1° de octubre de 2021

INCAPE
Dos investigadores del CONICET Santa Fe premiados por la Academia de Ciencias
Se anunciaron los ganadores de los premios de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN). En la edición 2021, entre los once premiados de todo el país, fueron destacados Carlos Querini, “Premio Consagración”, y Raúl Comelli, “Premio Innovación Tecnológica”. Ambos investigadores se desempeñan en el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE, CONICET-UNL).
+ www.santafe-conicet.gov.ar

La Dra. Paola Quaino es la nueva Directora del IQAL
Fue designada por concurso, el pasado 21 de septiembre, para dirigir el Instituto de Química Aplicada del Litoral por el período de cuatro años. Paola es Doctora y Licenciada en Química, investigadora independiente de CONICET y Profesora Asociada (UNL). Su especialidad: Química Teórica y Computacional.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

CEYSTE
Aval jurídico para el cultivo, producción e investigación en Cannabis
Todo proyecto que involucre el cultivo, la producción e investigación en Cannabis debe poseer el aval o certificación/firma de la autoridad de aplicación de la Gerencia de Asuntos Legales CONICET.
+ www.santafe-conicet.gov.ar


DIRECTORIO

El CONICET incorpora 820 nuevos cargos en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico
El Directorio lo resolvió en el marco de la Convocatoria CIC 2020
i+ www.conicet.gov.ar

Convocatoria 2021 de Ingreso a la Carrera del Investigador
El CONICET llama a concurso para seleccionar investigadores e investigadoras en condiciones de incorporarse a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en las modalidades General, Temas Estratégicos y Tecnología, Fortalecimiento I+D+i y Proyectos Especiales.
i+ www.conicet.gov.ar

Resoluciones CONICET
Septiembre 2021
-Por Res. N° 1650 del 21/09/21 se aprueba la designación como Directora regular del IQAL de la Investigadora Independiente Dra. Paola Mónica QUAINO, por el período de cuatro (4) años, quien tomará posesión del cargo a partir de la fecha del acta de traspaso. Se agradece al Dr. Abel CHIALVO, los importantes servicios prestados en el desempeño de sus funciones.
-Por Res. N° 1656 del 21/09/21 se aprueba la designación como Administrador Delegado del IMAL del Dr. Rubén SPIES, hasta la sustanciación del concurso.
+ www.conicet.gov.ar


NACIONALES

Lanzamiento de una convocatoria para proyectos sobre género y diversidades
La iniciativa tendrá con una inversión de 50 millones de pesos y se enmarca en el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros, del MINCyT, el CONICET y la Agencia I+D+i.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, junto a su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano, lanzaron la convocatoria “para transformar miradas y ampliar derechos”.
+ www.conicet.gov.ar

El Gobierno facilita la compra de insumos para proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología
Con el objetivo de facilitar el desarrollo de proyectos de investigación (PDI) en ciencia y tecnología, el Gobierno lanzó una tarjeta precargada para investigadoras e investigadores a cargo de iniciativas financiadas por la Agencia I+D+i.
La herramienta permite que los gastos en moneda extranjera asociados a los PDI estén exentos del pago del impuesto PAIS y de la percepción del 35% de pago a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. El instrumento, que simplifica los trámites a los investigadores, es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la AFIP, la Agencia I+D+i y el Banco Nación.
+ www.argentina.gov.ar

Filmus y Franchi en la inauguración del IPROByQ en Rosario
El titular de la cartera de Ciencia y la presidenta del CONICET estuvieron en la inauguración del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos, y además visitaron obras de infraestructura con una inversión total de más de $647.000.000.-, para fortalecer el Centro Científico Tecnológico (CCT) Rosario y apuntalar la vinculación con el ecosistema emprendedor local. Franchi, expresó: ”La formación de nuestros recursos humanos en Argentina permitió todo lo que pudimos hacer en la pandemia. Los recursos humanos no se inventan de la noche a la mañana, sino que es una inversión muy grande del Estado argentino, de todos nosotros y nosotras en las universidades públicas, en el CONICET y en los distintos organismos de ciencia y técnicas”. Luego de la recorrida se llevó a cabo un after office emprendedor, espacio en donde se generó un encuentro con las y los adjudicados en la convocatoria provincial Emprende EBT, que brinda apoyo a proyectos de innovación tecnológica para emprendedores y empresas de base tecnológica.
+ www.conicet.gov.ar


COVID

La respuesta de la ciencia argentina ante la pandemia: “Coronavirus, los rostros de la ciencia”
EL 27 de septiembre se estrenó el documental que refleja la reacción de la comunidad científica ante la pandemia. Durante sus 67 minutos, la película refleja -en forma cronológica y con mirada federal- las historias de vida de sus protagonistas, integrantes de la comunidad científica, en el contexto desencadenado por la pandemia de Covid-19 y los desarrollos científicos y tecnológicos sobre los que comenzaron a trabajar para brindar respuestas a la sociedad. Es así como se describen algunos de los proyectos financiados en el marco de las acciones de la Unidad Coronavirus que integran el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Hasta el momento la unidad lleva adjudicados más de 1.200 millones de pesos a más de 300 iniciativas orientadas al desarrollo de conocimientos y productos concretos para enfrentar al virus. Se visitaron distintos lugares del país, entre ellos la ciudad de Rafaela, donde se registraron las historias de vida y la experiencia del Dr. Luis Silva, quien junto a colegas del CenTec y la empresa Grupo INBIO desarrollaron el “Ciclador Automático de Resucitador”, dispositivo es intuitivo y de fácil manejo para personal de salud no especializado.
Aquí el tráiler: www.youtube.com


CONVOCATORIAS

Convocatoria a Proyectos Colecciones 2021
Convocatoria a Proyectos para “Preservación y recuperación de colecciones de interés científico de Argentina” 2021
Convocatoria abierta desde el 4 de octubre hasta el 29 de octubre de 2021
El CONICET, conjuntamente con la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams, financiará proyectos tendientes a la preservación, recuperación y digitalización de datos, piezas, muestras o especímenes de colecciones biológicas y colecciones que contengan materiales documentales arqueológicos y etnográficos de uso para la investigación científica.
+ www.conicet.gov.ar

Convocatoria a proyectos PIBAA
El CONICET llama a Convocatoria a Proyectos de Investigación Bianual para investigadores/as asistentes y adjuntos/as de reciente ingreso al organismo (PIBAA).
Esta convocatoria, tiene por objeto financiar los trabajos de investigación de investigadoras/es recientemente incorporadas/os a la Carrera del Investigador Científico del CONICET, a fin de proporcionar financiamiento de líneas de investigación correspondiente a su plan de trabajo.
Los Proyectos serán de Integrante Única/o y por única vez. Se podrán presentar investigadoras/es Asistentes o Adjuntas/os que se hayan incorporado a la Carrera del Investigador Científico del CONICET a partir del año 2016, que no cuenten con informes desaprobados ni adeuden informes desde esa fecha.
Fecha de apertura y cierre: 1 de noviembre al 3 de diciembre 2021
+ www.conicet.gov.ar


PERSPECTIVA DE GÉNERO

Ciclo “Cerebro y Mujer II: Mitos, Realidades, Distintas Perspectivas”
Desde la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-HEC-UNAJ) y la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT), invitamos a participar de la Segunda Edición de "Cerebro y Mujer", un ciclo de conferencias quincenales que comenzaron en mayo y continuarán hasta noviembre de 2021, los viernes de 18 a 20.
Para inscribirse, ver programa y más información acceder a: www.enys.conicet.gov.ar


SEMINARIOS

Ciclo de Seminarios ICIAGRO Litoral-FCA
“Desarrollo tecnológico de matrices fungicidas. Una alternativa sustentable en la poscosecha de frutilla y durazno”
Miércoles 6 de octubre, a las 15 horas.
Disertante: Lic. María Julieta Moreno
Laboratorio de Estudios Farmacéuticos y Biotecnología Farmacéutica (LEFyBiFa, INBIOFAL, UTN-CONICET).
Directora: Dra. Eugenia Sesto Cabral (LEFyBiFa, INBIOFAL)
Codirector. Dr. Marcos Derita (Grupo Producción y Protección Vegetal, ICiAgro Litoral)
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/93645774101
ID de reunión: 936 4577 4101 - Código de acceso: 489646
Para más información comunicarse con la Dirección de Investigación de la FCA, Dr. Pablo Ghiberto:
pjghiber@fca.unl.edu.ar.
A los interesados en disertar en estos Seminarios, comunicarse con el Dr. Abelardo Vegetti -coordinador de las actividades-: avegetti@fca.unl.edu.ar

CONCURSOS

Concursos para el cargo de Director/a del IIB
EL CONICET llama a Concurso Público para la selección de Director/Directora del:
Instituto de Investigaciones BiológicaS (IIB)
Cierre de la inscripción: 29 de octubre de 2021
Reglamento de concurso, términos de referencia y perfiles en:
CONICET: Godoy Cruz 2290 CP 1425, CABA
+ www.conicet.gov.ar

concurso-ue@conicet.gov.ar
Por la pandemia sólo se recibirán presentaciones a los correos electrónicos mencionados arriba.

Cargo de Profesional para gestión de servicios tecnológicos
El Instituto de Nanociencia y Nanotecnología - INN (CNEA CONICET) - Nodo CAB (Bariloche) llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un cargo de Profesional para gestión de servicios tecnológicos generados en los laboratorios INN-CAB.
+ www.conicet.gov.ar

Carrera del Personal de Apoyo
Profesional para gestión de servicios tecnológicosgenerados en los laboratorios INN-CAB
Unidad de Gestión: OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Unidad Ejecutora / CIT: UE-INN
Título de proyecto:
Cargo a solicitar: Profesional
Comité evaluador: UE-INN
Fecha de apertura del concurso: 17-09-2021
Fecha de cierre del concurso: 07-10-2021


BECA

Beca INCAPE
Beca Superior, Área: Tecnología Química - Tecnología del Medio Ambiente
Título del Proyecto: Desarrollo de membranas compuestas para su aplicación en procesos de separación y reactores no convencionales
Investigador Responsable: Laura María Cornaglia
Código del Proyecto: PICT 2017-4314
Tema: Desarrollo de aleaciones multicomponentes con aplicaciones medioambientales y en energías renovables. En el marco de la beca se investigarán estrategias de síntesis de aleaciones ternarias para la separación de hidrógeno proveniente de mezclas gaseosas. Se abordará con énfasis el estudio de la química de superficie, su composición y morfología con el propósito de comprender los mecanismos de corrosión-inhibición en presencia de otros gases. En este contexto, deberá encontrarse la aleación más efectiva, para cada aplicación específica, optimizando la secuencia de síntesis y la concentración de los componentes a fin de maximizar la permeación de hidrógeno en presencia de mezclas gaseosas.
Requisitos: Doctores en Química, Ingeniería Química o carreras afines. Con experiencia en síntesis y caracterización de materiales inorgánicos. Nacionalidad argentina.
Contactos: Laura Cornaglia, lmcornag@fiq.unl.edu.ar, Ana María Tarditi, atarditi@fiq.unl.edu.ar y María Laura Bosko, boskoml@fiq.unl.edu.ar . Enviar CV actualizado y carta de motivación a los mails antes citados.
La beca comienza el 01/11/2021, por un año y con estipendio mensual de $78822 y será en el Edificio de INCAPE sito en Santiago del Estero 2829.
Enviar C.V. y teléfono para contactar antes del cierre del concurso, el próximo 2 de noviembre.

Becas INCAPE
Postdoctoral (preferentemente) o doctoral

Área: Tecnología en Medio Ambiente - Investigadora responsable: Laura Gutierrez
Título: “Desarrollo de materiales adsorbentes y catalíticos eficientes para mitigar la polución de contaminantes”
Requisitos: ser argentino, título de Doctor o Máster en Ingeniería Química, Química, Biotecnología o equivalente, se valorará experiencia previa en temas afines a los de la beca, aptitudes para el trabajo en laboratorio, presentar CV completo y publicaciones, certificar tener buen manejo del inglés oral y escrito, certificar experiencia en técnicas analíticas y de caracterización de materiales. Debe cumplir con los requisitos estipulados por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) para becas de posgrado.
Lugar de ejecución de la beca: INCAPE – Santiago del Estero 2829, Santa Fe, Argentina.
Inicio de la beca: 1° noviembre de 2021
Duración: 2 años (Posdoctorado), 3 años (doctorado)
Cierre del concurso: 1° octubre 2021
Contacto: Dra. Laura Gutierrez, lbgutier@fiq.unl.edu.ar


PRESENTACIONES

La Editorial Vera Cartonera realiza, el 6 de octubre, dos clases abiertas
Las mismas serán por videoconferencia vía Zoom:

- Teoría literaria, a las 15.00: “En muerte: miniaturas urbanas”, de Raúl Antelo en conversación con Diana Klinger y Mario Cámara.
ID de la reunión: 959 2985 6954 - Código de acceso: 104549

- Didácticas de la Lengua y de la Literatura, a las 16.30: “Postales de Disney”, de Tomás Eliaschev y Paula Yódice.
ID de la reunión: 996 1048 7199 - Código de acceso: 251070


FORMACIÓN

Capacitaciones para potenciar emprendimientos tecnológicos
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, lanzó un Ciclo de Capacitaciones para el fortalecimiento de capacidades a emprendimientos tecnológicos en fase temprana que se orienten a la resolución de problemas concretos a partir del desarrollo de productos, bienes, servicios y/o soluciones resultantes de actividades de I+D. Durante diez semanas se realizarán talleres y mesas de trabajo para que los equipos involucrados en los proyectos puedan fortalecer sus capacidades de transferencia tecnológica, emprendedorismo y gestión de negocios. Los contenidos están orientados a temas como derechos de propiedad intelectual, vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica, negociaciones estratégicas, redes de contacto, elaboración del plan de negocios, financiamiento público y privado y exportaciones de productos tecnológicos. Además, se organizarán mesas de trabajo individuales con los proyectos interesados en profundizar sobre marcos regulatorios y propiedad intelectual, biodesarrollos y estrategias de inserción internacional, entre otros temas.
+ www.argentina.gov.ar

ConcurSOL 2021: Capacitación docente
Retomando las actividades destinadas a la formación docente, en este caso a distancia, ConcurSOL, ofrece una serie de charlas y conversatorios que, esta semana tiene dos presentaciones:
El lunes 4, a las 17 hs., el Dr. Javier Schmidt- Investigador en el Instituto de Física Litoral (CONICET-UNL), expondrá sobre ”Energía solar fotovoltaica”.
El miércoles 6, a la misma hora, el Ing. Gastón Arregui, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, disertará sobre “Energía eólica”. Al finalizar las exposiciones habrá un espacio de tiempo para dialogar con los especialistas.
+ www.conicet.gov.ar
Página Web: www.concursol.santafe-conicet.gov.ar
Canal de Youtube: www.youtube.com/
Consultas:
concursol.conicet.rosario@gmail.com
Inscripción: https://docs.google.com

Workshop in Advanced Microscopy and Biophotonics
22 al 26 de noviembre de 2021, en el Hospital de Clínicas e Institut Pasteur de Montevideo.
Organizado por el Dr. Leonel Malacrida, el curso se realizara presencial y/o on-line y además de los participantes vía zoom, será transmitido por el canal de YouTube del Instituto.
Contará con una destacada lista de con expositores internacionales y nacionales.
Plazo para inscripciones para participantes en las prácticas y becas para estudiantes regionales: 3 de octubre, 2021. Plazo para participantes online: 31 de octubre, 2021
+ http://pasteur.uy

Alianzas entre América Latina y el Caribe y Europa para fortalecer las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación
Programa Horizonte Europa, en particular sobre las Acciones Marie Sklodowska Curie a realizarse los días martes 5 de Octubre para Instituciones y el miércoles 6 de Octubre para Investigadores, de 12:00 a 14:00.
En esta oportunidad se presentará la guía para Acciones Marie Curie realizado por Jesús Rojo Jefe de la Unidad de Programas Europeos y Transferencia de Tecnología en la Fundación para el Conocimiento Madri+d, punto Nacional de Contacto de las Acciones Marie Sklodowska Curie Link de inscripción, el flyer del evento y la nota conceptual del evento: https://bit.ly/Lab_Act3
Información al correo:
oficinadeenlace@mincyt.gob.ar

SIMPOSIO

Simposio Argentino de Redes Metal-Orgánicas
Con modalidad remota se hará el 1er. Simposio Argentino de Redes Metal-Orgánicas (MOFs), ArMOF2021, que contará con la participación de investigadores y becarios de todo el país, como así también de investigadores del exterior expertos en la temática. La inscripción será gratuita.
El simposio puede ser de interés para investigadores de diversas disciplinas, dado que el estudio de MOFs abarca desde las estrategias de síntesis y técnicas de caracterización, hasta su aplicación en campos tales como catálisis, remediación ambiental, transporte de fármacos, almacenamiento de gases, aplicaciones magnéticas, ópticas o sensores, entre otras.
Link del Comité organizador: https://forms.gle/QGmYygmZtfBHreJo9
Página oficial: https://congresos.unlp.edu.ar/armof

COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Vuelve Tecnópolis con gran presencia de espacios dedicados a la ciencia y la tecnología
A partir del 2 de octubre, la ciencia y la tecnología vuelven a sorprender en Tecnópolis. En su décima edición, la megamuestra reabre dividida en siete polos temáticos a partir del lema "Cultivar lo humano". El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentará numerosos espacios que invitan a experimentar, indagar y descubrir la ciencia, la tecnología, la ecología, el desarrollo sustentable y el diseño con propuestas lúdicas y didácticas para todas las edades. La feria estará abierta hasta el 12 de diciembre, los días viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20 horas. La entrada es gratuita y requiere reserva previa. Cabe destacar que las entradas estarán disponibles a partir del 29 de septiembre.
+ www.argentina.gov.ar

Relevamiento de actividades de difusión y divulgación
Desde el Programa VocAr se está trabajando en la actualización y restructuración de la página web con la finalidad de ofrecer contenidos y recursos destinados a promover la cultura científica. Para esto se invita a completar un formulario para volcar las iniciativas de divulgación que están llevando a cabo (charlas, webinars, publicaciones, campañas, demostraciones, debates, entrevistas, talleres, entre otras acciones), para poder darle difusión en la web del Programa , en la sección que corresponda, además de incluirla en el newsletter que se envía a docentes e instituciones educativas de todo el país. Para compartir las diversas iniciativas, se invita a completar el formulario: https://forms.gle/owV9PhDfcMDyLdC89

Agenda VOCAR - Octubre
18, 20, 22, 25, 27 y 29 - Seminario Iberoamericano y II Nacional de Biología Forense
Viernes (de por medio) - Cerebro y mujer
4, 6, 12, 13 y 15 - ConcurSOL - Capacitación Docente
6 y 13 - Turismo y conservación
Hasta el 15 - presentaciones (orales y posters) al Taller de Astronomía
22 - Visita virtual al Observatorio Pierre Auger
+ www.conicet.gov.ar

CienciAbierta
Ignacio Rintoul conduce las producciones radiales referidas a temas de actualidad científica e interés para la comunidad. Se emiten todos los jueves en el programa matutino de LT9 “Primera Mañana”. Escucha los micros aquí: www.ar.radiocut.fm

Esto es Polcast
Una serie de podcast destinados a favorecer la apropiación social de saberes relativos a los polímeros. Una propuesta motorizada por jóvenes científicos locales. Escucha los podcasts aquí: www.spotify.com
+ www.argentina.gov.ar


BOLETINES

Agenda CONICET
Se trata de una producción electrónica que la sede central de CONICET envía periódicamente a todo el país. Quienes deseen difundir o recibirlo deben escribir a:
agenda@conicet.gov.ar

News PTLC Nro. 149
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro -Predio CONICET Santa Fe-.
+ www.ptlc.org.ar

NOTI CONICET Santa Fe
Boletín electrónico semanal de noticias de ciencia y tecnología. Suscribite o envianos información: comunicacion@santafe-conicet.gob.ar
Archivo histórico (2014-2021) del boletín: www.santafe-conicet.gov.ar

 

Noti CONICET Santa Fe N° 703