto: Dr. Nicolás Budini nicolas.budini@santafe-conicet.gov.ar
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar


BECA

Búsqueda de Candidato/a para Beca Doctoral de Iniciación IFIBA
Plazo para envío de presentaciones: 9/4/2021 Fecha de inicio de la beca: 1/6/2021
Tema: Estudio interdisciplinario de señales de calcio en la polarización y desplazamiento celulares. La beca está asociada al Proyecto PICT 2018-02026.
Título del PICT: Física del sensado y procesamiento de la información espacio-temporal en células: un abordaje optomecánico que combina experimentación y modelado.
Grupo Responsable del PICT: Silvina Ponce Dawson, silvina@df.uba.ar - Lía Pietrasanta, lia@df.uba.a
Lugar de trabajo: Departamento de Física, FCEN-UBA / IFIBA, UBA-CONICET, Pabellón I, Ciudad Universitaria, (1428), CABA, Argentina.
Descripción del tema: En este proyecto se propone estudiar aspectos de la migración celular dirigida para aportar a la comprensión de la forma en que las células procesan y actúan sobre la información espacio-temporal del medio que las rodea. En particular, buscamos determinar el rol de las señales intracelulares de calcio en la polarización y desplazamientos celulares. El proyecto combina la realización y análisis de experimentos de microscopía y el desarrollo de modelos matemáticos de la dinámica de los procesos involucrados.
Perfil: Licenciado/a o título equivalente en Física, Química, Biología o disciplinas afines con interés en un proyecto interdisciplinario. El/la candidato/a deberá haber completado sus estudios de grado al iniciar la beca. El proyecto podrá enfocarse más o menos en la parte experimental, el análisis de datos o el modelado matemático de acuerdo al interés y experticia previos del/a candidata/o.
Enviar CV y descripción de intereses de investigación por mail a silvina@df.uba.ar o a lia@df.uba.ar antes del 9/4/21.


CONVOCATORIAS

Proyectos de Cultura Científica
Se encuentra abierta la convocatoria “Proyectos de Cultura Científica” para la presentación de proyectos que desarrollen actividades orientadas a evidenciar el valor social de la ciencia y la tecnología y fomenten la cultura científica. Se otorgarán 12 subsidios de hasta $1.000.000 por proyecto, dos por cada región geográfica y habrá dos modalidades para la presentación:
I - Actividades de Promoción de la Cultura Científica
II - Fortalecimiento de Museos de Ciencia
Hasta el 25 de abril, instituciones públicas o privadas sin fines de lucro pueden inscribirse y enviar la documentación a través de la página web
+ www.mincyt.gov.ar

Número especial sobre COVID-19 en FAVE, Sección Ciencias Veterinarias
En el volumen 20 de la revista se incluirá un número especial que aborde las contribuciones de las Ciencias Veterinarias durante la pandemia de COVID-19. El número especial tendrá como título: 'Veterinary Sciences and COVID-19: One Health approach in action',
Referentes de las Ciencias Veterinarias o que se desempeñen en el ámbito de 'Una Salud' están invitados a contribuir con trabajos relevantes al tema, los que pueden ser editoriales, artículos de opinión, revisiones, comunicaciones cortas y artículos originales. Las contribuciones deben ser preferentemente en inglés, pero se aceptan también en castellano con resumen en inglés.
La convocatoria está abierta hasta el 30 de junio de 2021.
“FAVE Sección Ciencias Veterinarias” es una publicación científica sobre Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, con referato externo y sin cargo para autores y lectores.
Para ver instrucciones para la confección de trabajos acceder aquí: www.unl.edu.ar
Contacto: favecv@gmail.com


CURSOS

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según ISO 45001:2018
8 y 9 de abril de 2021- De 16 a 20 horas
Objetivo: Asegurar la comprensión de los requisitos normativos para una adecuada implementación de la norma.
Destinado a: Toda persona que esté interesada en implementar esta norma o que deba actualizar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Modalidad del curso: Se trata de un curso a distancia en tiempo real, por videoconferencia por plataforma Zoom. Se requiere buena conexión a Internet e instalar aplicación zoom en PC o celular. Enviar en la inscripción dirección de correo electrónico y número de whatsapp
Profesora: Lic. Graciela Egüés
Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina a la dirección cursos@aqa.org.ar, detallando: nombre y apellido del inscripto, empresa, rubro, teléfono y un correo electrónico del participante, whatsapp del participante, si posee título profesional o técnico.
Preguntas: www.aqa.org.ar
Por consultas sobre cursos o dar de baja de nuestra base de datos: cursos@aqa.org.ar o aqa@aqa.org.ar

Formulación de proyectos en ciencias sociales y metodologías de investigación
El Centro Redes (Unidad Asociada al Conicet) brinda una propuesta de capacitación a distancia para estudiantes de grado y posgrado, docentes, becarios, investigadores y para todo el personal de apoyo a las distintas instancias de un proyecto de investigación, en todos sus niveles.
Además de interés y creatividad, llevar adelante un proyecto de investigación científica y técnica requiere del manejo de los aspectos teóricos e instrumentales involucrados en las prácticas de producción de conocimientos. Estos cursos tienen por objeto brindarle a los participantes el acceso a las principales herramientas de investigación.
Hay 4 cursos virtuales que comienzan entre los meses de abril y de mayo de 2021.
Abierta la Inscripción - Vacantes disponibles
+ www.centroredes.org.ar

CHARLAS

La noción de evidencia en filosofía de la ciencia
El proyecto de Investigación Cai+D Debates contemporáneos en torno a la ‘justificación epistémica’ y sus aplicaciones en Ciencias Formales y Fácticas invita a participar del ciclo "La noción de evidencia en filosofía de la ciencia" .
El mismo contará con tres presentaciones a cargo de prestigiosos jóvenes investigadores latinoamericanos que se proponen revisar aspectos lógicos, metafísicos y pragmáticos del problema de la evidencia en la discusión filosófica contemporánea.
Las presentaciones se realizarán a través de la plataforma Zoom y extenderán certificados de asistencia. Se ofrecerá a los participantes acceso a una carpeta de google Drive con una selección de bibliografía sugerida por los expositores y un artículo original de cada uno de ellos.
Cronograma de actividades:
29/4, 17 hs. Bruno Borge (UBA- CONICET) "Evidencia en metafísica de la ciencia"
4/5, 17 hs. Maximiliano Bózzoli (UNC) “Evidencia y observación en astronomía”
7/5, 17 hs. Damián Islas Mondragón (UAM - Conacyt, México) “Evidencia y plausibilidad de los Experimentos Mentales”
Contacto: ciclodecharlasjustifepist@gmail.com
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Agenda VOCAR de abril
Desde el día 8 - Espacios literarios americanos
del 8/4 al 30/9 - Alberto Greco en el Moderno
9 - Charla virtual sobre lenguaje inclusivo
9 - Círculo de reflexión socio-eco-jurídica
14 - Conversatorio virtual de comunicación y Chagas
15 - Acción en derecho a la ciudad
16 - Taller de Paleontología
30 - Competencia Natural de la Ciudad 2021
30 - Círculo de reflexión socio-eco-jurídica
+ www.conicet.gov.ar

BOLETINES

Agenda CONICET
Se trata de una producción electrónica que la sede central de CONICET envía periódicamente a todo el país. Es un medio de comunicación que se dedica a difundir convocatorias a premios nacionales e internacionales, congresos, seminarios y toda actividad futura que pueda ser de interés. Quienes deseen difundir a recibirlo deben escribir a: agenda@conicet.gov.ar

News PTLC Nro. 125
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-.
+ www.ptlc.org.ar

Boletín Informativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe
Quienes deseen recibir esta información periódica que emite de manera electrónica la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, deben escribir a: sectei@santafe.gov.ar

NOTI CONICET Santa Fe
Boletín electrónico semanal de noticias de ciencia y tecnología. Suscribite o envianos información: comunicacion@santafe-conicet.gob.ar
Archivo histórico (2014-2021) del boletín: www.santafe-conicet.gov.ar

 

Noti CONICET Santa Fe N° 678