17
de febrero de 2022

DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA
El CONICET estudia cómo se desarrollan las carreras de los
y las investigadoras y la brecha de género en ciencia
Se intenta desentrañar, entre otras cuestiones, algunos de
los factores que intervienen en los diferentes comportamientos de
mujeres y varones en la ciencia.
Cuando una persona accede a la Carrera del Investigador/a Científico/a
del CONICET lo hace en la categoría inicial, sin embargo,
esta carrera no será igual para hombres que para mujeres:
la trayectoria es diferente por cuestiones personales, sociales,
culturales e incluso por los cambios en las regulaciones de la propia
carrera del CONICET, y eso impacta de manera distinta en los campos
de conocimiento. Sobre esas diferencias es necesario reflexionar
en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña
en la Ciencia que se celebra cada 11 de febrero: una fecha instaurada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 para promover
el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia
y tecnología para las mujeres y las niñas.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
INTEC
Una prestigiosa revista homenajeó
en sus páginas al Dr. Orlando Alfano
La revista “International Journal of Chemical Reactor Engineering”
publicó un número completo en reconocimiento a la
trayectoria del Dr. Orlando Alfano en su edición de enero
de 2022.
“Resumir su trayectoria es una tarea difícil, comenzando
por su formación académica, bastaría con mencionar
que es el primer Doctor en Ingeniería Química en graduarse
de una universidad argentina, precisamente en la UNL. Intentar poner
en cifras sus publicaciones, capítulos de libros, libros
y presentaciones en congresos puede ser una forma de mostrar su
producción científica. Sin embargo, las miles de citas
por parte de sus pares, quizás sean más representativas
del volumen, calidad e impacto de sus trabajos. Como docente universitario,
pudo volcar todos sus conocimientos a estudiantes de grado y posgrado.
Varios de ellos, fueron luego, sus doctorandos y hoy, como investigadores
de nuestro instituto, son los continuadores de su tarea de investigación”.
Reseña completa:
https://doi.org/10.1515/ijcre-2021-0289
Más información:
+
www.intec.santafe-conicet.gov.ar
CICYTTP
Festejamos el Mes de los Humedales en el
Sitio Ramsar Delta del Paraná
Invitamos a que nos acompañen en esta celebración
para que el Día Mundial de los Humedales sea una fecha significativa
en la conciencia y en el corazón de cada uno, participando
de esta celebración que inició el 2 de febrero y finalizará
en un gran festival durante los días 25, 26 y 27 de febrero
en Diamante y las comunas ribereñas del Sitio Ramsar Delta
del Paraná.
Detalle del programa:
www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar
Más información: www.cicyttp.conicet.gov.ar/festejamos-el-mes-de-los-humedales-en-el-sitio-ramsar-delta-del-paranar
Becarias
del IHUCSO seleccionadas para las Becas de Movilidad con Perspectiva
de Género
La convocatoria, realizada de manera conjunta entre el Ministerio
de Igualdad, Género y Diversidad y el Ministerio de Producción,
Ciencia y Tecnología estuvo destinada a mujeres que desarrollen
actividades científicas en instituciones públicas
ubicadas en la Provincia de Santa Fe. Se seleccionaron un total
de 81 proyectos para financiarlos, entre los cuales se encuentran
becarias doctorales del Instituto.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
Integrantes
del ISAL becadas recientemente
Se le adjudicó la beca doctoral de CONICET a tres actuales
tesinistas del instituto. Se trata de Virginia Acosta, parte del
grupo de Fisiopatología Uterina, que realizará su
tesis doctoral bajo la dirección de la Dra. Verónica
Bosquiazzo, y Ailin Almirón y Guillermina Pacini, del grupo
de Endocrinología y Carcinogénesis, que trabajarán
bajo la dirección de la Dra. Mercedes Milesi. Por otro lado,
la Dra. María Florencia Rossetti, investigadora del grupo
de Neurobiología, recibió la beca de movilidad con
perspectiva de género de la provincia de Santa Fe.
+
www.isal.santafe-conicet.gov.ar
Concurso
para cubrir 12 cargos CPAs en CONICET Santa Fe
El CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para
cubrir doce (12) cargos en la Carrera del Personal de Apoyo a la
Investigación y Desarrollo:
- Profesional para Microscopía electrónica y digitalización
de colecciones científicas para el CICYTTP.
- Profesional para Vinculación Tecnológica para la
Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Santa
Fe.
- Técnico en mantenimiento de instalaciones y equipos para
la UATl CONICET Santa Fe.
- Técnico operador de cluster de computación paralela
y administrador Unix (Sys-Admin-Unix) para el CIMEC.
- Profesional para mantenimiento y operación de instrumentos
de caracterización de superficies para el IFIS Litoral.
- Profesional para Laboratorio y bioterio para el INALI.
- Profesional para Ingeniería de Procesos para el INGAR.
- Profesional para el Área de Microbiología para el
INLAIN.
- Profesional para operación y mantenimiento de equipamiento
para análisis químico y fisicoquímico instrumental
para el INTEC.
- Técnico para mantenimiento y limpieza de bioterios y laboratorios
para el ISAL.
- Técnico p/construcción de prototipos para sistemas
autónomos de adquisición de datos y control dinámico
para el sinc(i).
- Profesional para las Áreas de Microfabricación,
Cultivo Celular y Crioconservación para el IBB.
Fecha de apertura: 14/02/2022 - Cierre: 07/03/2022
Detalle de actividades a realizar, requisitos, bases y condiciones:
www.conicet.gov.ar

El
Predio CONICET cuenta nuevamente con servico de Bar-Comedor
El miércoles 16 de febrero reabrió el servicio de
Bar-Comedor en el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”.
La atención, a cargo de la empresa “Juliana Catering”,
se brinda de 10 a 16 horas.
El Bar-Comedor cuenta ahora con una galería techada para
resguardarse del sol y de este modo sumar espacios al aire libre
a la hora de almorzar. Para concretar la reinauguración del
espacio, la UAT coordinó la realización de obras de
recuperación y acondicionamiento de las instalaciones y el
mobiliario.
NACIONALES
Convocatoria
de Becas y prórroga de Becas 2022
El Directorio del CONICET en su reunión del 16 de febrero
de 2022, ha resuelto establecer el siguiente cronograma de presentación
de las solicitudes de becas de la convocatoria 2022 (oportunamente
se publicarán las fechas para la presentación):
– Becas Internas Doctorales y de Finalización de Doctorado:
julio/agosto de 2022 – Inicio de las becas: 01/04/2023.
– Becas Internas Postdoctorales: febrero de 2023 – Inicio
de las becas: 01/08/2023
El llamado a Becas Internas Postdoctorales 2022 contempla una prórroga
automática a las/os titulares de Becas Internas Doctorales
de la cohorte 2017/2023 y de Finalización de Doctorado 2020/2023.
Asimismo, se informa que a partir de la convocatoria 2025 (presentación
de solicitudes en febrero/marzo 2026), será requisito excluyente
para postular a una beca interna Postdoctoral que el postulante
adjunte la constancia de entrega de los ejemplares de la tesis doctoral
para su evaluación por parte del Doctorado correspondiente.
Este requisito no será de aplicación a quienes se
encuentren usufructuando una Beca interna Doctoral o de Finalización
de Doctorado al momento de postular a la Beca Interna Postdoctoral
y el período de evaluación se realice durante la vigencia
de su prórroga de beca por maternidad.
+
www.conicet.gov.ar
El
CONICET invita a colaborar con la Comisión de la Memoria
La Comisión invita a aportar información sobre las
víctimas de la represión que hayan trabajado en CONICET.
El próximo mes de marzo se realizará un acto homenaje
a las víctimas del terrorismo de Estado que trabajaron en
los distintos escalafones del organismo con la intención
también de incluir la reparación documental de sus
legajos. Por ello, se invita a toda la comunidad a aportar datos
e información sobre víctimas de la represión,
en el sentido amplio del término, incluyendo también
a quienes padecieron el exilio externo e interno, cesanteados/as,
exonerados/as, dados/as de baja, renuncias inducidas, entre otros
casos.
Se invita a brindar información escribiendo al correo comisiondelamemoria@conicet.gov.ar
o bien desde el formulario de contacto del nuevo sitio de la Comisión
www.conicet.gov.ar
+
www.santafe-conicet.gov.ar
RESULTADO
CONVOCATORIAS
PROYECTOS APROBADOS
Comunicación de la Ciencia 2021: Proyectos
orientados a la divulgación de la ciencia
Producción, Ciencia y Tecnología / Ciencia, Tecnología
e Innovación
La convocatoria busca promover la participación ciudadana
y la democratización del conocimiento científico y
desarrollo tecnológico generado en las instituciones de ciencia,
tecnología e innovación.
Conocé las iniciativas seleccionadas en este link:
www.santafe.gov.ar
Más información:
https://bit.ly/3BDYgmx
PROYECTOS APROBADOS
Becas de Movilidad Nacional e Internacional
con Perspectiva de Género 2021
Igualdad, Género y Diversidad / Ciencia, Tecnología
e Innovación con perspectiva de género /
A través de esta propuesta se pretende contribuir con las
políticas de igualdad en la ciencia y la tecnología
a través del otorgamiento de becas de apoyo a la movilidad
nacional e internacional de mujeres del sistema científico
santafesino para asistir y participar en actividades y eventos científicos
(conferencias, congresos, seminarios, talleres, cursos, workshops,
estancias de investigación, trabajos de campo, reuniones
de trabajo, etc.) que aporten a mejorar sus carreras académicas
y científicas en condiciones de igualdad.
Resultados:
www.santafe.gov.ar
Más información:
www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/242583
BECAS
Llamado
a postulante a beca para el proyecto PICT 2019
2019-01633: Intervenciones tecnológicas para mejorar la calidad
de quesos tradicionales y reducidos en grasa
Tema de la beca:
Valorar la aplicación de diversas estrategias tecnológicas
combinadas para mejorar la calidad organoléptica de quesos
argentinos reformulados en su contenido de grasa y sodio, en vistas
a incrementar las propiedades sensoriales y diversificar los productos.
Requisitos del becario/a:
Graduada/o (antes del 10/3/22) de las carreras de: Licenciatura
en Química, Bioquímica, Licenciatura en Biotecnología,
Ingeniería en Alimentos o afines. El postulante debe comprometerse
a desarrollar una Tesis Doctoral en la Facultad de Ingeniería
Química (Universidad Nacional del Litoral), preferentemente
en el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Es
deseable, aunque no excluyente, tener experiencia en investigación
y manejo del idioma inglés.
Lugar donde se ejecutará la beca: Instituto de Lactología
Industrial (INLAIN, CONICET-UNL), Facultad de Ingeniería
Química, Santiago del Estero 2829, Santa Fe.
Inicio de la beca: 1/4/22
Duración: 3 años
Cierre del llamado: 10 de marzo de 2022.
Los interesados enviar CV, certificado analítico de la carrera
indicando promedio con y sin aplazos y nota indicando las motivaciones
para solicitar la beca y trabajar en el tema a bergaminicarina@gmail.com
(Carina Bergamini) y guillermoperalta@gmail.com
(Guillermo Peralta). En el asunto colocar: Beca PICT 2019
Laboratorio
de Evolución del Desarrollo (IAL) convoca a candidatos para
Beca Doctoral
Cierre de la convocatoria 10/03/2022.
Lugar de trabajo: Laboratorio de Evolución del Desarrollo,
IAL (UNL-CONICET), CCT-Santa Fe
Tema: Caracterización molecular y funcional de factores de
transcripción con potencial
agrobiotecnológico
Tipo de Bec: Doctoral (Agencia Nacional de Promoción de la
Investigación, el Desarrollo
tecnológico y la Innovación).
Fecha de inicio: abril 2022.
Se evaluará el potencial de factores de transcripción
candidatos como nuevas herramientas agrobiotecnológicas.
Para ello, se llevará a cabo la generación de líneas
de arroz con niveles de expresión diferenciales. Se caracterizarán
molecular y fenotípicamente las líneas obtenidas y
se identificarán atributos que puedan traducirse en reducciones
significativas de la huella ecológica de su manejo a campo
al mismo tiempo que se mantienen los niveles de producción.
Posteriormente, se evaluará la utilización y transferencia
de los resultados obtenidos para el mejoramiento de otras especies
de interés comercial.
Requisitos
Graduados/as de las carreras de Biología, Bioquímica,
Biotecnología, Genética, Cs Agrarias o afines o estudiantes
que se encuentren recibidos previo a la fecha de inicio de la Beca.
Se valorará (aunque no es excluyente) conocimiento de técnicas
de biología molecular y/o experiencia previa en trabajo de
laboratorio. Interesados
Enviar nota de presentación/motivación y CV (incluyendo
historia académica) a: rreinheimer@ial.santafe-conicet.gov.ar
+
www.ial.santafe-conicet.gov.ar
Beca
para realizar doctorado en el INCAPE
Título
Proyecto: Desarrollo de tecnologías catalíticas para
procesos de almacenamiento y conversión de energía
basadas en películas nano-estructuradas de metales no nobles.
Investigador Responsable: Dr. Juan Manuel Zamaro, investigador del
CONICET
Tema de Beca: Síntesis y modificación de cristales
y películas de nano-óxidos con morfologías
controladas aplicadas en procesos catalíticos y electocatalíticos.
Descripción del tema a investigar: El trabajo involucra la
investigación sistemática de estrategias de síntesis
de nanomateriales avanzados, consistentes en cristales de óxidos
del tipo redes 3D, y películas de nano-estructuradas de óxidos.
Se analizarán exhaustivamente las cualidades fisicoquímicas
de los sólidos mediante múltiples técnicas
instrumentales (HR-TEM, SEM, LRS, FTIR, XRD, XPS). Los nano-materiales
sintetizados se investigarán en sus propiedades catalíticas
mediante micro-reactores y microelectrodos en reacciones involucradas
en procesos de la tecnología del hidrógeno como fuente
energética sustentable.
Requisitos del becario: Egresados de Universidades argentinas o
extranjeras de carreras de Licenciatura en Química, Ingeniería
Química, Ingeniería en materiales o carreras afines.
Lugar donde se ejecutará la beca: Grupo de investigación
en sólidos nanoporosos multifuncionales (GISNAM) del INCAPE
(CONICET / UNL) en la ciudad de Santa Fe.
Característica de la beca:
Inicio: 01/04/2022, Cierre del concurso: 21/02/2022, Duración
de la beca: 3 años
Los candidatos deberán dirigirse a: zamaro@fiq.unl.edu.ar
(Juan Manuel Zamaro) y mula@fiq.unl.edu.ar
(Maria Alicia Ulla).
CONVOCATORIAS
Proyectos
con el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología
de Israel
Esta convocatoria se abre por primera vez para cofinanciar proyectos
destinados a investigaciones conjuntas entre equipos de investigación
argentinos e israelíes. El llamado cierra el 31 de marzo
y se orienta a equipos de investigación israelíes
y argentinos para que fortalezcan vínculos de cooperación
en las temáticas de Investigación médica y
de salud y Transición a energías renovables. Los interesados
deben dirigirse a convocatoriasinternacionales@mincyt.gob.ar
Convocatoria
BAPI para el ICIAGRO
Entre el 21 y el 25 de febrero de 2022 estará abierta la
inscripción para postularse para un cargo BAPI. El becario
seleccionado estará abocado a colaborar con tareas administrativas
en el ICIAGRO.
Dirigido a estudiantes de la UNL con 75-80% de la carrera aprobada.
Más información:
www.iciagro.santafe-conicet.gov.ar
Link de inscripción:
www.unl.edu.ar
PRODUCCIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Eventos Científicos, Tecnológicos
y de Innovación 2022-2023
La presente convocatoria busca impulsar la realización de
eventos con fuerte impacto en el ámbito provincial, que tengan
como objetivo promover la difusión y el intercambio de información
sobre ciencia, tecnología e innovación.
Asimismo se pretende fomentar el ecosistema de innovación
y la economía del conocimiento, a través del apoyo
y trabajo articulado con organizaciones en las localidades de toda
la provincia.
Se considerarán especialmente aquellas actividades que potencien
la innovación abierta y que busquen reunir, discutir e intercambiar
información sobre el potencial innovador del trabajo de equipos
multidisciplinarios.
Se financiará la realización de congresos, talleres,
seminarios, reuniones científicas, maratón de ideas,
hackatones, cursos, entre otros.
Podrán postularse instituciones públicas y/o privadas
sin fines de lucro radicadas o con sede en la provincia de Santa
Fe.
+
www.santafe.gov.ar
Llamado
a Revisión por el Gobierno y Expertos del Informe de síntesis
del Sexto Informe de Evaluación IPCC
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC por sus siglas en inglés) está invitando a expertos
a participar en la Revisión por el Gobierno y Expertos del
borrador de primer orden del Informe de síntesis del AR6
del IPCC.
La revisión del borrador del informe es un elemento clave
del proceso de evaluación del IPCC. Los Procedimientos del
IPCC establecen que el proceso de revisión por expertos será
objetivo, abierto y transparente, con una amplia circulación
que tenga por objeto involucrar al mayor número posible de
especialistas independientes, buscando una gama de opiniones, conocimientos
especializados y representación geográfica.
En el Anexo 1 del Apéndice A de los Principios que rigen
la labor del IPCC figura información adicional sobre la función
de los Revisores Expertos. Consulte también aquí una
nota informativa que explica el proceso de revisión de expertos:
https://apps.ipcc.ch
Dichos expertos proporcionarán revisiones bajo su propio
nombre, no representan a la organización observadora (es
decir, al IAI).
Para la postulación de Revisores Expertos el registro finaliza
el 13 de marzo, 23:59h (GMT+1), completando el siguiente formulario:
https://apps.ipcc.ch
Consultas a IPCC Synthesis Report Technical Support Unit: syr.tsu@ipcc-syr.org
Jornadas
de Redes de Jóvenes Científicos/as de ALC y la UE
- OBREAL/Fundación EU LAC
Entrega de propuestas para presentaciones a ser desarrolladas durante
las Jornadas de Redes de Jóvenes Científicos(as) de
la Unión Europea, América Latina y el Caribe 2022
El plazo de presentación de propuestas: 20 de febrero de
2022.
+
https://eulacfoundation.org
Inscripciones:
www.surveymonkey.de
CONFERENCIA
Conferencia
presencial
Microbiota intestinal y lecciones aprendidas
de la pandemia de COVID19
Estará a cargo del Prof. Seppo Salminen, Functional Foods
Forum, Facultad de Medicina, Universidad de Turku, Finlandia.
Miércoles 9/03, 10 hs., Salón de Actos de FIQ.
Idioma de la conferencia: inglés con interpretación
simultánea en español.
No se prevé la entrega de certificados de asistencia.
Al finalizar la disertación se habilitará un espacio
de preguntas y respuestas de la audiencia.
La composición de la microbiota intestinal y su modulación
mediante la nutrición y los bióticos están
en constante evolución. Durante la pandemia, los microorganismos
que habitan en nuestro cuerpo, conocidos colectivamente como la
microbiota, se han convertido en el centro de la investigación.
En particular, se sabe que los microorganismos intestinales desempeñan
un papel crucial en la instrucción y el mantenimiento de
la función de nuestro sistema inmunitario intestinal. La
disbiosis inducida por la infección por coronavirus puede
persistir incluso durante varios meses después de que se
haya resuelto la infección. En este contexto, los alimentos
fermentados, los probióticos, los prebióticos y los
postbióticos se han propuesto como estrategias nutricionales
para contribuir a aliviar la disbiosis y promover una microbiota
intestinal sana para una mejor inmunidad.
Inscripción libre y gratuita en el siguiente google form:
+
https://docs.google.com
CURSOS
CABBIO:
Centro Latinoamericano de Biotecnología
Inscripción a cursos 2022
El CABBIO abre la inscripción a cursos en modalidad presencial
y virtual para el año 2022
Próximo cierre de inscripción: 17/02 (Curso BR01)
+
www.argentina.gov.ar
Importante: Antes de aplicar, revisá los requisitos de cada
curso y tené en cuenta que el envío de la información
no garantiza el proceso de inscripción, ya que cada presentación
es analizada en función de la disponibilidad de plazas y
el perfil de las/os candidatas/os.
Ante cualquier duda o inconveniente, consultá las preguntas
frecuentes o escribí a de Comunicación Social del
Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe. Para
recibirlo se debe solicitar al correo
cabbio@mincyt.gob.ar
Técnicas
de Microscopía para la Investigación Forense
Del 8 al 26 de marzo de 2022
8 clases virtuales
Organizan: CICYTTP, LACAP y FCyT
Contacto: microscopia@cicyttp.org.ar
+
www.santafe-conicet.gov.a
Curso
de posgrado presencial
Bioinformática aplicada al análisis de datos de NGS
Responsable: Dra. Marcela Dotto (ICIAGRO Litoral, UNL-CONICET).
Docentes invitados: Dra. Marina Pombo, (INFIVE, UNLP-CONICET) Dr.
Hernán Rosli (INFIVE, UNLP-CONICET) y Dr. Diego Sanchez (IFEVA,
UBA-CONICET).
Se dictará entre el 7 y el 11 de marzo de 2022 en FCA-UNL,
Esperanza, Santa Fe.
Cupos limitados.
Más información: posgrado@fca.unl.edu.ar
+
www.fca.unl.edu.ar
COMUNICACIÓN
DE LA CIENCIA
Agenda
VOCAR
La agenda Vocar ofrece distintas actividades de divulgación
científica que son organizadas por el Programa o por agentes
científicos, institutos o Centros Científico-Tecnológicos
del país.
+
www.conicet.gov.ar
CienciAbierta
Ignacio Rintoul conduce las producciones radiales referidas a temas
de actualidad científica e interés para la comunidad.
Se emiten todos los jueves en el programa matutino de LT9 “Primera
Mañana”. Escucha los micros aquí:
www.ar.radiocut.fm
Esto
es Polcast
Una serie de podcast destinados a favorecer la apropiación
social de saberes relativos a los polímeros. Una propuesta
motorizada por jóvenes científicos locales. Escucha
los podcasts aquí:
www.spotify.com
+
www.argentina.gov.ar
BOLETINES
News
PTLC Nro. 163
Boletín del Parque Tecnológico del Litoral Centro
-Predio CONICET Santa Fe-.
+
www.ptlc.org.ar
NOTI
CONICET Santa Fe
Este material semanal de noticias de ciencia y tecnología
es elaborado por el Área de Comunicación Social del
Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe. Para
recibirlo se debe solicitar al correo
comunicacion@santafe-conicet.gob.ar
Noti CONICET Santa Fe N° 719
|