16
de marzo de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS
- CONGRESOS
- CONVOCATORIAS
- CULTURA CIENTÍFICA
CURSOS
- ENCUENTROS -
EVENTOS -
JORNADAS
-
LICITACIONES - NACIONALES
- PERSPECTIVA DE GÉNERO
- PROXIMAMENTE
PREDIO CONICET
SANTA FE - PREMIOS -
PUBLICACIONES
- REUNIONES - SEMINARIOS
- SIMPOSIOS -
SOCIALES -
TALLERES - TESIS

Comenzó
la obra de construcción del nuevo edificio del INLAIN
El 1 de marzo se dio inicio de obra al nuevo edificio del Instituto
de Lactología Industrial (CONICET-UNL) que se levanta en
terrenos del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”. Una
inversión del Gobierno Nacional de más de 500 millones
de pesos.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Reconocimiento
de la Fundación Argentina de Nanotegnología
Reconocimiento de la Fundación Argentina de Nanotegnología
La FAN ha seleccionado dos propuestas integradas por miembros de
CONICET Santa Fe.
El proyecto presentado por el grupo de Polímeros y Reactores
de Polimerización que integran Valeria García, Verónica
Gonzalez y Luis Gugliotta -de INTEC- y Sergio Guerrero, del IAL:
“Visual Kit LVC: Test Nacional para el Diagnóstico
Rápido de Leishmaniasis Visceral Canina”. El otro proyecto
seleccionado es “Desarrollo, producción y evaluación
a campo de un nanofertilizante multinutriente orientado a cultivos
de maíz y trigo”, a cargo de Gustavo Mendow y Gonzalo
Berhongaray, investigadores de INCAPE e ICIAGRO respectivamente.
Se trata de un importante reconocimiento denominado “Pre-Semilla“,
que impulsa a nivel nacional la prestigiosa entidad dedicada a respaldar
avances de laboratorios que se puedan transformar en productos tecnológicos.
+
www.fan.ar
CICYTTP
13 de marzo. Día nacional del Yatay
El mayor reservorio de la especie de palmera Butia Yatay, se conserva
como dominio público en el parque nacional El Palmar, ubicado
en Entre Ríos, donde ocupa más de 8500 hectáreas.
En este marco, la Dra. Verónica Martínez Marignac
(del CICYTTP), disertó en el III encuentro Alma de Yatay
sobre "Relevamiento de la variabilidad genética de Butia
Yatay sobre el este y oeste de la provincia de Entre Ríos
en cara a una producción mejorada".
+
www.facebook.com/espacio.dciencia
UAT
Incorporación de personal al CONICET
Santa Fe
La Lic. Micaela Canavese Tomatis, quien se incorporó el pasado
1 de marzo a la UAT CONICET Santa Fe, desarrollará funciones
como “Agente de Intervención-Área Bienestar
RR.HH.” en las áreas de OVLG y Recursos Humanos. Es
psicóloga y se ha desempeñado como coordinadora de
distintos equipos multidisciplinarios, atendiendo temáticas
referidas a género, inclusión y bienestar laboral,
entre otras.
Contacto: bienestar-cct@santafe-conicet.gov.ar,
interno 1577.
BECAS
Beca
doctoral en el IQAL
El tema es “Biomonitoreo de contaminantes en humedales utilizando
plantas acuáticas”, con el objetivo de estudiar humedales
naturales o periurbanos que reciben algún tipo de escorrentía
o efluente. Será en el Instituto de Química Aplicada
del Litoral (IQAL, CONICET-UNL), Facultad de Ingeniería Química
de la UNL. Se destina a Lic. en Biodiversidad/Biología, Lic.
en Saneamiento ambiental, Ing. Ambiental o carreras afines y requiere
título de grado con fecha máxima en marzo de 2024.
Se debe enviar CV con promedio histórico al Dr. Hernán
Hadad: hadadhernan@gmail.com
+
www.iqal.santafe-conicet.gov.ar
Doctoral CONICET para INLAIN
En el tema de “Ecología de fagos de bacterias lácticas:
diversidad y evolución en una planta láctea”.
Será en el Instituto de Lactología Industrial y requiere
título de grado o ser estudiante avanzado de las carreras
de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos,
Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Química,
Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica o afines.
El postulante deberá estar recibido antes del 31 de marzo
de 2024. y tener buen promedio de calificaciones. Se debe enviar
CV completo y certificado analítico (incluyendo aplazos)
a las Dras. Daniela Guglielmotti
y Andrea Quiberoni: dgugliel@fiq.unl.edu.ar
; danielagug@gmail.com
y aquibe@fiq.unl.edu.ar
Beca
en Instituto de Tecnología Celulósica
Sobre “Aplicación de complejos de polielectrolitos
coloidales naturales como auxiliar en el uso de celulosa nanofibrilar
para la mejora de la resistencia de los papeles reciclados”.
Es en el marco del PICT “Uso de las hemicelulosas del bagazo
de caña de azúcar en la aplicación de nanocelulosa
en papel y en la obtención de hidrogeles farmacéuticos”
y se orientará a analizar la aislación de arabino
glucuronoxilanos del bagazo de caña de azúcar. Se
requiere doctorado en Ingeniería Química, en Materiales,
en Química o disciplinas afines y hay plazo hasta el 19 de
marzo para enviar CV y calificaciones de estudio a: Verónica
Galván. vgalvan@fiq.unl.edu.ar.
; Miguel Zanuttini, jmzanutti@fiq.unl.edu.ar
Becas
con Perspectiva de Género
Hasta el 31 de marzo se podrá aplicar a las Becas de Movilidad
Nacional e Internacional con Perspectiva de Género 2023.
Podrán postularse mujeres y disidencias que desarrollen actividades
científicas o académicas en instituciones públicas
ubicadas en la Provincia de Santa Fe.
Consultas: cienciaygenero@santafe.gov.ar
+
www.santafe.gov.ar
Beca
doctoral en INGAR
Ttemas de investigación: "Producción de Dextran
en reactores de membranas", "Rutas óptimas de procesamiento
de aceites", "Recuperación de solventes en procesos
industriales". Los contactos son: Dra. Daniela Soledad Laoretani
(laoretanid@santafe-conicet.gov.ar)
y Dr. Carlos Daniel Fischer (cfischer@santafe-conicet.gov.ar).
Se requiere estar recibido al 1° de abril del 2024 con título
de grado de Ing. o Lic. en Alimentos, Ing. o Lic. en Química,
Biotecnólogo, Ing. Agrónomo, Industrial o carreras
afines. Promedio igual o superior al histórico de su carrera.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
CONCURSOS
Cargos
para el INTI
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial abre el llamado
para 113 cargos de personal científico-tecnológico.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de marzo y
se dan en el marco del Plan que coordina la segunda etapa de concursos
públicos para el ingreso de personal especializado a 16 organismos
de ciencia y tecnología. Para concursar hay que registrarse
y seleccionar la convocatoria para cargar antecedentes, documentación
respaldatoria y enviar la postulaciones a través de la plataforma
SIGEVA-CICYT.
+
www.youtbe.com/watch?v=DEU4CbdZHPks
CONVOCATORIAS
Inteligencia
artificial por la memoria
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
y la Fundación Sadosky lanzaron el desafío Inteligencia
Artificial (IA) por la Identidad, convocan a estudiantes de Computación,
Ciencias de Datos y carreras afines con el objetivo de digitalizar
y transcribir el archivo de Abuelas de Plaza de Mayo. El software
se montará sobre otro desarrollado por la Procuración
del Tesoro Nacional. La inscripción es a través del
formulario, que está disponible hasta el 26 de marzo.
+
https://docs.google.com
+
https://desafio-ia-por-la-identidad.fundacionsadosky.org.ar
Tesina
para estudiantes de Biotecnología
Está abierta la inscripción y será en Laboratorio
de Microbiología Molecular del IAL. El tema es “Producción
bacteriana de copolímeros plásticos (PHB-PHBV) con
mejores propiedades termoplásticas”. Se requiere ser
estudiante de Lic. Biotecnología y estar en condiciones para
inscribirse en el primer cuatrimestre de 2023. El contacto es: claudia.studdert@santafe-conicet.gov.ar
Nuevo
llamado del Fondo de Conservación del Patrimonio Natural
de Santa Fe
UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor, Compañía
de Cervecerías Unidas y la Provincia de Santa Fe impulsan
la cuarta edición de esta propuesta, financiando proyectos
para la conservación del patrimonio natural por un total
de un $1.300.000. Hasta el 28 de marzo hay plazo para aplicar a
la convocatoria que busca identificar y apoyar proyectos que busquen
proteger espacios que conservan ecosistemas valiosos en nuestra
provincia, por lo que se invita a instituciones públicas,
ONGs e instituciones vinculadas a la conservación de la naturaleza,
universidades, instituciones educativas y dependencias gubernamentales
relacionadas con esta temática. Los proyectos deberán
enviarse a: secretaria@habitatydesarrollo.org.ar
y reservaecologica@unl.edu.ar
. Las consultas se atenderán
en el correo electrónico: btolozano@unl.edu.ar
Bases y condiciones: www.unl.edu.ar
Llamado
para Proyectos de Alto Impacto
Hasta el 31 de marzo está abierta la Convocatoria a Proyectos
de Redes Federales de Alto Impacto del Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación que busca promover la conformación de
redes de investigación de la más alta calificación
abocadas a temas identificados como prioritarios para el desarrollo
nacional. Se financiarán –en pesos-, hasta 250.ooo
U$D por año, a lo largo de un período total de cuatro
años.
+
www.argentina.gob.ar
Por consultas, comunicarse al correo altoimpacto@mincyt.gob.ar
Eventos Científicos,
Tecnológicos y de Innovación
Es para realizar eventos con impacto en el ámbito provincial,
que tengan como objetivo promover la difusión y el intercambio
de información sobre ciencia, tecnología e innovación
y fomentar el ecosistema de innovación y la economía
del conocimiento, a través del apoyo y trabajo articulado
con organizaciones de la provincia.
eventoscti@santafe.gov.ar
+
www.santafe.gov.ar
CONFERENCIAS
Estudios
Cinéticos y Espectroscópicos de Mecanismos Catalíticos:
Hidrodesoxigenación de un Compuesto Modelo de Biomasa sobre
Fosfuros de Metales de Transición
La conferencia híbrida del Dr. Ted Oyama, será el
lunes 20 de marzo, desde las 16 horas, en el Aula Babini, de la
FIQ, (Santiago del Estero 2829, Santa Fe). El expositor es miembro
de comités editoriales científicos, ha recibido numerosos
premios y es profesor emérito de la Universidad de Tokio
y catedrático en la Universidad de Fuzhou, Japón.
Para quienes deseen, se ofrecen los datos de conexión:
https://zoom.us
ID de reunión: 854 4666 2364 - Código de acceso: 515434
CONGRESOS
Workshop
Franco-Argentino sobre Catálisis Heterogénea
El Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica
“Ing. José Miguel Parera”, INCAPE (CONICET-UNL),
organiza este Workshop en el marco de un proyecto de cooperación
internacional entre los grupos liderados por la Dra. Florence Epron
(Institut de Chimie des Milieux et Matériaux de Poitiers,
IC2MP, Francia) y el Dr. Carlos Pieck. Será del 11 al 13
de abril, en la ciudad de Santa Fe.
+
www.frenchargentineanworkshop.science
MACI
2023
Del 8 al 11 de mayo de 2023 se llevará a cabo el IX
Congreso de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial
(IX MACI) en la ciudad de Santa Fe. Las actividades se desarrollarán
en el Aulario del Edificio CUBO, de la Ciudad Universitaria.
+ www.asamaci.org.ar/maci2023
CULTURA CIENTÍFICA
ICIVET Litoral
¿Qué apareció primero:
el virus o la gallina?
En este primer reel Pablo Beldomenico brinda generalidades sobre
el virus de Influenza aviar de alta y baja patogenicidad.
+
www.instagram.com
¿Cómo
llegó el virus de la influenza aviar?
En los '90 en Hong Kong surgió un virus de influenza aviar
altamente patogénico -H5N1- que rompió las reglas
al volverse endémico en patos, para comenzar en 2006 a propagarse
rápidamente llegando a Europa y África. En este segundo
reel @pablobeldomenico explicará cómo llegó
el virus a la Argentina.
+
www.instagram.com
Ciencia
Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro
de comunicación científica tiene lugar los martes,
en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes,
de 6 a 9 horas).
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
Expedición a las Georgias del Sur
La plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación, CONICET Documental y el Instituto Nacional
de Investigación y Desarrollo Pesquero realizan un documental
sobre la expedición científica que zarpó el
27 de febrero a instancias de la Iniciativa Pampa Azul. Los protagonistas
enfrentarán dificultades climáticas y técnicas
para la obtención de datos e información relevante
para el manejo pesquero de un área valiosa de los espacios
marítimos argentinos.
+
www.argentina.gob.ar
CURSOS
Despolimerización
química de residuos para convertirlos en un plástico
de economía circular
En Laboratorios de Química Orgánica Aplicada del INTEC,
con plazo hasta el 27 de marzo. La formación extracurricular
en investigación y desarrollo se ofrece a estudiantes de
Bioquímica y Lic. en Biotecnología. Es dirigido por
el Dr. Javier Guastavino, con la asistencia de la Dra. Elangeni
Gilbert y tendrá una duración de 6 meses. Se debe
presentar curriculum vitae y certificado analítico de materias
(en el que consten los insuficientes). El correo para el envío
de documentación o dudas son: jfguastavino@intec.unl.edu.ar
; jfguastavino@fbcb.unl.edu.ar
Microorganismos benéficos, metabolitos
y aplicaciones tecnológicas
El objetivo es brindar herramientas para hacer un estudio integral
de las diferentes propiedades que una bacteria puede ofrecer. Presencial
y a distancia, requiere conocimientos de microbiología general
y será en Laboratorios de Biocatálisis de la Universidad
Nacional de Salta, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo. Para
consultas: carina.audisio@gmail.com
Análisis
de datos multivariados para la calibración en química
analítica
En el marco del Doctorado en Ciencias Biológicas, para brindar
aprendizajes significativos y actualizados sobre calibración
analítica metodológica, abarcando conceptos quimiométricos
que van desde calibración univariada hasta calibración
de orden superior, incluyendo el procesamiento de los datos instrumentales.
Es dirigido por el Dr. Héctor Goicoechea y tiene como docentes
a los Dres. Fabricio Chiappini, María Julia Culzoni, Mirta
R. Alcaraz y Milagros Montemurro.
Son 30 horas,del 10 al 14 de abril, de manera presencial. Inscripciones
online, abiertas hasta el 23 de marzo. posgrado@fbcb.unl.edu.ar
Economía Circular y Bioeconomía
en la Industria Química y Agroalimentaria
El curso se dirige a estudiantes y graduados/as de Bioquímica,
de la Lic. en Biotecnología y carreras afines.
Con profesores de 8 países iberoamericanos, será virtual
(plataforma Zoom), durante 40 hs, durante mayo, junio y julio. Con
evaluación final para quien lo desee y contempla becas para
estudiantes de grado y posgrado.
+
https://zoom.us
IBB
Microscopía de fluorescencia cuantitativa
y procesamiento de imágenes tridimensionales
Del 24 al 28 de abril 2023. A cargo de la Dra. Valeria Sigot.
Este curso intensivo cubrirá en forma teórica, técnicas
de microscopía óptica para analizar procesos biológicos
in vivo e in vitro. Se ampliará sobre los distintos tipos
de microscopios, fluoróforos y sobre los criterios y condiciones
experimentales para la adquisición de imágenes in
vivo. Uso de modelos animales. Potencialidad de la microscopía
en tiempo real a intervalos para obtener parámetros que describan
procesos biológicos dinámicos y las aplicaciones en
el área biomédica. Importancia del diseño experimental
previo y del análisis estadístico.
En la parte práctica las actividades se enfocarán
en el análisis y procesamiento de imágenes 3D+t, para
extraer información cuantitativa a partir de la intensidad
y distribución espacio-temporal de la fluorescencia.
Requisitos: Alumnos/as de posgrado de las carreras de Maestrías
y Doctorado en Ciencias Biológicas, Ingenierías en
el área Biomédica, Bioinformática y afines.
Organiza: IBB-FIUNER. Modalidad: Presencial
Contacto: posgrado.ingenieria@uner.edu.ar
, valeria.sigot@uner.edu.ar
JORNADAS
6º
Jornadas de Ciencia Política del Litoral
Se llevarán a cabo el 18 y 19 de mayo del 2023, en la FHUC-UNL.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
Jornadas
Argentinas de Informática
Del 4 hasta el 8 de Septiembre serán las 52 JAIIO, en la
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Organizadas por la Sociedad
Argentina de Informática, reúne investigadores, estudiantes
y profesionales de la academia, la industria y el gobierno con el
objetivo de extender el conocimiento de la disciplina informática,
estimular los vínculos y promover la enseñanza, la
investigación y las aplicaciones en esta disciplina. El 24
de abril es el cierre para resúmenes y para formular consultas,
se puede escribir a: informacion@sadio.org.ar
+ https://52jaiio.sadio.org.ar
Reunión
Argentina de Biología Evolutiva
Entre el 2 y 6 de octubre, es en la Universidad Nacional de La Plata
y convoca a simposios, mesas, trabajos o pósteres sobre:
Enseñanza de la Evolución Epigenética, Ecología
Evolutiva Evolución molecular y genómica comparada,
Evo-devo Filosofía e Historia del pensamiento evolutivo,
Eco-evo-devo Filogenia y biogeografía, Genética de
poblaciones y adaptación Teoría de construcción
de nicho, Macroevolución y Paleobiología y temas afines.
Enviar las propuestas de simposios a: rabe2023lp@gmail.com
+
www.congresos.unlp.edu.ar/rabev
NACIONALES
Hoy se
entregan de los premios RAICES y Leloir 2022
La undécima edición de los galardones -desde las 18
hs.-, con el objetivo de reconocer y visibilizar las contribuciones
al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
y potenciar los lazos de cooperación internacional. La ceremonia
será en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) de la Ciudad
de Buenos Aires. A esta Se recibieron 74 nominaciones, el 78% de
cientí?cos y el 22% de cientí?cas.El evento podrá
seguirse desde el canal de Youtube del Ministerio de Ciencia
+
www.argentina.gob.ar
“La
frase ‘Nunca Más’ definió los últimos
40 años del país”
A partir del éxito del film 1985, Enrique Andriotti Romanin,
investigador del CONICET y especialista en derechos humanos y procesos
judiciales, reflexiona sobre por qué en Argentina fue posible
juzgar y condenar a los responsables de crímenes de lesa
humanidad.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Cooperación
con México
CONICET y CONACYT acordaron cooperar en materia de energía,
litio, salud, agro, estudios ambientales, desarrollo satelital-espacial,
justicia, mujeres y género, redes de evaluadores/as, publicaciones
e investigaciones en español y respuestas a Covid -19 y otras
pandemias. En la Jornada “Sistemas de Conocimiento en Iberoamérica:
perspectivas y oportunidades para la cooperación Iberoamérica
- Japón”, se abordaron cinco ejes: alimentación,
cambio climático y medioambiente, digitalización e
inteligencia artificial, salud y transición energética.
+
www.conicet.gob.ar
Actualización
Tecnológica de la Economía Popular
Nuevos proyectos se suman a los 15 ya adjudicados, por más
de 200 millones de pesos, para promover iniciativas de actualización
tecnológica de unidades productivas de la economía
popular en todo el país.
+
www.argentina.gob.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Acuerdo
entre CONICET, MINCyT y Agencia por la capacitación en la
Ley Micaela
La presidenta del CONICET firmó un convenio con el ministro
de Ciencia, Tecnología e Innovación y el titular de
la Agencia I+D+i, para instalar una capacitación -específica
para el ámbito científico y tecnológico-, enmarcada
en la Ley Micaela, En el CONICET, la aprobación de este curso
será exigible a partir de las convocatorias 2023 a quienes
ingresen a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico
(CIC) o dirijan postulantes a becas.
+ www.conicet.gob.ar
Foro Mundial de Derechos Humanos 2023
El Programa de Género, Sociedad y Universidad, con la “Mesa
de personas Trans para la aprobación de ley de reparación
por las violaciones a sus DDHH pos dictadura”, participarán
con la proyección de un audiovisual con testimonios de sobrevivientes
trans de la violencia institucional en Santa Fe. Luego de la proyección
se realizará un conversatorio con activistas y referentes
en la materia.
+
www.unl.edu.ar
PUBLICACIONES
“De
amuletos y artificios” en clave feminista
La presentación será el 22 de marzo a las 17 hs. en
el Aula Magna de Ciudad Universitaria, y propondrá un espacio
para retomar los debates feminista y perspectivas de géneros
en diálogo, en clave plural, diversa y situada. El libro,
es un proyecto basado en reconocer que la motivación adquiere
otros sentidos en términos colectivos y que construir un
lugar para las voces propias y las de los sujetos de nuestras prácticas
son tareas impostergables. Reúne un conjunto de autoras de
Argentina, Uruguay, Brasil y España que describen caminos
compartidos desde los sures.
+
www.unl.edu.ar
Información
pública del CONICET
Anualmente se actualizan las estadísticas institucionales
en el portal web CONICET en Cifras.
+
https://cifras.conicet.gov.ar/publica
Noti CONICET Santa Fe N° 773
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|