16 de junio de 2022
“Las Malvinas son argentinas”

BECAS  -  CAPACITACIÓN  -   CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS  -  CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA  -  CURSOS  - 
JORNADAS  -  MALVINAS ARGENTINAS  -  NACIONALES
PERSPECTIVA DE GÉNERO  -  PREMIOS  -  PUBLICACIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES

INTEC
Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado
El estudio de especialistas del CONICET, entre ellos Claudio Berli (INTEC, CONICET-UNL), es un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones. Se publicó en Nature Communications, este trabajo hecho íntegramente en Argentina y liderado por investigadores y becarios del CONICET. Reportó por primera vez el desarrollo de un sistema que inanimado al comienzo, evoluciona adquiriendo un movimiento autónomo y dirigido que reproduce acciones básicas de las células utilizando como combustible una reacción química.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

"Una sola Tierra" - Jóvenes árboles nativos en el Predio
Con la consigna del Día Mundial del Medio Ambiente, que reúne acciones durante junio en todo el planeta, se inició una plantación de árboles autóctonos. Coorganizada entre CONICET y UNL, la actividad contó con la participación de autoridades, especialistas, educadores y estudiantes de distintas edades. Se realizó una caminata por la Reserva Ecológica con actividades educativas para promover la toma de conciencia y generar acciones para proteger nuestro ambiente. Luego del sendero guiado por los predios de ambas instituciones, se realizó el acto del que participaron, además del director del CONICET Santa Fe, el rector de la UNL, el responsable de la Reserva, directores y directoras de institutos y representantes de Provincia, Municipio y PTLC, entre otros.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

CICYTTP
Visitas escolares
El miércoles 15, en las instalaciones del CICYTTP, se recibió a alumnos y docentes del Colegio Nuestra Señora del Huerto de la ciudad de Victoria. Los becarios Priscila Azzolina y Sebastián Frezzia les brindaron una charla sobre fotosíntesis y realizaron un experimento para explicar este proceso, además de recorrer el Centro y dialogar con investigadores sobre sus líneas de investigación.
+ www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar

IMAL
Jornada Puertas Abiertas 2022
Se desarrolló con modalidad mixta, presencial y virtual, una nueva edición de Puertas Abiertas con gran participación y una charla a cargo del PhD. Alberto Grunbaum y demás integrantes del Instituto. Se realizó el viernes 10 de junio y contó con una gran concurrencia de estudiantes y graduados.
+ https://imal.conicet.gov.ar

ISAL
Nueva publicación con IBYME
Como resultado de la colaboración entre integrantes del Laboratorio de Eco-Fisiopatología del ISAL e investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental del CONICET, se publicó recientemente un nuevo trabajo en la revista Biochimica et Biophysica Acta.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

¡SUMATE!
Jornada saludable en el Predio del CONICET
El jueves 23 de junio, de 10 a 13 horas, profesionales de Jerárquicos Salud nos visitarán para realizar medición de peso y talla, test de glucemia (tanto en ayunas como al azar, aunque se haya comido recientemente) y control de tensión arterial. Es para integrantes del CCT, del PTLC y de sus empresas, a quienes luego se les entregará una ficha con los datos de las mediciones de cada persona, junto a la recomendación del control médico regular. Se busca promover el cuidado de la salud integral de las personas a través de hábitos que contribuyan al bienestar en general. Se realizará en la Sala de Capacitación del Edificio Documentación del Predio “Dr. Alberto Cassano” y las personas interesadas deben anotarse en: https://forms.gle/J8G7ZhhV5qbZBEWc6

SALUD
Oportunidad para vacunarse
Junto al Predio del CONICET, en el Edificio “Cubo” de la UNL, hay un puesto de vacunación hasta el 30 junio -de 9.30 a 17 horas-. El personal verifica (con el No. de DNI), el esquema de vacunación de cada persona y a partir de allí se brindan aquellas vacunas que sean necesarias, incluyendo también las dosis correspondientes contra el COVID. Es sin turno y no se precisa llevar el carnet de vacunación
+ www.santafe-conicet.gov.ar

BECAS

INGAR
Beca doctoral CONICET 2023

Temas de investigación: Producción de dextran en reactores de membranas. Rutas óptimas de procesamiento de aceites
Perfil requerido del postulante: estar recibido al 1° de abril del 2023, título de grado: Ing. o Lic. en Alimentos, Ing. o Lic. en Química, Biotecnólogo, Ing. Agrónomo o carreras afines.
Lugar de trabajo: INGAR (CONICET - UTN)
Inscripción: Julio/agosto 2022.
Iniciación: 1º de abril de 2023
Contacto: Dra. Daniela Soledad Laoretani - laoretanid@santafe-conicet.gov.ar - Dr. Carlos Daniel Fischer - cfischer@santafe-conicet.gov.ar

En ICIVET
“Evaluación del flujo sanguíneo y expresión de factores angiogénicos a nivel hepático en vacas lecheras con cetosis subclínica”, es el tema para una beca doctoral bajo responsabilidad de la Dra. Valentina Matiller. Será en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral, UNL-CONICET y se dirige a graduados en ciencias veterinarias, biológicas, biotecnología o afines. Los interesados deben enviar CV completo durante este mes de junio, informando historia académica y motivación para la realizar la beca a: vmatiller@fcv.unl.edu.ar

Doctorales en INALI
Son para trabajar en el Laboratorio de Hidroecología en las siguientes temáticas:
1- Ecología de la invasión: impacto de los peces introducidos en el tramo medio del Paraná (perfil: ecología, matemática y estadística). 2- Los pescadores y pescadoras del Paraná, actividad pesquera y dinámica de las pesquerías ante la bajante histórica (perfil: sociología). 3- Las crecidas y bajantes en el río Paraná, implicancias en el paisaje de la llanura aluvial (perfil: recursos hídricos, geografía, ecología). Se requiere ser egresada/o o pronto a lograrlo. Comienzan el 1° de abril y hay plazo hasta el 3 de julio para enviar CV e historia académica a los correos de los directores Luis Espínola (luisn.e@coicet.gov.ar), Ana Pía Rabuffetti (pia.rabuffetti@conicet.gov.ar) y Elie Abrial (eabrial@conicet.gov.ar)

En INCAPE
La beca doctoral refiere a “Síntesis de nuevos materiales catalíticos para la preparación de catalizadores estructurados usados en reacciones de reciclado de PET y deshidrogenación de n-alcanos”. El objetivo es sintetizar soluciones de espinelas de magnesio y zinc (Mg1-xZnxAl2O4), otras espinelas como MgFe2O4 y ZnCr2O4 y óxidos mixtos laminares Mg-Zn-Al-O por distintos métodos. Los compuestos se usarán en distintas técnicas innovadoras de recubrimiento con películas delgadas para preparar soportes estructurados en forma de esferas o espumas. Estos nuevos materiales serán usados como catalizadores o como soportes de catalizadores metálicos en distintos procesos petroquímicos de interés industrial como el reciclado de PET por glicólisis y la deshidrogenación de alcanos. Se requiere pertenecer a carreras de Ingeniería Química, Licenciatura en Química o Ingeniería en Materiales. El concurso cierra el 8 de julio, para comenzar la beca el 1° de abril 2023. Hay que contactarse al mail: sbocane@fiq.unl.edu.ar

CIMEC
Hasta el 11 de julio se recepcionan postulaciones a la beca doctoral financiada por la ANPCYT en el marco del PICT-2018-02920 sobre “Simulación computacional de flujo y transporte en medios porosos con aplicaciones en estructuras civiles basadas en hormigones drenantes”.
+ www.cimec.santafe-conicet.gov.ar

CAPACITACIÓN

Taller para Proyectos Federales de Innovación
La Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT invita a la capacitación de la convocatoria de PROYECTOS FEDERALES DE INNOVACIÓN 2022, donde se desarrollarán las bases para presentar proyectos. Será el 23 de junio, por videoconferencia a partir de las 10 hs. y se destina a integrantes del COFECyT, vinculadores tecnológicos federales, unidades de vinculación tecnológica administradoras, potenciales beneficiarios, directores de proyectos, instituciones del sistema científico nacional de la región e invitados. La conexión es:
+ https://mincyt-gob-ar.zoom.us
ID de reunión: 841 8377 0312 - Código de acceso: 739908

CONCURSO

INNOVAR en marcha
El certamen reparte $23.500.000 a iniciativas patentadas, además de concursarse por la medalla de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Las categorías son: producto innovador, investigación aplicada, innovaciones en el agro, diseño industrial, robótica y/o inteligencia artificial e innovaciones en universidades. Pueden ser también iniciativas vinculadas al Plan 2030: Argentina espacial, transición energética, soberanía alimentaria, transformación digital, Argentina contra la pobreza, transición al desarrollo sostenible, salud accesible, equitativa y de calidad, bioeconomía para el desarrollo territorial y desarrollo productivo (PyMES y cooperativismo).
+ www.innovar.gob.ar

CONFERENCIA

Transformación digital
Será el eje de la próxima charla del Programa Anual de Conferencias sobre Prospectiva Tecnológica y Políticas Públicas. Para participar de la convocatoria del viernes 22 de julio, hay que registrar la inscripción
+ www.argentina.gob.ar

CONVOCATORIAS

Proyectos y emprendimientos para el Programa Élitros
El MINCyT convoca a un programa de 4 meses para proyectos y emprendimientos de base científica y/o tecnológica que estén en fase temprana de desarrollo para fortalecer las capacidades de los proyectos y consolidar su modelo de negocios y propuesta de valor; promover la transferencia de conocimientos, validar las tecnologías y las estrategias comerciales y fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Las propuestas se deben enmarcar en los Desafíos del Plan Nacional de CTI 2030 y tienen plazo hasta el 30 de junio. Este próximo miércoles 22 -a las 10 hs.-, habrá una charla virtual informativa, que requiere inscribirse en https://www.argentina.gob.ar/ciencia/convocatoria-elitros-2022-charla-virtual-informativa

+ www.argentina.gob.ar

Financiamiento para Proyectos Federales de Innovación
2.400 millones de pesos para solucionar problemas sociales, productivos y ambientales, sean de alcance municipal, provincial o regional. Estos aportes no reembolsables del Ministerio de Ciencia pueden ser de hasta 100 millones por jurisdicción. Cierra el 16 de julio y pueden participar instituciones de CyT, empresas I+D+ y organismos con capacidad para garantizar el proyecto. Consultas: convocatoriapfi2022@mincyt.gob.ar
+ www.argentina.gob.ar

“Juntando saberes” para investigación en masculinidades y salud
El Fondo de Población de las Naciones Unidas con el Centro de Estudios de Población y el copatrocinio de Dirección de la Mujer y Asuntos de Género de la Cancillería Argentina, convoca a la presentación de proyectos de investigación de corta duración orientados al tema. Hay plazo hasta el 20 de junio.
+ www.cenep.org.ar

Los Juegos de San Juan
La XIII edición de Los Juegos del CONICET, que se realizará en esa provincia cuyana, cuenta hasta la fecha con el mayor número de participantes (el CCT Santa Fe ya superó las 100 personas). Mientras se acerca el período de inscripción definitiva, se está trabajando en la organización del viaje, para lo cual precisamos saber quiénes pueden utilizar vehículos particulares -para complementar con el colectivo-, de manera que se invita a informarlo al correo olimpiadas@santafe-conicet.gov.ar
+ www.juegos.conicet.gov.ar

CULTURA CIENTÍFICA

Video institucional CONICET
De reciente producción, ha sido elaborado por la Dirección de Relaciones Institucionales y está disponible tanto en castellano - www.youtube.com/watch?v=BkU2H-pRP4g&t=23s como en idioma inglés - www.youtube.com/watch?v=7qEICyIWupw&t=23s

800 equipos en “CANSAT Argentina”
La competencia para desarrollar satélites por parte de estudiantes secundarios es organizada por el MINCyT y la CONAE. Cerca de 6.000 alumnas y alumnos de escuelas públicas y privadas participan de la competencia internacional que impulsan agencias espaciales para construir una carga que no supere el tamaño de una lata de gaseosa y luego se lance en un cohete. Los equipos comenzaron los cursos dictados por el canal de la CONAE, impartidos por profesionales de UTN, MINCyT y CONAE.
+ www.argentina.gob.ar

Actividades de difusión
El Programa VOC.ar impulsa acciones de promoción de la cultura científica para público general y docentes y alumnos de los distintos niveles, por lo cual está realizando un relevamiento sobre las propuestas que desarrollen centros e institutos de todo el país, a fin de compartir la información a nivel nacional mediante la Agenda, la web y el mailing de instituciones educativas. Se invita a todo el personal del CONICET que esté realizando charlas, webinars, publicaciones, campañas, debates, entrevistas y talleres a completar el formulario.
+ www.conicet.gov.ar/programas/vocar

CienciAbierta
Ignacio Rintoul conduce las producciones radiales referidas a temas de actualidad científica y de interés para la comunidad. Se emite todos los jueves en el programa matutino de LT9 “Primera Mañana” y se pueden escuchar accediendo al link: www.radiocut.fm

Premio en comunicación pública de la ciencia
El Ministerio de Ciencia, la Embajada de Francia y el Institut Français d´Argentine otorgan dos premios con estadía en Francia para estimular la participación de mujeres en la comunicación pública del conocimiento científico y la difusión de los procesos de investigación en ciencia, tecnología e innovación, con perspectiva de género y diversidad. Es para científicas que desarrollan sus actividades en Argentina, desde universidades, centros de investigación, empresas de base tecnológica y otras entidades del sector público o privado.
+ www.argentina.gob.ar

JORNADA

Desenredar el hilo de la Innovación Científica ¡SIN ROMPERLO!
Aceleradora Litoral invita a este espacio dirigido a emprendedores, profesionales e instituciones del ecosistema. Es el miércoles 22 a las 18 horas -por Zoom-, para ofrecer herramientas para identificar oportunidades y dar los primeros pasos hacia el diseño y ejecución de una estrategia de Propiedad Intelectual que permita impulsar la innovación y el crecimiento de emprendimientos basados en ciencia. A cargo de Marcelo Grabois, es de inscripción libre y gratuita.
+ www.zoom.us

MALVINAS ARGENTINAS

El rol del Estado respecto a los veteranos de guerra
Daniel Chao analiza cuáles fueron las políticas públicas implementadas para los ex combatientes que tuvieron el objetivo de reconocer y asistir a quienes combatieron. A 40 años de la guerra y luego de haber estudiado el tema, el investigador identificó una doble manera de entenderlos, que osciló entre los conceptos de héroes de la patria y de sujetos vulnerables. “Hay una continuidad entre las formas en que fueron pensados y proyectados esos problemas entre la dictadura y la democracia”. Las conclusiones están en el libro ¿Qué hacer con los héroes? Los veteranos de Malvinas como problema de estado?”, donde revela el funcionamiento típico del Estado, descoordinado, burocrático y a veces hasta poco efectivo, pero con una asistencia hacia los veteranos que mereció múltiples leyes y medidas que hoy benefician a cerca de 23 mil personas”.
+ www.conicet.gov.ar
+ www.conicet.gov.ar/malvinas

NACIONALES

Mejoras salariales en CONICET
Se anunció un incremento del 10% sobre la reciente paritaria estatal, impactando en los 15.000 integrantes de las carreras del investigador y del personal de apoyo y en los más de 12.000 becarios y becarias. Franchi destacó que “la pérdida salarial durante el gobierno anterior fue muy importante e hizo que muchos y muchas se vayan o no sigan carreras científicas. Sabemos que falta pero seguimos trabajando y a ésta suba salarial y de estipendios se le agrega la mejora en las condiciones de investigación, equipamiento e infraestructura. En un momento difícil para el mundo y el país, esto es una apuesta a la ciencia y a la tecnología para poner al país de pie”.
+ www.conicet.gov.ar

Investigadoras e investigadores a la Academia de Ciencias de América Latina
ACAL incorporó treinta y siete académicas y académicos entre los que hay diez del CONICET. Cuenta con 309 miembros que trabajan por el desarrollo de las ciencias matemáticas, físicas, químicas, de la vida y de la tierra y sus aplicaciones en beneficio de la integración humana, cultural y social de la región; a través de eventos científicos, intercambios, transferencia de conocimientos y formación de redes regionales, además de fomentar el interés por la ciencia en la población.
+ www.conicet.gov.ar

Argentina y Chile cooperan en ciencia
Se revalidó el Programa de Cooperación Científica, Tecnológica y de Innovación para impulsar el desarrollo económico y aportar soluciones a las problemáticas socio-ambiental y sanitarias vigentes. El Programa comprende investigación y desarrollo con énfasis en la lucha contra el COVID-19, innovación de base científico tecnológica y genómica, oceanografía, transición energética y energías renovables, astrofísica y la astronomía, inteligencia artificial, políticas de igualdad de género.
+ www.argentina.gob.ar

Biotecnología para el control de malezas en lagunas
El CONICET y la Municipalidad de Resistencia acordaron un plan de manejo integrado y de educación ambiental a partir de una propuesta del CECOAL que diseñará biotecnología de control de malezas acuáticas para preservar el ambiente de lagunas urbanas. Parte del diagnóstico y diseño de una biotecnología con insectos herbívoros específicos para controlar ciertas poblaciones vegetales para restablecer el equilibrio y lograr un manejo integrado duradero, ambientalmente inocuo, que reduzca costos respecto a la limpieza mecánica de las malezas. Incluye capacitación al municipio y a vecinos para lograr la concientización y puesta en valor de la laguna, focalizando en los servicios que brindan estos ecosistemas acuáticos.
+ www.nordeste-conicet.gov.ar

Vacuna contra el melanoma
La vacuna argentina demostró ser mucho menos tóxica y prolongar el período de libre de metástasis en pacientes con el cáncer de piel más agresivo.Vaccimel La vacuna “demostró activar una fuerte respuesta inmune contra el melanoma”, señala José Mordoh, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires y director del Centro de Investigaciones Oncológicas.
+ www.conicet.gov.ar

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Diálogos en la Universidad sobre la Ley Micaela
Hoy, 16 de junio a las 18:00 en el Auditorio «Rodolfo Walsh» y en vivo por el canal de la UNER: www.youtube.com. En el encuentro se presentarán los libros: «Micaela García, la chica de la sonrisa eterna» (Chirimbote, 2022), de Santiago García, y «Micaela. Una vida, una muerte y una Ley (De) construcción del Estado con perspectiva de género. Ley 27499» (Delta, 2021). El espacio será coordinado por la licenciada Luciana Basso, autoridad de aplicación del Protocolo contra la violencia sexista en la UNER.
www.fcedu.uner.edu.ar

PUBLICACIONES

“Ómnibum”
Según Ricardo Plank, el autor del libro, se trata un incunable rejuvenecido, un grimorio que en cada jornada ofrece un menú de narraciones diferentes según cual sea el ánimo o el interés del lector casual, o el capricho del propio libro. Es una recopilación de trece relatos que añade la enseñanza para cocinar el dulce de leche. Es el tercer libro de relatos del escritor santafesino -compañero del CONICET Santa Fe-, recientemente premiado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires -en el Certamen “Osvaldo Bayer”- y también por su parciticación en el concurso “Cuentos Colonistas”. La presentación es para todo público, el jueves 30 de junio, a las 19:30, en el auditorio de ATE, San Luis 2854.

 

 

Noti CONICET Santa Fe N° 736
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 a la actualidad): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm