5 de enero de 2023
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS  -  CONVOCATORIAS - CULTURA CIENTÍFICA
CURSOS  -  ENCUENTROS  - 
EVENTOS -  JORNADAS  -  LICITACIONES - NACIONALES - PERSPECTIVA DE GÉNERO
PREMIOS
- PUBLICACIONES - REUNIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS

Saludos por el nuevo año
La Dirección y la Coordinación del CONICET Santa Fe, desea próspero Año Nuevo a quienes con su trabajo cotidiano aportan a la construcción de una ciencia y tecnología argentinas, al servicio de un país más justo y soberano.
+ www.santafe-conicet.gov.ar
Compartimos los saludos que diversas instituciones enviaron al CONICET Santa Fe y a quienes integramos este Centro Científico Tecnológico. Aquí algunas de las tarjetas enviadas hasta el momento por parte de gobiernos, CONICET central, otros CCTs, Cámara de Diputados, PTLC, universidades y diversos medios de comunicación, entre otros: https://santafe.conicet.gov.ar/salutaciones-recibidas

Nuevo director del IBB-CONICET-UNER
Según reciente resolución del CONICET, el Dr. Gastón Schlotthauer tendrá a su cargo la dirección del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática por los siguientes 4 años. Así continuará con la labor iniciada por el Dr. Víctor Hugo Casco en la oportunidad de crearse el Instituto de doble dependencia CONICET-UNER.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

La vacuna argentina contra la COVID-19 recibe financiamiento
La Agencia I+D+i otorga un apoyo económico de 1100 millones de pesos para realizar los estudios clínicos de las fases II y III necesarios para la aprobación final de la vacuna ante la ANMAT. El proyecto es la suma del esfuerzo coordinado de un centenar de especialistas de 9 instituciones públicas y privadas, entre ellos el Centro de Medicina Comparada, ICIVET Litoral (CONICET-UNL).
+ www.argentina.gob.ar

Pautas frente al incremento de casos COVID-19
Para evitar la propagación del virus se debe garantizar la ventilación adecuada de los ambientes, mantener una adecuada higiene de manos, evitar compartir mates, vasos o bebidas y tener actualizado el esquema de vacunación para Covid. Frente a la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta y/o congestión nasal, no concurrir al ámbito laboral y dar aviso a RRHH para abordar los casos por parte del servicio de medicina laboral. En caso de tener que realizar un hisopado, éstos se gestionan en www.santafe.gob.ar/ms/covid19/vacunatorios-y-testeos. Si se confirma un caso positivo, se debe realizar aislamiento por 5 días -desde el inicio de los síntomas- y luego utilizar barbijo por 5 días a partir del alta. Para más detalles, visitar:
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Resultados de la Convocatoria de Ingreso a la Carrera del Investigador desde el Exterior
Se trata de científicas y científicos que se encuentran en el exterior y postularon a los cargos. A partir de estos resultados, retornarán al país para seguir fortaleciendo el sistema científico y tecnológico nacional desde todas las grandes áreas de la ciencia. El Directorio comunicó que 15 investigadores e investigadoras se incorporarán a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del organismo y uno de ellos lo hará en el ámbito del CONICET Santa Fe.
+ www.conicet.gov.ar

Declaración Jurada
En cumplimiento de las normas de seguridad del CONICET Santa Fe, las personas que ingresen al Predio “Dr. Alberto Cassano” o a los Institutos de este Centro Científico Tecnológico, independientemente de la actividad, deberán completar el cuestionario: www.santafe-conicet.gov.ar


BECAS

Resultados de la Convocatoria de Becas 2022
El Directorio del CONICET resolvió otorgar 1.393 Becas Internas Doctorales y 261 Becas Internas de Finalización de Doctorado. Las becas otorgadas se suman a las 1.401 prórrogas excepcionales de Beca Interna Doctoral y de Finalización de Doctorado asignadas a aquellas/os becarias/os que debían completar sus proyectos de doctorado antes de marzo del 2023 y no han podido hacerlo debido a la pandemia.
+ www.conicet.gov.ar/resultados-de-la-convocatoria-de-becas-2022


Mecanismos moleculares de la fertilización
Será en el Instituto de Biología y Medicina Experimental y la postulación es para beca doctoral o posdoctoral. De la Agencia, en el marco de un PICT otorgado y está dirigido a doctores/as o licenciados/das en Biotecnología y se debe enviar CV a:
deborajcohen@gmail.com o vaninaros@gmail.com

Superior de Agencia
En el marco del PICT orientado a “Remoción de pesticidas de efluentes industriales mediante la tecnología de vermifiltración”. Se busca doctor/a en Ingeniería Química, en Química o en disciplinas afines a temas ambientales con experiencia en procesos de remediación ambiental, destreza analítica y predisposición para trabajar en equipo interdisciplinario. La beca de 12 meses tiene como límite de postulación el 13 de enero y se debe enviar el curriculum vitae completo a: Cristina Zalazar,
szalazar@santafe-conicet.gov.ar o crist.zalazar@gmail.com

En INLAIN
Beca para graduados/as de Lic. en Biotecnología y Bioquímica en el marco del PICT sobre “Formulación de matrices lácteas para desarrollar quesos y yogures mejorados en sus propiedades nutricionales, funcionales y sensoriales". Se requiere ser graduada/o de las carreras de: Licenciatura en Química, Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica, Ingeniería en Alimentos, o afines y tener experiencia en investigación y manejo de inglés (deseable). La beca de tres años comienza el 1 de marzo y se inscribe hasta el 10 de febrero. Se debe enviar currículum vitae, certificado analítico de la carrera con promedio y número de aplazos y carta de presentación indicando las motivaciones a las Dras. M. Cristina Perotti -
perotti@fiq.unl.edu.ar y Claudia Vénica clauvenica@fiq.unl.edu.ar-. En el asunto colocar: Beca PICT 2020

Posdoctoral de Agencia I+D-i
Es en el proyecto: “Sensores de antibióticos en Staphylococcus aureus: mecanismo de activación y búsqueda de inhibidores”, bajo la dirección de la Dra. Leticia Llarrull. Se trata de una beca de nivel postdoctoral que comienza el 1 de marzo y hay plazo hasta el 10 de febrero para comunicarse con la Dra. Leticia Llarrull,
llarrull@ibr-conicet.gov.ar . Será en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario.

Beca con formación en Doctorado en Química, Ingeniería Química o disciplinas ambientales
Hasta el 13 de enero hay plazo para este llamado de postdoctorado de la Agencia, en el tema “Remoción de pesticidas de efluentes industriales mediante la tecnología de vermifiltración”. Será en INTEC y requiere ser doctor/a en Ingeniería Química, en Química o en disciplinas afines a temas ambientales preferentemente con experiencia en procesos de remediación ambiental y destreza analítica. Se precisa predisposición para el trabajo interdisciplinario.
+ www.conicet.gov.ar

Beca con formación en Biología Molecular, Bioquímica o afines
Hasta 3 de marzo hay plazo para esta posibilidad de doctorado que otorga la ANPCyT para trabajar sobre la “Construcción de herramientas para la detección y biorremediación del herbicida glifosato”. El gran volumen de agroquímicos que se utilizan en nuestra región plantea el desafío de estudiar posibles vías de degradación, por lo que este proyecto propone generar conocimientos en relación a la capacidad que poseen ciertas bacterias para degradar fosfonatos y en particular glifosato y utilizarlos para el desarrollo de herramientas biotecnológicas que permitan la detección y biorremediación del mismo.
+ www.foncyt.mincyt.gov.ar/bolsa_becas

CAPACITACIÓN

Para prevenir incendios
La Brigada de Incendios Forestales realizó una jornada de capacitación que incluyó aspectos teóricos y una serie de ejercicios al aire libre, con simulador, que permitió que los voluntarios pudieran utilizar mangueras hidrantes y extintores de polvo químico seco, según las normativas vigentes.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Ergonomía - Pausa Activa Laboral
La propuesta se orientó a personal que realiza tareas administrativas y de gabinete científico. La misma se puede ver en: www.youtube.com/watch?v=du2OgfQ5l4E

CONCURSO

Búsqueda de profesional para INTEC
CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir un cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo para un cargo profesional para operación y mantenimiento de equipamiento e infraestructura para el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (CONICET-UNL). La convocatoria cierra el 10 de enero.
+ www.conicet.gov.ar .
Consultas por correo electrónico al Área de RR.HH. de la UAT CONICET Santa Fe:
cpersonal@santafe-conicet.gov.ar

CONGRESOS

Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
La fecha límite de inscripción es 4 de febrero y tratará sobre los desafíos y disputas en la construcción y deconstrucción de sentidos. Organizado por INTA, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, Universidad UCSE y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Con modalidad híbrida.
+ www.congracha.org


Workshop Franco-Argentino sobre Catálisis Heterogénea
El Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”, INCAPE (CONICET-UNL), organiza este Workshop que se realizará en el marco de un proyecto de cooperación internacional entre los grupos liderados por la Dra. Florence Epron (Institut de Chimie des Milieux et Matériaux de Poitiers, IC2MP, Francia) y el Dr. Carlos Pieck. Será del 11 al 13 de abril, en la ciudad de Santa Fe.
+ www.incape.santafe-conicet.gov.ar

XXVII Congreso Nacional del Agua
El Instituto Nacional del Agua comunica la realización de CONAGUA 2023 que se realizará del 5 al 8 de junio de 2023 en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de las actividades asociadas a las celebraciones de los 50 años del INA.
+ www.argentina.gob.ar/ina/coloquios-de-agua-y-ciencia

V Congreso Argentina y Ambiente 2023
Será en San Luis entre el 3 y el 5 de mayo para tratar los temas de: Ecosistemas terrestres y humedales, Atmósfera y cambio climático, Microbiología ambiental, Fisicoquímica ambiental, Analítica ambiental, Fisicoquímica de la adsorción, Diseño, síntesis y caracterización de adsorbentes, Captura y adsorción de gases, Modelamiento molecular en adsorción, Aplicaciones de la adsorción en industria, energía y salud, Remediación ambiental de aire, agua y suelo y revalorización de residuos.
+ www.congresoargentinayambiente.org

CONVOCATORIAS

Promociones para investigadores e investigadoras
Hasta el 15 de febrero se puede presentar la solicitud de promociones para todas las categorías, incluyendo las solicitudes de promoción a la Categoría Superior. Las consultas deben ser al mail
promocic@conicet.gov.ar

Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”
El programa tiene el propósito de promover proyectos de investigación y desarrollo para brindar apoyo a organismos en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico y así impactar de forma positiva en el desarrollo local, regional y nacional.
+ www.argentina.gob.ar

Proyectos del Centro Binacional Argentino-Chino en Ciencia y Tecnología
La convocatoria a proyectos de investigación orientados a la innovación y al desarrollo, a partir del trabajo conjunto entre investigadores argentinos y chinos, con perspectiva de transferencia tecnológica entre los centros de investigación, es hasta el 30 de enero. Los ejes son: uso de tecnologías verdes para la modificación de proteínas vegetales y el desarrollo de alimentos de origen vegetal; innovación en tecnología de procesamiento de alimentos; desarrollo de nuevos productos y tecnología de reducción de pérdidas de alimentos posteriores a la cosecha; aplicación de nano o microencapsulación y biosíntesis en tecnología de alimentos y la calidad de productos agrícolas característicos de alto valor. La solicitud deberá ser presentada por un/a director/a nacional de proyecto, quien deberá ser miembro de una institución académica o de investigación y debe remitirse a:
convocatoriasinternacionales@mincyt.gob.ar

IGNITE
Para “Transformar ciencia en impacto”, hay plazo hasta el 27 de enero en el marco del llamado de GRIDX. Quienes deseen participar con su proyecto científico, pueden acceder al link: www.gridexponentialcom/ignite . Se ofrece información en: https://bit.ly/faqsign23 y se pueden hacer las consultas en:
explore@gridexponential.com


CURSOS

Microorganismos benéficos, metabolitos y aplicaciones tecnológicas
El objetivo es brindar herramientas para hacer un estudio integral de las diferentes propiedades que una bacteria puede ofrecer. Presencial y a distancia, requiere conocimientos de microbiología general y será en Laboratorios de Biocatálisis de la Universidad Nacional de Salta entre el 27 de febrero y el 3 de marzo. Para consultas:
carina.audisio@gmail.com

CABBIO 2023
El Centro Latinoamericano de Biotecnología llama a postular los cursos 2023. Cada presentación es analizada en función de la disponibilidad de plazas y el perfil de las/os candidatas/os. Pueden postular estudiantes y profesionales.
+ www.argentina.gob.ar

CULTURA CIENTÍFICA

Ciencia en Juego
Propuesta del CONICET hacia las escuelas a partir de intercambios epistolares entre estudiantes y científicos/as. La tercera edición consta de tres etapas: selección de la ficha para trabajar con el grupo escolar, intercambio epistolar y despedida con intercambio de postales. “Ciencia en Juego” recupera el sentido que tuvieron las cartas en la historia de la ciencia como canal de comunicación y apunta a despertar nuevas ideas, preguntas, conocimientos y vocaciones.
+ www.conicet.gov.ar


La productora CONICET Documental participó de Ventana Sur
La productora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas tuvo la oportunidad de participar en el panel “El viaje del conocimiento en el cine” en el que se plantearon las particularidades de los modelos de producción, narrativas, financiamiento, distribución, oportunidades y desafíos del cine científico en Latinoamérica y el mundo. CONICET Documental abrió un espacio para la postulación de proyectos audiovisuales en la categoría: Documental Científico. Preseleccionaron cinco, los cuales presentaron su pitch en el marco del “Doc Sur Spolight Talk”. Y cerraron la jornada entregando el premio al documental: Los visitantes (Argentina) y una mención especial a: Planes (Argentina, Uruguay).
+ www.conicet.gov.ar


Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora santafesina LT 9. EL micro de popularización científica tiene lugar en el programa matutino “Primera Mañana” y cuenta con numerosas emisiones disponibles en: https://ar.radiocut.fm


JORNADAS

6º Jornadas de Ciencia Política del Litoral
Se llevarán a cabo el 18 y 19 de mayo del 2023, en la FHUC-UNL. Los resúmenes se pueden enviar hasta el 17 de febrero a:
jornadascipol@gmail.com
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar


NACIONALES

El Ministerio de Ciencia adjudicó equipamiento por 8.300 millones de pesos
A través del Programa Federal “Equipar Ciencia” se adjudicaron 207 equipos de mediano y gran porte, en 69 instituciones científico-tecnológicas de las 24 jurisdicciones para fortalecer las capacidades de equipamiento de nuestras instituciones y contribuir a una mayor generación de conocimiento y más ciencia y tecnología en nuestro país. Varios de los equipos se radican en Santa Fe (7) y en Entre Ríos (4), algunos dentro de espacios del CCT CONICET Santa Fe.
+ www.argentina.gob.ar

Primera reunión con la ministra de Ciencia de Brasil
Daniel Filmus y Luciana Santos, recientemente designada por el electo Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvieron hoy un encuentro virtual en el que ratificaron la importancia de la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación entre ambos países. Abordaron temas de estratégicos y afirmaron la importancia de profundizar la cooperación entre ambos países, lo cual se ratificará en la próxima visita del Presidente de Brasil a nuestro país. Se generará una agenda para profundizar aquellos sectores que hacen parte de la trayectoria de cooperación binacional como el sector nuclear, biotecnológico, nano-tecnología, satelital y avanzar con desarrollos conjuntos nuevos sectores estratégicos como el energético, oceánico, un centro de ciencias sociales con foco en la integración regional, entre otros.
+ www.argentina.gob.ar

Trabajo científico por los humedales
El Delta del Paraná constituye un macro mosaico de humedales caracterizado por una importante heterogeneidad ambiental y variabilidad temporal única en el país, que se distingue por una alta biodiversidad. Allí el agua es un elemento clave y define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones. Poniendo en valor todo lo anterior, el CONICET lleva adelante dos proyectos en este territorio, que se enmarcan en convenios de I+D, en ganadería y pesquería artesanal con la Fundación Humedales (Wetlands International) y con la participación de especialistas del INTA.
+ www.conicet.gov.ar

Resultados de la Convocatoria a la Carrera del Investigador desde el Exterior
Se trata de científicas y científicos que se encuentran en el exterior y se postularon. A partir de estos resultados, retornarán al país para seguir fortaleciendo el sistema científico y tecnológico nacional desde todas las grandes áreas de la ciencia. El Directorio comunicó que 15 investigadores e investigadoras se incorporarán a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico y de ellos lo hará en el ámbito del CONICET Santa Fe.
+ www.conicet.gov.ar

Para disminuir asimetrías en nuestro país
El CONICET y diversas provincias definirán las temáticas estratégicas según sus necesidades, habilitando 134 cargos para trabajar en disciplinas científicas con impacto regional.
+ www.conicet.gov.ar

Información pública del CONICET
Como cada año, el organismo actualiza sus estadísticas institucionales en el portal web CONICET en Cifras.
+ https://cifras.conicet.gov.ar/publica/

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Relevamiento de la Red Federal de Género y Diversidades del CONICET
Está disponible el informe para visibilizar los grupos de investigación en género y diversidades en el país. Las Redes Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) presentaron el relevamiento de redes científicas y diversidades en ciencia con carácter federal que muestra diferentes indicadores en materia de género y diversidades y tiene como fin visibilizar y promover la transferencia de conocimiento, capacidades y desarrollo de tecnología hacia distintos sectores públicos y privados de las diversas redes identificadas. En 2023 se realizará la socialización y presentación oficial del informe lo que permitirá plantear acciones futuras.
+ www.conicet.gov.ar


Eliminación de la violencia contra las mujeres
El CIJS (CONICET-UNC) se sumó La campaña “Conocer para Construir un Mundo sin Violencia Contra las Mujeres”, compartiendo trabajos y publicaciones que se llevan a cabo en el Centro sobre la temática. Se comentará la historia de la violencia contra las mujeres como problema social en Argentina y cómo se vincula con el orden jurídico vigente, en base a una presentación realizada por María Eugenia Gastiazoro, Investigadora del CIJS (CONICET-UNC).
+ www.instagram.com

PUBLICACIONES

¿Querés saber más sobre biotecnología?
La Dra. M. Florencia Rossetti (investigadora de Neurobiología) editó, junto a la Dra. Guillermina Forno, el libro “Introducción a la Biotecnología: sus aplicaciones y alcances”. Esta publicación, fruto de la experiencia adquirida en el dictado de la asignatura de “Introducción a la Biotecnología”, forma parte de la colección “Cátedra” de la editorial de la Universidad Nacional del Litoral.
+ www.isal.santafe-conicet.gov.ar

Acciones científicas por los humedales del Delta del Paraná
En el marco de proyectos de CONICET e INTA, se ofrece acceso a: Lineamientos para una ganadería ambientalmente sustentable en el Delta del Paraná. www.argentina.gob.ar
Manual para la gestión ambiental de la pesca artesanal y las buenas prácticas pesqueras en la cuenca del río Paraná, Argentina.
+ www.lac.wetlands.org

Argumentos - Revista de Crítica Social
Se invita a presentar artículos sobre “Miradas críticas sobre la producción social de la alimentación en tiempos de los imperios alimentarios”. En tiempos de hegemonía de los “imperios alimentarios”, que suponen el expansionismo, el control jerárquico y la generación de nuevas ordenaciones materiales y simbólicas de conquista con respecto a la integridad de los alimentos, la pericia de la agricultura, la dinámica de la naturaleza, los recursos y las perspectivas de muchos productores agrícolas.
+ www.uba.ar


Nueva publicación de investigadores del grupo IDEA y PA
El ICIAGRO invita a toda la comunidad a leer el artículo científico: "Farm dairy effluent application on an argiudoll cultivated with alfalfa (Medicago sativa L.): biomass production and persistence".
+ www.iciagro.santafe-conicet.gov.ar

Premio Nacional de Tesis Doctoral en Ciencias Sociales
Organizado por la UBA, esta edición tiene como eje temático los “40 años de democracia en Argentina”. La convocatoria es para doctores/as en Ciencias Sociales de universidades argentinas que hayan defendido sus tesis doctorales con posterioridad al 1° de enero de 2017.
+ www.conicet.gov.ar


Sobre el Programa de la Hidrovía
En el sur de Santa Fe se han consolidado grandes terminales portuarias hasta donde acceden buques interoceánicos. Amparadas en políticas neoliberales, las nuevas actividades globales, el cambio en su escala y en su localización, han generado transformaciones en territorios atravesados por las nuevas dinámicas en la valorización de los mismos para la extracción de recursos naturales. En el trabajo se analizan las transformaciones territoriales en un contexto de escasa regulación y control de los usos del suelo, con abordaje cuali-cuantitativo, a partir de trabajos de campo, entrevistas a actores locales y análisis de información estadística. Artículo de la Dra. Mariana Schweitzer (CONICET/CIHAM- FADU-UBA), disponible en www.congracha.org

SOCIALES

Temporada en el Predio UNL-ATE
Muchas actividades deportivas, recreativas y culturales pensadas para disfrutar del verano en este espacio de esparcimiento y disfrute. Las actividades incluyen natación, gimnasia en el agua, acqua cross, acqua zumba, acqua dance, yoga, torneos recreativos de básquet, yenga, ajedrez y fútbol, entre otros. Consultas al 4571149.

La productora CONICET Documental participó de Ventana Sur
La productora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas tuvo la oportunidad de participar en el panel “El viaje del conocimiento en el cine” en el que se plantearon las particularidades de los modelos de producción, narrativas, financiamiento, distribución, oportunidades y desafíos del cine científico en Latinoamérica y el mundo. CONICET Documental abrió un espacio para la postulación de proyectos audiovisuales en la categoría: Documental Científico. Preseleccionaron cinco, los cuales presentaron su pitch en el marco del “Doc Sur Spolight Talk”. Y cerraron la jornada entregando el premio al documental: Los visitantes (Argentina) y una mención especial a: Planes (Argentina, Uruguay).
+ www.conicet.gov.ar


Vacunatorio: Covid y vacunas del calendario oficial
Uno de los sitios habilitados es el Vacunatorio del Centro de Salud de ATE, que forma parte la red pública de la Provincia. Se encuentra abierto a la comunidad y no es requisito tener turno previo para asistir. En relación a las Vacunas Covid se encuentra habilitado para mayores de 12 años de edad para todas las dosis y refuerzos y también para viajeros. Para vacunarse deben haber transcurrido 4 meses desde la última vacuna o 90 días desde el alta por COVID en caso de haber estado contagiado. Se vacuna también con la dosis de refuerzo para niños y niñas de 5 a 11 años. Es a libre demanda pero sujeto disponibilidad. De lunes a viernes de 8 a 16 hs., en calle Rivadavia 3325. Celular: 342 5474211 para Mensajes de Whatsapp y llamadas.

 

 

Noti CONICET Santa Fe N° 765
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm