24
de mayo de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
- CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS - NACIONALES
- PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO CONICET
SANTA FE - PREMIOS
- PUBLICACIONES
- REUNIONES - SEMINARIOS
- SIMPOSIOS -
SOCIALES -
TALLERES - TESIS

22 DE MAYO
Muestra interactiva en el Día Internacional
de la Diversidad Biológica
El INALI y la FHUC realizaron la muestra de material biológico
en las inmediaciones de la “Plaza del Bicentenario”
-en la Ciudad Universitaria de la UNL-, por el Día Internacional
de la Diversidad Biológica. Se desarrolló con el objetivo
de acercar al público general, con énfasis en la comunidad
educativa universitaria, parte de la diversidad biológica
que habita los sistemas acuáticos, terrestres y de transición
vinculados al sistema del río Paraná.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
ANIVERSARIO
10 años del Centro de Investigación
de Métodos Computacionales (CIMEC)
27 de mayo de 2013-2023
Las actividades del CIMEC se remontan a inicios de la década
de 1980, aunque recién en 2013 se constituye como instituto
de doble dependencia CONICET-UNL.
+
www.cimec.santafe-conicet.gov.ar
ICIAGRO Litoral
Convenio de vinculación entre el grupo
ReFiNa y el Ministerio de la Producción de Santa Fe
Mediante un convenio de vinculación entre el grupo ReFiNa
del ICIAGRO Litoral y el Ministerio de la Producción de la
provincia de Santa Fe, se están llevando a cabo estudios
sobre distintas poblaciones de algarrobo blanco en Santa Fe, colectas
y conservación de sus semillas en el Banco de Germoplasma
"Ing. Agr. José Mario Alonso".
+
www.iciagro.santafe-conicet.gov.ar
AGENDA
CCT
31 de mayo
La importancia de la trazabilidad para tener
resultados confiables
El miércoles 31 de mayo, de 10 a 12 horas, en la Sala de
Capacitación del Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”,
se realizará el Seminario de vinculación tecnológica
"La importancia de la trazabilidad para tener resultados confiables“;
a cargo del Ing. Juan Marcos Banegas (LAYMEN-UTN Santa Fe). Los
temas serán trazabilidad, calibración, resultado de
una medición, incertidumbre y error, sistema metrológico
nacional/internacional, sistema internacional de unidades, acreditación
y certificación. Orientado al personal del CONICET Santa
Fe, tendrá modalidad híbrida, y quienes deseen hacerlo
de manera virtual, deberán ingresar al siguiente enlace:
https://conicet-gov-ar.zoom.us
ID de reunión: 874 4139 8789 - Código de acceso: x^RYZTsx8P
Es organizado por el Laboratorio de Mediciones y Ensayos y la Oficina
de Vinculación Tecnológica del CONICET Santa Fe.
Consultas: electronica@santafe-conicet.gov.ar
1 de junio
Jornada de actualización en los servicios
de SECEGRIN
El jueves 1 de junio -de 10 a 12 horas-, en la Sala de Capacitación
(Edificio Documentación), del Predio del CONICET Santa Fe,
se realizará la Jornada de actualización en los servicios
de SECEGRIN“, a cargo de operadores de los instrumentos: Microscopía
TEM, SEM, Confocal, Cromatógrafo Gaseoso, Sortómetro,
Absorción atómica y los equipos disponibles para preparación
de muestras. La jornada es para el personal del CONICET Santa Fe
(becarios/as, investigadores/as, personal de apoyo), con una duración
de 2 horas. Es de modalidad presencial y virtual y con acceso libre
y gratuito.
Para el acceso virtual, este es el enlace: https://conicet-gov-ar.zoom.us
ID de reunión: 824 4093 4632 - Código de acceso: hdV8U68@!#
Consultas: secegrin@santafe-conicet.gov.ar
BECAS
En el
INGAR
Los temas son: "Producción de Dextran en reactores de
membranas", "Rutas óptimas de procesamiento de
aceites", "Recuperación de solventes en procesos
industriales". Se debe escribir a la Dra. Daniela Soledad Laoretani
(laoretanid@santafe-conicet.gov.ar)
y Dr. Carlos Daniel Fischer (cfischer@santafe-conicet.gov.ar).
Presentación de postulantes hasta julio de 2023.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
En INTEC
"Metalocorroles como electrocatalizadores de reacciones de
oxidación con fines sintéticos"
El Grupo de Química Orgánica Aplicada ofrece esta
beca doctoral referida a síntesis orgánica e inorgánica
de metalocorroles (similares a las porfirinas), caracterización
por espectroscopía UV-visible e Infrarroja, Resonancia Magnética
Nuclear (RMN) y Paramagnética Electrónica (EPR), técnicas
estructurales (Difracción de Rayos X) y electroquímicas.
Hasta el 31 de mayo hay plazo para estudiantes próximos/as
a egresar o egresados/as de Licenciatura en Biotecnología,
Bioquímica, Licenciatura en Química, Licenciatura
en Materiales, Ingeniería Química o carreras afines.
Se debe enviar CV completo, historia académica y otra información
relevante a Nicolás Neuman nneuman@intec.unl.edu.ar
En el
IAL
Hay plazo hasta el 1 de junio para esta beca destinada a estudiar
sobre “mecanismos moleculares de acción de factores
de transcripción TCP durante la respuesta de las plantas
al ambiente”. Será en el Laboratorio de Biología
Molecular del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral
(CONICET-UNL), con la dirección de Daniel González
e Ivana Viola. Para la beca doctoral se requiere título de
grado o ser estudiante avanzado de Licenciatura en Biotecnología,
Biología, Bioquímica, o afines; mientras que para
la Posdoctoral, se precisa ser graduado/a o estar próximo
a graduarse con Tesis Doctoral ligada al área de la biología
celular y molecular. Enviar CV con promedio y materias adeudadas
a: dhgonza@fbcb.unl.edu.ar
y/o iviola@fbcb.unl.edu.ar
- doctoral de CONICET sobre "Optimización del proceso
de producción de bioplásticos por una bacteria marina
mediante mejoramiento genético y cultivo en biorreactores”.
Con plazo hasta el 20 de junio, requiere título de grado
o ser estudiante avanzado de Licenciatura en Biotecnología,
Biología, Bioquímica, o carreras afines. Será
en el Laboratorio de Microbiología Molecular del Instituto
y comienza en abril de 2024. Los responsables son los investigadores
Claudia Studdert (IAL) y Dr. Alejandro Beccaria (Lab. Fermentaciones,
FBCB). Enviar CV (incluyendo promedio y materias adeudadas) a:
claudia.studdert@santafe-conicet.gov.ar
y/o abeccari@fbcb.unl.edu.ar
-Beca doctoral de CONICET “Entre quimiotaxis y formación
de biofilms: caracterización de la vía de señalización
WSP en bacterias”. Hasta el 20 de junio hay plazo y requiere
título de grado o ser estudiante avanzado de las carreras
de Licenciatura en Biotecnología, Biología, Bioquímica,
o carreras afines. Será en el Laboratorio de Microbiología
Molecular y comienza en abril de 2024. Son investigadoras responsables,
las Dras. Claudia Studdert y Anabel Soldano. Enviar CV (incluyendo
promedio y materias adeudadas) a: claudia.studdert@santafe-conicet.gov.ar
y/o asoldano@santafe-conicet.gov.ar
En INCAPE
-“Biorrefinerías: reacciones en tándem
para la obtención de combustibles de segunda generación
derivados de la biomasa”. Con límite el 15
de junio, se debe escribir a: gmendow@fiq.unl.edu.ar
, bsanchez@fiq.unl.edu.ar
-“Síntesis de nuevos materiales catalíticos
amigables con el medio ambiente para ser usados en reacciones de
reciclado de PET y deshidrogenación de n-alcanos de cadena
larga”. Requiere pertenecer a las carreras de Ingeniería
Química, Licenciatura en Química o Ingeniería
en Materiales. Con plazo hasta el 3 de julio, se debe escribir a:
sbocane@fiq.unl.edu.ar
-“Producción de olefinas livianas mediante
deshidrogenación oxidativa de propano”.
Los interesados tienen plazo hasta el 3 de julio para enviar CV,
carta de motivación y certificado analítico de notas
(incluyendo aplazos) y certificación del promedio histórico
de la carrera a: Dra. Viviana Benitez: vbenitez@fiq.unl.edu.ar
y/o Dr. Francisco Passamonti:
pancho@fiq.unl.edu.ar
-"Hidrogenación selectiva de ácidos y
esteres para obtener alcoholes grasos insaturados con catalizadores
de metal noble soportado”. Hay plazo hasta el 3 de
julio para enviar CV, carta de motivación y certificado analítico
de notas (incluyendo aplazos) y certificación del promedio
histórico de la carrera a la Dra. Vanina Mazzieri: vmazzier@fiq.unl.edu.ar
Ver detalle de las mismas en: https://santafe.conicet.gov.ar/becas
En el
ICIVET Litoral
Se informa que el Centro de Medicina Comparada (CMC, ICIVET Litoral)
posee un registro de aspirantes a Becas destinado a estudiantes
de Medicina Veterinaria. Las mismas constan de un estipendio mensual
generado con los fondos de los servicios a terceros que brinda el
Centro. La obligación de los alumnos es cumplir al menos
10 horas semanales en la realización de tareas, dentro de
las “Prácticas Profesionales”. Más información
en: www.cmc.unl.edu.ar/registro-aspirantes
En el INLAIN
-"Desarrollo de lácteos fermentados
con propiedades nutritivas y sensoriales mejoradas",
requiere título de grado o ser estudiante avanzado de las
carreras de Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica,
Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería
en Alimentos, Licenciatura en Química o afines. El postulante
deberá estar recibido antes del 31 de marzo de 2024 y tener
buen promedio de calificaciones. Se debe enviar CV completo y certificado
analítico (incluyendo aplazos) a mvelez@fiq.unl.edu.ar
y a cperotti@fiq.unl.edu.ar
+
www.inlain.santafe-conicet.gob.ar
-“Ecología de fagos de bacterias
lácticas: diversidad y evolución en una planta láctea””,
requiere título de grado o ser estudiante avanzado de las
carreras de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los
Alimentos, Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Química,
Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica o afines.
El postulante deberá estar recibido antes del 31 de marzo
de 2024 y tener buen promedio de calificaciones. Se debe enviar
CV completo y certificado analítico (incluyendo aplazos)
a las Dras. Daniela Guglielmotti y Andrea Quiberoni: dgugliel@fiq.unl.edu.ar
; danielagug@gmail.com
y aquibe@fiq.unl.edu.a
CHARLAS
Pint
of Sciencie Santa Fe
Es hoy, miércoles 24, a las 18 hs. en (Des)Equilibrio. Las
diversas propuestas son:
Lo esencial es invisible a los ojos, ¡pero no al microscopio!,
Dr. Gabriel Vinderola.
Agua, ¿Sólo una cuestión de hidratación?,
Dra. Albana Marchesini.
Cuerpos y ciudades (in)moviles, Mg. Victoria Lozano Rendón.
Dime qué comes, y cómo te mueves… y te diré
quién eres, Dra. Estefanía Peltzer.
+
www.pintofsciencear.com
CONCURSOS
Hasta el 26 de mayo
Para Directora o Director del INTEC
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
y la UNL llaman a concurso público para la selección
del cargo de Dirección para el Instituto de Desarrollo Tecnológico
para la Industria Química. Las inscripciones permanecen abiertas
hasta el 26 de mayo y las consultas y descarga de reglamento, términos
de referencia y perfil, está disponible en:
CONICET: www.conicet.gov.ar
Correo electrónico: concurso-ue@conicet.gov.ar,
(011) 4899-5400 int. 2839/2841/2845
UNL: www.unl.edu.ar
Correo electrónico: investigacion@unl.edu.ar
, (0342) 4587800 int. 1083
Ingresos
en la CNEA
En el marco del Plan de Fortalecimiento de los Recursos Humanos
de Organismos de Ciencia y Tecnología, se informa de inscripciones
para cubrir 234 cargos de la Comisión Nacional de Energía
Atómica, con plazo hasta el 29/05. Las personas interesadas
en concursar deberán registrarse, iniciar sesión,
seleccionar la convocatoria de su interés y cargar sus antecedentes,
documentación respaldatoria y enviar la postulaciones a través
de la plataforma SIGEVA-CICYT.
+
www.argentina.gob.ar
INNOVAR
2023
Hasta el 31 de mayo continuará abierta la inscripción
al certamen. La extensión es para todas las categorías
de este concurso que reparte $57.000.000 en premios para las mejores
iniciativas. Este año, el Ministerio de Ciencia junto al
INET, INTI e INTA promueven la participación de escuelas
técnicas y agrotécnicas en INNOVAR, por lo que en
el marco de la extensión de la convocatoria, se suma esta
nueva categoría para incentivar la participación de
grupos de estudiantes de dichos establecimientos, en todo el país.
+ www.innovar.mincyt.gov.ar
CONVOCATORIAS
Actualización
del Equipamiento Científico Tecnológico
Hasta $5 millones para mantenimiento, reparación, actualización
y/o ampliación de equipamiento científico-tecnológico,
que aplique a programas de investigación de mediano y largo
plazo y/o actividades de servicios y transferencia de tecnología.
Hay tiempo hasta el 9 de junio a las 13 hs.
+
www.santafe.gob.ar
Apoyo
al Sector Científico para el Desarrollo y Transferencia de
Tecnología
Para proyectos de grupos de investigación que desarrollen
nuevas habilidades y competencias tecnológicas aplicables
a productos, procesos o servicios, para los cuales exista un mercado
potencial o una demanda social comprobable. Hay plazo hasta el 16
de junio.
+
www.santafe.gob.ar
SF Plan
de Excelencia en Investigación Científica: Proyectos
I+D
Hasta $9 millones para proyectos que generen nuevos conocimientos
científicos y tecnológicos desarrollados por investigadores
e investigadoras de instituciones públicas y/o privadas de
la provincia; con margen hasta el 4 de agosto a las 13 hs.
+
www.santafe.gob.ar
“Proposiciones
para una ciencia y una tecnología socialmente responsables”
Hasta el 30 de junio el Ministerio, a través del Comité
Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología, invita
a investigadores e investigadoras a participar de la consulta online
sobre las “Proposiciones para una ciencia y una tecnología
socialmente responsables”. Se busca actualizar el documento
vinculado a los aspectos éticos de la investigación
científica en general.
+
www.argentina.gob.ar
CONGRESOS
IBB
VI Workshop Internacional de Microscopias
Ópticas Avanzadas
Del 13 al 18 de noviembre de 2023 en el Campus de la Facultad de
Ingeniería de la UNER, 6 días de actividades (teorías,
prácticas, laboratorios de imágenes, discusiones),
con la participación de disertantes nacionales e internacionales,
que abordarán temas de microscopía de fluorescencia,
deconvolución, microscopía láser confocal,
técnica de airyscan, microscopía flim, de dos fotones
y no lineal. Además, se llevarán a cabo instancias
de Laboratorios, organizado por LAMAE (FI-UNER), Facultad de Ingeniería
(FI-UNER) y el Instituto de Investigación y Desarrollo en
Bioingeniería y Bioinformática (IBB, CONICET-UNER).
www.uner.edu.ar
Workshop
Franco Argentino sobre Catálisis Heterogénea
El Comité organizador informa que se encuentra disponible
el "French Argentinean on Heterogeneoous Catalysis Proceedings",
al cual se puede acceder desde la barra lateral o descargarse en:
www.frenchargentineanworkshop.science
CULTURA
CIENTÍFICA
Nueva
edición de la Feria Hacemos Ciencia
Contará con actividades en robótica, impresión
3D, clubes de ciencia y tecnología, astronomía, prototipos,
experiencias de jóvenes investigadores y empresas. Se invita
a integrantes del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación,
así como de Clubes a sumar propuestas para esta gran Feria.
Fecha límite de envío de propuestas: 9 de junio, a
través de este formulario.
+
https://docs.google.com
Concurso
Federal “Arte, ciencia, tecnología e innovación”
La Agencia I+D+i hace el lanzamiento para vincular el arte, la ciencia,
la tecnología y la innovación a través de la
experimentación y la búsqueda e implementación
de nuevas formas, materiales e instrumentos. Se destina a investigadores/as,
artistas y personas con sensibilidad artística que generen
propuestas en la intersección del arte, la ciencia, la tecnología
y la innovación. La inscripción debe ser antes del
26 junio.
+
www.argentina.gob.ar
CANSAT
Argentina anuncia los 30 equipos seleccionados para construir sus
satélites
Los elegidos reciben un kit para la construcción, seguimiento
y validación de sus proyectos. La iniciativa propone a estudiantes
secundarios construir una carga útil cuyo tamaño no
supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete. En 2022
participaron 4.500 jóvenes de 20 provincias.
+
www.argentina.gob.ar
Ciencia
Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro
de comunicación científica tiene lugar los martes,
en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes,
de 6 a 9 horas).
+ https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
CURSOS
Tópicos
especiales en modelos lineales generalizados
Se dictará en la FCyT como curso de posgrado sobre las diferentes
extensiones y tópicos candentes en los Modelos Lineales Generalizados
(MLG). Se dictará en forma virtual, con encuentros sincrónicos
y asincrónicos, entre el 29 de mayo y el 2 de junio; con
una carga horaria de 40 horas.
+
www.cicyttp.santafe-conicet.gob.ar
Comunicación
científica oral y escrita
La propuesta para estudiantes de posgrado, investigadoras e investigadores
de ciencias naturales, se dictará bajo modalidad virtual
durante el mes de junio de 2023.
Inscripción: https://bit.ly/Com-Cientifica
Más información:
www.cicyttp.santafe-conicet.gob.ar
NACIONALES
Encuentro
de Juntas de Calificación, de Promoción y de Evaluación
de Ingresos y Convocatorias
Encabezado por la presidenta del CONICET, se realizó una
gran reunión para presentar criterios para trabajar en la
modificación del sistema de evaluación, introducir
mejoras organizativas y conceptuales para lograr cronogramas más
cortos y evaluaciones más detalladas que optimicen las dinámicas
de trabajo, priorizando la federalización de la ciencia.
+
www.conicet.gov.ar
Semillas
de cannabis medicinal con tecnología CONICET
“Pachamama” y “Malvina” se suman a cuatro
variedades inscritas en el registro del Instituto Nacional de Semillas
que se comercializarán con fines medicinales, completando
el circuito que va desde la investigación básica hasta
el sector productivo, generando puestos de trabajo calificados y
demostrando el impacto del sector científico en las economías
regionales. Cannabis CONICET es una empresa de Base Tecnológica
conformada con la Universidad Nacional Arturo Jauretche y Hospital
de Alta Complejidad en Red “El Cruce”.
+
www.conicet.gov.ar
Presencia
argentina en la ONU
Hoy, en la Asamblea General de la Organización de Naciones
Unidas, se impulsará la Declaración de la Decade of
Sciences for Sustainability. Expondrá allí la física
argentina Karen Hallberg, nacida en la provincia de Santa Fe, científica
que se desempeña en el Centro Atómico Bariloche y
que recibido gran cantidad de reconocimientos, como el “Premio
L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia” 2019.
+
www.media.un.org
Presencia
del CONICET en las Malvinas para estudios científicos
“Orígenes y evolución de la biota terrestre
de las Islas Malvinas”, es el proyecto para comprender el
origen y evolución de la biota terrestre de las Islas, utilizando
datos genéticos de organismos con diferente capacidad de
dispersión y linajes, en el marco de los eventos geológicos
y climáticos que moldearon la fisonomía de Sudamérica”.
+
www.conicet.gov.ar
PERPECTIVA
DE GÉNERO
Premio
“Científicas Que Cuentan”
El CONICET se suma al premio franco-argentino que busca distinguir
a mujeres que se destaquen por su aporte a la cultura científica
desde la comunicación pública de la ciencia con perspectiva
de género y diversidad. Esta segunda edición -inscripción
abierta hasta el 30 de mayo-, busca distinguir a mujeres del sector
científico, tecnológico y de la salud. Para más
información:
+
www.cientificasquecuetan.mincyt.gob.ar
Empoderando
a las mujeres en Ciencia de Argentina
Taller de investigadoras del CONICET referido al acceso de las mujeres
al sistema científico argentino, gracias a la reflexión
sobre las inequidades y la elaboración de estrategias tendientes
a la capacitación, la colaboración y el mentoreo.
Se abordó la estructura del sistema y política científica,
instituciones y temas de desarrollo de capacidades de gestión,
manejo de situaciones y barreras que enfrentan las mujeres en ciencia.
tallercientificas2023@gmail.com
PREMIOS
Merck-CONICET
de Innovación en ciencias de la salud
El concurso apoya la ciencia argentina para el bien común
de la sociedad y el avance de la tecnología en nuestro territorio.
La convocatoria cierra el 31 de mayo y premia innovaciones o proyectos
en Bio-Interfaces y Bio-Sensores, soluciones para el tratamiento
y monitoreo en enfermedades oncológicas y/o neurológicas,
test diagnósticos para enfermedades Neurológicas y/o
Oncológicas y/o para Fertilidad, Microbioma, Inteligencia
Artificial aplicada a la salud, Biología sintética,
Industria 4.0 aplicada a la salud, Robótica, Salud digital
y Biotecnología.
+
www.conicet.gov.ar
Luis
Caffarelli recibió el Premio Abel considerado el “Nobel”
de la matemática
El matemático argentino recibió el Premio de la Academia
de Ciencias y Letras de Noruega. Filmus, asistió a la ceremonia
que reconoció al argentino Doctor en Ciencias Matemáticas
por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Investigador Correspondiente
del CONICET y Profesor de la Universidad de Texas y de la Facultad
de Derecho de la Universidad de Oslo.
PUBLICACIONES
Innovar
con Valor Integridad en startups para el desarrollo económico
El próximo 2 de junio a las 18 hs. en la UCSF, Germán
Stalker -abogado y magister, especialista en transparencia, innovación,
políticas públicas, propiedad intelectual e innovación-,
presentará su libro. Con amplia trayectoria académica
y profesional en el campo de la integridad y la transferencia de
tecnología, investiga en el Centro de Propiedad Intelectual
de la Universidad de San Andrés, es consultor de empresas
de base tecnológica y trabaja en CONICET.
SEMINARIOS
Seminarios
del ICIAGRO Litoral
La Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) y el Instituto de Ciencias
Agropecuarias del Litoral invitan al seminario: "Cuantificación
de sensibilidad al glifosato en cuatro especies de interés
forestal". La disertación de la Ing. Agr. Paula Grosso,
Becaria Doctoral CONICET en ICIAGRO Litoral, es este miércoles
24 de mayo, a las 15 horas, en el Aula de Posgrado 1 (tercer piso)
de la Facultad.
+
www.iciagro.santafe-conicet.gov.ar
Seminario
de IFIS
Titulado "Estudio de imbibición capilar en sustratos
nanoporosos mediante técnicas ópticas interferométricas",
será el 31 de mayo, en el Auditorio del Edificio Bernardo
Houssay (Güemes 3450), a la hora 11, con la disertación
del Dr. Marcelo Sallese. Se presentarán los temas en dos
ejes: enfocando en la caracterización uni- y bidimensional
de membranas de silicio poroso nanoestructurado para el estudio
de la dinámica de fluidos en condiciones de alto confinamiento
espacial; y luego abordando el segundo eje, relacionado al desarrollo
y optimización de técnicas de microscopía holográfica
digital (MHD) para el estudio de fenómenos capilares en estas
estructuras.
+
www.ifis.santafe-conicet.gov.ar
Ciclo
de INTEC “Dr. Alberto Cassano 2023”
El encuentro presencial será el jueves 1 de junio a las 11
hs. en el Aula 18 del Edificio INTEC I, radicado en el Predio del
CONICET Santa Fe. El Prof. Ian Wilson del Department of Chemical
Engineering and Biotechnology de la University of Cambridge, Reino
Unido, ofrecerá la disertación “Aerated buttercream
icing: a complex yet tasty material”, como parte de su visita
al INTEC en el marco del proyecto de Cooperación Internacional
CONICET-Royal Society vigente entre el Grupo de Ingeniería
de Alimentos y Biotecnología del INTEC y la University of
Cambridge.
seminarios-intec@santafe-conicet.gov.ar
En el
IAL
Los próximos seminarios internos del Instituto, que son desde
las 12.30, serán:
El jueves 1 de junio: “Polymorphic Inverted Repeats near coding
genes impact chromatin topology and phenotypic traits in Arabidopsis
thaliana”, a cargo del Dr. Agustín Arce, del Laboratorio
Biología del ARN.
El viernes 2 de junio: “Kinetic aspects of an atypical thioredoxin
from Entamoeba histolytica”, expuesto por el Lic. Franco Biroccoc
del Laboratorio de Enzimología Molecular.
El jueves 8 de junio: “Transcription factors in the regulation
of 3D chromatin conformation”, el seminario estará
a cargo de la Dra. Lucía Ferrero del Laboratorio de Epigenética
y RNA no codificantes. Más información, escribir a:
seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
Reflexiones
sociológicas en torno al espacio público
Habrá sesiones el 30 de junio y 4 de agosto, con la organización
del Equipo de Investigación socio-eco-jurídica de
la Universidad Católica de Santa Fe y del Proyecto de extensión
“Espacio público y agroecología en Santa Fe:
insumos para la agenda política local a partir de la feria
agroecológica Candioti Sur”.
+
www.ucsf.edu.ar
Pensamiento
Económico Argentino 2023
Con el objetivo de actualizar los aportes de científicos
argentinos a la teoría y la política, se propone:
el martes 23, Importaciones, Devaluaciones y Política Comercial,
por Joaquín Blaum. El 6 de junio, Olivera y el papel de las
asimetrías en la teoría económica, expuesto
por Omar Chisari; el 4 de julio, Desiguales. Equidad económica
en América Latina, presentado por Leonardo Gasparini y el
18, Comercio internacional y desarrollo productivo, de Juan Carlos
Hallak. Los martes, desde las 17 hs., no arancelado, organizado
por el Centro de Investigación y Docencia en Economía
y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política
(CONICET-UBA). Es vía Zoom UNTREF y streaming Canal UNTREF
de YouTube.
Contacto: cided@untref.edu.ar
SOCIALES
Juegos
del CONICET en Salta
La XIV edición será en la provincia de Salta entre
el 26 y el 29 de septiembre, en la capital de esa linda provincia
argentina. Ya se realizó la primera etapa de la inscripción,
con un alto nivel de participación, de esta nueva fiesta
de compañerismo que protagonizan trabajadores y trabajadoras
de todos los escalafones del CONICET, en torno a actividades sociales,
artísticas y deportivas, entre las que se destacarán
dos nuevas propuestas como: Kayak y Triatlón Criollo (truco,
sapo y tejo).
Web de los Juegos: https://juegos.conicet.gov.ar
Toda la info de la delegación Santa Fe:
www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar
Atención
ante el Dengue
Ante el avance de casos en nuestra región, es fundamental
tomar las diversas medidas para prevenir y conocer la sintomatología,
tanto para la enfermedad Dengue como también para Zika, Chicunguña.
Se invita a conocer y difundir la información contenida en
dos afiches emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación:
www.santafe-conicet.gov.ar/lnkmail/Afiche-SINTOMAS-dengue.pdf
www.santafe-conicet.gov.ar/lnkmail/Afiche-DENGUE-zika-prevencion.pdf
TESIS
Defensa
Tesis de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
A cargo de la Mg. Carolina Chiericatti
La Facultad de Ingeniería Química invita a la defensa
de tesis que realizará la Mg. Carolina Chiericatti
Tema: “Desarrollo de superficies antifúngicas para
el control de hongos contaminantes de alimentos”
Director: Dr. Juan Manuel Zamaro (INCAPE, FIQ-UNL)
Lugar de desarrollo de la Tesis: FIQ
Jurados: Dra. Patricia Vázquez (CINDECA, UNLP), Dra. Clara
Saux (CITeQ, Facultad Regional Córdoba – UTN), Dra.
Charito Vignatti (ITA, UNL)
Representante FIQ: Dr. Raúl Cian
Datos de acceso a la defensa virtual
El Acto de Defensa Oral y Examen Final Calificante será el
2 de Junio a la hora 10:00 en el Aula Leloir (2do piso) de la FIQ.
También se podrá acceder de manera remota aquí
a través de la plataforma Zoom. ID de reunión: 814
4160 7116 - Código de acceso: 769882.
Unirse a la reunión Zoom:
www.unl-edu-ar.zoom.us
Noti CONICET Santa Fe N° 783
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|