4
de mayo de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
- CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN
- JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS - NACIONALES
- PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE
- PREDIO CONICET SANTA FE - PREMIOS
- PUBLICACIONES
- REUNIONES - SEMINARIOS
- SIMPOSIOS -
SOCIALES -
TALLERES - TESIS

Raquel
Chan y Héctor Goicoechea, "Diplomas al Mérito"
en los Premios Konex 2023
El Presidente de la Fundación Konex, Dr. Luis Ovsejevich
y el Presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 2023, Dr. Alberto
Kornblihtt, comunicaron la elección de las 100 personalidades
más destacadas de la Ciencia y Tecnología Argentina
durante la década 2013-2022. Entre ellos, la investigadora
y directora del IAL (CONICET-UNL), Raquel Chan, y del investigador
en la FBCB-UNL, Héctor Goicoechea, ambos integrantes del
CONICET Santa Fe.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Directivos
del CONICET Santa Fe y Rosario visitaron el CENPAT y su "Jardín
de Infancias"
El director del Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT,
Rolando González-José, y el coordinador de la Unidad
Administrativa Territorial, José Martínez, recibieron
a sus pares de Santa Fe y Rosario que visitaron Puerto Madryn para
conocer la experiencia del Jardín “Veyi Bianco”.
La obra es fruto de una de las políticas centrales de la
presidenta del CONICET, Ana Franchi, destinada a achicar la brecha
de género en la institución, en lo que es fundamental
la creación de jardines de infancias.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
“Futuros
Especulativos”, se realizó la presentación de
Arte, Ciencia y Naturaleza
Joaquín Fargas -ingeniero y divulgador científico,
que combina en su obra, ciencia, arte y tecnología para pensar
las problemáticas del tercer milenio-, presentó la
motivadora charla y luego entregó al vicedirector del CONICET
Santa Fe -Aldo Vecchietti-, una Bioesfera, fruto del "Proyecto
Biosfera", propuesta artística que se plantea colaborar
en la concientización sobre la necesidad de hacernos cargo
del cuidado de nuestro planeta. Más información y
video de la charla en:
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Representación en la Bolsa de Comercio
de Santa Fe
La institución renovó sus autoridades, reeligiendo
a su presidente para el período 2023-2025, y designando entre
sus vocalías al Dr. Ignacio Rintoul -investigador CONICET
en INTEC (CONICET-UNL)-, por su carácter de emprendedor tecnológico
e integrante del sector científico.
+
www.bcsf.com.ar
Nuevo
equipo en el SECEGRIN
El 27 de abril se recibió, en el Servicio Centralizado de
Grandes Instrumentos (SECEGRIN) del CONICET Santa Fe, un Crio-ultramicrótomo.
El sofisticado instrumento se usa principalmente en ciencias biológicas
en la preparación de muestras para microscopía electrónica,
ya que permite cortar secciones ultrafinas de materiales y tejidos,
de manera que luego puedan observarse con gran nivel de detalle
sus ultraestructuras celulares. Luego de la visita que realizarán
-en breve- los técnicos de la empresa proveedora, quedará
lista la puesta a punto de este instrumento que permitirá
prestar nuevas prestaciones de avanzada.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
PTLC:
UNL analiza la venta de acciones al CONICET
Presentado por el rector Mammarella, el proyecto está siendo
tratado por el Consejo Superior desde su entrada en la sesión
de este jueves 27. Se evalúa la transferencia de 2040 acciones
Clase A que la Universidad tiene en titularidad del PTLC al CONICET.
+
www.unl.edu.ar
Descubrimiento
sobre Cannabis Medicinal
Una investigación -pionera en el país-, arrojó
avances para prevenir y tratar enfermedades metabólicas.
El estudio cuenta con financiamiento de la Agencia Santafesina de
Ciencia, Tecnología e Innovación y fue desarrollado
por investigadoras del CONICET y del Laboratorio de Estudio de Enfermedades
Metabólicas relacionadas con la Nutrición de la UNL.
Demostraron con diversos que el aceite de cannabis medicinal puede
contribuir a prevenir distintos desórdenes del metabolismo.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
CICYTTP
Jornada de Vinculación Profesional
El miércoles 26 se realizó la Jornada de Vinculación
profesional titulada "Observación de microrrestos vegetales
en muestras arqueológicas" en el Laboratorio de Arqueología,
a cargo de la Dra. María de los Milagros Colobig y la Lic.
Priscila Azzolina.
Jornada Provincial de Difusión
Este miércoles 26 de abril en la ciudad de Concordia se realizó
la Jornada provincial de difusión de proyectos de tesis y
líneas de investigación doctorales y postdoctorales
con el impulso del gobierno de Entre Ríos y el auspicio de
una veintena de instituciones ligadas a la ciencia.
+ www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar
Estacionamiento
en el Predio
En el plano se detallan los espacios habilitados para estacionar
en distintos sectores del Predio del CONICET, indicándose
también la forma correcta en que se deben ubicar los vehículos.
Acceder aquí:
+
www.santafe-conicet.gov.ar
AGENDA
CCT
ENTEC
Servicios científicos tecnológicos
para la cadena de valor de Cannabis sativa L.
El encuentro es este viernes 5 de mayo -de 10 a 16 hs.-, en la Sala
de Capacitación del CONICET Santa Fe y consistirá,
en primer término, en “Exposición de servicios
científicos - tecnológicos I+D para Cannabis sativa
L.” y, luego, se continuará con la “Ronda de
TecnoNegocios”. Se expondrán los servicios y las capacidades
técnicas instaladas en CONICET Santa Fe para establecer vinculaciones
con las demandas del sector productivo, asociaciones y cooperativas.
Se destina a usuarios/as, productores/as, grupos de investigación,
emprendedores/as, cooperativas y empresas de servicios y productos
de Cannabis sativa L. La actividad es gratuita pero requiere inscripción
en: ttps://forms.gle/WhyT4uQhM8JNbyyg9
IX Congreso
de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial
El MACI 2023 será entre el 8 y el 11 de mayo en la ciudad
de Santa Fe con diversas actividades con sede en el Aulario Común,
de la Ciudad Universitaria. Con la organización de IMAL,
CIMEC, sinc(I), Dpto. de Matemática de FHUC-UNL, SIAM y Asociación
Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial;
se abordarán temas como Análisis Matricial y Aplicaciones,
Análisis Numérico, Computación de Alto Desempeño.
Control y Control Óptimo, Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones,
Geometría Diferencial y Aplicaciones, Investigación
Operativa, Optimización, Probabilidad y Estadística,
Problemas Inversos y Aplicaciones entre otros.
+ www.asamaci.org.ar
“Primeros auxilios
y RCP”
La actividad presencial y virtual -en colaboración con “Prevención
ART”-, será el 8 y 10 de mayo y estará a cargo
del especialista Jorge Ramírez. Comenzará a las 9.30,
en la Sala de Capacitación del Predio del CONICET Santa Fe,
de manera teórica y práctica e incluye la entrega
de material informativo tanto impreso como digital. Quienes asistan
a las dos jornadas, deberán registrar su participación,
con lo cual tendrán un certificado correspondiente. Formulario
para inscribirse:
www.santafe-conicet.gov.ar
BECAS
IQAL
Convocatoria a beca doctoral en el Grupo
de Electrocatálisis
Convocatoria a becas doctorales CONICET 2023
Tema: Detección y estudio de intermediarios de reacción
adsorbidos sobre electrodos de interés en celdas de combustible
mediante espectro-electroquímica FT-IR y microscopía
electroquímica SECM. Cierre de la convocatoria: 17/03/23
Contacto: Dra. María de los Ángeles Montero - mmontero@fiq.unl.edu.ar
; Dr. José L. Fernández
- jlfernan@fiq.unl.edu.ar
, (0342) 457-1164 int. 2519.
Más información:
www.iqal.santafe-conicet.gov.ar
Convocatoria
INTA para becas técnica y profesionales de extensión
4 puestos para Entre Ríos
Apertura de inscripciones: martes 2 de mayo 2023
Cierre de inscripciones: martes 16 de mayo de 2023.
Bases y condiciones generales: www.inta.gob.ari
Agencia de Extensión Rural Diamante: ser argentino nativo/a
o naturalizado, o ser extranjero/a residente en el país.
Contar con hasta treinta (30) años al momento de la convocatoria.
Título: preferentemente Técnico/a en producción
agropecuaria o carreras afines.
+info: https://bit.ly/3NpcDnA
Agencia de Extensión Rural Nogoyá:
Ser argentino nativo/a o naturalizado, o ser extranjero/a residente
en el país.
Contar con hasta treinta (35) años al momento de la convocatoria
Título Universitario: preferentemente Ingeniero/a Agrónomo/a
+info: https://bit.ly/3NpcDnA
Agencia de Extensión Rural Paraná: ser argentino nativo/a
o naturalizado, o ser extranjero/a residente en el país.
Contar con hasta treinta (35) años al momento de la convocatoria.
Título Universitario: preferentemente Ingeniero/a Agrónomo/a.
+info: https://bit.ly/428uV0m
Agencia de Extensión Rural La Paz: ser argentino nativo/a
o naturalizado, o ser extranjero/a residente en el país.
Contar con hasta treinta (35) años al momento de la convocatoria.
Título Universitario: preferentemente Ingeniero/a Agrónomo/a.
+info:
https://bit.ly/40N5QHi
Doctorales
en INGAR
Los temas son: "Producción de Dextran en reactores de
membranas", "Rutas óptimas de procesamiento de
aceites", "Recuperación de solventes en procesos
industriales". Se debe escribir a la Dra. Daniela Soledad Laoretani
(laoretanid@santafe-conicet.gov.ar)
y Dr. Carlos Daniel Fischer (cfischer@santafe-conicet.gov.ar).
Presentación de postulantes hasta julio de 2023.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
INTEC
Metalocorroles como electrocatalizadores
de reacciones de oxidación con fines sinteticos
El Grupo de Química Orgánica Aplicada, Instituto de
Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC),
ofrece esta beca doctoral referida a síntesis orgánica
e inorgánica de metalocorroles (similares a las porfirinas),
caracterización por espectroscopía UV-visible e Infrarroja,
Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y Paramagnética
Electrónica (EPR), técnicas estructurales (Difracción
de Rayos X) y electroquímicas. Aplicación como electrocatalizadores
en reacciones de oxidación de compuestos orgánicos
con fines sintéticos. Uso de electroquímica analítica
y preparativa. Caracterización de productos de reacción
por cromatografía (GC y HPLC). Hasta el 31 de mayo hay plazo.
Se debe enviar CV completo, historia académica con aplazos
y otra información que consideren relevante a Nicolás
Neuman nneuman@intec.unl.edu.ar
En el
IAL
Hay plazo hasta el 1 de junio para esta beca destinada a estudiar
sobre “... los mecanismos moleculares de acción de
factores de transcripción TCP durante la respuesta de las
plantas al ambiente”. Será en el Laboratorio de Biología
Molecular del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral
(CONICET-UNL), con la dirección de Daniel González
e Ivana Viola. Para la beca doctoral se requiere título de
grado o ser estudiante avanzado de las carreras de Licenciatura
en Biotecnología, Biología, Bioquímica, o afines;
mientras que para la Posdoctoral se precisa ser graduado/a o estar
próximo a graduarse con Tesis Doctoral ligada al área
de la biología celular y molecular www.ial.santafe-conicet.gov.ar
Enviar CV con promedio y materias adeudadas a: dhgonza@fbcb.unl.edu.ar
y/o iviola@fbcb.unl.edu.ar
En INCAPE
Ver detalle de las mismas en: https://santafe.conicet.gov.ar/becas/
-“Biorrefinerías: reacciones
en tándem para la obtención de combustibles de segunda
generación derivados de la biomasa”.
El límite para las presentaciones es hasta el 15 de junio
y los contactos son: gmendow@fiq.unl.edu.ar
, bsanchez@fiq.unl.edu.ar
-“Síntesis
de nuevos materiales catalíticos amigables con el medio ambiente
para ser usados en reacciones de reciclado de PET y deshidrogenación
de n-alcanos de cadena larga”. Requiere pertenecer
a las carreras de Ingeniería Química, Licenciatura
en Química o Ingeniería en Materiales. Hay plazo hasta
el 3 de julio y se debe escribir a:
sbocane@fiq.unl.edu.ar
-“Producción
de olefinas livianas mediante deshidrogenación oxidativa
de propano”.
Los interesados tienen plazo hasta el 3 de julio para enviar CV,
carta de motivación y certificado analítico de notas
y certificación del promedio histórico de la carrera
a: Dra. Viviana Benitez: vbenitez@fiq.unl.edu.ar
y/o Dr. Francisco Passamonti:
pancho@fiq.unl.edu.ar
-"Hidrogenación
selectiva de ácidos y esteres para obtener alcoholes grasos
insaturados con catalizadores de metal noble soportado”.
Hay plazo hasta el 3 de julio para enviar CV, carta de motivación
y certificado analítico de notas (con aplazos) y certificación
del promedio histórico de la carrera a la Dra. Vanina Mazzieri:
vmazzier@fiq.unl.edu.ar
ICIVET
Se informa que el Centro de Medicina Comparada (CMC, ICIVET Litoral)
posee un registro de aspirantes a Becas destinado a estudiantes
de Medicina Veterinaria. Las mismas constan de un estipendio mensual
generado con los fondos de los servicios a terceros que brinda el
Centro. La obligación de los alumnos es cumplir al menos
10 horas semanales en la realización de tareas en el Centro,
dentro de las “Prácticas Profesionales”. Más
información en:
www.unl.edu.ar
En INLAIN
-"Desarrollo de lácteos fermentados
con propiedades nutritivas y sensoriales mejoradas",
requiere título de grado o ser estudiante avanzado de las
carreras de Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica,
Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería
en Alimentos, Licenciatura en Química o afines. El postulante
deberá estar recibido antes del 31 de marzo de 2024 y tener
buen promedio de calificaciones. Se debe enviar CV completo y certificado
analítico (incluyendo aplazos) a mvelez@fiq.unl.edu.ar
y a cperotti@fiq.unl.edu.ar
-“Ecología de fagos de bacterias
lácticas: diversidad y evolución en una planta láctea”,
requiere título de grado o ser estudiante avanzado de las
carreras de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los
Alimentos, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Química,
Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica o afines.
El postulante deberá estar recibido antes del 31 de marzo
de 2024 y tener buen promedio de calificaciones. Se debe enviar
CV completo y certificado analítico (incluyendo aplazos)
a las Dras. Daniela Guglielmotti y Andrea Quiberoni: dgugliel@fiq.unl.edu.ar
; danielagug@gmail.com
y aquibe@fiq.unl.edu.ar
+
www.inlain.santafe-conicet.gob.ar
CHARLAS
IHUCSO litoral
El estudio del trabajo emocional: a 40 años
de The managed heart de Arlie Hochschild
Viernes 12 de mayo, de 11 a 13 hs.
El mismo será presentado por Leila Abdala y tendrá
lugar en la Sala de Reuniones del IHUCSO (sede FHUC). Investigador
responsable: Ernesto Meccia
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
IHUCSO litoral
Sociología del amor gay. Una perspectiva
pragmática desde la obra de Arlie Hochschild
Viernes 12 de mayo de 17 a 19 hs.
La misma será presentada por Esteban Grippaldi y tendrá
lugar en la FHUC (Ciudad Universitaria).
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
CONCURSOS
Para
directoras y directores de Institutos del CONICET Santa Fe
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
y la Universidad Nacional del Litoral llaman a concurso público
para la selección de Directoras o Directores de las siguientes
Unidades Ejecutoras:
Instituto de Ciencias Veterinarias Del Litoral (ICIVET Litoral)
Instituto de Física Del Litoral (IFIS Litoral)
Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica
(INCAPE)
Las inscripciones permanecen abiertas hasta el 19 de mayo y las
consultas y descarga de reglamento de concurso, términos
de referencia y perfil, está disponible en:
www.conicet.gov.ar
CONICET: www.conicet.gov.ar
Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar
, (011) 4899-5400 int. 2839/2841/2845
UNL:
www.unl.edu.ar
Correo electrónico: investigacion@unl.edu.ar
, (0342) 4587800 int. 1083
INNOVAR
La XVIII edición premiará iniciativas en diseño
innovador; investigación aplicada; desarrollo sustentable
y energía; alimentos; salud ; robótica e inteligencia
artificial; pequeñas y medianas empresas; innovación
en la universidad; y Escuelas técnicas y agrotécnicas.
Se premia a quienes se atreven a inventar, crear y mejorar productos
y servicios. Hay plazo hasta el 15 de mayo.
+
www.innovar.mincyt.gov.ar
Élitros 2023
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
busca emprendimientos de base científica y/o tecnológica
que se encuentren en fase temprana de desarrollo. El Programa tendrá
una duración de cuatro meses y se dirige a emprendedoras/es
e investigadores/as que desarrollen soluciones que puedan transformarse
en una empresa de base tecnológica que inserte su tecnología
en el mercado o transfiera resultados de su investigación.
Hay plazo hasta el 15 de mayo.
+
www.argentina.gob.ar
CONICET y el BCRA financian Proyectos
La convocatoria es fruto de la cooperación con el Banco Central
de la República Argentina para avanzar en la identificación,
gestión y financiamiento de Proyectos de Investigación
Orientada a dar respuesta a problemáticas macroeconómicas,
financieras, productivas y sociales. La presentación de las
“ideas-proyecto” será del 1 de julio al 1 de
agosto y las bases se pueden consultar en:
www.conicet.gov.ar
CONVOCATORIAS
Nuevos
ingresos a la Carrera del Investigador
Sigue abierta la convocatoria en la modalidades Fortalecimiento
I+D+i y en Temas Estratégicos y Tecnología. Sumando
las cuatro modalidades, serán más de 850 investigadores
e investigadoras para cubrir todas las disciplinas científicas
y temas estratégicos para fortalecer las capacidades de investigación
y desarrollo y poder dar respuestas a las principales demandas de
la sociedad.
+
www.conicet.gov.ar
Compra
de equipamiento
El viernes 12 de mayo es la Licitación Pública N°2/23
del CCT CONICET Santa Fe para la compra de un Simulador Dinámico
in vitro de la digestión gastroinstestinal y fermentación
colónica para el ICTAER (CONICET-UNER), de acuerdo al pliego
de especificaciones.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Convocatoria
para el Desarrollo y Transferencia de Tecnología
Es para grupos que desarrollen nuevas habilidades y competencias
tecnológicas aplicables a productos, procesos o servicios,
para los cuales exista un mercado potencial o una demanda social
comprobable. Se darán fondos para validar componentes a escala
de laboratorio, validar sistemas en entornos relevantes y para construir
prototipos o MVP de productos o servicios a escala planta piloto.
El plazo vence el 16 de junio.
+
www.santafe.gov.ar
Apoyo
santafesino para Equipamiento
El Plan para Actualización del Equipamiento Científico
Tecnológico ofrece hasta $ 5 millones para mantenimiento,
reparación, actualización y/o ampliación de
equipamiento científico-tecnológico, que aplique a
programas de investigación de mediano y largo plazo y/o actividades
de servicios y transferencia de tecnología. Hay plazo hasta
el 9 de junio.
+
www.santafe.gov.ar
CONGRESOS
CONAGUA 2023
Entre el 5 y
el 8 de junio será este encuentro técnico-científico
y de gestión del agua, que resulta en el de mayor relevancia
en Argentina ya que, con carácter federal, cubre todas las
temáticas de los recursos hídricos y convoca a debatir
temas estratégicos de investigación, innovación
y gestión del agua. El límite para resúmenes
es el 12 de mayo y las inscripciones hasta el 31 de mayo.
+
www.conagua.ina.gob.ar
Innovación, sustentabilidad y productividad
en el sistema alimentario
Del 4 al 6 de octubre será el Congreso CYTAL 2023, en la
la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires. La recepción
de resúmenes es hasta el 31/05. consultas: tecnologos@alimentos.org.ar
CULTURA
CIENTÍFICA
"Intervenciones
artísticas sobre guardapolvos de laboratorio"
La muestra por el 15 aniversario del IAL (UNL/CONICET), es una exposición
sobre guardapolvos utilizados en las tareas de investigación
experimental que se realizan en el espacio institucional. Se podrá
visitar hasta el 21 de mayo, de martes a viernes de 9 a 13 y de
jueves a domingos de 16 a 20, en el Museo de Arte Contemporáneo
de la UNL, en Bv. Gálvez 1578.
+
www.ial.santafe-conicet.gov.ar
Programa
para la industria audiovisual nacional
Se presentaron líneas con productoras locales para fomentar
la producción de contenidos propios y alentar la vinculación
con la industria extranjera. El ministro Massa sostuvo que “invirtiendo
recursos del Estado apostamos a la identidad y la soberanía,
además de apoyar posibilidades de exportar talento y trabajo
argentino al mundo”.
+
www.argentina.gob.ar
Festival
Internacional de Cine Científico “Ciencia Sur”
El Ministerio de Ciencia, la Embajada de Francia y la Organización
de Estados Iberoamericanos crearon el festival que se celebrará
en septiembre con el apoyo para generar un evento audiovisual con
eje en la ciencia, tecnología e innovación mediante
documentales, largometrajes o cortometrajes, ficciones y animaciones
que contribuyan a los vínculos de cooperación internacional.
+
www.argentina.gob.ar
Ciencia
Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro
de comunicación científica tiene lugar los martes,
en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes,
de 6 a 9 horas).
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
“Numéricas”, para adolescentes
en Ciencias de la Computación
Para chicas y disidencias entre 16 y 18 años a fin de brindar
un acercamiento a la programación, la seguridad informática,
el desarrollo de videojuegos y la ciencia de datos desde sus principios
más elementales. Para participar, completar el formulario
de inscripción.
+
www.argentina.gob.ar
Clubes
de Ciencia y Tecnología, la provincia potencia y promueve
la formación del talento científico-tecnológico
Hasta junio sigue abierta la convocatoria que busca fomentar la
creación de nuevos clubes en toda la provincia y fortalecer
los existentes. Actualmente hay 34 clubes en 18 localidades con
3.000 participantes.
+
www.santafe.gov.ar
FORMACIÓN
Diplomatura
en Ciencia de Datos Aplicada
Es una propuesta de la Universidad Autónoma de Entre Ríos,
virtual, de 6 meses para personas relacionadas con Informática
y Sistemas y para profesionales de otras disciplinas que acrediten
conocimientos básicos de programación. Consultas:
diplo.cienciadedatos@uader.edu.ar
Más información: www.fcyt.uader.edu.ar
Pensamiento
Económico Argentino 2023
El martes 9 de mayo se presenta “Debates sobre desarrollo
y cambio climático”, expuesto por Martina Chidiak;
y el martes 23 de mayo, Joaquín Blaum expondrá sobre
“Importaciones, Devaluaciones y Política Comercial”.
La actividad gratuita será en la sala Zoom y por el canal
de YouTube de la UNTREF, con la organización del Centro de
Investigación y Docencia en Economía para el Desarrollo
y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política
– IIEP (CONICET-UBA). Contacto: cided@untref.edu.ar
Workshop
Internacional de Microscopías Ópticas Avanzadas 2023
Será en Entre Ríos, en noviembre. El taller busca
actualizar conocimientos y formar para trabajos de investigación,
desarrollos tecnológicos y tesis. Reunirá especialistas
del país y del extranjero y técnicos / CPA que operan
los sistemas, siendo un punto de encuentro y discusión de
las posibilidades y metodologías que permiten realizar estos
nuevos sistemas de microscopia. Se brindarán conocimientos
para utilizar las mejoras en sensibilidad, resolución y velocidad
que ofrecen los nuevos sistemas. Es para especialistas, investigadores/as,
becarios/as y técnicos/as que trabajan en Biología
molecular y celular, la Química y la Física, la Farmacología,
la Medicina, la Biotecnología, la Bioingeniería y
la Bioinformática, entre otras.
+
www.conicet.gov.ar
NACIONALES
Faro
Punta Mogotes en el Programa “Construir Ciencia”
Se iniciaron las obras del Centro Interinstitucional de Investigaciones
Marinas , se acordó construir el “Espacio de exploración,
comunicación e interpretación". Ciencia, memoria
e identidad” y se trabaja en la puesta en valor del predio
del Faro en Mar del Plata. El CIIMAR contará con 5.600 metros
cuadrados y capacidad para 300 personas, mejorando la infraestructura
para la investigación sobre el mar y costas argentinas, acorde
al proyecto Pampa Azul.
+
www.argentina.gob.ar
Salta será sede de los Juegos del
CONICET 2023
Los Juegos Deportivos del CONICET se llevarán a cabo del
26 al 29 de septiembre con el objetivo de incrementar el compañerismo
y estrechar vínculos entre becarios, becarias, investigadores,
investigadoras, personal de apoyo, administrativos y administrativas
del Consejo; así como alentar la realización de actividades
deportivas, lúdicas y culturales que mejoren la calidad de
vida y los ambientes de trabajo. La XIV edición contendrá
numerosas disciplinas deportivas y tendrá un espacio cultural
donde se podrá participar a través de diferentes expresiones
del arte. La preinscripción está abierta hasta el
15 de mayo en https://juegos.conicet.gov.ar
Diálogos
de saberes y participación ciudadana
CONICET fortalece sus acciones de comunicación pública
en el encuentro y diálogo con instituciones de educación,
ciencia y tecnología, como el Café Científico
de la Universidad Nacional de La Pampa en el que se compartieron
aportes desde las ciencias para dar respuesta a las demandas y territorialidades
locales. En este caso se abordó el “Conocimiento científico:
una mirada desde la colonialidad”.
+
www.conicet.gov.ar
Argentina
y Vietnam: cooperación en ciencia y tecnología
Los ministerios de ciencia firmaron una cooperación científico-tecnológica
para la colaboración en los usos pacíficos del espacio
ultraterrestre y para trabajar en energías renovables, transición
energética, biotecnología, medicina nuclear, digitalización
aplicada a la industria e inteligencia artificial.
+
www.argentina.gob.ar
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Capacitación
Por las políticas de promoción y transversalización
de la perspectiva de género en el CONICET se concretó
una jornada de promoción de espacios de trabajo libres de
violencias . Fue organizado por el Instituto de Nanociencia y el
Área de Políticas de Género y Diversidades
y permitió abordar derechos constitucionales e implicancias
del protocolo de violencia laboral y de género, definiciones
de violencias laboral y de género, tipos y modalidades y
derivaciones de la normativa institucional.
+
www.conicet.gov.ar
PREMIOS
“Premio
Merck-CONICET de Innovación en ciencias de la salud 2023”
La convocatoria busca apoyar la ciencia argentina para el bien común
y el avance de la tecnología y cierra el 31 de mayo. Se premiarán
innovaciones o proyectos en Bio-Interfaces y Bio-Sensores, soluciones
para el tratamiento y monitoreo en enfermedades oncológicas
y/o neurológicas, test diagnósticos para enfermedades
Neurológicas y/o Oncológicas y/o para Fertilidad,
Microbioma, Inteligencia Artificial aplicada a la salud, Biología
sintética, Industria 4.0 aplicada a la salud, Robótica,
Salud digital y Biotecnología.
Contacto: premiomerckconicet@merckgroup.com
PUBLICACIONES
“Bienes
comunes globales"
El dossier se presentará el 5 de mayo - de 14 a 18 hs., dentro
de la Revista “Cadernos Eletrônicos Direito Internacional
sem Fronteiras”, con autores y editores e integrantes de la
organización del Equipo de Investigación Socio-Eco-Jurídica
de la FDCP-UCSF y Direito Internacional sem Fronteiras.
“Técnicas
de monitoreo para ecosistemas fluviales de la Argentina”
El manual es producto del aporte de 46 autores y especialistas de
distintas partes del país.
+
www.conicet.gov.ar
Tecnologías
biomédicas y Feminismos
Se presenta en la Feria Internacional del Libro la publicación
de las científicas Cecilia Rustoyburu, Natacha Mateo, Karina
Felitti y Agustina Cepeda. El libro ayuda a políticas de
salud reproductiva y no reproductiva y a aportar al movimiento feminista
en la Argentina con políticas en clave interseccional. La
publicación está dirigida a un público no experto,
con lenguaje ameno y accesible.
+
www.empretienda.com.ar
SEMINARIOS
En el
IAL
Este jueves 4 de mayo, a las 12.30, se expone "Manipulating
iron homeostasis in Pseudomonas aeruginosa, a strategy to develop
new antibiotics against biofilms", presentación a cargo
de la Dra. Anabel Soldano del Laboratorio de Microbiología
Molecular del Instituto.
El jueves 18 de mayo,
12.30, se presentará
“Cross-talk between the TOR pathway and CYTc”,
a cargo de la Lic. Ma. Victoria Canal del Laboratorio de Biología
Molecular del Instituto; mientras que el jueves 1 de junio, también
a las 12.30, el Dr. Agustín Arce -del Laboratorio Biología
del ARN-, expondrá “Polymorphic Inverted Repeats near
coding genes impact chromatin topology and phenotypic traits in
Arabidopsis thaliana”. Más información: seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
ICIAGRO
Litoral - FCA
La Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) y el Instituto de Ciencias
Agropecuarias del Litoral organizan el seminario: "Caracterización
genómica, simbiótica y taxonómica de rizobios
noduladores de Desmanthus virgatus aislados de diferentes regiones
edafoclimáticas de Argentina". La disertación
será el Ing. Agr. Nicolás Zuber, Becario Doctoral
en (IBBM), FCE - UNLP y Microbiologia Agrícola, FCA –
UNL. El 10 de mayo es, desde las 15 hs. en el Aula de Posgrado 1
(tercer piso) – FCA.
Seminario Derecho y Políticas para
la Lucha contra el Hambre
12/5 y 16/6: Organizado por el Equipo de Investigación socio-eco-jurídica
(UCSF), la Secretaría de Investigación de la FCJS-
UNL y el CAID “La protección del Derecho humano a la
alimentación. Un análisis de la regulación
de la seguridad alimentaria en Argentina” (FCJS – UNL).
+
www.ucsf.edu.ar
SOCIALES
Obituarios
Comunicamos, con pesar, que el 27 de abril falleció la Sra.
Dolores Gutiérrez de Brea, madre de Mariana
Brea, Directora del Centro de Investigación Científica
y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP).
Asimismo, lamentamos profundamente el fallecimiento de la Sra.
Graciela Cardetti, madre de María Laura Cúnico,
quien se desempeña como investigadora en el INGAR.
La Dirección, la Coordinación y el personal del CONICET
Santa Fe expresan su pesar y acompañan a Mariana y a Laura
y a sus respectivas familias en este difícil momento.
Atención
ante el Dengue
Se recuerda que es fundamental tomar las diversas medidas para prevenir
y conocer la sintomatología, tanto para la enfermedad Dengue
como también para Zika, Chicunguña. Se invita a conocer
y difundir la información de los afiches del Ministerio de
Salud de la Nación:
+
http://www.santafe-conicet.gov.ar/lnkmail/Afiche-SINTOMAS-dengue.pdf
+
http://www.santafe-conicet.gov.ar/lnkmail/Afiche-DENGUE-zika-prevencion.pdf
Juegos
del CONICET en Salta
La XIV edición de esta propuesta nacida en Santa Fe, será
en Salta y ya abrió su período de inscripción
(hasta el 15 de mayo), importante para garantizar el desarrollo
de este nuevo encuentro deportivo y cultural entre trabajadores
de centros e institutos de todo el país. Se desarrollará
entre el 26 y el 29 de septiembre en la capital de esa linda provincia
argentina y, además de los espacios de arte, se desarrollarán
los deportes habituales, sumando en esta ocasión Kayak y
Triatlón Criollo (truco, sapo y tejo).
Ficha de Preinscripción: https://juegos.conicet.gov.ar
Toda la info de la delegación Santa Fe:
www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar
Noti CONICET Santa Fe N° 780
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|