2
de marzo de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
- CONVOCATORIAS
- CULTURA CIENTÍFICA
CURSOS
- ENCUENTROS -
EVENTOS -
JORNADAS
-
LICITACIONES - NACIONALES
- PERSPECTIVA DE GÉNERO
- PROXIMAMENTE
PREDIO
CONICET SANTA FE - PREMIOS
- PUBLICACIONES - REUNIONES
- SEMINARIOS -
SIMPOSIOS - SOCIALES -
TALLERES - TESIS

La
Presidenta de INNOVA-T se reunió con autoridades del CONICET
Santa Fe
El miércoles 22 de febrero, la Presidenta de INNOVA-T -Isabel
Mac Donald-, se reunió con el director del CONICET Santa
Fe -Carlos Piña-, en las instalaciones del Predio “CONICET
Dr. Alberto Cassano". Además, se encontraban presentes
el Director Ejecutivo de la Fundación Innovat, Juan Skrbec;
el vicedirector del CCT, Aldo Vecchietti y la Coordinadora, Valeria
Pallotti.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
El IMAL
participó de un encuentro de articulación entre el
sector científico y el productivo de Rafaela
Entre las actividades planificadas, se contó con la participación
de los investigadores del IMAL , Ruben Spies -actual director del
Instituto- y Diego Sklar. En un encuentro organizado por la Secretaría
de Proyectos Científicos y Tecnológicos de Santa Fe,
junto a la Sociedad Rural de Rafaela y ACDICAR, se presentó
a los productores locales la oferta de herramientas tecnológicas
e instrumentos de financiación -con que cuenta la provincia
de Santa Fe- para abordar diversas problemáticas de sector
rural.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Reunión
de trabajo entre el CONICET Santa Fe y el CONICET Rosario
El pasado jueves 23 de febrero, en instalaciones del Predio CCT
Rosario, se reunieron autoridades de los dos Centros Científicos
Tecnológicos del CONICET radicados en las provincias de Santa
Fe. El motivo del encuentro fue articular políticas de gestión
y proyecciones comunes para el transcurso del 2023.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
CONICET
Santa Fe en la primera feria provincial de “Hacemos Ciencia”
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
de Santa Fe realizó, en Rosario, la feria “Hacemos
Ciencia”, evento que buscó visibilizar acciones, herramientas
y convocatorias científico tecnológicas que se están
realizando desde la cartera científica provincial. Entre
los presentes se encontraba el director de CONICET Santa Fe, Carlos
Piña, junto a autoridades provinciales y representantes del
sistema científico tecnológico.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Primer
Consejo Abierto de Ciencia, Tecnología e Innovación
2023
En el marco de la Feria “Hacemos Ciencia”, se realizó
el primer Consejo Abierto de Ciencia, Tecnología e Innovación
del año, donde sus integrantes -entre los que se encontraba
Carlos Piña y Aldo Vecchietti, en representación del
CONICET Santa Fe- repasaron los principales hitos 2020-2022 y planificaron
actividades para el 2023.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
PRÓXIMAMENTE
2 y 3 DE MARZO
Visita del CITEDEF al CONICET Santa Fe
Esta semana recibimos en CONICET Santa Fe a investigadores e investigadoras
del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas
para la Defensa (CITEDEF), perteneciente al Ministerio de Defensa
de la Nación. La visita se inicia el jueves 2 de marzo a
las 14 horas, en la Sala de Capacitación del Predio CONICET
“Dr. Alberto Cassano”, con las presentaciones de los
grupos de investigación del CITEDEF a los miembros de la
comunidad científica local.
Los seminarios comienzan con la palabra de Pablo Bolcatto, presidente
de CITEDEF e investigador integrante del IMAL (CONICET-UNL), quién
realizará la presentación del Instituto.
Para quienes no puedan sumarse en forma presencial al encuentro,
se habilitó un link para participar en forma remota:
https://conicet-gov-ar.zoom.us/j/85758345904?pwd=azZVSHZ1cDNoejZMcm80a2FUdUk#success
(ID de reunión: 857 5834 5904 - Código de acceso:
cdpmTU2E#i).
La actividad, que coordina la Oficina de Vinculación Tecnológica
del CONICET Santa Fe, culmina el día viernes 3 de marzo,
con un recorrido de los integrantes del CITEDEF por los institutos
radicados en el Predio y en la ciudad de Santa Fe.
Más información sobre los seminarios:
www.santafe-conicet.gov.ar
9 de MARZO
El Dr. Mariano Nicolás Cruz Bournazou
visita INGAR y dicta un seminario
El jueves 9 de marzo, a las 10.30 horas, en INGAR (Avellaneda 3657,
Santa Fe) se dictará el seminario “The KIWI-biolab:
automating bioprocess development”.
El mismo está a cargo del Dr. Mariano Nicolás Cruz
Bournazou, investigador del Chair of Bioprocess Engineering de la
Technische Universität Berlin de Alemania, quien visita INGAR
la semana del 6 al 17 de marzo en el marco del convenio que rubricaron
el Instituto con la mencionada Universidad. Cruz tiene una gran
experiencia en el área Model Based Optimization of Bioprocesses.
Actualmente, se encuentra trabajando junto con el Dr. Ernesto Martínez
(INGAR, CONICET-UTN), en modelos para la automatización de
bioprocesos, en el marco del proyecto KIWI Biolab.
+ www.santafe-conicet.gov.ar
14 DE MARZO
El Prof. José María Asua vista
INTEC y dicta una conferencia
Se trata del Prof. José María Asua, quien desde hace
décadas realiza acciones de cooperación destinadas
a fortalecer las capacidades de INTEC, y que en pocos días
visita el país para recibir la máxima distinción
que otorga el Estado Nacional a investigadores extranjeros que han
trabajado en el fortalecimiento de las capacidades científicas
y tecnológicas de Argentina: Premio Leloir. La postulación
al Premio al profesor, fue promovida por integrantes del INTEC y
del INIFTA.
Además, en el marco de su estadía, visitará
la ciudad de Santa Fe y dictará una conferencia: “Resolviendo
la paradoja de la formación de película a partir de
dispersiones acuosas de polímeros”, destinada a la
comunidad local. La misma se realizará el martes 14 de marzo,
de 11 a 12 horas, en el Auditorio CONICET, Güemes 3450, de
nuestra ciudad.
Más información y detalles de la conferencia:
www.santafe-conicet.gov.ar
+
www.santafe-conicet.gov.ar
PREDIO CONICET “Dr.
Alberto Cassano”
Atención
ciclistas y motociclistas
Se recuerda que está prohibido circular con motos y bicicletas
por las veredas, corredores y pasillos del Predio CONICET “Dr.
Alberto Cassano” ya que son de uso exclusivamente peatonal.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Atención
conductores
Ante reiteradas maniobras riesgosas en la zona de ingreso al Predio
CONICET “Dr. Alberto Cassano”, se ha colocado una cámara
panorámica en el pórtico a fin de registrar la circulación
vehicular, con la finalidad de generar medidas para prevenir accidentes
de tránsito.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
BECAS
Beca
doctoral en el IQAL
Envío de CV para postulaciones hasta el 15/03/23.
Tema de la beca: Detección y estudio de intermediarios de
reacción adsorbidos sobre electrodos de interés en
celdas de combustible mediante espectro-electroquímica FT-IR
y microscopía electroquímica SECM. Se llevarán
a cabo estudios cinéticos de reacciones de interés
en celdas de combustible sobre los electrodos bimetálicos,
con especial énfasis en detectar y describir aspectos mecanísticos
que ocurran por fenómenos sinérgicos en las junturas
bimetálicas. Se emplearán estrategias basadas en espectro-electroquímica
FT-IR y en microscopía electroquímica de barrido (SECM)
para adquirir evidencias independientes de la naturaleza de los
intermediarios de reacción adsorbidos y de su dinámica
superficial.
Lugar de trabajo: IQAL (CONICET-UNL), Santiago del Estero 2829,
Santa Fe.
Requisitos: Egresados de carreras de Lic. en Química, Ing.
Química, o carreras afines. Contacto: Dra. María de
los Ángeles Montero - mmontero@fiq.unl.edu.ar
; Dr. José L. Fernández
- jlfernan@fiq.unl.edu.ar
, (0342) 4571164 int. 2519.
Los interesados deben enviar a su Curriculum Vitae, en el que se
incluya la información indicada en el modelo establecido
en el Anexo III del Reglamento de Becas de la ANPCyT así
como toda otra información que considere relevante, y un
certificado analítico de materias rendidas en la carrera
de grado.
+
www.agencia.mincyt.gob.ar
Beca doctoral en el IQAL
Grupo de Química Analítica Ambiental del IQAL
Tema: Biomonitoreo de contaminantes en humedales utilizando plantas
acuáticas.
Objetivo: Estudiar humedales naturales o periurbanos que reciben
algún tipo de escorrentía o efluente, tomando muestras
de agua, sedimento y plantas, siempre en relación con los
humedales construidos.
Lugar de trabajo: Laboratorio de Química Analítica
Ambiental, IQAL (CONICET-UNL), Facultad de Ingeniería Química
de la UNL (ciudad de Santa Fe).
Destinatarios: Lic. en Biodiversidad/Biología, Lic. en Saneamiento
ambiental, Ing. Ambiental o carreras afines.
Requisitos: Poseer título de grado con fecha máxima
en marzo de 2024
Contacto: Enviar CV que incluya el promedio obtenido durante la
carrera y el promedio histórico de la misma a Dr. Hernán
Hadad: hadadhernan@gmail.com
+
www.iqal.santafe-conicet.gov.ar
Beca
Doctoral CONICET 2023
"Evaluación de la fertilidad en vacas lecheras con infecciones
intramamarias crónicas por Staphylococcus aureus: rol del
sistema inmune sistémico y endometrial".
Requerimientos: Graduados o próximos a recibirse (fecha límite
marzo de 2024) en Medicina Veterinaria, Licenciatura en Biotecnología
o afines y estar en condiciones de presentarse al concurso de Becas
Doctorales de CONICET 2023.
Directora: Stassi Antonela.
Interesados enviar CV y una carta con los motivos de interés
por este proyecto al siguiente correo a: antonelastassi@gmail.com
Beca
doctoral en INGAR
Ttemas de investigación: "Producción de Dextran
en reactores de membranas", "Rutas óptimas de procesamiento
de aceites", "Recuperación de solventes en procesos
industriales". Los contactos son: Dra. Daniela Soledad Laoretani
(laoretanid@santafe-conicet.gov.ar)
y Dr. Carlos Daniel Fischer (cfischer@santafe-conicet.gov.ar).
Se requiere estar recibido al 1° de abril del 2024 con título
de grado de Ing. o Lic. en Alimentos, Ing. o Lic. en Química,
Biotecnólogo, Ing. Agrónomo, Industrial o carreras
afines. Promedio igual o superior al histórico de su carrera.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Beca
Doctoral para INLAIN
Para trabajar en el tema de “Ecología de fagos de bacterias
lácticas: diversidad y evolución en una planta láctea”,
el plazo para postularse es hasta el 1 de junio. Será en
el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, UNL-CONICET),
de la ciudad de Santa Fe y requiere título de grado o ser
estudiante avanzado de Licenciatura en Ciencias y Tecnología
de los Alimentos, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en
Química, Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica
o afines. Se debe estar recibido antes del 31 de marzo de 2024 y
haber logrado un buen promedio de calificaciones. Enviar CV completo
y certificado analítico (con aplazos) a las Dras. Daniela
Guglielmotti (dgugliel@fiq.unl.edu.ar
; danielagug@gmail.com)
y/o a Andrea Quiberoni (aquibe@fiq.unl.edu.ar).
CHARLAS
Ciclo de charlas
Geoformas y procesos en diferentes ambientes
del NE de Argentina
(Mesopotamia, Chaco y Pampa Norte)
Viernes 17 de marzo, a las 10.00.
Por Dra Kröhling, CONICET Santa Fe.
Ciclo de charlas: Geomorfología de Argentina, del 10 al 31
de marzo.
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com
Contacto: aacyg.secretaria@gmail.com
CONVOCATORIAS
Proyectos
de Redes Federales de Alto Impacto
La convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto tiene
el objetivo de promover la conformación de redes de investigación
de la más alta calificación abocadas a temas identificados
como prioritarios para el desarrollo nacional. Esta convocatoria
apunta a atender las áreas definidas como estratégicas
por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
en los Desafíos Nacionales del Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2030.
Nueva fecha de cierre: 17/04/2023
+
www.argentina.gob.ar
IHUCSO Litoral
Convocatoria al V Taller de Tesis ASAIH,
edición 2023
Con el objetivo de promover la formación de nuevas generaciones
de historiadoras/es, la Asociación Argentina de Investigadores
en Historia (AsAIH) organiza la quinta edición del Taller
de Tesistas, a realizarse en Buenos Aires el día jueves 20
de abril de 2023, de 9 a 13hs, en el marco de su próximo
evento anual.
Inscripciones hasta el 17 de marzo de 2023. Más información:
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
CONCURSOS
Cargos
CPA para el CONICET Santa Fe
El Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe
llama a concurso abierto de antecedentes para nueve cargos en la
Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo.
El plazo para postularse es hasta el 10 de marzo y la información
sobre actividades a realizar, requisitos y bases está en:
www.conicet.gov.ar
Consultas al Área de RR.HH. de la UAT CONICET Santa Fe: cpersonal@santafe-conicet.gov.ar
Ingresos
al Instituto para la Defensa
En el marco del Plan de Fortalecimiento de los Recursos Humanos
de Organismos de Ciencia y Tecnología impulsado por el MINCyT,
el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas
para la Defensa (CITEDEF) abre el llamado para 64 cargos. Se valorará
especialmente a profesionales altamente calificados, las inscripciones
estarán abiertas hasta el 27 de marzo y para concursar, deberán
registrarse, seleccionar la convocatoria de su interés, cargar
antecedentes, documentación respaldatoria y enviar las postulaciones
a través de la plataforma SIGEVA-CICYT.
+
www.youtube.com
CONGRESOS
MACI
2023
Del 8 al 11 de mayo de 2023 se llevará a cabo el IX
Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial
(IX MACI) en la ciudad de Santa Fe. Las actividades se desarrollarán
en el Aulario del Edificio CUBO, de la Ciudad Universitaria.
+ www.asamaci.org.ar/maci2023
CULTURA CIENTÍFICA
Micro
Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro
de comunicación de la científica tiene lugar los martes
en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes,
de 6 a 9 horas).
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
NACIONALES
El Gobierno
de Santa Fe fortalece las acciones de monitoreo e investigación
en los ríos de la provincia
Se realizó un encuentro de trabajo con funcionarios provinciales
y nacionales, con el objetivo de avanzar en protocolos que permitan
un relevamiento permanente sobre los mismos.
+
www.santafe.gov.ar
Especialistas
del CONICET desarrollaron una aplicación rápida y
precisa para la clasificación de los virus de influenza A
y B humanos
La herramienta informática será útil para estudiar
su evolución en el tiempo y por regiones a nivel global,
determinar si han aparecido nuevas variantes además de monitorear
las existentes, evaluar si los métodos diagnósticos
siguen siendo adecuados e incluso reformular la composición
de las vacunas cuando sea necesario.
+
www.conicet.gov.ar
Se lanzó
la convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto
El acto estuvo encabezado por el Ministro de Ciencia, Daniel Filmus.
La convocatoria, que se encuentra abierta hasta el 17 de abril,
busca conformar redes de investigación de alta calificación
en temas relacionados a los ejes principales del Plan CTI.
+
www.argentina.gob.ar
Paredes
ecológicas con residuos de caña de azúcar
Dos arquitectos tucumanos, becarios doctorales del CONICET, desarrollaron
una técnica para fabricar paneles constructivos a partir
de la maloja, un desecho abundante en el NOA. Se trata de un material
que permite construir viviendas de forma sencilla, con elementos
locales y es cinco veces más aislante que el ladrillo común.
+
www.unsam.edu.ar
Una iniciativa
para mejorar el acceso a terapias innovadoras para niños
y adolescentes con cáncer en la Argentina ganó un
importante premio internacional
La acción coordinada de médicos e investigadores argentinos
permitirá optimizar el tratamiento oncológico en niños
y adolescentes y facilitar su acceso equitativo a partir de la realización
de análisis moleculares a los tumores, según los resultados
de un certamen internacional organizado por el laboratorio Bayer.
+
www.agenciacyta.org.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Día
Internacional de la Mujer Trabajadora
El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la
lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio
provocado por su empleador en la fábrica Cotton, en Nueva
York, Estados Unidos, luego de una huelga y ocupación de
la fábrica. Reclamaban los mismos derechos que sus compañeros
varones: mismo sueldo por igual tarea y la reducción de la
jornada laboral.
+
www.argentina.gob.ar
El CONICET
La Plata incorporó dos trabajadoras en cumplimiento de la
ley de Empleo Formal para las Personas Travestis, Transexuales y
Transgénero
Las nuevas integrantes del organismo comenzaron sus tareas el pasado
1 de diciembre. A nivel nacional, ya son 11 las personas trans y
no binarias que se sumaron al CONICET: seis en la provincia de Buenos
Aires, tres en CABA y dos en Chubut.
+
www.laplata-conicet.gov.ar
Sala
de Lactancia
Espacio para que mujeres y diversidades del CONICET Santa Fe y del
PTLC desarrollen la lactancia durante la jornada laboral.
La Sala de Lactancia del CONICET Santa Fe se encuentra ubicada en
el Edificio Documentación -primer pasillo a la izquierda-,
Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”. Para acceder -por
primera vez- deberán acercarse a la Secretaria de Dirección
(de 8 a 16 horas) para obtener una llave. El espacio cuenta con
un sillón cómodo y una mesita, conexiones eléctricas
y wifi público. Además, una heladera, un armario y
elementos de higiene.
Para conocer más o realizar consultas: lactancia@santafe-conicet.gov.ar
+
www.santafe-conicet.gov.ar
SOCIALES
Vacunas:
Covid y calendario oficial
Además de centros de salud barriales y del CEMAFE, uno de
los sitios habilitados es el Vacunatorio del Centro de Salud de
ATE, que forma parte de la red pública de la Provincia. Se
encuentra abierto a la comunidad y no es requisito tener turno previo
para asistir. De lunes a viernes de 8 a 16 hs., en calle Rivadavia
3325. Celular: 342 5474211 para mensajes de Whatsapp y llamadas.
Noti CONICET Santa Fe N° 771
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|