9 de febrero de 2023
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS  -  CONVOCATORIAS - CULTURA CIENTÍFICA
CURSOS  -  ENCUENTROS  - 
EVENTOS -  JORNADAS  -  LICITACIONES - NACIONALES - PERSPECTIVA DE GÉNERO
PREDIO CONICET SANTA FE
- PREMIOS - PUBLICACIONES - REUNIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS

PREDIO
Se inauguró en Santa Fe el Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido “Ing. Nora Pratta”
El CONICET Santa Fe cuenta con un nuevo espacio y un equipo único en la región. El acto fue encabezado por la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el presidente de la Agencia I+D+i, Fernando Peirano. Las autoridades realizaron una recorrida por las nuevas instalaciones y mantuvieron reuniones con la comunidad científica local.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

El CONICET celebra su 65º aniversario
El organismo científico renueva su compromiso con la promoción de una ciencia argentina que esté al servicio de la sociedad y que contribuya a un país más federal, soberano e inclusivo. Cada 5 de febrero, desde 1958, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas celebra su nuevo aniversario renovando su compromiso con la promoción de la investigación científica y tecnológica.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

CICYTTP - ICIVET Litoral
Especialistas en ornitología proponen acciones contra el colonialismo en la ciencia de las aves
En dos recientes publicaciones, un grupo integrado por referentes de América Latina y el Caribe identificaron las barreras que dificultan el ejercicio de la disciplina en la región. Participaron integrantes de diez instituciones del CONICET, entre ellos del CICYTTP y del ICIVET Litoral, institutos que integran el CONICET Santa Fe.
+ www.santafe-conicet.gov.ar
+ www.conicet.gov.ar

HyS
Capacitaciones para comunidad CONICET Santa Fe
Se invita a propuestas que brinda la ART PREVENCIÓN a través de su plataforma virtual. Los interesados deben inscribirse completando los datos solicitados, para luego recibir por correo electrónico, el link de acceso a la actividad.

- El jueves 16 de febrero, a las 14.00, será “Cuidado de la Voz Profesional para Docentes”, curso para que los docentes conozcan los mecanismos de la producción vocal normal y los factores que la modifican, además de informarse sobre hábitos saludables y conductas para mejorar y cuidar la voz. Tiene una duración de 90 minutos y se reciben inscripciones hasta el 12 de febrero.
Link de inscripción: https://docs.google.com

- “Trabajo Seguro en Laboratorio Químico”, será el tema a dictarse el miércoles 22 de febrero, ocasión en la que se darán a conocer los fundamentos básicos y la metodología en la realización de trabajo seguro en laboratorio químico, para capacitar y poder identificar los factores de riesgo y seguir medidas de prevención y adquirir conocimientos sobre prevención de riesgos de trabajo.
Las inscripciones pueden ser hasta el 19 de febrero: https://docs.google.com


PREDIO CONICET “Dr. Alberto Cassano”

Cerrado por refacciones
El Bar/Comedor del Predio del CONICET Santa Fe estará cerrado -por motivos de adecuación edilicia- hasta el 10 de febrero, período en el que se están realizando mejoras necesarias para el ingreso del nuevo concesionario.

Atención ciclistas y motociclistas
Se informa que está prohibido circular tanto con motos como con bicicletas por las veredas, corredores y pasillos del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, ya que son de uso exclusivo para peatones. Asimismo, se recomienda respetar los espacios asignados y debidamente señalizados para estacionar estos rodados.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Controles en el ingreso al Predio
Ante reiteradas maniobras riesgosas en la zona de ingreso al Predio, se ha colocado una cámara panorámica en el pórtico a fin de registrar la circulación vehicular y generar medidas para prevenir accidentes de tránsito.
+ www.santafe-conicet.gov.ar


BECAS

Doctorales CONICET 2024 en el INGAR
Los temas de investigación son: "Producción de Dextran en reactores de membranas", "Rutas óptimas de procesamiento de aceites", "Recuperación de solventes en procesos industriales". Se desarrollarán en el INGAR (CONICET - UTN) y los contactos son: Dra. Daniela Soledad Laoretani
laoretanid@santafe-conicet.gov.ar - Dr. Carlos Daniel Fischer cfischer@santafe-conicet.gov.ar
Se requiere que los postulantes estén recibidos al 1° de abril del 2024, poseer título de grado como Ingeniero o Licenciado en Alimentos, Química, Biotecnología, agronomía, industrial o carreras afines. Promedio igual o superior al histórico de su carrera.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

En INCAPE
Postdoctoral para el estudio y desarrollo de estructuras catalíticas para aplicaciones de interés energético y ambiental. Las actividades propuestas se enfocan en el desarrollo de estructuras catalíticas a partir del estudio de diferentes soportes (monolitos y espumas) y su interacción con fases activas. Se emplearán soportes de materiales cerámicos y metálicos, con diferentes morfologías, en los que se incorporarán recubrimientos generando sistemas catalíticos a ser aplicados en reacciones de oxidación. Diversas y novedosas técnicas de caracterización permitirán el conocimiento y optimización de las estructuras. Será en el área de la Ingeniería de los Materiales, en el INCAPE –Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”. Se requiere título de Doctor/a en Química, Ingeniería Química, Materiales, o carreras afines, o tesis aprobada antes del 31 de julio del 2023. Se valorará el interés en desarrollar trabajos dentro de equipos interdisciplinarios. Hay plazo para enviar el CV hasta el 4 de febrero a: Leticia Gómez (
legomez@fiq.unl.edu.ar ) y/o a Inés Tiscornia (itiscornia@fiq.unl.edu.ar)

Beca con formación en Biología Molecular, Bioquímica o afines
Hasta 3 de marzo hay plazo para esta posibilidad de doctorado que otorga la ANPCyT para trabajar sobre la “Construcción de herramientas para la detección y biorremediación del herbicida glifosato”. El gran volumen de agroquímicos que se utilizan en nuestra región plantea el desafío de estudiar posibles vías de degradación, por lo que este proyecto propone generar conocimientos en relación a la capacidad que poseen ciertas bacterias para degradar fosfonatos y en particular glifosato y utilizarlos para el desarrollo de herramientas biotecnológicas que permitan la detección y biorremediación del mismo.
+ www.foncyt.mincyt.gov.ar


CONCURSOS

CONICET Santa Fe
Búsqueda laboral para Asistente del Área Administrativa

El objetivo del puesto es asegurar la gestión y provisión integral de los servicios a terceros garantizando calidad y oportunidad y asistir en la gestión de compras y administración, cumpliendo el trabajo de manera integral y eficiente. Las postulaciones se deben hacer a través de correo electrónico, enviando el C.V. a la casilla:
rrhhbusqueda@santafe-conicet.gov.ar , indicando en el asunto “Asistente área administración”. La contratación será bajo la modalidad prevista por el SINEP, en su Art. 9 y las tareas se desempeñarán en la Unidad de Administración Territorial del CONICET Santa Fe.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

IDICAL
Búsqueda de profesional
Se requiere formación de doctorado para ingresar a planta permanente del INTA. Hay plazo hasta el 1 de marzo. Del conjunto de más de 100 cargos para ingresar –en todas las sedes del INTA-, se asigna uno para trabajar en el tema de Bienestar Animal. Será en el Grupo de Trabajo Agroindustria y Calidad de Leche, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. (Quien ingrese podrá ingresar al IDICAL y luego tener doble dependencia (INTA – CONICET).
Las postulaciones son en la Plataforma SIGEVA CICYT
+ www.cicyt.sigeva.gob.ar


CONGRESOS

Workshop Franco-Argentino sobre Catálisis Heterogénea
El Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”, INCAPE (CONICET-UNL), organiza este Workshop que se realizará en el marco de un proyecto de cooperación internacional entre los grupos liderados por la Dra. Florence Epron (Institut de Chimie des Milieux et Matériaux de Poitiers, IC2MP, Francia) y el Dr. Carlos Pieck. Será del 11 al 13 de abril, en la ciudad de Santa Fe.
+ www.incape.santafe-conicet.gov.ar

XXVII Congreso Nacional del Agua
El Instituto Nacional del Agua comunica la realización de CONAGUA 2023 que se realizará del 5 al 8 de junio de 2023 en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de las actividades asociadas a las celebraciones de los 50 años del INA.
+ www.argentina.gob.ar

Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Del 28 al 30 de junio, en Santiago del Estero, tratará sobre los desafíos y disputas en la construcción y deconstrucción de sentidos. Organizado por INTA, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, Universidad UCSE y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Con modalidad híbrida.
+ www.congarcha.org

V Congreso Argentina y Ambiente 2023
Será en San Luis en mayo para tratar los temas de: Ecosistemas terrestres y humedales, Atmósfera y cambio climático, Microbiología ambiental, Fisicoquímica ambiental, Analítica ambiental, Fisicoquímica de la adsorción, Diseño, síntesis y caracterización de adsorbentes, Captura y adsorción de gases, Modelamiento molecular en adsorción, Aplicaciones de la adsorción en industria, energía y salud, Remediación ambiental de aire, agua y suelo y revalorización de residuos.
+ www.congresoargentinayambiente.org

CONVOCATORIAS

Para adquisición de equipamiento de gran porte
Se trata del Plan de Excelencia en Investigación Científica – Equipamiento, de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se podrán solicitar equipos de hasta U$S 100.000 para temas estratégicos que resuelvan desafíos provinciales.
+ www.santafe.gob.ar

La ciencia al territorio - Expoagro 2023
Se encuentra abierta la convocatoria para jóvenes investigadores, investigadoras, becarios y becarias, de hasta 35 años de edad para actividades de vinculación en Expoagro2023.
+ https://docs.google.com

¿Querés organizar un evento para promover la ciencia, la tecnología y la innovación?
Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, promovemos y financiamos eventos del ecosistema científico tecnológico de nuestra provincia.
+ www.santafe.gob.ar

Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto
Convocatoria para conformar redes de investigación abocadas a temas para el desarrollo del país según los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Hasta el 31 de marzo.
+ www.argentina.gob.ar

Proyectos de “Ciencia Ciudadana”
120 millones de pesos para alentar la participación activa de la sociedad en la generación de nuevo conocimiento. Hay tiempo hasta el 24 de febrero para este llamado del MINCyT que tiene dos modalidades: fortalecer proyectos en desarrollo y promoción de investigaciones enmarcados en los “Desafíos Nacionales propuestos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.
+ www.argentina.gob.ar

Premio en Ciencias de la Vida
La 26 edición convoca a jóvenes de América Latina. Organizado por la Sociedad Brasileña de Bioquímica y Biología Molecular y Cytiva, se dirige a todos los estudiantes que deseen participar de este desafío científico que tiene un premio de 1500 dólares y pasajes para participar en congreso internacional a elección del candidato y una invitación para presentar su trabajo en la 52 Reunión Anual de la SBBq.
+ www.sbbq.org.br


CULTURA CIENTÍFICA

Relevamiento de actividades de divulgación
El CONICET trabaja para acercar la ciencia a la sociedad y promover el relacionamiento con el sistema educativo, impulsando acciones de promoción de cultura científica para público general y para docentes y alumnos y alumnas de los distintos niveles educativos. De esta manera, VocAr contribuye a que la ciencia salga de sus ámbitos específicos para llegar a la sociedad, por lo que se relevan propuestas que se desarrollen en el país para colaborar con su difusión. Se invita a quienes realicen charlas, publicaciones, campañas, debates, entrevistas y talleres a completar el siguiente formulario.
+ https://docs.google.com

Documentales del CONICET
Para compartir los saberes con la sociedad y despertar vocaciones científicas mediante un relato accesible, CONICET Documental se constituye en un puente que une el entretenimiento, la información y la excelencia del trabajo de los investigadores del CONICET. Muchos títulos, originales temáticas y abordajes de calidad a través de entrevistas, series y documentales.
+ www.conicet.gob.ar

Programa Nacional de Ciencia Ciudadana
Es un espacio sobre la promoción de la Ciencia Ciudadana que acaba de reunir un Comité de expertos para colaborar en el monitoreo de las acciones del Programa para el 2023 en materia de Ciencia Ciudadana.
+ www.argentina.gob.ar

Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora santafesina LT 9. EL micro de popularización científica tiene lugar en el programa matutino “Primera Mañana” y cuenta con numerosas emisiones disponibles en: https://ar.radiocut.fm

El infinito, una exposición de Pablo Bernasconi
La muestra que explora el concepto del infinito desde el arte, la ciencia, la literatura y la filosofía, se puede disfrutar en el Espacio Multicultural de La Costa a partir del 1° de febrero con entrada libre.
+ www.argentina.gob.ar


CURSOS

Posgrado en el Instituto de Física del Litoral
Refiere a “Dispositivos Optoelectrónicos Moleculares” y será impartido por el Prof. Dr. Henk Bolink, del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia. Este curso tiene dos bloques principales. El primero refiere a los materiales orgánicos y los fundamentos que definen sus propiedades ópticas y electrónicas. El segundo bloque se centrará en el uso de materiales en dispositivos de película delgada, desde diodos orgánicos emisores de luz, transistores, fotodetectores y celdas fotovoltaicas. Al final del curso, los estudiantes entenderán las propiedades particulares de los materiales moleculares y cómo pueden utilizarse para fabricar dispositivos electrónicos y optoelectrónicos avanzados. Será en el IFIS, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, con una carga de 35 horas, con clases por la mañana y la tarde. Otorgará créditos para las carreras de Doctorado y el contacto es el Dr. Javier Schmidt.
javier.schmidt@santafe-conicet.gov.ar

Microorganismos benéficos, metabolitos y aplicaciones tecnológicas
El objetivo es brindar herramientas para hacer un estudio integral de las diferentes propiedades que una bacteria puede ofrecer. Presencial y a distancia, requiere conocimientos de microbiología general y será en Laboratorios de Biocatálisis de la Universidad Nacional de Salta, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo. Para consultas:
carina.audisio@gmail.com

Autoras, escritura y contextos. Lecturas desde el feminismo
Este curso virtual de posgrado enfoca la relación entre escritura y marcos o contextos, en la producción de un conjunto de autoras contemporáneas. Se destina a estudiantes y profesionales del campo académico, educativo o de la gestión cultural, comunicadores/as, funcionarios a cargo de políticas públicas que aborden cuestiones de género en relación con cuestiones discursivas. Es online asincrónico.
+ www.conicet.gob.ar

CABBIO 2023
El Centro Latinoamericano de Biotecnología anuncia la apertura de la convocatoria para alumnos a sus Cursos 2023. Este llamado corresponde únicamente a personas que viven en la Argentina.
+ www.argentina.gob.ar


JORNADAS

6º Jornadas de Ciencia Política del Litoral
Se llevarán a cabo el 18 y 19 de mayo del 2023, en la FHUC-UNL. Los resúmenes se pueden enviar hasta el 17 de febrero a:
jornadascipol@gmail.com
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar


NACIONALES

Redes Federales para proyectos de alto impacto
Para conformar redes de investigación abocadas a temas prioritarios para el desarrollo nacional, según los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Hay plazo hasta el 31 de marzo y los principales requisitos de las redes serán estar constituidas por un mínimo de tres y un máximo de cuatro grupos de investigación radicados en alguna institución del SNCTI.
+ www.argentina.gob.ar

Argentina y México: cooperación científica

Se abordaron los beneficios del uso de la ciencia y la tecnología en la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan las sociedades de la región, identificando avances en vinculación tecnológica, patentes y desarrollos en CyT. Franchi manifestó el interés del Consejo en fortalecer la cooperación para promover la ciencia en servicios y patentes, participando del Science and Technology for Society Forum (STS Forum) que será el 14 y 15 de marzo para abordar desafíos como movilidad, prevención de desastres, salud, ciudades resilientes y energías limpias.
+ www.conicet.gob.ar

Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal
La Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET celebra la creación de ARICCAME por su importancia en la regulación de esta industria que impulsará la economía nacional. La Agencia se crea para regular la actividad económica de la cadena productiva del cáñamo y cannabis para uso medicinal e industrial: importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición de semillas de las plantas y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales.
+ www.conicet.gob.ar
+ www.argentina.gob.ar

Lanzamiento de alimento con tecnología del CONICET
Se trata de una nueva línea de yogur producido por la empresa Danone a partir de una cepa probiótica del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET), fruto del convenio de licencia entre el CONICET y Danone, que permitió la trasferencia de tecnología para incorporar la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus CRL1505.
+ www.argentina.gob.ar

Centro Interinstitucional en el Delta
El Ministro de Ciencia aportará 191.625.000 millones de pesos para construir el I-Delta.Ar, polo de educación superior en Escobar que estará dedicado a los ámbitos de la investigación, docencia y vinculación en pos de la inclusión social y la promoción socioeconómica de los sectores más vulnerables de la población.
+ www.argentina.gob.ar

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El 14 de febrero, 9.30 hs., en el Molino Fábrica Cultural se hará una jornada para reflexionar sobre las barreras que encuentran niñas y jóvenes para orientarse en disciplinas STEM y el diseño de políticas para achicar esta brecha. Inscripciones:
+ https://docs.google.com

Convocatoria STEM 2023: Becas de Finalización de Carreras de Grado con Perspectiva de Género
Para apoyar la finalización de carreras de aquellas mujeres y feminidades que hayan debido retrasar o abandonar temporalmente la carrera de grado en ingeniería. Inscripciones hasta el 27 de febrero.
+ www.santafe.gov.ar

Sitio con información sobre las capacitaciones de la Ley Micaela.
El CONICET creó el Área de Políticas de Género y Diversidades para transversalizar las políticas de género y diversidades en la propia estructura del organismo. Dadas las características del sector científico y con el compromiso del CONICET en la aplicación de la Ley Nº 27.499, se han diseñado ciclos “Por una ciencia y tecnología con igualdad de géneros y libre de violencias”, obligatorias para las personas que integran el Consejo. Se encuentra la información para las diferentes instancias.
+ www.conicet.gov.ar


PUBLICACIONES

"Economía, trabajo y pandemia: apuntes sobre modelo productivo y mercado laboral"
En el mismo, podrá encontrar el capítulo “Tiempo, trabajo y pandemia: ¿qué hay de nuevo, viejo?” de la Dra. Andrea Delfino, miembro del IHUCSO Litoral.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

Nueva publicación del grupo LIFiBVe
ICIAGRO Litoral invita a toda la comunidad a leer el artículo científico: "Postharvest commercial quality improvement of broccoli (Brassica oleracea L.) after foliar biofortification with selenium".
+ www.iciagro.santafe-conicet.gov.ar

Acciones científicas por los humedales del Delta del Paraná
En el marco de proyectos de CONICET e INTA, se ofrece acceso a: Lineamientos para una ganadería ambientalmente sustentable en el Delta del Paraná.
+ www.researchgate.net

Manual para la gestión ambiental de buenas prácticas pesqueras en la cuenca del río Paraná
+ www.lac.wetlands.org


SOCIALES

Temporada en el Predio UNL-ATE
Diversas actividades deportivas, recreativas y culturales pensadas para disfrutar del verano en este espacio de esparcimiento y disfrute. Las actividades incluyen natación, gimnasia en el agua, acqua cross, acqua zumba, acqua dance, yoga, torneos recreativos de básquet, ajedrez y fútbol, entre otros. Consultas al 4571149.

Covid y vacunas del calendario oficial
Uno de los sitios habilitados es el Vacunatorio del Centro de Salud de ATE, que forma parte de la red pública de la Provincia. Se encuentra abierto a la comunidad y no es requisito tener turno previo para asistir. Es a libre demanda pero sujeto a disponibilidad. De lunes a viernes de 8 a 16 hs., en calle Rivadavia 3325. Celular: 342 5474211 para mensajes de Whatsapp y llamadas.

 

Noti CONICET Santa Fe N° 768
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm