29
de abril de 2021

Raquel
Chan fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias
El viernes 23 de abril se realizó el acto formal de incorporación
de Raquel Chan a la Academia Nacional de Ciencias, prestigiosa organización
fundada en 1869. La científica del CONICET fue distinguida
por su trayectoria y destacada contribución al desarrollo
de las ciencias exactas y naturales. Chan es Investigadora Superior
de CONICET, Directora del Instituto de Agrobiotecnología
del Litoral (IAL, CONICET-UNL) y Profesora Titular de la Universidad
Nacional del Litoral. A lo largo del tiempo se ha enfocado en comprender
los mecanismos moleculares puestos en juego en las plantas para
adaptarse a las condiciones medioambientales, y ha encontrado y
desarrollado -junto a un equipo interdisciplinario-, herramientas
genéticas que contribuyen al mejoramiento de cultivos.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
IMAL,
INTEC y UAT CONICET Santa Fe
Informe COVID-19 Santa Fe / 27 de abril
La gráfica
ilustra las previsiones hasta el 15 de mayo. Sin cambios en el comportamiento
social y sin medidas drásticas que impliquen la suspensión
temporal de la presencialidad escolar, que podría consistir
en un adelanto de las vacaciones del invierno, la prevista es la
curva roja, aunque durante la última semana los datos son
aún peores. La curva negra corresponde a un aumento del 25%
del coeficiente R0 asociado a retornos a actividades sociales en
ámbitos de baja aireación. La curva verde, en cambio
podría atenuar el impacto de una manera importante, pero
para lograrla hace falta sumarle a los cuidados individuales y sociales,
medidas de los gobiernos: suspensión de presencialidad escolar
o anticipo de vacaciones, trabajo domiciliario para todo el personal
de todas las administraciones públicas que puedan realizar
sus tareas desde plataformas virtuales.
Informe: www.imal.santafe-conicet.gov.ar
Evolución:
www.santafe-conicet.gov.ar
INCAPE
Elecciones para renovación parcial
del Consejo de Dirección del INCAPE
Modalidad remota y anónima mediante plataforma electrónica
La Junta Electoral del Instituto de Investigaciones en Catálisis
y Petroquímica "Ing. Miguel Ángel Parera"
llama a elecciones para el próximo viernes 7 de mayo, de
9 a 17 hs., a fin de cumplir con la renovación parcial de
los miembros de su Consejo de Dirección.
Respetando las recomendaciones sanitarias vigentes, se implementará
este año una modalidad de voto anónimo, electrónico
y remoto mediante la plataforma: ADoodle (
https://adoodle.org
)
La elección permitirá, según el reglamento
del instituto, la renovación de 4 consejeros representantes
del estamento investigadores y un representante del estamento Becarios,
de entre el total de 10 miembros que conforman el Consejo de Dirección.
Cada votante podrá emitir su voto en dicho horario mediante
el link que recibirá de parte de dicha plataforma y mediante
el cual podrá emitir su voto y controlar en forma simultánea
con todos los miembros del INCAPE y observadores externos designados
el resultado del escrutinio.
Más información:
+
www.incape.santafe-conicet.gov.ar
Búsqueda
laboral
Cargo de Coordinador o Coordinadora General
de la UAT CONICET Santa Fe
Fecha de cierre: 2 de mayo. Objetivo del puesto: Coordinar las actividades
de la UAT y administrar servicios de apoyo al CCT y las Unidades
Ejecutoras vinculadas.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
COVID-19
COVID-T
Es una plataforma diseñada por un equipo de científicas
y científicos del CONICET para estudiar linfocitos T en individuos
vacunados y pacientes recuperados. COVID-T es una plataforma de
monitoreo de la respuesta linfocitaria T antígeno-específica
en pacientes con COVID-19 recuperados y en individuos vacunados,
desarrollada por científicas y científicos del Instituto
de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET), en
colaboración con el Biobanco de Enfermedades Infecciosas
(BBEI) del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus
y SIDA (INBIRS, CONICET) y el Hospital General de Agudos “Dr.
Ignacio Pirovano”.
La plataforma “COVID-T” posibilitará estudios
comparativos de la magnitud y naturaleza de linfocitos T de memoria
generados en voluntarios inmunizados con diferentes esquemas de
vacunación y en pacientes convalecientes de la enfermedad
a lo largo de un año. La misma proveerá información
para la toma de decisiones y para el diseño de nuevas estrategias
inmunoprofilácticas e inmunoterapéuticas en el escenario
de la pandemia por SARS-CoV-2
+
www.conicet.gov.ar
Proponen
lineamientos para el manejo de fauna silvestre en tiempos de pandemia
Científicos y científicas del CONICET, en el marco
de la Unidad Coronavirus, integrada por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación (MINCyT), CONICET y la Agencia
Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo
Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), formaron
parte del diseño de una serie de lineamientos para el manejo
de fauna silvestre en situaciones de investigación científica,
comercialización, translocación, reintroducción,
liberación, rescate y operativos de decomisos. La guía
fue elaborada en conjunto por especialistas del MINCyT, el Ministerio
de Salud de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA).
+
www.conicet.gov.ar
NACIONALES
Desarrollan
una app para controlar una enfermedad metabólica poco frecuente
“Mi PKU” es una aplicación para controlar la
Fenilcetonuria, para mejorar la calidad de vida del paciente impulsada
por la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET. Desde los celulares,
las personas que tienen la enfermedad metabólica Fenilcetonuria
(afecta a uno de cada 13 mil nacidos), puedan realizar simples cálculos
diarios de consumo de alimentos y así seguir una dieta que
limite la fenilalanina -un aminoácido presente en casi todos
los alimentos, sobre todo en los de origen animal-. La aplicación
gratuita es la primera en su tipo desarrollada en Latinoamérica
y es fruto del trabajo de especialistas provenientes del Centro
de Investigaciones Endocrinológicas “Dr. César
Bergadá” (CEDIE, CONICET-Fundación de Endocrinología
Infantil, Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”,
Hospital de Niños de La Plata “Sor María Ludovica”
y del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
+ www.conicet.gov.ar
MINCYT
y Cancillería coordinan acciones con el Programa Exportar
Conocimiento
El programa fomenta el desarrollo científico-tecnológico
y la innovación a través del apoyo y la promoción
de agendas orientadas a la agregación de valor y contribuye
al incremento de las exportaciones y la generación de divisas
a través de un modelo de desarrollo que añada incrementalmente
valor agregado a la producción nacional.”.
+
www.argentina.gob.ar
SEMINARIO
Seminario
Virtual IAL
"Modulación de la topología del genoma por ARNs
pequeños derivados de repeticiones invertidas"
29 de abril, 17.00 horas.
Seminario a cargo de la Dra. Regina Mencia del Laboratorio de Biología
del ARN del IAL.
El seminario se dictará a través del zoom del CONICET
Santa Fe.
+
www.ial.santafe-conicet.gov.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Diagnóstico
sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología
Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia,
Tecnología E Innovación
Documento de Trabajo N° 8 Febrero 2021
+
www.argentina.gob.ar
CAPACITACIÓN
Capacitación
sobre especies exóticas invasoras
Jornadas virtuales desde el 27 de abril al 11 de mayo.
Gratuitas para profesionales, empleados públicos y público
general.
El Gobierno de Santa Fe a través de Ambiente Santa Fe, junto
al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación
Argentina organiza un ciclo de charlas destinado a la difusión
informativa sobre especies exóticas invasoras.
Martes 4 de mayo, 9 hs.
Martes 11 de mayo, 9 hs.
Inscripción:
https://docs.google.com
V
Workshop Internacional Microscopias Ópticas Avanzadas
Del 19 al 26 de noviembre
Se desarrollarán 7 días de actividades (teorías,
prácticas, laboratorios de imágenes, discusiones),
-Teoría: expositores nacionales e internacionales dictarán
conferencias sobre técnicas de microscopía óptica
avanzada.
-Práctica (Cupo 36 personas). Comprende la teoría
y actividades de laboratorio de microscopía (Olympus IX83,
Zeiss LSM880 con AiryScan y FLIM) y taller avanzado de computación
con ImageJ. Se otorgarán 20 becas completas (inscripción,
pasaje en ómnibus y alojamiento) para realizar la teoría
y práctica. El formulario para solicitud de becas:
https://forms.gle/oM89jQc3ZnsrSdXg8,
podrá presentarse hasta el 31/08/2021
-Curso Inicial de ImageJ (para aquellos que no hacen la práctica)
(Cupo 30 personas) Comprende dos jornadas sobre el uso y aplicación
del software ImageJ
Para más información contactarse con javier.adur@uner.edu.ar
- www.ingenieria.uner.edu.ar
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
POLCAST:
Audios de divulgación científica
Con el arranque del año, nació una original iniciativa
de un grupo de jóvenes científicos del INTEC, referida
a un área en franca expansión: el desarrollo de los
polímeros. Se trata de capítulos que se ofrecen vía
internet a través del formato de podcast. La originalidad
de la propuesta de comunicación sobre los polímeros,
llega hasta el propio nombre de la serie llamada “Esto es
Polcast”. El grupo integrado por Yurany Villada Villada, Agustín
Forchetti, Mara Polo, Adriana Candia, Maria Eugenia Taverna, Carlos
Busatto y Federico Fookes.
La propuesta gratuita ya disponible aborda temas que adelantan el
futuro tales como:
- Impresiones 3d ( 3D: Imprimiendo polímeros en tu vida)
- Bolsas plásticas (Devolvé la bolsa -o mejor aún-,
ni la usés ...)
- Microplásticos ( Desde lejos no se ven y (desde cerca ...
tampoco)
- Icónicos poliméricos: Teflón (de la cinta
de plomero hasta la sartén)
Los interesados pueden ingresar a "Esto es Polcast-Spotify"
+
https://open.spotify.com
También disponible en google podcast, Apple podcast y en
tu plataforma de podcast favorita.
Más información:
www.santafe-conicet.gov.ar
Arranca
el ciclo de divulgación "Mates con científicas/os"
La dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales
del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
y el Centro de Innovación Tecnológica de La Matanza
lanzan el ciclo de encuentros virtuales con divulgadoras/es. Esta
semana vuelve “Mates con científicos/as”, una
serie de encuentros que unen a investigadoras e investigadores de
todo el país con la comunidad educativa a fin de despertar
la curiosidad en los jóvenes y ampliar su conocimiento acerca
de las tareas de ciencia, tecnología e innovación.
En cada charla se expone sobre un tema y luego se abre un espacio
de diálogo. Este año se abordan temáticas de
Ambiente, Ciencia y Derechos Humanos, Astronomía, Ciencia
y Gastronomía, Género y Trabajo, Ciencias Políticas,
entre otras. Los encuentros se realizan vía zoom y también
serán retransmitidos en el canal YouTube de CITLAM. Las primeras
charlas serán sobre el impacto de la actividad humana en
el mar y estarán a cargo de investigadores del Instituto
de Biología de Organismos Marinos-CONICET.
+
www.argentina.gob.ar
Agenda
VOCAR
del 8/4 al 30/9 - Alberto Greco en el Moderno
29/04 - Wikiclub del CELES
30/04 - Compentencia Natural de la Ciudad 2021
30/04 - Círculo de reflexión socio-eco-jurídica
1/05 - Actualizaciones sobre coronavirus
12/05 - Mujeres soldado en la Guerra de España
17 al 19 de Mayo - Pint of Science AR
+
www.conicet.gov.ar
BOLETINES
Agenda
CONICET
Se trata de una producción electrónica que la sede
central de CONICET envía periódicamente a todo el
país. Es un medio de comunicación que se dedica a
difundir convocatorias a premios nacionales e internacionales, congresos,
seminarios y toda actividad futura que pueda ser de interés.
Quienes deseen difundir a recibirlo deben escribir a: agenda@conicet.gov.ar
News
PTLC Nro. 128
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro
-Predio CONICET Santa Fe-.
+
www.ptlc.org.ar
Boletín
Informativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de
Santa Fe
Quienes deseen recibir esta información periódica
que emite de manera electrónica la Secretaría de Ciencia,
Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción,
Ciencia y Tecnología de la Provincia, deben escribir a: sectei@santafe.gov.ar
NOTI
CONICET Santa Fe
Boletín electrónico semanal de noticias de ciencia
y tecnología. Suscribite o envianos información: comunicacion@santafe-conicet.gob.ar
Archivo histórico (2014-2021) del boletín:
www.santafe-conicet.gov.ar
Noti CONICET Santa Fe N° 681
|