23 de febrero de 2023
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

BECAS  -  CAPACITACIÓN  -  CLASES  - CHARLAS  -  CONCURSOS  -  CONFERENCIAS  -  CONGRESOS  -  CONVOCATORIAS - CULTURA CIENTÍFICA
CURSOS  -  ENCUENTROS  - 
EVENTOS -  JORNADAS  -  LICITACIONES - NACIONALES - PERSPECTIVA DE GÉNERO
PREDIO CONICET SANTA FE
- PREMIOS - PUBLICACIONES - REUNIONES  -  SEMINARIOS  -  SIMPOSIOS  -  SOCIALES -  TALLERES  -  TESIS

La Cámara de Diputados de Santa Fe declara su preocupación por los resultados de un paper científico
El pasado jueves 16 de febrero, la Cámara de Diputados de Santa Fe declaró -por unanimidad- su preocupacio´n por los resultados obtenidos en el estudio generado por científicos y científicas del CONICET y la UNL: “Cócteles de residuos de plaguicidas en Prochilodus lineatus peces del río Salado (América del Sur): Primer registro de altas concentraciones de herbicidas polares; y acompañan el trabajo de aquellos científicos y científicas comprometidos con la ciencia digna, la protección del ambiente y el cuidado de la salud.
+ www.youtube.com/watch?v=w4O0SOGx7Zc
Más sobre el paper: www.santafe-conicet.gov.ar

Investigador del IHUCSO Litoral, profesor invitado del Lateinamerika-Institut de Berlín
Se trata del Dr. José Ignacio Allevi, quien llevará a cabo una estancia de cinco meses como guest professor en el Departamento de Historia del Lateinamerika-Institut (LAI) de la Freie Universität Berlin.
+ www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar

Cargos CPA para el CONICET Santa Fe
El Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe llama a concurso abierto de antecedentes para nueve cargos en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo.
El plazo para postularse es hasta el 10 de marzo y la información sobre actividades a realizar, requisitos y bases está en: www.conicet.gov.ar
Consultas al Área de RR.HH. de la UAT CONICET Santa Fe:
cpersonal@santafe-conicet.gov.ar

Profesional para el IDICAL
El Instituto de Investigación para la Cadena Láctea ofrece un cargo de profesional para postulantes que tengan formación de doctorado. El tema de trabajo será el bienestar animal y para presentarse, hay plazo hasta el 1° de marzo.
+ www.cicyt.sigeva.gob.ar


PREDIO CONICET “Dr. Alberto Cassano”

Reabrió el Bar/Comedor
Luego de un período destinado a realizar diversas mejoras en el edificio, el 16 de febrero reabrió el Bar/Comedor ubicado en el Predio del CONICET Santa Fe.

Atención ciclistas y motociclistas
Se recuerda que está prohibido circular con motos y bicicletas por las veredas, corredores y pasillos del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano” ya que son de uso exclusivamente peatonal.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Atención conductores
Ante reiteradas maniobras riesgosas en la zona de ingreso al Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, se ha colocado una cámara panorámica en el pórtico a fin de registrar la circulación vehicular, con la finalidad de generar medidas para prevenir accidentes de tránsito.
+ www.santafe-conicet.gov.ar


BECAS

Beca Posdoctoral en INCAPE
Tema: Estudio y desarrollo de estructuras catalíticas para aplicaciones de interés energético y ambiental.
Las actividades propuestas se enfocan en el desarrollo de estructuras catalíticas a partir del estudio de diferentes soportes (monolitos y espumas) y su interacción con fases activas. Se emplearán soportes de materiales cerámicos y metálicos, con diferentes morfologías, en los que se incorporarán recubrimientos generando sistemas catalíticos a ser aplicados en reacciones de oxidación. Diversas y novedosas técnicas de caracterización permitirán el conocimiento y optimización de las estructuras.
Disciplina/s: Ingeniería Química – Ingeniería de los Materiales. Lugar de trabajo: INCAPE
Requisitos: Tener título de Doctor/a en Química, Ingeniería Química, Materiales, o carreras afines, o tesis aprobada antes del 31 de julio del 2023. Se valorará el interés en desarrollar trabajos dentro de equipos interdisciplinarios.
Enviar CV hasta el 24/02/2023
Contacto: Leticia Gómez (
legomez@fiq.unl.edu.ar); Inés Tiscornia (itiscornia@fiq.unl.edu.ar)

Inicial de Agencia I+D+i en ICIAGRO Litoral
Se destina a graduados en Ciencias Agrarias, Licenciatura en Biodiversidad, Ciencias Biológicas y carreras afines al PICT “Utilización de herramientas SIG para el diseño de coletas optimizadas de germoplasma en especies forrajeras nativas de Argentina ante escenarios de cambio climático”. Será en el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, requiere buen manejo de Excel, de R y posibilidad de radicarse en la localidad de Esperanza. La beca de tres años tiene plazo hasta el 28 de febrero para enviar CV y certificado analítico a la Dra. Lorena Marinoni (
lmarinoni@fca.unl.edu.ar).
+ www.foncyt.mincyt.gov.ar/bolsa_becas

Beca Doctoral CONICET 2023
"Evaluación de la fertilidad en vacas lecheras con infecciones intramamarias crónicas por Staphylococcus aureus: rol del sistema inmune sistémico y endometrial".
Requerimientos: Graduados o próximos a recibirse (fecha límite marzo de 2024) en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Biotecnología o afines y estar en condiciones de presentarse al concurso de Becas Doctorales de CONICET 2023.
Acerca del proyecto: detección a campo de animales con infección crónica por S. aureus, incronización y seguimiento a través de ultrasonografía de ciclos estrales, toma de biopsias uterinas, desarrollo de cultivos primarios de endometrio, producción de embriones in vitro para ensayos de co-cultivo, desarrollo de técnicas de laboratorio para detección de parámetros inmunes. Directora: Stassi Antonela.
Interesados enviar CV y una carta con los motivos de interés por este proyecto al siguiente correo a:
antonelastassi@gmail.com

INGAR
Beca doctoral en INGAR

Ttemas de investigación: "Producción de Dextran en reactores de membranas", "Rutas óptimas de procesamiento de aceites", "Recuperación de solventes en procesos industriales". Los contactos son: Dra. Daniela Soledad Laoretani (
laoretanid@santafe-conicet.gov.ar) y Dr. Carlos Daniel Fischer (cfischer@santafe-conicet.gov.ar). Se requiere estar recibido al 1° de abril del 2024 con título de grado de Ing. o Lic. en Alimentos, Ing. o Lic. en Química, Biotecnólogo, Ing. Agrónomo, Industrial o carreras afines. Promedio igual o superior al histórico de su carrera.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Beca Doctoral para INLAIN
Para trabajar en el tema de “Ecología de fagos de bacterias lácticas: diversidad y evolución en una planta láctea”, el plazo para postularse es hasta el 1 de junio. Será en el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, UNL-CONICET), de la ciudad de Santa Fe y requiere título de grado o ser estudiante avanzado de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Química, Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica o afines. Se debe estar recibido antes del 31 de marzo de 2024 y haber logrado un buen promedio de calificaciones. Enviar CV completo y certificado analítico (con aplazos) a las Dras. Daniela Guglielmotti (
dgugliel@fiq.unl.edu.ar ; danielagug@gmail.com) y/o a Andrea Quiberoni (aquibe@fiq.unl.edu.ar)


CONCURSOS

Incorporaciones al INTA
Hay plazo hasta el 1 de marzo para más de 100 cargos en diversas sedes de todo el país y en múltiples especialidades. Las postulaciones son en la Plataforma SIGEVA CICYT www.cicyt.sigeva.gob.ar
Más detalles e información: www.inta.gob.ar

Ingresos al Instituto para la Defensa
En el marco del Plan de Fortalecimiento de los Recursos Humanos de Organismos de Ciencia y Tecnología impulsado por el MINCyT, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) abre el llamado para 64 cargos. Se valorará especialmente a profesionales altamente calificados, las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de marzo y para concursar, deberán registrarse, seleccionar la convocatoria de su interés, cargar antecedentes, documentación respaldatoria y enviar las postulaciones a través de la plataforma SIGEVA-CICYT.
+ www.youtube.com


CONGRESOS

Workshop Franco-Argentino sobre Catálisis Heterogénea
El Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica “Ing. José Miguel Parera”, INCAPE (CONICET-UNL), organiza este Workshop en el marco de un proyecto de cooperación internacional entre los grupos liderados por la Dra. Florence Epron (Institut de Chimie des Milieux et Matériaux de Poitiers, IC2MP, Francia) y el Dr. Carlos Pieck. Será del 11 al 13 de abril, en la ciudad de Santa Fe y hay plazo para enviar trabajos hasta el 28 de febrero.
+ www.frenchargentineanworkshop.science
Se comunica que la SACat otorgará dos becas destinadas a jóvenes investigadores o becarios para asistir al French Argentinean Workshop on Heterogeneous Catalysis. Monto de cada beca: $30000
Los interesados deberán enviar un mail a
workshopfa@fiq.unl.edu.ar con asunto “Beca_Apellido del postulante”, indicar el código de trabajo presentado y adjuntar CV.
Fecha límite: 27 de febrero de 2023.

MACI 2023
Del 8 al 11 de mayo de 2023 se llevará a cabo el IX Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial (IX MACI) en la ciudad de Santa Fe. Las actividades se desarrollarán en el Aulario del Edificio CUBO, de la Ciudad Universitaria. Más información en: http://asamaci.org.ar/maci2023


CONVOCATORIAS

Expoagro 2023 - “Ciencia al Territorio”
Desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se invita a la Segunda edición del programa “Ciencia al Territorio” a realizarse el día 7 de marzo en EXPOAGRO. “Ciencia al Territorio” es una visita guiada a empresas destacadas en innovación y desarrollo tecnológico de la provincia, para que Santa Fe siga abriendo las puertas al mundo del conocimiento para atraer talento y se posicione como lugar para atraer talento, proyectos tecnológicos, crecer y radicarse. Dirigido a Jóvenes investigadores, investigadoras, becarios y becarias, de hasta 35 años que estén realizando investigaciones relacionadas a las actividades propias de la producción agropecuaria, a fin de mejorar y profundizar el trabajo de vinculación y transferencia de tecnología con impacto para la Provincia.
+ https://docs.google.com

CULTURA CIENTÍFICA

La provincia realizará una feria para acercar la ciencia y la tecnología a todas las edades
"Hacemos Ciencia" será este jueves, de 18 a 22 horas, en la sede de Casa de Gobierno en Rosario. Habrá actividades para todo público sobre robótica, impresión 3D, charlas y experiencias de jóvenes investigadores.
+ www.santafe.gob.ar

Micro Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro de comunicación de la científica tiene lugar los martes en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes, de 6 a 9 horas).
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7


CURSOS

De posgrado en el Instituto de Física del Litoral
Refiere a “Dispositivos Optoelectrónicos Moleculares” y será impartido por el Prof. Dr. Henk Bolink, del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia.
Lo brinda el IFIS, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, con una carga de 35 horas, con clases por la mañana y por la tarde.
Otorgará créditos para las carreras de Doctorado y el contacto es el Dr. Javier Schmidt -
javier.schmidt@santafe-conicet.gov.ar

JORNADAS

III Foro de Derechos Humanos
La Universidad Nacional del Litoral -como integrante de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional-, convoca a participar del Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizará en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo de 2023.
+ https://fmdh23.org


NACIONALES

20-21 de FEBRERO
Los carnavales: un patrimonio cultural intangible
Dos investigadoras del CONICET analizan el sentido cambiante de estas festividades en la historia y contextualizan una práctica de importancia creciente en la Argentina.
Desde hace más de una década, en Argentina se restituyeron los días de carnaval como feriados nacionales y, en numerosas ciudades, se convirtieron en eventos convocantes y de importancia creciente, realizados en diferentes territorios (plazas, clubes, calles y otros espacios) con la participación de las comunidades locales.
+ www.santafe-conicet.gov.ar

Detector de arsénico para zonas rurales
Investigadores del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) desarrollaron un kit portátil para medir la concentración de arsénico en agua, un contaminante presente en gran parte del territorio nacional. Podría ser hasta diez veces más económico que los importados y dar el resultado en apenas 30 minutos.
+ www.unsam.edu.ar

Verzeñassi: “Se nos mintió sobre los venenos que se usan para la agroindustria”
Según un estudio epidemiológico publicado recientemente, quienes viven en pueblos fumigados tienen más probabilidad de enfermar y morir de cáncer que quienes habitan en otras regiones del país.
+ www.unsam.edu.ar

PERSPECTIVA DE GÉNERO

Sala de Lactancia
Espacio para que mujeres y diversidades del CONICET Santa Fe y del PTLC desarrollen la lactancia durante la jornada laboral.
La Sala de Lactancia del CONICET Santa Fe se encuentra ubicada en el Edificio Documentación -primer pasillo a la izquierda-, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”. Para acceder -por primera vez- deberán acercarse a la Secretaria de Dirección (de 8 a 16 horas) para obtener una llave. El espacio cuenta con un sillón cómodo y una mesita, conexiones eléctricas y wifi público. Además, una heladera, un armario y elementos de higiene.
Para conocer más o realizar consultas:
lactancia@santafe-conicet.gov.ar
+ www.santafe-conicet.gov.ar

PUBLICACIONES

IHUCSO Litoral
Política y cultura de masas en América Latina: espacios, escalas, temporalidades
Se encuentra disponible Política y cultura de masas en América Latina: espacios, escalas, temporalidades. Es el segundo volumen de la Red Interuniversitaria de política de masas y cultura de masas (UNGS-UNAJ-UNL) cuyas coordinaras son Mariela Rubinzal, Mercedes García Ferrari y Carolina González Velasco. El mismo se puede descargar gratis ingresando a la página de Ediciones UNGS: www.ungs.edu.ar

IHUCSO Litoral
La política y la cultura bajo la lupa. Santa Fe, siglo XX-XXI
Se encuentra disponible de forma virtual y gratuita, el libro "La política y la cultura bajo la lupa. Santa Fe, siglo XX-XXI", cuya compiladora es la Dra. Mariela Rubinzal, miembro del IHUCSO Litoral.
Para acceder al link, diríjase a: www.unl.edu.ar

SOCIALES

Gripe aviar, informate y ayuda a prevenir
Influenza aviar es una enfermedad de alto impacto negativo en la producción avícola (aves de corral: gallinas, pollos, patos, pavos, gansos) y conservación de especies fauna (especialmente aves acuáticas, rapaces y carroñeras).
Si ves aves de corral o silvestres: con temblores, incoordinación, diarrea; disminución en la producción de huevos; merma en el consumo de alimento o agua; o muertas, no manipules las aves y avisá de inmediato al SENASA:
notificaciones@senasa.gob.ar - whatsapp 11 57005704
+ www.instagram.com

Obituario
Comunicamos, con pesar, que el 20 de febrero falleció Carlos Meinardi, quien se desempeñó durante muchos años en el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, CONICET-UNL). La Dirección, la Coordinación y el personal del Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe participan del fallecimiento, acompañando a la familia, ex compañeros/as y amigos/as, en este difícil momento.

 

 

Noti CONICET Santa Fe N° 770
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm