1° de diciembre de 2022
“Las Malvinas son argentinas”

BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS  -  CONVOCATORIAS - CULTURA CIENTÍFICA
CURSOS  -  ENCUENTROS  - 
JORNADAS  -  LICITACIONES - MALVINAS ARGENTINAS  -  NACIONALES - PERSPECTIVA DE GÉNERO
PREMIOS
- PUBLICACIONES - REUNIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS

Premios “Jorge Sabato” y “Houssay Trayectoria” para investigadores del CONICET Santa Fe
Con la presencia del Presidente Alberto Fernández se entregarán -este viernes 2 de diciembre-, los Premios Houssay, Houssay Trayectoria, Jorge Sabato y Distinción Investigador/a de la Nación; galardones que reconocen a las figuras destacadas del sistema científico-tecnológico nacional.
Entre los nueve premiados en la edición 2022 se encuentran dos referentes locales: Hugo Ortega (ICIVET Litoral, CONICET-UNL), Premio Jorge Sabato, y Eduardo Miró (INCAPE, CONICET-UNL), Premio Houssay Trayectoria.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

"Prevención de accidentes de tránsito"
Con la participación de más de 250 integrantes del CCT, se realizó la capacitación brindada por René Guarda, Auditor de Prevención ART, Ing. Mecánico y Especialista en Higiene y Seguridad Laboral. La actividad se ofreció a todo el personal para mejorar el manejo de vehículos, actualizar normas de tránsito y compartir pautas de convivencia vial para mejorar la seguridad y salud de quienes asistimos al Predio del CONICET Santa Fe.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

60 aniversario INALI
Porrón científico: El lado B de la limnología
“Hacer ciencia en Argentina nunca ha sido tarea fácil, pero además de científicos también somos personas con nuestras fortalezas y debilidades, sueños y expectativas que van más allá del hacer científico. En esta charla te invitamos a reflexionar junto a cuatro grandes referentes de la limnología argentina sobre el lado B de hacer ciencia”. Será el jueves 15 de diciembre, a las 19 horas, en DEMOS, 9 de Julio 2239, Santa Fe.

Convocatoria a Proyectos de Investigación Plurianuales PIP 2023-2025
El CONICET Santa Fe fijó como fecha límite para la presentación de las fichas CEYSTE el próximo 7 de diciembre. Refiere a la convocatoria para financiar trabajos de investigación destinada a grupos nuevos o continuación de líneas de investigación bajo la forma de nuevos proyectos. Para completar la ficha CEYSTE, se debe acceder a: https://santafe.conicet.gov.ar/ceyste
Bases y condiciones: www.conicet.gov.ar

Conocer al CONICET
Estudiantes y profesores de la Escuela "Juan Octavio Gauna", de Calchaquí, viajaron para conocer el Predio "Dr. Alberto Cassano", asistir a una charla sobre la historia y actividades del Consejo y, además recorrer parte del Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Aportes provinciales al desarrollo científico
Entre los proyectos científicos seleccionados por la Provincia, buena parte corresponden a iniciativas generadas desde institutos del CONICET, entre los que se destacan grupos pertenecientes a diversos institutos del CCT Santa Fe. Para consultar todos los proyectos aprobados: www.santafe.gob.ar

ICIAGRO Litoral
Investigadores y becarios asistieron al XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
+ www.iciagro.santafe-conicet.gov.ar

ISAL
Numerosa participación en Reunión Anual de Sociedades de Biociencias
+ www.isal.santafe-conicet.gov.ar

IFIS Litoral
Estadía del Dr. Fernando Bonetto en San Sebastián, España
Su estancia se enmarca dentro del proyecto ULTIMATE-I Ultra Thin Magneto Thermal Sensoring.
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar

INES
Jornadas de Integralidad de las Funciones Universitarias INEXA
+ www.ines.santafe-conicet.gov.ar

Zelltek, 30 años de desarrollo biotecnológico regional
+ www.unl.edu.ar

BECAS

Mecanismos moleculares de la fertilización
Será en el Instituto de Biología y Medicina Experimental y la postulación es para beca doctoral o posdoctoral. De la Agencia, en el marco de un PICT otorgado y está dirigido a doctores/as o licenciados/das en Biotecnología y se debe enviar CV a:
deborajcohen@gmail.com o vaninaros@gmail.com

En INLAIN
Llamado a postular a beca para el proyecto PICT 2020 Serie A-01633: Formulación de matrices lácteas para desarrollar quesos y yogures mejorados en sus propiedades nutricionales, funcionales y sensoriales. Estrategias tecnológicas innovadoras. Se busca valorar la aplicación de estrategias tecnológicas (ingredientes, enzimas y reducción de grasa), en la formulación de quesos con características nutricionales, funcionales y sensoriales incrementadas. Será por tres años en el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, UNL-CONICET) y comienza el 01/03/2023.
Los interesados deberán enviar la siguiente documentación hasta el 10/02/2023: 1) CV, 2) certificado analítico de la carrera indicando promedio con y sin aplazos, y número de aplazos, 3) carta de presentación indicando las motivaciones para solicitar la beca y trabajar en el tema a las Dras. M. Cristina Perotti
cperotti@fiq.unl.edu.ar y Claudia Vénica clauvenica@fiq.unl.edu.ar
En el asunto colocar: Beca PICT 2020.

Estancia en Alemania
Doctoral o posdoctoral con inicio en febrero, otorgada por Collaborative Research Institute Intelligent Oncology. El tema es sobre cultivos celulares en dispositivos Lab on a Chip controlados mediante análisis de imagen en tiempo real e Inteligencia Artificial. Se requiere experiencia en cultivos celulares; inglés oral y escrito y experiencia en escritura de artículos científicos. El trabajo consiste en realizar y caracterizar el cultivo de células de mamífero en dispositivos Lab on a Chip. Los cultivos serán expuestos a diferentes compuestos y el crecimiento será luego evaluado mediante inteligencia artificial, de manera de obtener una herramienta que permita la automatización de los cultivos.
+ www.docs.google.com

CAPACITACIÓN

CONICET Santa Fe
Ergonomía - Pausa Activa Laboral
El lunes 12 de diciembre a las 9 horas, en modalidad híbrida, la profesora de educación física Norma Gonem brindará la capacitación: “Ergonomía - Pausa Activa Laboral”.
Lugar: Sala Capacitación del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”. Duración: 60 minutos.
A la brevedad se les compartirá el formulario de inscripción electrónica.
Los interesados deberán tener a disposición una silla y un espacio para trabajar los ejercicios con ropa cómoda y zapatos sin taco. La charla está destinada preferencialmente al personal que realice tareas administrativas o de gabinete científico.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

CHARLAS

IHUCSO Litoral
Presentación "Sommelier de palabras" de Gustavo Bombini
Será virtual este jueves 1 de diciembre a las 17:30, a cargo de Gustavo Bombini, en el marco del I Workshop Literatura y Educación. El mismo forma parte del Catálogo 2022 - Vera Cartonera, de la Colección Umbrales. ID reunión: 299 872 9675 - Código de acceso: 336192
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

IQAL
"Wetlands in the Anthropocene"
Se invita a la presentación del Dr. Marinus L. Otte, profesor en la Universidad Estatal de Dakota del Norte, EE. UU., especializado en investigación y educación sobre humedales durante más de 30 años, con un fuerte enfoque en la contaminación y la fitorremediación. La charla es organizada por el Instituto de Química Aplicada del Litoral, en el Aula Leloir de la Facultad de Ingeniería Química (UNL). Será en inglés, el miércoles 7, desde las 11.30.
+ www.iqal.santafe-conicet.gov.ar

Coloquios de Agua y Ciencia
Rumbo a los 50 años del INA, {éste jueves 1 de diciembre, desde las 14:30, Ángel Menéndez presentará, por el canal de YouTube, la charla “Aportes del INA a la Resolución de Problemas Hidráulicos en Proyectos Emblemáticos”. Moderado por Fabian Bombardelli (Usa), reunirá en la mesa de debate a Julio Kuroiwac, Ismael Piedra-Cueva, Diego Bottelli y Angel Menéndez.


CONVOCATORIAS

Ingreso a la Carrera del Investigador 2022
El CONICET llama a concurso para cubrir cargos en las modalidades General, Temas Estratégicos y Tecnología, Fortalecimiento I+D+i, Proyectos Especiales y CIC Exterior.
+ www.conicet.gov.ar

Reparación y optimización de equipamiento
La Agencia llama a concurso para la reparación, optimización y actualización de equipamiento – con el objeto de sostener y mejorar las capacidades de instituciones dedicadas a la investigación científica o tecnológica. Las instituciones beneficiarias deberán asegurar los montos de contrapartida correspondientes a garantizar la infraestructura de personal necesaria para el funcionamiento de los equipos.
+ www.agencia.gob.ar

Equipamiento para nuevos laboratorios
La Agencia I+D+i llama a concurso de Proyectos de Investigación Científica Tecnológica – Equipamientos para Nuevos Laboratorios con el objeto de financiar la adquisición de equipamiento científico destinado a instituciones de investigación científica o tecnológica. Las instituciones beneficiarias deberán asegurar los montos de contrapartida correspondientes y garantizar la infraestructura de personal, servicios e instalaciones, necesaria para el funcionamiento de los equipos.
+ www.agencia.gob.ar

Reuniones Científicas 2022
La Agencia I+D+i convoca a las asociaciones científicas y tecnológicas e instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro radicadas en el país, para la adjudicación de subsidios destinados a la financiación parcial de reuniones dirigidas a la promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, a realizarse en el país.
+ www.agencia.gob.ar

Premio “Frontiers Planet”: Ciencia para un planeta sostenible
Frontiers Research Foundation ha lanzado el premio para científicos excepcionales. En 2023 se otorgarán tres premios a los científicos de sostenibilidad más innovadores que puedan ofrecer soluciones escalables a nivel mundial, que protegen y restauran la salud planetaria. Se considerarán todos los dominios de la ciencia para reconocer los conocimientos científicos más relevantes que ayudan a asegurar el futuro de la humanidad.
+ www.mailchi.mp

Programa I+D en Cannabis
Es para promover proyectos de investigación y desarrollo destinados a generar conocimientos y avances en torno a las propiedades de la planta de cannabis y sus derivados, sus usos clínicos y/o industriales, y los aspectos sociales y culturales asociados. Las presentaciones pueden ser todo el año y se puede consultar a:
proyectoscannabis@mincyt.gob.ar

SF PEIC-A 2022
Convocatoria para potenciar las capacidades del sistema de ciencia y tecnología mediante la mejora de la calidad de los equipos, la sostenibilidad y eficiencia en su uso.
+ www.santafe.gob.ar

Formación para estudiantes sobre “Biología Molecular Vegetal y Biotecnología"
Será en el Laboratorio de Biología Molecular del IAL y las inscripciones son hasta mañana, 2 de diciembre. El tema es “Estudio de la función de factores de transcripción vegetales durante los cambios en los patrones de desarrollo frente al estrés ambiental” y es dirigida por la Dra. Ivana Viola. Es para estudiantes de las carreras de Bioquímica y Lic. en Biotecnología que tengan aprobada o regularizada la asignatura Biología Celular. La actividad de 12 meses, comienza en febrero y para efectivizar la inscripción, los/las aspirantes deberán enviar curriculum y certificado analítico de materias (en el que consten los insuficientes). Consultas a:
iviola@fbcb.unl.edu.ar

“ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”
El programa promueve proyectos de investigación y desarrollo en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico para su resolución para generar un impacto positivo en el desarrollo local, regional y nacional. La convocatoria promueve iniciativas entre instituciones científico-tecnológicas y organismos públicos como ministerios, empresas públicas y gobiernos provinciales y municipales, entre otros.
+ www.argentina.gob.ar


CURSOS

Microorganismos benéficos, sus metabolitos y aplicaciones tecnológicas
El objetivo del curso es brindar herramientas para hacer un estudio integral de las diferentes propiedades que una bacteria puede ofrecer. El curso será presencial y a distancia y tendrá una duración de 1 semana. Se requieren conocimientos de microbiología general y será en Laboratorios de Biocatálisis de la Universidad Nacional de Salta entre el 27 de febrero y el 3 de marzo. Para consultas:
carina.audisio@gmail.com o al teléfono 0387-4255408

Workshop Franco-Argentino sobre Catálisis Heterogénea
El Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”, INCAPE (CONICET-UNL), organiza el Workshop Franco-Argentino sobre Catálisis Heterogénea. Se realizará en el marco de un proyecto de cooperación internacional entre los grupos liderados por la Dra. Florence Epron (Institut de Chimie des Milieux et Matériaux de Poitiers, IC2MP, Francia) y el Dr. Carlos Pieck, del 11 al 13 de abril de 2023 en la ciudad de Santa Fe.
+ www.incape.santafe-conicet.gov.ar

V Congreso Argentina y Ambiente 2023
Con el nombre de "Ambiente y Adsorción integrados para la comprensión y solución de problemas específicos", se realiza junto con el 4º Simposio Iberoamericano de Adsorción, en San Luis, entre el 3 y el 5 de mayo de 2023. Los temas son Ecosistemas terrestres y humedales, Atmósfera y cambio climático, Microbiología ambiental, Fisicoquímica ambiental, Analítica ambiental, Fisicoquímica de la adsorción, Diseño, síntesis y caracterización de adsorbentes, Captura y adsorción de gases, Modelamiento molecular en adsorción, Aplicaciones de la adsorción en industria, energía y salud, Remediación ambiental de aire, agua y suelo y revalorización de residuos.
+ www.congresoargentinayambiente.org

La escritura de propuestas para subsidios de investigación: perspectivas internacionales
Hasta el 9 de marzo hay plazo para inscribirse en este webinar internacional dirigido a investigadoras/es que estén planificando un proyecto de investigación y deseen desarrollar una propuesta de investigación para enviar a las agencias de financiación internacionales. Es organizado por el CCT NOA SUR y financiado por el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, que ofrece becas completas.
+ www.conicet.gov.ar


CULTURA CIENTÍFICA

Concurso “Ciencia en Fotos”
Integrantes del CONICET Santa Fe se destacan en el concurso de fotografía científica de la UNL.
Por la categoría micro, la obra que se llevó el primer lugar fue “El árbol de la vida”, de Gonzalo Schierano Marotti, becario del ISAL (CONICET-UNL); el segundo lugar fue para “Floradentro” de Carolina Cerino, Geraldina Richard -ambas investigadoras del ICIAGRO Litoral (CONICET-UNL)- y Sergio González, miembro del SECEGRIN CONICET Santa Fe. El tercer puesto fue para “Frizz”, presentada por Camila Ramirez, estudiante FCA y por Carolina Cerino, investigadora del ICIAGRO Litoral (CONICET-UNL). En la categoría macro se premió en segundo lugar “Si te he visto no me acuerdo” de Gisela Seimandi miembro del ICIAGRO Litoral (CONICET-UNL).
+ www.unl.edu.ar

Proyectos de Cultura Científica
El Ministerio de Ciencia llama a instituciones del sistema científico tecnológico, universidades, asociaciones civiles y museos de ciencia a promover actividades que evidencien el valor social de la ciencia y la tecnología a través de iniciativas de carácter asociativo e interinstitucional. Se otorgarán aportes no reembolsables de hasta $ 3.000.000. La convocatoria permanecerá hasta el 4 de enero.
+ www.mincyt.gob.ar

Concurso Federal de Periodismo Científico
Es para periodistas especializados que realizaron notas centradas en la temática COVID-19 y los aportes de la ciencia nacional para controlar el virus, promoviendo trabajos de comunicación científica que sistematizaron información basada en fuentes científicas y, con calidad expositiva, reconocieron su valor social. Las mejores propuestas se pueden ver en: www.argentina.gob.ar

Ciencia Abierta
Espacio semanal de divulgación científica que tiene a su cargo Ignacio Rintoul y que se emite por la emisora santafesina LT 9. Es un micro de popularización científica que tiene lugar en el programa matutino “Primera Mañana”. Los emisiones ya realizadas -con la finalidad de “poner la ciencia al alcance de todos y todas”-, están disponibles en: https://ar.radiocut.fm


JORNADA

Ciencia y Agua
Encuentro del INA en su canal de YouTube, este jueves a las 14:30, con la presencia de Ángel Menéndez, del Instituto Nacional del Agua, que disertará sobre “Aportes del INA a la Resolución de Problemas Hidráulicos en Proyectos Emblemáticos”. Tendrá la moderación de Fabian Bombardelli (USA) y contará con una Mesa de debate integrada por Julio Kuroiwa - Ismael Piedra-Cueva - Diego Bottelli - Angel Menéndez
+ https//bit.ly/INA-YouTube
+ https://www.youtube.com/c/INSTITUTONACIONALDELAGUA


NACIONALES

Nuevo reglamento para las Empresas de Base Tecnológica del CONICET
El CONICET impulsa la vinculación y la transferencia de sus desarrollos y capacidades para que las empresas y organismos puedan acceder a los resultados de la investigación pública argentina. Un actor clave son las Empresas de Base Tecnológica del Consejo fundadas a partir de los conocimientos generados por investigadores e investigadoras del Consejo, que despliega una política de acompañamiento al desarrollo de las EBTs, que aumentaron de 16 a 56 empresas.
+ www.conicet.gov.ar
Para consultas, escribir a:
ebt@conicet.gov.ar

Campaña científica en el Área Marina Protegida Yaganes
El buque oceanográfico A.R.A “Austral” -perteneciente al CONICET y operado por la Armada Argentina-, finalizó la campaña de investigación en éste sector de 6.883.431 hectáreas que es la más grande de nuestro país. La expedición se realizó en el marco de campañas de la Iniciativa Pampa Azul y fue financiada por Parques Nacionales, el CONICET y la Iniciativa interministerial.
+ www.argentina.gob.ar

Se normalizan los pagos al exterior para compras de material científico
Por gestiones del Ministerio de Ciencia, las entidades bancarias se encuentran en condiciones de realizar pagos al exterior para la compra de bienes destinados a la investigación científico tecnológica.
+ www.argentina.gob.ar

Resultados Convocatoria CIC 2021: modalidades General y Fortalecimiento en I+D+i
El CONICET suma más de 800 ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico. Luego de completarse la evaluación correspondiente a las modalidades General y Fortalecimiento en I+D+i, el Directorio aprobó los ingresos de 446 cargos en modalidad “General”, 134 en “Fortalecimiento en I+D+i”, 116 cargos para “Temas Estratégicos” y 63 para ”Proyectos Especiales”, además de 50 cargos para “Ingresos desde el Exterior e Investigador/a en Salud”.
+ www.conicet.gov.ar

BioArgentina 2022
Agroindustria, convergencia tecnológica, salud y alimentos fueron los temas de la jornada en la que participaron investigadoras e investigadores del CONICET, en la 9° edición. Los paneles se enfocaron en agroindustria, convergencia tecnológica, salud y alimentos y en ellos se expusieron casos particulares y se abordaron desafíos en innovación, legalización de marcos regulatorios, fortalecimiento de la inversión público privada para expandir las ideas de I+D en la región.
+ www.conicet.gov.ar

Estado del acceso abierto, ciencia argentina y la situación del CONICET
Se presentó un informe sobre el estado del acceso abierto en la ciencia argentina, analizando cómo esa problemática atraviesa el trabajo de investigadores e investigadoras del CONICET. El acceso abierto se refiere a que los artículos se puedan leer gratuitamente en la web en revistas especializadas. Sin embargo, ha crecido la tendencia por la que este acceso se obtiene a condición de que los autores de los mismos paguen una tarifa, lo que supone un problema para la circulación de la información y para la economía de la ciencia en países no centrales, donde es importante invertir en en revistas nacionales y regionales, buscando alternativas al mercado para evitar el aislamiento científico y garantizar que la comunidad científica crezca en colaboración con el mundo y también con aportes al desarrollo sustentable de la sociedad en la que habita.
+ www.conicet.gov.ar


PERSPECTIVA DE GÉNERO

“América Latina es pionera en materia de normativas contra la violencia hacia la mujer”
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue declarada por Naciones Unidas en 1999 por el aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como las mariposas, opositoras a la dictadura de Leónidas Trujillo en la República Dominicana. En el marco de esta fecha, y desde una perspectiva comparada de América Latina, la socióloga Ana Laura Rodríguez Gustá, investigadora del CONICET, analiza las condiciones socioestructurales de la desigualdad de género y las políticas públicas que se llevan a cabo para abordar la violencia contra las mujeres.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Subsidio para gastos por tareas de cuidado en reuniones científicas
Se presentó un innovador subsidio para mejorar las condiciones de desarrollo de las carreras académicas de personas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se trata del subsidio para gastos por tareas de cuidado en reuniones científicas, un apoyo económico a personas que realizan tareas de investigación y desarrollo en el marco del SNCTI, que planifiquen participar de reuniones científicas de corta duración y que tienen a cargo el cuidado de otras personas. El apoyo busca reducir los obstáculos que enfrentan en su trayectoria profesional.
+ www.conicet.gov.ar

Se inauguró el primer Jardín de Infancias del CONICET en el CENPAT
El Centro Científico Tecnológico CONICET CENPAT en Puerto Madryn contará con un espacio educativo propio para niños y niñas, financiado íntegramente por el CONICET. Anteriormente, la presidenta del organismo, Ana Franchi, participó del Programa Eureka, donde fue entrevistada por estudiantes, y de la inauguración del Ecocentro Pampa Azul donde el Consejo firmó un convenio de colaboración y divulgación científica.
+ www.conicet.gov.ar


PUBLICACIONES

Presentación de artículos
Hasta el 15 de diciembre hay plazo para proponer a la revista “Negocios Agroalimentarios”. Se trata de una revista electrónica de divulgación que pretende difundir el conocimiento de tareas científicas a un público interesado y heterogéneo, que comprende la importancia de los resultados y la arquitectura de las argumentaciones. La revista procura transmitir mediante un lenguaje llano, pero preciso, actividades científicas cargadas de origen con tecnicismo y conceptos complejos, en la búsqueda de atraer y mantener el interés del público general. La publicación tiene una frecuencia semestral, con acceso libre y gratuito y está disponible en la página web institucional.
+ www.conicet.gov.ar

ISAL
Nueva publicación: influencia del glifosato en el desarrollo mamario de ovejas
Investigadores del ISAL publicaron un nuevo trabajo en la revista Chemosphere, cuyo factor de impacto es 8,943.
+ www.isal.santafe-conicet.gov.ar

ICIAGRO Litoral
Nueva publicación del grupo PyPV
"Characterization of Colletotrichum siamense the causal agent of bitter rot and leaf spot in low-chill apple cultivars in central Argentina", publicado por los investigadores del grupo PyPV: Laura Noemí Fernandez, Sandra Alaniz, Marcos Gabriel Derita, Alejandra Lutz, Norberto Francisco Gariglio y Pedro Emilio Mondino.
+ www.iciagro.santafe-conicet.gov.ar


SEMINARIOS

Seminario INGAR
El miércoles 7 de diciembre, a las 11 hs., en Avellaneda 3657 -sede del Instituto-, el Dr. Miguel Bagajewicz, profesor emérito de la Universidad de Oklahoma (USA) -quien fuera investigador del CONICET en INTEC, presentará “Sobre un nuevo Rival del uso de Programación Matemática para Resolver en forma Global una Clase de Problemas Mixto Enteros no Lineales (MINLM): Corte de Conjuntos y Enumeración Inteligente.” Quienes deseen participar deben inscribirse en: www.dosc.google

La plataformización del trabajo en América Latina
Tendrá lugar en México pero se podrá asistir de forma virtual, este jueves 1 y mañana, viernes 2 de diciembre. El Seminario sobre Trabajo y Desigualdades y el Centro de Estudios Sociológicos invitan a este Seminario Internacional que será transmitido vía Facebook y YouTube. Se entregarán certificados a los participantes. Más informaciòn: www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

En IMAL
Este viernes 2 de diciembre, a las 15.30, Anibal Chicco Ruiz presentará “Herramientas útiles para las ecuaciones diferenciales de superficies”. El disertante es doctor en Matemáticas y su tesis doctoral fue sobre temas de análisis armónico, bajo la dirección de Eleonor Harboure. Se desempeña como Investigador Asistente en el grupo de Cálculo Numérico de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, donde es profesor adjunto e integra el grupo de divulgación "Atrapados... con salida!”.
La charla será presencial pero también se ofrece por ZOOM, con éstos datos de conexión: www.conicet-gov.ar.zoom.us
ID de reunión: 890 3503 7348 - Código de acceso: t#N%N5fA4G

Seminario en el Instituto de Física del Litoral
El próximo miércoles 7 de diciembre, a las 11 h, se llevará a cabo el seminario titulado “Mediciones de longitud de difusión en semiconductores usando el método de Red Fotogenerada de Estado Estacionario”, a cargo del Dr. Javier Schmidt, Investigador Principal del Instituto de Física del Litoral y Profesor Adjunto de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral.
El seminario se desarrollará de forma presencial en la Sala Auditorio del IFIS (Planta Baja, Edificio Bernardo Houssay, Güemes 3450).
+ www.ifis.santafe-conicet.gov.ar


SOCIALES

Reunión del Comité Olímpico del CONICET
Se realizó de manera virtual entre representantes de compañeras y compañeros delegados de diversos CCTs., a fin de realizar un balance de la reciente edición realizada en San Juan y comenzar a trazar las líneas de trabajo para garantizar un nuevo éxito en los Juegos que se realizarán en Salta en el 2023.
+ www.conicet.gov.ar

 

 

Noti CONICET Santa Fe N° 760
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm