29 de julio de 2021

 

Autoridades nacionales y provinciales presentes en el CONICET Santa Fe
Salvarezza -Ministro de Ciencia de la Nación-, Franchi -Presidenta del CONICET-, y Baima -Secretaria de Ciencia de la provincia-, participaron de un conversatorio con investigadores/as responsables de proyectos de las convocatorias “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” y “Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos”. Además, recorrieron -junto al Gobernador Perotti-, el Predio del CONICET Santa Fe, donde se construirán las nuevas instalaciones del INLAIN. Finalmente la agenda se completó con una reunión con los Directores/as de los institutos del CCT.
+ www.santafe-conicet.gov.ar
+ www.conicet.gov.ar

Salvarezza y Franchi visitaron Entre Ríos
En línea con el objetivo de consolidar la inversión federal en materia de ciencia y tecnología, el ministro y la Presidenta del CONICET fueron recibidos por el gobernador Gustavo Bordet en la Ciudad de Paraná. Además, participó del acto de entrega de las resoluciones de aprobación de los proyectos de las convocatorias “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” y del Programa ImpaCT.AR. Fuerte inversión en proyectos científicos y tecnológicos.
+ www.argentina.gob.ar

Se financiarán los 4 primeros Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos
Uno de los proyectos -Socio ecosistema fluvial Paraná Paraguay: estudio argentino en el escenario de cambios globales- es coordinado por la investigadora del CONICET en el INALI, Melina Deverchelli, reuniendo capacidades de una decena de institutos del CONICET, la CONAE, el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Instituto Universitario de Seguridad Marítima de la Prefectura Naval Argentina.
+ www.santafe-conicet.gov.ar
Además, la propuesta: -Niveles de agroquímicos en matrices abióticas y bióticas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe-, también involucra capacidades científicas locales. De la mismo participan: el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Universidad Nacional de Rosario (UNR).
+ www.argentina.gob.ar

CICYTTP
Desarrollarán un plan de conservación de biodiversidad en bosques cultivados
Será a través de un proyecto del programa ImpaCT.AR en el marco del desafío propuesto por la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial y que involucra a equipos del CONICET que integran el Observatorio de Biodiversidad. Junto a otros cuatro institutos, participa el Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción, instituto radicado en la ciudad de Diamante, Entre Ríos, integrante del CONICET Santa Fe.
www.santafe-conicet.gov.ar

Cifras 2020
¿Cuántos somos en el CONICET Santa Fe?
1.322 personas integramos el Centro Científico Tecnológico, desempeñando distintas funciones en múltiples dependencias.
La Gerencia de RRHH del CONICET brinda los datos 2020 respecto al personal del Centro Científico Tecnológico que desempeña funciones en 20 institutos de investigación, la Unidad de Apoyo Territorial, CIT Rafaela y zona de influencia. La información que contiene es de naturaleza cuantitativa, mostrando la composición de sus recursos humanos.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

IMAL, INTEC y UAT
Informe COVID-19 Santa Fe / 28 de julio
La gráfica roja ilustra las previsiones del modelo hasta el 3 de agosto. La curva negra corresponde a un aumento del 25 % del coeficiente R. La curva verde, en cambio, corresponde a una atenuación del impacto de una manera importante. Resulta claro de las gráficas, el cambio de concavidad de la curva en consonancia con las medidas nacionales y locales que tuvieron una duración de nueve días desde el 22 de mayo pasado. Recomendamos a la población recuperar los cuidados.
Informe: www.imal.santafe-conicet.gov.ar
Evolución: www.santafe-conicet.gov.ar


NACIONALES

El CONICET y el Ministerio de Cultura apoyan en apoyo al patrimonio
Una convocatoria especial seleccionó diez proyectos proyectos focalizados en el patrimonio cultural de museos e institutos nacionales del Ministerio de Cultura en relación con: preservación y conservación del patrimonio, digitalización y accesibilidad de colecciones, estudios de públicos, desarrollos de guiones museográficos y curadurías y diseño de exhibiciones. Se busca promover la formación de equipos de trabajo que involucren a investigadores e investigadoras de CONICET y a trabajadores y trabajadoras de museos e institutos nacionales, así como fortalecer el vínculo con las universidades nacionales.
+ www.conicet.gov.ar

Se presentó un estudio para promover Parques de Producción Social
El encuentro virtual contó con la participación del presidente del Instituto para la Producción Popular, Enrique Martínez, quien compartió aspectos del estudio y el rol del sector de ciencia y tecnología. Se abordó la definición de empresa social y el rol del sector de ciencia y tecnología en la promoción y el fortalecimiento de emprendimientos organizados en función de demandas sociales. Se pretende dar un salto de escala en los instrumentos requeridos para apuntalar las demandas de ese sector y desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología responder a demandas de conocimiento o de tecnología provenientes de la producción popular.
El encuentro que puede verse en www.youtube.com
+ www.argentina.gob.ar

Se adjudicaron $11.481.680 en subsidios para doce proyectos de cultura científica
Con récord de participación y alcance federal, se seleccionaron las iniciativas ganadoras de las diversas instituciones educativas, gubernamentales y del sistema científico tecnológico, orientadas a fomentar la cultura científica y al fortalecimiento de museos.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, adjudicó aportes no reembolsables por un total de $11.481.680 para el financiamiento de 12 propuestas en el marco de la convocatoria 2021 de la línea de Proyectos de Cultura Científica. Los subsidios contribuirán al desarrollo de las iniciativas para cuya consecución contarán con un plazo de 12 meses.
+ www.argentina.gob.ar


PERSPECTIVA DE GÉNERO

Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas
Desde la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT), se invita a las conferencias de "Cerebro y Mujer", que se hacen los viernes, de 18 a 20.
Este 30 de julio: Patricia Gómez, Politóloga, RAGCyT. Vera Álvarez, Ingeniera, CONICET - CCT Mar del Plata - INTEMA - INQUISUR. Eulalia Pérez Sedeño, Filósofa, Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. María Soledad Gori, Especialista en Inmunología, Divulgadora y Coordinadora de Ciencia Anti Fake News - CONICET
Inscripción e información en: www.enys.conicet.gov.ar

Relevamiento de la Red Federal de Género y Diversidades
Esta Red de CONICET invita a completar el siguiente formulario con el fin de relevar personas y equipos que investigan y/o están interesades en cuestiones de género y diversidades en la Argentina, crear y fortalecer redes entre científicas y otras diversidades en ciencia y facilitar la articulación con instituciones externas al CONICET que requieran datos o investigaciones en cuestiones de género. En esta etapa, el formulario permanecerá abierto hasta el día 31 de agosto, completarlo no le llevará más de 10 minutos.
Por consultas, escribir a inclusiongvt@conicet.gov.ar o ingresar a www.proyectosinv.conicet.gov.ar
+ https://docs.google.com


SEMINARIOS

Seminario Virtual IAL
"Optimizing the PHB production from glycerol"
Jueves 29 de julio a las 17 horas.
Seminario a cargo de la QF Ailén Rodríguez, miembro del Laboratorio de Biología del ARN del IAL.
El seminario se dictará a través del zoom del CONICET Santa Fe.
Inscripciones: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar

Seminario INGAR
“New approach for the design of vertical vapor-liquid separation vessels”
En el marco del Ciclo de Seminarios INGAR 2021, el Dr. Carlos D. Fischer realizará la exposición del seminario “New approach for the design of vertical vapor-liquid separation vessels”
Dicho seminario se realizará en a través de la plataforma Meet, el día viernes 30 de julio de 2021 a las 10.30 horas.
+ www.ingar.santafe-conicet.gob.ar

Seminario "Carlos Segovia Fernández" del IMAL
Un método adaptativo espacio-temporal para ecuaciones parabólicas
Viernes 30 de julio, 15.30 horas.
Disertante: Dr. Eduardo Garau
Eduardo M. Garau es investigador adjunto del CONICET y profesor adjunto en la FIQ-UNL.
La charla será transmitida por ZOOM. Se debe completar el formulario que sigue, luego de lo cual recibirá un correo con las instrucciones para unirse.
+ www.zoom.us
Para participar de los nuevos seminarios, enviar un correo a seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
+ www.imal.santafe-conicet.gob.ar

ICIAGRO Litoral - FCA UNL - Ciclo de Seminarios 2021
“Estudio de la participación de ARNs pequeños durante la maduración y el desarrollo de las propiedades organolépticas de frutos”
Miércoles 4 de agosto, a las 15 horas.
Disertante: Lic. Biotecnol. Agustín Sabbione, ICIAGRO Litoral - Becario CONICET.
Doctorado en Ciencias Agrarias (FCA-UNL)
Directora: Dra. Marcela Dotto - Co-director: Dr. Lucas Daurelio
Unirse a la reunión Zoom: www.zoom.us
ID de reunión: 936 4577 4101 - Código de acceso: 489646
Más información: Dirección de Investigación de la FCA, Dr. Pablo Ghiberto, pjghiber@fca.unl.edu.ar
A los interesados en disertar en estos seminarios, comunicarse con el Dr. Abelardo Vegetti, avegetti@fca.unl.edu.ar


CONVERSATORIO

Investigadores, génesis de nuevas EBT globales
4 de agosto, 18 horas.
Conversatorio destinado al debate sobre el Investigador Emprendedor Argentino.
Aceleradora Litoral junto al CONICET Santa Fe, invitan a este espacio único dirigido a investigadores, emprendedores de base científico tecnológica e instituciones del ecosistema.
El evento se realizará a través de plataforma virtual el miércoles 4 de agosto a las 18 horas y abrirá un debate fundamental que busca desarrollar la cultura emprendedora de nuestro país, dándole al investigador un espacio relevante, desde posibles roles y con distintas opciones, para el desarrollo de nuevas empresas de Base Científico Tecnológica (EBTs) que impulsen el desarrollo sostenible.
Participaran de este conversatorio:
- la Dra. María Luz Martiarena, Directora Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte de CONICET, Secretaría de Vinculación e Innovación del Instituto Balseiro y Coordinadora de la Comisión Organizadora del Concurso IB50K;
- el Dr. Ricardo Kratje, Profesor de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Investigador Superior de CONICET, Vicedecano y Consejero Representante del Claustro Profesores, Secretario de Vinculación con el Medio y Subdirector del Centro Biotecnológico del Litoral (FBCB-UNL), cofundador de las empresas Zelltek SA y BioSynaptica SA;
- y Dr. Hugo Menzella, Fundador de Keclon SA, empresa líder de desarrollo de enzimas industriales con 3 patentes argentinas, Director en IPROByQ UNR & CONICET y Profesor de Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.
- Como moderador del espacio participará el Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mamarella.
Este espacio forma parte de un ciclo de conversaciones destinadas a promover una cultura emprendedora, impulsando negocios basados en ciencia desde Argentina al mundo.
Inscripción libre y gratuita, cupos limitados.
+ www.aceleradoralitoral.com.ar


BECAS

Bases para la Convocatoria de Becas 2021
Se encuentran disponibles las bases para la nueva convocatoria cuyo llamado de Becas Internas Doctorales y de Finalización de Doctorado, en todas las modalidades ofrecidas, será desde el 19 de julio de 2021. Las becas otorgadas comenzarán el 1° de abril de 2022. El nuevo llamado se distribuirá asignando 1300 Becas Internas Doctorales, 300 Becas Internas de Finalización de Doctorado, y 800 Becas Internas Postdoctorales, en las siguientes modalidades: Doctorales (Temas Generales, Temas Estratégicos, Cofinanciadas y CIT), Finalización de Doctorado (Temas Generales y Cofinanciadas) y Postdoctorales (Temas Generales, Temas Estratégicos y Cofinanciadas). En el presente llamado se invita a las/los candidatas/os provenientes de países latinoamericanos a participar de las modalidades enunciadas. Con respecto a la modalidad de Becas Doctorales y Postdoctorales en el marco de Proyectos de Investigación en Unidades Ejecutoras, todos los perfiles de becas aprobados se encuentran incorporados a la Convocatoria Permanente para los perfiles vacantes.
+ www.conicet.gov.ar

Convocatoria a Beca PICT a desarrollar en el sinc(i)
Título del Proyecto: Algoritmos para mejorar la usabilidad de las Interfaces Cerebro-Computadora en situaciones de discapacidad
Investigador Responsable: Hugo Leonardo Rufiner
Código del Proyecto: PICT-2017-4596
Institución: Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional
Tema: en la presente beca se pretende avanzar en el desarrollo de nuevos algoritmos basados en aprendizaje profundo para el diseño de Interfaces Cerebro Computadora (ICC) capaces de adaptarse al tipo de escenarios adversos que aparecen en las situaciones de uso real de esta tecnología por parte de los pacientes. Para superar estas limitaciones se requieren técnicas que logren desempeños adecuados a partir de señales menos estables y más ruidosas, provenientes de pacientes patológicos, con pocos datos y/o utilizando equipos de bajo costo. Además, se espera explorar nuevos paradigmas que permitan una velocidad de comunicación similar a la comunicación oral tales como el de “habla imaginada”. Este último plantea desafíos extremadamente difíciles de abordar.
Requisitos: Dr./Dra. en Ingeniería o equivalente con experiencia acreditada, a través de publicaciones en revistas y congresos, en procesamiento de señales biomédicas y/o inteligencia artificial. Conocimiento de programación en lenguajes de alto nivel (Matlab, Python, etc). Se valorará experiencia en registro de señales biomédicas, trabajo en grupos interdisciplinarios y facilidad de redacción de informes en inglés.
Lugar: Ciudad Universitaria. Ruta Nacional N° 168 - Km 472,4 – Santa Fe
Inicio: 01/09/2021, duración: 2 años
Cierre del Concurso: 20/08/2021
Contacto: (Enviar C.V. y teléfono para contactar)
lrufiner@sinc.unl.edu.ar , 343 4374724
+ www.foncyt.mincyt.gov.ar

El IAL convoca a candidatos para BECA DOCTORAL (ANPCyT)
Lugar de trabajo: Laboratorio de Enzimología Molecular, IAL (CONICET-UNL). Santa Fe, Argentina.
Investigadores Responsables: Dr. Sergio A. Guerrero y Dr. Carlos M. Figueroa.
Tema: Mejoramiento de cepas de Euglena gracilis para la obtención de productos de interés biotecnológico. Desarrollo de transformantes estables expresando enzimas claves para la síntesis de paramilón.
Beca Doctoral que inicia en Diciembre 2021
Enviar CV (incluyendo promedio) a: saguerrero@santafe-conicet.gov.ar
Fecha límite 30 octubre 2021
+ www.ial.santafe-conicet.gov.ar

Convocatoria para Beca Interna Doctoral CONICET en INCAPE
Título: "Desarrollo de nanopartículas a partir de descartes agroindustriales de cáscara de huevo para heridas crónicas".
Requisitos: Ser egresados o estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Licenciatura en Biotecnología e Ingenierías relacionadas. En caso de ser estudiante avanzado, no adeudar más de 3 materias y comprometerse a recibirse antes del 01/04/2022.
Asimismo se debe establecer el compromiso de aceptación de la beca, en caso de obtenerla.
La convocatoria vence el 6 de agosto y la beca inicia el 1 de abril de 2022.
Información adicional: Oportunidad de presentarse a una beca DAAD para realizar parte de la beca doctoral en Alemania.
Enviar Curriculum Vitae y Certificado analítico a Dra. Debora Manuale - dmanuale@fiq.unl.edu.ar

Beca doctoral en INALI
Sistemas socio-ecológicos olvidados: Pesquerías recreativas/deportivas del tramo medio del río Paraná y su impacto pesquero, social y económico.
El proyecto tiene por objetivo investigar las pesquerías recreativas-deportivas como sistemas socio-ecológicos cuyo funcionamiento y estructura está modelada por la interacción de aspectos institucionales, sociales, económicos, pesqueros y ambientales. Estas pesquerías poseen una complejidad interna que incluye desde pescadores altamente conservacionistas y especializados hasta aquellos que practican una pesca extractiva con fines de consumo. Asimismo integran a otros actores importantes representados por prestadores de servicios de pesca, náutica, turismo, hotelería, etc. y que orbitan alrededor de la pesca recreativa como un medio de vida. Aun cuando existe la percepción que la pesca recreativa/deportiva en sus diferentes modalidades posee alta relevancia, es aún escasa la información disponible sobre su impacto ecológico (biomasa de peces extraída) y socio-económico. Históricamente, las evaluaciones de las pesquerías del Paraná se han orientado a la pesca artesanal desconociendo la relevancia que la pesca recreativa/deportiva pudiera tener. En este contexto, resulta crítico entender cómo estas pesquerías funcionan interactuando con otros usuarios y actores, incluyendo la incidencia que la dinámica hidrológica del Paraná pueda tener sobre ellas, con el fin de poder desarrollar una gestión y manejo de los recursos pesqueros en un contexto integrado y ecosistémico.
El/la becario/a trabajará en el desarrollo de una tesis doctoral sobre casos y ejemplos específicos de diferentes tipos de pesquerías recreativas en diferentes áreas de Santa Fe y Entre Ríos, analizando su importancia socio-económica a través de evaluaciones in situ. Se requiere ser graduado avanzado en ciencias sociales (preferentemente sociología, antropología), biológicas, o afines y poseer un adecuado nivel de inglés para leer fluidamente trabajos científicos.
Enviar CV y un breve texto de presentación/motivación al Director de la propuesta: Dr. Claudio Baigún: cbaigun@gmail.com y al Codirector, Dr. Luis Espinola: luis.e@conicet.gov.ar
Lugar de trabajo: INALI-CONICET/UNL, Ciudad de Santa Fe.


CONCURSO

Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR 2021
La Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, prorrogó hasta el 31 de agosto la fecha para la inscripción de proyectos en la decimosexta edición del “Concurso Nacional de Innovaciones - INNOVAR 2021”.
Este año los temas estratégicos son: soberanía alimentaria, Covid-19, desarrollo productivo PyME y cooperativista, cambio climático, sustentabilidad y transición energética. Hay cinco perfiles para anotarse: investigación, empresas y tercer sector, emprendimientos e inventos, proyectos universitarios y terciarios y escuelas secundarias. Las temáticas mencionadas no son excluyentes.
Hay $2.500.000 en premios para los proyectos que resulten seleccionados en cada categoría.
Info, bases y condiciones en www.innova.gob.ar


CONVOCATORIAS

Convocatorias ASACTEI
Plan de excelencia en investigación científica (Proyectos I+D)
Este Instrumento de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación
busca apoyar, fortalecer y ampliar las capacidades de Investigación y Desarrollo (I+D) del sistema científico- tecnológico provincial y la generación de conocimiento y desarrollo en temas estratégicos provinciales. Se apoyaran proyectos que generen nuevos conocimientos científicos y tecnológicos desarrollados por investigadores de instituciones públicas y privadas sin fines de lucro radicadas en Santa Fe, orientadas a:
- Fortalecer el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo (I+D).
- Apoyar actividades que tiendan a aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los Recursos Humanos en I+D.
- Incrementar los grupos interdisciplinarios de I+D.
- Establecer y perfeccionar redes internacionales de I+D.
El financiamiento total para esta convocatoria es de $45.000.000
Cierre de la presentación: 24 de septiembre a las 13 hs.
+ www.santafe.gob.ar

Plan de Excelencia en Investigación Científica (PEIC- Equipamiento)
Este Instrumento de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación busca apoyar, fortalecer y ampliar las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) del sistema científico tecnológico provincial; financiando la compra de equipamiento científico-tecnológico para investigaciones de mediano y largo plazo y/o actividades de servicios y transferencia de tecnología. Se apoyará la compra, actualización o reparación de grandes equipos científicos, con el fin de incrementar el desempeño y la calidad de las investigaciones y los servicios prestados por parte de instituciones públicas o privadas sin fines de lucro dedicadas a la investigación y desarrollo (I+D) de Santa Fe. A esta convocatoria se destinan $75.000.000.
+ www.santafe.gob.ar

Convocatoria a Proyectos sobre Inteligencia Artificial
La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) de Uruguay, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP) y el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC), invitan a sus investigadores a participar de esta convocatoria que se enfoca en IA a los Datos Geoespaciales para el desarrollo de sistemas regionales más inteligentes y busca generar instrumentos para el aprovechamiento de estas infraestructuras de datos y facilitar un uso en tiempo real así como para la elaboración de escenarios futuros para problemas de planificación, desarrollo, manejo del riesgo sanitario, ambiental o de catástrofes naturales, entre otros aspectos.
+ www.anii.org.uy


PREMIO

Premio Nacional “Por las Mujeres en la Ciencia”
L´Oréal Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anuncian la prórroga a la convocatoria del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” que distingue la excelencia científica y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico. La misma se extenderá hasta el viernes 6 de agosto inclusive. Esta 15º edición reconocerá la trayectoria de una investigadora de hasta 54 años de edad y también premiará la formación y el desarrollo de una joven investigadora o becaria postdoctoral de hasta 36 años. También, se otorgarán dos menciones especiales, tanto para la categoría Premio como para la categoría Beca. Las consultas acerca de las postulaciones podrán remitirse al mail: lorealunesco@conicet.gov.ar
+ www.conicet.gob.ar


ENCUENTRO

Cátedra abierta "Extensión y Políticas Públicas"
Bajo el eje "Hacia un nuevo contrato social. Propuestas para pensar la igualdad y construir lo común", la UNL lanza un ciclo de encuentros organizado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural de manera virtual. Participan docentes y especialistas invitados para conversar y debatir en torno a la importancia y urgencia de generar acuerdos básicos sobre los modos de revertir los dramáticos niveles de pobreza y desigualdad que atraviesan a nuestra sociedad y que, a la vez, profundice la calidad de nuestra democracia. El primer encuentro se realizará por Zoom el martes 3 de agosto a las 17.00 y tendrá como eje "La impostergable centralidad de la política social. Trabajo, ingreso e impuestos". Se entregará certificado de participación. Inscripciones: https://docs.google.com


REUNIÓN

Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía
Se realiza la XVI edición con dos eventos satélites, IX Taller: “Radiación de Luz Sincrotrón” y XII Escuela: “Determinación de la Estructura Cristalográfica de Proteínas: Estado del Arte en Argentina”. En modalidad virtual, tendrá sede en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),Santa Fe, Argentina.
En principio, las actividades serán virtuales y ocurrirán entre el 16 y el 26 de noviembre de este año, teniendo en agenda conferencias plenarias, semiplenarias, presentación oral de trabajos originales, exposición de posters y mesas redondas, además de la Asamblea Ordinaria Anual de socios de la Asociación. La XII Escuela ofrecerá clases teóricas, experimentales y de resolución de problemas, con una carga horaria total de 40 horas desarrolladas durante 5 días hábiles. Quien se inscriba a los 3 eventos o al Taller y la Reunión, su participación será sin costo, mientras quien se inscriba solo a la Escuela, deberá abonar $ 2000. Las inscripciones y recepción de resúmenes van del 27 de Julio al 15 de septiembre de 2021.
Más información en www.fbcb.unl.edu.ar/aacr2021l y el mail acr2021SantaFe@gmail.com

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Agenda VOCAR de Julio
Los viernes - Viernes Oníricos
Los jueves - Monadas Argentinas
- Filósofas: La Historia sin Contar
Los sábados - Laboratorio Cero
- Peces Argentinos
29 de julio - Reconstrucciones del sertão: tensiones entre lo visual y lo textual en el Capitaloceno
31 de julio - Parásitos: La diversidad oculta de la fauna dentro de la fauna
+ www.conicet.gov.ar

CienciAbierta
Ignacio Rintoul conduce las producciones radiales referidas a temas de actualidad científica e interés para la comunidad. Se emiten todos los jueves en el programa matutino de LT9 “Primera Mañana”. Escucha los micros aquí: www.ar.radiocut.fm

Esto es Polcast
Una serie de podcast destinados a favorecer la apropiación social de saberes relativos a los polímeros. Una propuesta motorizada por jóvenes científicos locales. Escucha los podcasts aquí: www.spotify.com

BOLETINES

Agenda CONICET
Se trata de una producción electrónica que la sede central de CONICET envía periódicamente a todo el país. Quienes deseen difundir o recibirlo deben escribir a:
agenda@conicet.gov.ar

News PTLC Nro. 140
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-.
+ www.ptlc.org.ar.

El Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET tiene boletín digital
Su objetivo es integrar y articular los esfuerzos de la investigación científico–académica con la labor de los operadores de justicia.
+ www.conicet.gov.ar

NOTI CONICET Santa Fe
Boletín electrónico semanal de noticias de ciencia y tecnología. Suscribite o envianos información: comunicacion@santafe-conicet.gob.ar
Archivo histórico (2014-2021) del boletín: www.santafe-conicet.gov.ar

SOCIALES

OBITUARIO

Comunicamos, con pesar, el fallecimiento del Sr. Juan Carlos Vega -ocurrido el 24 de julio-, compañero que durante años desempeñó tareas de sereno y recepción.
Asimismo, informamos de los fallecimientos de la Sra. Olga Susana Torres viuda de Leone, madre de Horacio Leone y suegra de Gabriela Henning, investigadora y Directora del INTEC; y del Sr. Fabio Rodriguez, esposo de Marcela Busca, quien se desempeña en tareas de limpieza en la UAT.
La Dirección, la Coordinación y el Personal del CONICET Santa Fe expresan sus condolencias y acompañan a sus respectivas familias en estos momentos tan difíciles.

 

Noti CONICET Santa Fe N° 694