9
de junio de 2022
“Las
Malvinas son argentinas”
BECAS
- CHARLAS - CONCURSOS
- CONFERENCIAS
- CONGRESOS
- CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- JORNADAS
- MALVINAS
ARGENTINAS - NACIONALES
PERSPECTIVA DE GÉNERO
- PREMIOS
- PUBLICACIONES
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS
- SOCIALES

INES
Ni Una Menos: un proceso histórico
que se resignifica
A siete años del crimen de Chiara Páez y ante alarmantes
datos de femicidios, travesticidios y transfemicidios, el grito
de Ni Una Menos vuelve a sentirse en las calles. Renata Kiefer,
politóloga y becaria del INES, investiga los espacios activistas
feministas y reflexiona sobre su trascendencia en la actualidad.
“Los feminismos son diversos e interseccionales, cada uno
está anclado a sus territorios, pero indudablemente creo
que se puede hablar de un grito que trasciende las fronteras y que
permitió articular diferentes demandas situadas en cada territorio”,
sostuvo Renata.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
IAL
Investigador santafesino integra el directorio
de Y-TEC
Federico Ariel, quien dirige un grupo de investigación en
el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, se incorporó
al Directorio de Y-TEC. El CONICET, en una alianza estratégica
con YPF, crea en 2013 una empresa de tecnología orientada
a brindar soluciones tecnológicas al sector energético
y formar especialistas para el desarrollo de la industria de la
región. En la actualidad,Y-TEC está presidida por
el Dr. Roberto Salvarezza, y cuenta entre sus 6 directores al mencionado
investigador.
+
https://y-tec.com.ar
Predio
Capacitación en RCP
Durante la mañana de hoy se realizó una jornada específica
sobre esta importante técnica de reanimación. La misma,
a cargo de especialistas del Servicio de Medicina Laboral, contó
con una nutrida concurrencia conformada por integrantes de la UAT
y de diversos institutos que componen el CONICET Santa Fe. Además
de explicaciones teóricas, se dió la oportunidad de
realizar prácticas in situ.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Jornada
saludable en el Predio del CONICET
El jueves 23 de junio, de 10 a 13 horas, profesionales de Jerárquicos
Salud nos visitarán para realizar medición de peso
y talla, test de glucemia (tanto en ayunas como al azar, es decir,
ya sea que haya comido recientemente, porque el examen no se verá
afectado) y control de tensión arterial -tanto para integrantes
del CCT como del PTLC-. Luego del chequeo se entregará una
ficha con los datos de las mediciones de cada persona, junto a la
recomendación del control médico regular. Se busca
promover el cuidado de la salud integral de las personas a través
de hábitos que contribuyan al bienestar en general. La invitación
es para todo el personal, que debe anotarse en www.forms.gle
Mes
de vacunación
En la Ciudad Universitaria, junto al Predio del CONICET, en el Edificio
“Cubo” de la UNL, hay un puesto de vacunación
que atiende -durante el mes de junio- de 9 a 18 horas. El personal
coloca, luego de constatar los datos de salud de cada persona, todas
las vacunas del calendario y también las dosis correspondientes
contra el COVID. Es sin turno y no se precisa llevar el carnet de
vacunación
+
www.santafe-conicet.gov.ar
CICYTTP
Visita del Colegio Nuestra Señora
del Huerto de la ciudad de Victoria
El día 7 de junio en las instalaciones del CICYTTP recibimos
la visita de alumnos y docentes del Colegio Nuestra Señora
del Huerto. La Dra. Verónica Martínez Marignac les
brindó una charla sobre genética y sus aplicaciones.
+
www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar
ICIAGRO Litoral
Nuevo artículo científico
El Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral invita a toda
la comunidad a leer el artículo científico: "Hydraulic
performance of mole drains and validation of steady-state drainage
spacing equations for Mollisols", desarrollado por el Ing.Agr.
German Camissi en el marco de su tesis doctoral en Ciencias Agrarias
por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional
del Litoral y con dirección del Dr. Roberto Marano, actual
investigador del ICIAGRO Litoral.
+
www.iciagro.santafe-conicet.gov.ar
BECAS
INGAR
Beca doctoral CONICET 2023
Temas de investigación: Producción de dextran en reactores
de membranas. Rutas óptimas de procesamiento de aceites
Perfil requerido del postulante: estar recibido al 1° de abril
del 2023, título de grado: Ing. o Lic. en Alimentos, Ing.
o Lic. en Química, Biotecnólogo, Ing. Agrónomo
o carreras afines.
Lugar de trabajo: INGAR (CONICET - UTN)
Inscripción: Julio/agosto 2022.
Iniciación: 1º de abril de 2023
Contacto: Dra. Daniela Soledad Laoretani - laoretanid@santafe-conicet.gov.ar
- Dr. Carlos Daniel Fischer - cfischer@santafe-conicet.gov.ar
Doctoral
CONICET en INTA
Se buscan candidatos/as de las carreras de biodiversidad, veterinaria,
agronomía o afines con interés de presentarse en la
convocatoria para becas doctorales CONICET 2022.
Tema de investigación: Acuicultura multitrófica integrada
con especies nativas: diversificación y uso eficiente de
los recursos para reducir el impacto ambiental de los cultivos tradicionales.
Requisitos: tener un máximo de 5 asignaturas pendientes de
aprobación para finalizar la carrera, incluyendo la tesina
si correspondiera. Tener disponibilidad de realizar el doctorado
en la localidad de Ángel Gallardo (Monte Vera – Santa
Fe).
Interesados/as deberán enviar CV e historia académica
hasta el 15 de junio 2022 a los correos: dazevedo@inali.unl.edu.ar
, belavi.ariel@inta.gob.ar
CIMEC
Nueva fecha para recepción de postulaciones
de Beca Doctoral
Fecha límite para la recepción de postulaciones: 11
de julio de 2021.
Se buscan postulantes a beca doctoral financiada por la ANPCYT en
el marco del PICT-2018-02920 El tema de esta Beca Inicial es “Simulación
computacional de flujo y transporte en medios porosos con aplicaciones
en estructuras civiles basadas en hormigones drenantes”.
+
www.cimec.santafe-conicet.gov.ar
ICIVET
Beca en Biología, Biodiversidad, Veterinaria
o afines
El tema de la beca de doctorado es “Las defensas de los hospedadores
como determinantes de la virulencia y las dinámicas de infección:
el caso de una mosca parásita y sus múltiples hospedadores”.
Se requiere ser egresado/a o estudiante avanzado/a de las carreras
de grado de biología, biodiversidad, veterinaria o afines
(recibido/a antes del 01/04/2022). Presentar CV, incluyendo promedio
con aplazos y promedio histórico de la carrera.
+
www.icivet.santafe-conicet.gov.ar/lecen
En
Ciencias Sociales y Humanas
El Programa de Investigación “Subjetividades políticas
juveniles en contextos nacionales contemporáneos” del
CIS-IDES/CONICET, dirigido por la Dra. Miriam Kriger, convoca a
investigadorxs doctoradxs a participar del equipo, con el propósito
de sumar propuestas y perspectivas en temas vinculados a juventud,
política y nación en Argentina y América Latina.
Se busca abrir el programa a investigadorxs de diversos contextos
(urbes de distinta escala, agrociudades, ruralidad) y poblaciones
de nuestro país, y enriquecer marcos y abordajes investigativos.
+
www.ides.org.ar
Beca doctoral en Biología Estructural
y Biofisicoquímica de Metaloenzimas
La Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas de la UNL
ofrece esta oportunidad para trabajar en “Caracterización
de enzimas con dominios cupredoxina derivadas del extremófilo
Thermus scotoductus SA-01”. Requiere estudiantes a egresar
o egresados/as de las carreras de Licenciatura en Biotecnología,
Bioquímica o carreras afines. Los/las interesados/as deberán
enviar por mail un CV, historia académica con aplazos y otra
información que consideren relevante al email de contacto.
+
www.conicet.gov.ar
CHARLAS
El
IB50K llega a Santa Fe y Entre Ríos
Para estudiantes y jóvenes profesionales de ciencias básicas,
aplicadas y de la salud. Charla informativa para informar sobre
esta nueva edición, organizado por el Instituto Balseiro,
con un fondo de 50 mil dólares entre ganadores, premios y
asistencia a los finalistas. Será el 13 de junio a las 16
hs. en Sala de Reuniones Edificio TICs del PTLC, y para reservar
el lugar hay que ingresar a
https://bit.ly/3zcEv7j Invitan el Instituto Balseiro - IB50K,
Parque Tecnológico Litoral Centro, UNL, Aceleradora Litoral,
Centro Científico Tecnológico Santa Fe CONICET y Gobierno
de Santa Fe. Al día siguiente, también se hará
en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de Entre Ríos, donde invita la la Secretaría
de Desarrollo Económico y Emprendedor de la Municipalidad
de Paraná. Para reservar lugar hay que ingresar a https://bit.ly/3zcEv7j
CONFERENCIA
Transformación
digital
Será el eje de la próxima charla del Programa Anual
de Conferencias sobre Prospectiva Tecnológica y Políticas
Públicas. Para participar de la convocatoria del viernes
22 de julio, hay que registrar la inscripción
+ www.argentina.gob.ar
CONCURSO
Abrió
INNOVAR
La convocatoria es hasta el 15 de julio. El certamen reparte $23.500.000
en 42 distinciones e iniciativas con patente aprobada, además
de concursar por la medalla de la Organización Mundial de
la Propiedad Intelectual. Las categorías son producto innovador;
investigación aplicada; innovaciones en el agro; diseño
industrial; robótica y/o inteligencia artificial; e innovaciones
en universidades. Además se consideran iniciativas vinculadas
al Plan 2030: Argentina espacial; transición energética;
soberanía alimentaria; transformación digital; Argentina
contra la pobreza; transición al desarrollo sostenible; salud
accesible, equitativa y de calidad; bioeconomía para el desarrollo
territorial y desarrollo productivo (PyMES y cooperativismo).
+
www.innovar.gob.ar
CONVOCATORIAS
Oportunidades
de cooperación internacional para el sector científico
El Gobierno de Santa Fe y la Dirección Nacional de Promoción
de la Política Científica del MINCyT, invitan a la
Sesión Informativa sobre “Oportunidades de Cooperación
Internacional para el sector científico”. Será
el viernes 10 de junio, de 9 a 10:30. Es gratuita vía Zoom
y requiere inscripción:
https://tinyurl.com/5n8ek857
Israel
Innovations Aguards
Se presentará el martes 14 de junio, a través de una
charla virtual que explicará cómo se puede acceder
a la convocatoria para presentar en Israel un proyecto tecnológico
o solución innovadora. Lo organiza el MINCyT, la Cámara
de Comercio Argentino-Israelí y la Embajada de Israel.
+
www.argentina.gob.ar
Convocatoria
abierta a Proyectos Federales de Innovación - PFI 2022
La convocatoria permanecerá hasta el 16 de julio y busca
financiar iniciativas conjuntas entre una institución que
identifique y plantee un problema a resolver y otra que aporte un
desarrollo innovador aplicando la ciencia y la tecnología.
Las consultas sólo podrán efectuarse por correo electrónico
a: convocatoriapfi2022@mincyt.gob.ar
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar/lecen
Convocatoria
de proyectos y emprendimientos para el Programa Élitros
El Ministerio convoca a un programa de 4 meses, a proyectos y emprendimientos
de base científica y/o tecnológica que se encuentren
en fase temprana de desarrollo. Se busca fortalecer las capacidades
de los proyectos para que puedan consolidar su modelo de negocios
y propuesta de valor; promover la transferencia de conocimientos,
validar las tecnologías y las estrategias comerciales con
actores del sector público y privado; lograr una masa crítica
de proyectos a presentar a convocatorias de financiamiento y fomentar
la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
Las propuestas se deben enmarcar en los Desafíos Nacionales
del Plan Nacional de CTI 2030 para que participen de capacitaciones.
Hay plazo para inscribirse hasta el 30 de junio.
+
www.argentina.gob.ar
Eventos
de Promoción del Ecosistema de Ciencia, Tecnología,
e Innovación 2022-2023
Esta convocatoria es una herramienta para estimular las ideas, difundir
el conocimiento y el desarrollo local del talento santafesino. Se
podrán solicitar en ANRs de hasta $500.000 para la realización
de eventos presenciales y hasta $100.000 para eventos virtuales,
destinados a Instituciones públicas o privadas sin fines
de lucro de la provincia de Santa Fe.
Los
Juegos de San Juan
La XIII edición cuenta con el mayor número de preinscriptos
-por el CONICET Santa Fe ya somos 104 participantes-, y se está
trabajando en el tema TRANSPORTE. En breve se informará el
período de inscripción definitivo y, por lo pronto,
para avanzar en la organización, es importante que quienes
tengan intención de hacer el viaje por otro medio, lo hagan
saber a través del correo olimpiadas@santafe-conicet.gov.ar
+ www.juegos.conicet.gov.ar
Trabajo
temporario para docentes en Brasil
La Universidad de Brasilia dio a conocer un programa laboral para
docentes que deseen dictar clases durante un periodo. Es requisito
tener un título de posgrado con al menos cinco años
de antigüedad. Los docentes seleccionados firman un contrato
por un año como mínimo.
Más información:
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
CULTURA
CIENTÍFICA
CONICET
releva actividades de difusión
El Programa VOC.ar impulsa acciones de promoción de la cultura
científica para público general y para docentes y
alumnos de los distintos niveles educativos. Por esto, VocAr indaga
sobre las propuestas que se estén desarrollando desde institutos
y centros de todo el país, a fin de compartir la información
a nivel nacional mediante la Agenda, la web y el mailing de instituciones
educativas. Se invita entonces a todo el personal que trabaja en
el CONICET, que estén realizando charlas, webinars, publicaciones,
campañas, demostraciones, debates, entrevistas y talleres,
a completar el formulario.
+
www.conicet.gov.ar
CienciAbierta
El Dr. Ignacio Rintoul conduce las producciones radiales referidas
a temas de actualidad científica y de interés para
la comunidad. Se emiten todos los jueves en el programa matutino
de LT9 “Primera Mañana” y se pueden escuchar
accediendo al link: www.ar.radiocut.fm
MALVINAS
ARGENTINAS
LAS ISLAS DESDE
EL CONOCIMIENTO
Vínculos en la posguerra: ¿cómo
fueron los encuentros entre excombatientes argentinos y británicos?
La científica del CONICET Rosana Guber analizó las
relaciones de amistad surgidas entre veteranos de Malvinas. El 8
de junio de 1982, al sur de Puerto Argentino, en las Islas Malvinas,
un avión argentino comandado por el primer teniente Carlos
Cachón lanzó una bomba que acabó con un buque
logístico británico. La operación militar,
además de despertar un incendio, forjó entre las llamas
una inesperada historia de fraternidad. En el buque estaba Simon
Weston, un guardia galés que si bien sobrevivió, debió
someterse a más de setenta cirugías estéticas
para poder reconstruir su cuerpo y rostro después de las
quemaduras. Diez años después, Weston, devenido en
un defensor de la causa antibélica, viajó hasta la
Argentina para conocer a quien fuera su atacante en la fase final
de la guerra de Malvinas. Y aquel encuentro devino en una amistad
que une a los dos ex combatientes.
+
www.conicet.gov.ar
La nota es parte
de “Las islas desde el conocimiento”, proyecto para
mirar las Malvinas con el prisma de la ciencia. Los contenidos se
publican en fechas ligadas al conflicto bélico, porque como
dice la socióloga feminista del CONICET Dora Barrancos, “sin
memoria no hay condición humana”.
+
www.conicet.gov.ar/malvinas
NACIONALES
Centenario
de YPF
Ciencia con energía: CONICET está presente como socio
principal de la empresa de tecnología con la que hoy cuentan
los Yacimientos Petrolíferos Fiscales, creados en 1922. Nuestro
organismo interviene en la alianza estratégica realizada
en 2013, Y-TEC, como punto de encuentro para brindar soluciones
tecnológicas al sector energético y formar especialistas
para el desarrollo de la industria de la región. Presidida
por el Roberto Salvarezza, se encuentra en plena consolidación
e integra proyectos donde participan expertos de la industria e
investigadores especialistas del sistema científico tecnológico
nacional, como por ejemplo del CONICET, con Ana Franchi y Federico
Ariel. Promueve la capacitación de recursos humanos, por
lo que ofrece becas y pasantías. Escribir a convocatoria-ytec@conicet.gov.ar
y visitar el sitio https://y-tec.com.ar
+
www.conicet.gov.ar
Día
Nacional de la Vinculación Tecnológica
Fruto del encuentro entre ciencia, gobierno y el sector socio productivo,
el CONICET presenta importantes acuerdos público-privados
del que surgen 208 convenios de asistencia, más de 13 mil
Servicios Tecnológicos de Alto Nivel y la creación
de las 39 Empresas de Base Tecnológica. El 4 de junio se
celebra la fecha en homenaje a Jorge Sábato quien, entre
sus múltiples aportes teóricos, formuló el
“triángulo de Sábato”, postulando como
condición de desarrollo socio-económico, la necesidad
de coordinar la vinculación entre gobierno, ciencia-tecnología
y producción. En ese campo, la Gerencia de Vinculación
Tecnológica del CONICET, impulsa proyectos regionales para
articular criterios y prioridades de los territorios donde tiene
17 Oficinas de Vinculación Tecnológicas.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
Financiamiento
para Proyectos Federales de Innovación
Son 2.400 millones de pesos para solución a problemas sociales,
productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial
y regional que invierte el Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación. Estos aportes no rembolsables pueden ser hasta
un máximo de 100 millones por jurisdicción. La fecha
de cierre es el 16 de julio y pueden participar instituciones de
CyT, empresas con actividades en I+D+ y organismos nacionales, provinciales
y municipales con capacidad técnica-económica y de
gestión para garantizar el proyecto. Consultas: convocatoriapfi2022@mincyt.gob.ar
+
www.argentina.gob.ar
Encuentro con cooperativas para la generación
de proyectos conjuntos
El CONICET, la Fundación InnovaT y el Programa Nacional de
Tecnología e Innovación Social del MINCyT invitan,
el 13 de junio, a referentes de Cooperativas de Trabajo Fabril,
Agrarias y de Servicios, a un encuentro presencial para dar cuenta
de las experiencias de trabajo compartidas, desafíos de la
pos pandemia y el contexto económico y social. Será
en el Polo científico, de 14 a 17, con inscripción
+
https://docs.google.com
Políticas de CyT para la región
La 65º Reunión trabajó sobre mecanismos para
implementar políticas y asociaciones estratégicas
del bloque de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Abordó
la definición políticas de relevancia y su seguimiento
para apuntalar la industrialización de la región,
para lo cual Argentina, con su Plan Ciencia, Tecnología e
Innovación 2030 apunta a la producción pública
de medicamentos, transición energética hacia fuentes
eficientes y con menor impacto ambiental y apoyo a las ciencias
sociales y la tecnología digital para lograr un desarrollo
sostenible.
+
www.argentina.gob.ar
El
CONICET en los 35 años del Banco Nacional de Datos Genéticos
De la jornada participaron científicos y científicas
que colaboran como Mario Pecheny, Alberto Kornblihtt, Diego Golombek
y Dora Barrancos. Filmus dijo que este aniversario “nos invita
a celebrar, a recordar y a comprometernos. Estamos también
para celebrar las decisiones que se tomaron en el retorno de la
democracia y que no se tomaron en todos los países que recuperaron
la democracia. Fue Alfonsín quien tomó la decisión
de la creación del BNDG y de respaldar la lucha de las Abuelas
y de las Madres que valientemente obligaron a tener presente, tanto
en dictadura como en democracia, la necesidad de que haya memoria,
verdad y justicia”.
+
www.conicet.gov.ar
+
www.youtube.com
Tecnología
aplicada al vino
Filmus asistió a la creación del Centro de Tecnología
del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial
con énfasis en el recurso hídrico, con apoyo de $350
millones. El convenio fue con el Instituto Nacional del Agua, UTN,
CONICET, Instituto Nacional de Vitivinicultura y ArgenINTA; para
llevar adelante el proyecto que genera un espacio multidisciplinario
en favor del proceso de transformación de sus ecosistemas
agroindustriales y de producción de tecnologías del
conocimiento 4.0 en pos de un desarrollo agrícola más
próspero y sustentable
+
www.argentina.gob.ar
PERSPECTIVA
DE GÉNERO
CONICET
Santa Fe dispone de una Sala de Lactancia
Se consolidan los instrumentos destinados a promover la perspectiva
de género en las políticas de ciencia y tecnología.
El espacio ofrece condiciones óptimas y de privacidad para
favorecer la continuidad de la lactancia materna. La Sala se encuentra
en el Edificio Documentación -primer pasillo a la izquierda-,
Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, y está
a disposición de todas las trabajadoras mujeres y diversidades,
tando del organismo como del Parque Tecnológico y sus empresas
incubadas y radicadas. Para acceder al lactario -por primera vez-,
deberán acercarse a la Secretaria de Dirección -de
8 a 16 hs.-, a fin de obtener una llave.
Consultas: lactancia@santafe-conicet.gov.ar
+
www.santafe-conicet.gov.ar
PUBLICACIONES
Ciencias
y pandemia: Una epistemología para los derechos humanos
Científicas y científicos del CONICET junto a activistas
y organismos internacionales, analizaron la gestión de la
situación epidemiológica en un libro compilado por
Juan Pablo Bohoslavsky, becario del Centro Interdisciplinario de
Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Miradas de
la epidemiología, medicina, economía, derechos humanos,
sociología, feminismo, educación, políticas
públicas, ecología, salud mental y democracia. Se
presenta éste jueves a las 18 hs., pudiendo acceder al acto
y al libro de manera gratuita. www.youtube.com
Libro:
www.editorial.unlp.edu.ar
En
ATE: nuevo libro de cuentos de Ricardo Plank
“Ómnibum”, según el autor, es un incunable
rejuvenecido, un grimorio que en cada jornada ofrece un menú
de narraciones diferentes según cual sea el ánimo
o el interés del lector casual, o el capricho del propio
libro. Es una recopilación de trece relatos que añade
la enseñanza para cocinar el dulce de leche. Es el tercer
libro de relatos del escritor santafesino que además se desempeña
como compañero en la UAT del CONICET Santa Fe. La presentación
es abierta a todo público, el jueves 30 de junio, a las 19:30,
en el auditorio de ATE, de calle San Luis 2854.
El
concepto de Justicia en la Filosofía de Epicuro. Naturaleza
y convención
El Mag. Fernando Navarro -profesor de filosofía y Profesional
de Apoyo del CONICET en el ISHIR-, aborda la obra de Epicuro (341
a.C-270 a.C), filósofo ateniense del período Helenístico.
Fruto de su tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanas,
el libro se remonta al taller del 2001, coordinado por la Prof.
Lena Balzaretti y el Dr. Marcelo Boeri, dedicado a la traducción
desde el griego de la carta a Meneceo, donde se resume la propuesta
ética.
+
www.ishir.conicet.gov.ar
SEMINARIOS
Ciclo
de INTEC “Dr. Alberto Cassano”
“Solventes eutécticos profundos naturales como nuevos
electrolitos de bajo costo para diseñar geles iónicos”
Este viernes 10 de junio, a las 11 horas, para proporcionar una
descripción general del trabajo realizado en el Grupo de
Polímeros Innovadores de POLYMAT (UPV, España) sobre
el uso de NADES para preparar nuevos materiales conductores. En
concreto, esta charla abordará la preparación de nuevos
NADES a base de polifenoles, el diseño de eutectogeles conductores
mixtos iónicos y electrónicos para bioelectrónica
y sensores portátiles, y el desarrollo de formulaciones de
eutectogeles supramoleculares inyectables con potencial aplicación
en la regeneración del cartílago.
Disertará Matías Picchio, Ingeniero Químico
en la UTN de Villa María; quién luego se doctoró
en Ingeniería Química de la UNL. Es Investigador Asistente
del CONICET en el INTEC y realiza una beca posdoctoral Marie Curie
en el Grupo de Polímeros Terapéuticos Responsivos
del POLYMAT.
Dura aproximadamente 40 minutos, a través de: www.conicet-gov-ar.zoom.us
ID de reunión: 813 2069 5008 - Código de acceso: C=R7.JB3wy
Seminario
IMAL "Carlos Segovia Fernández"
Este viernes 10 de junio, a las 15:30 hs., se disertará sobre
"Análisis de Fourier: correlaciones de orden superior
con aplicaciones a cristalografía y cosmología”.
El problema de reconstruir una función desconocida a partir
de sus “correlaciones” de orden dos, tres, etc. se formula
naturalmente en términos de análisis armónico
en varios contextos: DFT, la recta real, la esfera unidad, etc.
Las aplicaciones van desde la cristalografía en rayos X a
la cosmología. En el primer caso una de las ideas básicas
de ver el “problema de las fases” aparece en un trabajo
muy poco conocido de A. Calderón (1952). Se puede seguir
por zoom, a cargo de Alberto Grunbaum, Licenciado en Matemática
por la Universidad Nacional de Córdoba, Ph.D. en la Rockefeller
University en Nueva York en problemas relacionados con la Ecuación
de Boltzman. Actualmente es Profesor Emérito de la University
of California, Berkeley en la que desarrolló gran parte de
su destacada carrera como matemático.
+
www.conicet-gov-ar.zoom.us
ID de reunión: 853 0106 0061 - Código de acceso: s@dUgZmJ43
https://imal.conicet.gov.ar
Seminario
IMAL "Carlos Segovia Fernández
La charla presencial se transmitirá ZOOM: www.conicet-gov-ar.zoom.us
ID de reunión: 853 0106 0061 - Código de acceso: s@dUgZmJ43
Más información:
https://imal.conicet.gov.ar
SOCIALES
Obituarios
Comunicamos, con pesar, el fallecimiento -el pasado 7 de junio-
del Sr. Domingo R. Villalba, padre de Raúl
Villalba, quien se desempeña en la Unidad de Administración
Territorial del CONICET Santa Fe. Asimismo, con tristeza, informamos
que en el día de hoy falleció Rodolfo A. Hinstermeister,
padre de Guillermo Hintermeister, compañero de trabajo que
también cumple funciones en la UAT, y abuelo de Lucía
Hintermeister, becaria en el INCAPE. La Dirección, la Coordinación
y el personal en su conjunto, participan de los fallecimientos recientemente
ocurridos, acompañando tanto a Raúl como a Guillermo
y a sus respectivas familias en este difícil momento.
Noti CONICET Santa Fe N° 735
Boletín
semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 a la actualidad): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|