8
de junio de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
- CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS - NACIONALES
- PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO CONICET
SANTA FE - PREMIOS
- PUBLICACIONES - REUNIONES
- SEMINARIOS
- SIMPOSIOS -
SOCIALES -
TALLERES - TESIS

Día Mundial del Medio
Ambiente
Plantación de árboles nativos
en el Predio del CONICET
Sumando acciones al Día Mundial del Medio Ambiente y motivados
por el crecimiento de los espacios verdes, se realizó una
nueva plantación de árboles autóctonos. Junto
a la UNL y al PTLC, el CONICET Santa Fe impulsó la actividad
con la participación de autoridades, especialistas, trabajadores
del CONICET, educadores y estudiantes. Se sumaron ceibos, fina-fina,
algarrobos, lapachos amarrillos, guayabos, timbós, guayacán
y tala negra.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Miradas
y aportes del CONICET por el Día del Medio Ambiente
El 5 de junio, desde hace 50 años- y por decisión
de la ONU, se estableció como el Día Mundial del Medio
Ambiente, para fomentar la conciencia y la acción por el
mismo. La fecha permite recordar que muchos de los ecosistemas del
planeta están alcanzando su límite de capacidad y
algunos han llegado a situaciones irreversibles. En la búsqueda
de soluciones trabajan grupos de investigación del CONICET
y en Santa Fe, recorremos aportes del INALI y del ISAL en materia
ambiental.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
INTEC
Artículo científico es tapa
de una revista internacional
Es fruto de un trabajo en colaboración realizado entre grupos
de INTEC e INCAPE. Por el Instituto de Desarrollo Tecnológico
para la Industria Química participaron Santiago Vaillard,
Nicolás Neuman y Santiago E. Vaillard; mientras que por el
Instituto de Catálisis y Petroquímica, intervinieron
Juan Zelín, Andrés Trasarti, Carlos Apesteguía
y Pablo Nieres. El trabajo científico publicado recientemente
en la prestigiosa revista “ChemCatChem” ha sido realizado
integralmente con investigadores de nuestra ciudad de Santa Fe.
+
www.chemistry-europe.onlinelibrary.wiley.com
Estacionamiento
en el Predio
En el plano se detallan los espacios habilitados para estacionar
en distintos sectores del Predio del CONICET, indicándose
también la forma correcta en que se deben ubicar los vehículos.
Acceder aquí:
www.santafe-conicet.gov.ar
AGENDA
CONICET
12 de junio
Se realizará el acto de Bienvenida
2023
La Dirección invita al acto de Bienvenida a quienes ingresan
este año a trabajar en el ámbito del CONICET Santa
Fe. El encuentro será el lunes 12 de junio a partir de las
14 hs., en la Sala de Capacitación del Predio CONICET “Dr.
Alberto Cassano”. El objetivo de la reunión -que contará
con la presencia de Ana Franchi, Presidenta del CONICET-, es ofrecer
a becarios, becarias, investigadores, investigadoras, personal de
apoyo y de administración-, una presentación de los
aspectos institucionales más relevantes.
29 de junio
"Puertas Abiertas" en el IMAL
El 29 de junio, a partir de las 9 horas, será la jornada
“IMAL Puertas Abiertas 2023”, encuentro entre investigadores
del Instituto con candidatos a becas del CONICET y estudiantes interesados
en tesinas de grado, pasantías y becas de grado. Los participantes
podrán conocer las distintas actividades y líneas
de investigación que se desarrollan dentro del Instituto.
Para participar de la jornada: imal@santafe-conicet.gov.ar
, o al
342 451-1370 ext. 4001.
+ www.imal.conicet.gov.ar
BECAS
En INALI
Doctoral en el “Desarrollo de técnicas de producción
de alimentos que se alineen con los principios de economía
circular y sustentabilidad: acuicultura multitrófica integrada
y acuaponia”. Se requiere ser estudiante o egresado de Cs.
Biológicas, Veterinaria, Agronomía o afines, tener
un máximo de 5 asignaturas pendientes para finalizar la carrera,
incluyendo la tesina si correspondiera y disponibilidad de realizar
parte de las actividades experimentales en el INTA de Ángel
Gallardo (Monte Vera). Será en INALI (CONICET-UNL), Ciudad
de Santa Fe y comienza en abril de 2024. Los investigadores responsables
son la Dra. Débora Carvalho y el Dr. Pablo Collins. Interesados/as,
deben enviar CV e historia académica hasta el 23 de junio
de 2023 a los correos: dazevedo@inali.unl.edu.ar,
natiscalvo@hotmail.com
En el
INGAR
Las Becas Doctorales son para Ingenieros Químicos, Ingenieros
Industriales, Licenciados en Matemática, Licenciados en Biotecnología,
Ingenieros Ambientales, Bioingenieros, Ingenieros/Licenciados en
Sistemas de Información, Ingenieros en Materiales y carreras
afines. El plazo es hasta el 20 de julio y las áreas y temas
de interés:
- Aprendizaje Computacional y Sistemas Inteligentes; Ingeniería
de Procesos y Bioprocesos; y Modelado y Simulación.
Contacto: becasingar@santafe-conicet.gov.ar
+
www.ingar.santafe-conicet.gov.ar
- Producción de Dextran en reactores de membranas;
rutas óptimas de procesamiento de aceites; y recuperación
de solventes en procesos industriales. Se debe escribir
a la Dra. Daniela Soledad Laoretani (laoretanid@santafe-conicet.gov.ar)
y Dr. Carlos Daniel Fischer (cfischer@santafe-conicet.gov.ar).
Presentación de postulantes hasta julio de 2023.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
En el
IAL
- Beca doctoral o posdoctoral CONICET sobre: “Mecanismos
moleculares involucrados en la respuesta de las plantas al ambiente”.
Será en el Laboratorio de Biología Molecular, bajo
la responsabilidad del Dr. Daniel González y Dra. Ivana Viola.
+
www.ial.santafe-conicet.gov.ar
- doctoral de CONICET
sobre "Optimización del proceso de producción
de bioplásticos por una bacteria marina mediante mejoramiento
genético y cultivo en biorreactores”. Con plazo hasta
el 20 de junio, requiere título de grado o ser estudiante
avanzado de las carreras de Licenciatura en Biotecnología,
Biología, Bioquímica, o carreras afines. Bajo la dirección
de los Dres. Alejandro Beccaria y Claudia Studdert, se debe enviar
CV (con promedio y materias adeudadas) a: claudia.studdert@santafe-conicet.gov.ar
y/o abeccari@fbcb.unl.edu.ar
- doctoral de CONICET
“Entre quimiotaxis y formación de biofilms: caracterización
de la vía de señalización WSP en bacterias”.
Con inscripción abierta hasta el 20 de junio, requiere título
de grado o ser estudiante avanzado de las carreras de Licenciatura
en Biotecnología, Biología, Bioquímica, o carreras
afines. Será en el IAL (CONICET-UNL), Ciudad de Santa Fe,
desde abril de 2024, bajo la dirección de las Dras. Claudia
Studdert y Anabel Soldano. Enviar CV (incluyendo promedio y materias
adeudadas) a: claudia.studdert@santafe-conicet.gov.ar
y/o asoldano@santafe-conicet.gov.ar
En INCAPE
-“Biorrefinerías: reacciones en tándem
para la obtención de combustibles de segunda generación
derivados de la biomasa”. El límite para las
presentaciones es el 15 de junio y los contactos son: gmendow@fiq.unl.edu.ar,
bsanchez@fiq.unl.edu.ar
-“Síntesis de nuevos materiales catalíticos
amigables con el medio ambiente para ser usados en reacciones de
reciclado de PET y deshidrogenación de n-alcanos de cadena
larga”. Requiere pertenecer a las carreras de Ingeniería
Química, Licenciatura en Química o Ingeniería
en Materiales, con plazo hasta el 3 de julio y se debe escribir
a: sbocane@fiq.unl.edu.ar
-“Producción de olefinas livianas mediante
deshidrogenación oxidativa de propano”. Hay
plazo hasta el 3 de julio para enviar CV, carta de motivación
y certificado analítico de notas (incluyendo aplazos) y certificación
del promedio histórico de la carrera a: Dra. Viviana Benitez:
vbenitez@fiq.unl.edu.ar
y/o Dr. Francisco Passamonti: pancho@fiq.unl.edu.ar
-"Hidrogenación selectiva de ácidos y
esteres para obtener alcoholes grasos insaturados con catalizadores
de metal noble soportado”. Los interesados tienen
plazo hasta el 3 de julio para enviar CV, carta de motivación
y certificado analítico de notas (con aplazos y certificación
del promedio histórico), a la Dra. Vanina Mazzieri: vmazzier@fiq.unl.edu.ar
Ver detalle de las mismas en: https://santafe.conicet.gov.ar/becas
De INLAIN
-Desarrollo de lácteos fermentados con propiedades
nutritivas y sensoriales mejoradas. Requiere título
de grado o ser estudiante avanzado de las carreras de Licenciatura
en Biotecnología, Bioquímica, Licenciatura en Ciencias
y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería en Alimentos,
Licenciatura en Química o afines. El postulante deberá
estar recibido antes del 31 de marzo de 2024 y tener buen promedio
de calificaciones. Se debe enviar CV completo y certificado analítico
(incluyendo aplazos) a mvelez@fiq.unl.edu.ar
y a cperotti@fiq.unl.edu.ar
+
www.inlain.santafe-conicet.gov.ar
-Ecología de fagos de bacterias lácticas:
diversidad y evolución en una planta láctea. Requiere
título de grado o ser estudiante avanzado de las carreras
de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos,
Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Química,
Licenciatura en Biotecnología, Bioquímica o afines.
El postulante deberá estar recibido antes del 31 de marzo
de 2024 y tener buen promedio de calificaciones. Se debe enviar
CV completo y certificado analítico (incluyendo aplazos)
a las Dras. Daniela Guglielmotti y Andrea Quiberoni: dgugliel@fiq.unl.edu.ar
; danielagug@gmail.com
y aquibe@fiq.unl.edu.ar
Convocatoria de Becas CONICET: cronograma
y prórrogas
El Directorio ha resuelto el siguiente cronograma: Internas Doctorales:
del 17 de julio al 11 de agosto, Internas de Finalización
de Doctorado: del 17 de julio al 4 de agosto; Internas Postdoctorales:
del 15 de febrero al 1º de marzo de 2024. Este llamado contempla
el otorgamiento de una prórroga automática a quienes
postulen a una Beca Interna Postdoctoral y que se encuentren usufructuando
una Beca Interna Doctoral de la cohorte 2018/2024 o una Beca Interna
de Finalización de Doctorado de la cohorte 2021/2024.
+
www.conicet.gob.ar
Programa Pew Latin American Fellows
Se dirige a estudiantes doctorales graduados/as y/o por graduarse
a Febrero 2024. Hasta el 16 de agosto está abierta la aplicación
que permite realizar una estadía postdoctoral en un laboratorio
de Estados Unidos y provee financiamiento para equipamiento de laboratorio
al momento de retornar a su país de origen. Para más
información sobre el programa, escribir a fellowsapp@pewtrusts.org
+
www.pewtrusts.org
CHARLAS
Recomendaciones
para la Política Alimentaria Argentina
Será el próximo jueves 15 de junio, a las 17 hs.,
en la UCSF, donde se presentará el documento del que participan
el Colegio de Nutricionistas de Santa Fe, la Coalición Nacional
para la Prevención de la Obesidad, el Instituto de Investigaciones
de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Licenciatura en Nutrición
de la UCSF. Para participar, el cceso virtual es:
https://zoom.us/j/94135232641. Quienes deseen más información,
pueden consultar en
www.fao.org
Expo
Cannabis Litoral
EL 19 y 20 de agosto se hace este evento con inscripción
libre y gratuita, con el fin de brindar una adecuada información
sobre todos los aspectos relacionados a la planta de cannabis medicinal
y cáñamo industrial. Más información:
Expocannabislitoral@gmail.comt
CONCURSOS
Ingreso
a la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo
A través del siguiente video se informa acerca de cómo
es el trámite para postularse a un concurso en la Carrera
del Personal de Apoyo del CONICET.
+
www.conicet.gob.ar
Ensayar
Museos 2023
Concurso para atraer ideas novedosas y transformarlas en proyectos
experimentales que generen impacto en los museos y sus comunidades
y proporcionen aprendizajes para el sector. Se financiarán
diversos proyectos de museos argentinos que pueden abarcar la reedición
de exhibiciones, pequeños proyectos de inmediata realización,
experiencias de intercambio profesional para formación entre
equipos o la posibilidad de realizar una nueva exhibición
desde cero.
+
www.conicet.gov.ar
CONVOCATORIAS
Por el
Día Nacional de la Vinculación Tecnológica
El “Reconocimiento Ing. Marcelo Nívoli a la Vinculación
Tecnológica”, está abierto hasta el 30 de junio,
que busca visibilizar los aportes de la ciencia y tecnología
al sector social y productivo, público y privado, como así
también la gestión de trabajadoras y trabajadores
de la vinculación tecnológica.
+
www.conicet.gov.ar
Para
investigación en Unidades Hospitalarias
Se puede solicitar equipamiento para hospitales públicos
hasta el 19 de julio, en el marco del Programa Federal “Equipar
Ciencia”, a fin de proveer equipamiento de investigación
en Unidades de Conocimiento Traslacional en Hospitales Nacionales,
Provinciales y/o Municipales. Hasta el 19 de julio se podrá
solicitar equipamiento por un valor de hasta 1.200.000 de dólares
+
www.argentina.gob.ar
Tesina
en el INLAIN
Para realizar el trabajo final de carrera de grado en Instituto
de Lactología Industrial, en el marco del Proyecto PEICID-2022-037
“Homogeneización de alta presión y tratamiento
con lisozima: aplicación sobre fermentos para obtener un
pool enzimático con impacto en el flavor, seguridad y funcionalidad
de quesos reducidos en sal”. Es para estudiantes de la Licenciatura
en Biotecnología, Licenciatura en Química y Licenciatura
en Nutrición. Los interesados tienen plazo hasta el 3 de
julio para enviar CV al Dr. Guillermo Peralta - gperalta@fiq.unl.edu.ar
.
Formaciones
Extracurriculares en Investigación en el IAL
Inscripciones abiertas del 1 al 10 de junio. El Laboratorio de Microbiología
Molecular abre convocatoria a 3 formaciones en investigación
para alumnos de la Licenciatura en Biotecnología y Bioquímica.
Requisitos: Ser alumnos de 3° (bloque 3.1 completo), 4°
y 5° año de las carreras mencionadas. Duración
de la actividad: 12 meses. Entrevistas: lunes 12 a las 13.30 horas,
en la Sala de seminarios del IAL.
+
www.ial.santafe-conicet.gov.ar
Prácticas
de Investigación IHUCSO Litoral
La convocatoria se llevará a cabo del día 5 al 30
de junio, a fin de que egresados/as de carrera de grado o posgrado
y estudiantes avanzados de universidades argentinas y extranjeras
o de institutos equivalentes, se aproximen a la investigación
científica en todas sus implicancias.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
Simposio
“Frontiers in Bioscience 4”
El Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires
(IBioBA), informa sobre el próximo meeting internacional
Frontiers in Bioscience 4, que se realizará del 13 al 15
de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia. Inscripción
gratuita con posters y becas para estudiantes del país y
del MERCOSUR. La fecha límite para presentar la solicitud
de beca es el viernes 30 de junio.
+
www.ibioba-mpsp-conicet.gov.ar
Para
impulsar sectores estratégicos de la industria nacional
La iniciativa financia proyectos de base científico-tecnológica
de sectores industriales estratégicos basados en el conocimiento,
con foco en pymes. Hay tiempo hasta el 31 de julio para la convocatoria
orientada a mejorar tecnología y equipamiento que incremente
la producción y promueva la adopción de productos
y servicios desarrollados en el país.
+
www.argentina.gob.ar
CULTURA
CIENTÍFICA
Rondas
con el CONICET
Presentación de VOC.ar con el Instituto de Ciencias de la
Tierra y Ambientales de La Pampa, relativa al peligro de nuestros
suelos por el avance de la frontera agropecuaria y la presión
productiva sobre ambientes frágiles, sumada la deforestación
y contaminación, lo que deviene en degradación física,
química y biológica de los suelos mediante procesos
como salinización, desertificación y erosión,
dejando suelos inútiles e infértil. Se busca problematizar
la realidad desde las ciencias, valorando la importancia federal
de la ciencia argentina y la necesidad de tejer redes que permitan
fortalecer acciones de comunicación pública de la
ciencia.
+
www.conicet.gov.ar
Pandemia
por hongos
¿Ficción o realidad? Lo que nos muestra The Last of
US. La charla a cargo del Dr. Guillermo García Effron (docente
Investigador FBCB UNL CONICET), será el 22 de junio a las
20 hs. en el Brew Pub de la Estación Belgrano, dentro del
ciclo “Pintas Científicas”. Para asegurarse un
lugar en este evento, invitamos a inscribirse en:
+ www.brewpub.com.ar
Ciencia
Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro
de comunicación científica tiene lugar los martes,
en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes,
de 6 a 9 horas.
+
https://ar.radiocut.fm
NACIONALES
Liaudat:
“La ciencia y la tecnología tienen mucho para hacer
por la democracia”
¿Cuál es el rol de la ciencia y la tecnología
en el desarrollo productivo y económico? ¿Qué
vínculo tiene con la democracia? ¿Puede ayudar a reducir
la desigualdad social y promover la toma de decisiones más
participativas? Estos son algunos interrogantes que se debatirán
durante el primer Congreso de Pensamiento Nacional Latinoamericano.
TSS dialogó con el investigador Santiago Liaudat, uno de
los organizadores de este encuentro.
+
www.unsam.edu.ar
El Ministerio
de Ciencia en la Semana del Futuro
En diferentes puntos del país se debatió sobre “Profundizar
la democracia, potenciar el desarrollo”. Una iniciativa federal,
interministerial y abierta a la comunidad cuyo objetivo fue fortalecer
la democracia y darle visibilidad a las potencialidades productivas
de la Argentina, esenciales para un desarrollo sustentable, integral
e inclusivo. “Potenciar el desarrollo. Argentina tierra de
oportunidades”, permitió intercambios sobre sectores
estratégicos y capacidades nacionales, desafíos tecnológicos
del cambio climático y el futuro del trabajo.
+
www.argentina.gob.ar
“Plan
Nacional 2030”
El Ministro de Ciencia asistió al debate parlamentario sobre
el proyecto de ley, con especialistas del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación. Este instrumento propuesto
por el Ministerio define, organiza y comunica el conjunto de políticas,
estrategias e instrumentos para todos los actores públicos
y privados que integran el Sistema SNCTI.
+
www.argentina.gob.ar
Arrancó
el primer ómnibus argentino con baterías de litio
Es un desarrollo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
de La Plata, la Empresa Nueve de Julio y el Centro Tecnológico
Aeroespacial. El colectivo urbano 0km, silencioso y sin emisiones
contaminantes, ya está listo. Un hito hacia un transporte
más sostenible y una economía que apunte a la descarbonización,
dado que es la reconversión de un bus diésel a un
bus totalmente eléctrico.
+
www.argentina.gob.ar
Encuesta
Nacional Migrante de Argentina
Es impulsada por investigadoras e investigadores nucleados en las
Redes Orientadas a la Solución de Problemas, en articulación
con organizaciones sociales y migrantes a nivel federal. Para mayores
de 18 años nacidos en el extranjero y que residen en Argentina,
para producir datos sobre la migración internacional con
un enfoque práctico de derechos humanos. Del 5 al 30 de junio
estará el cuestionario en http://encuestamigrante.ar/ accesible
en 5 idiomas.
+
www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA
DE GÉNERO
Relevamiento
nacional de las condiciones de vida de la población LGBTIQ+
Profesionales del CONICET participan de la organización de
la encuesta que puede completarse online y de forma anónima,
para obtener datos estadísticos sobre el ámbito económico
y al mercado del trabajo. El Primer Relevamiento Nacional de Condiciones
de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica tiene una encuesta
(hasta el 31 de julio), entrevistas cualitativas; mapeo de organizaciones
y espacios culturales y un relevamiento bibliográfico para
sistematizar contribuciones sobre el tema.
+
www.conicet.gov.ar
Encuentro de la Red Federal de Género y Diversidades
Se abordarán –modalidad virtual-, los resultados del
primer relevamiento de la Red Federal de Género y Diversidades
RIOSP-CONICET, Instrumentos de cooperación y vinculación
científica-tecnológica y presentación de experiencias
de vinculación tecnológica como: "Situación
Habitacional de las trabajadoras sexuales"; "Arquitectura
y Urbanismo con perspectiva de género”.
+
www.conicet.gov.ar
PREMIOS
RAICES
y LELOIR 2023
Ambos galardones buscan reconocer y visibilizar las contribuciones
con el sistema nacional de ciencia y estrechar lazos de cooperación
internacional. Los primeros se destinan a científicos/as,
investigadores/as y tecnólogos/as argentinos/as que residen
en el exterior y colaboran activamente con el fortalecimiento del
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por su parte, los Premios LELOIR, están destinados a extranjeras/os
que han trabajado en el fortalecimiento de las capacidades científicas
y tecnológicas de Argentina. Plazo hasta el 19 de junio.
+
www.argentina.gob.ar
Premio
a la Vinculación Tecnológica
En el marco del Día Nacional de la Vinculación Tecnológica,
el CONICET inauguró una convocatoria de premiación
que tiene por objetivo galardonar a la comunidad científico-tecnológica
como también a los y las trabajadoras de la gestión
de la vinculación con el “Reconocimiento Ing. Marcelo
Nívoli a la Vinculación Tecnológica”.
Estará abierta hasta el 30 de junio y busca fortalecer la
participación, puesta en valor de proyectos y gestión
de trabajadores y trabajadoras.
+
www.conicet.gov.ar
Merck-MINCyT-CONICET
de innovación en ciencias de la salud 2023
La compañía, el Ministerio y el Consejo prorrogan
la convocatoria hasta el miércoles 14 de junio. Es para presentar
innovaciones, soluciones, diseños y/o proyectos en Bio-Interfaces
y Bio-Sensores, soluciones para el tratamiento y monitoreo en enfermedades
oncológicas y/o neurológicas, test diagnósticos
para enfermedades Neurológicas y/o Oncológicas y/o
para Fertilidad, Microbioma, Inteligencia Artificial aplicada a
la salud, Biología sintética, Industria 4.0, Salud
digital y Biotecnología.
+
www.conicet.gov.ar
SEMINARIOS
En el
IAL
El próximo seminario interno del Instituto será el
jueves 8 de junio. “Transcription factors in the regulation
of 3D chromatin conformation”, a cargo de la Dra. Lucía
Ferrero del Laboratorio de Epigenética y RNA no codificantes.
seminariosial@santafe-conicet.gov.ar
En INTEC,
Ciclo “Dr. Alberto Cassano 2023”
Este viernes 9 a las 11 hs., en el Aula 18 del INTEC I del Predio
del CONICET Santa Fe, disertará el Dr. Javier Marugán
sobre "Modelización del transporte de radiación
para el diseño de reactores fotoquímicos para el tratamiento
de aguas". El Dr. Marugán es catedrático de Ingeniería
Química y Director de la Planta Depuradora y Laboratorio
de Análisis de Aguas (LAGUA) de la Universidad Rey Juan Carlos
de España (URJC); ha sido investigador en el Institut für
Technische Chemie de la Universidad de Hannover, miembro de la Plataforma
Solar de Almería y de las universidades de Newcastle y de
Harvard, además del Massachusetts Institute of Technology.
SOCIALES
Juegos
del CONICET en Salta
La XIV edición será en la provincia de Salta entre
el 26 y el 29 de septiembre. Ya se realizó la inscripción,
con un alto nivel de participación, y en breve se informará
sobre la fecha de inscripción definitiva, que es una segunda
oportunidad para quienes aún no definieron su participación.
El COCO (Comité Olímpico del CONICET), está
trabajando en la organización general y en particular, en
Santa Fe, para asegurar alojamiento y transporte conveniente. En
breve se informará sobre el certificado médico obligatorio
que se deberá presentar. Es una excelente oportunidad para
ser parte de nueva fiesta de compañerismo que protagonizan
trabajadores y trabajadoras de todos los escalafones del CONICET,
en torno a actividades sociales, artísticas y deportivas,
entre las que se destacarán dos nuevas propuestas como: Kayak
y Triatlón Criollo (truco, sapo y tejo).
+
www.olimpiadas.santafe-conicet.gov.ar
Atención
ante el Dengue
Ante el avance de casos en nuestra región, es fundamental
tomar las diversas medidas para prevenir y conocer la sintomatología,
tanto para la enfermedad Dengue como también para Zika, Chicunguña.
Se invita a conocer y difundir la información contenida en
dos afiches emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación:
+
www.santafe-conicet.gov.ar/lnkmail/Afiche-SINTOMAS-dengue.pdf
+
www.santafe-conicet.gov.ar/lnkmail/Afiche-DENGUE-zika-prevencion.pdf
Obituario
El CONICET lamenta el fallecimiento de Isabel Beatriz Truffer, quien
estaba al frente del Instituto de Estudios Sociales, como directora
de esta unidad ejecutora de doble dependencia entre el CONICET y
la Universidad Nacional de Entre Ríos. Integrantes del INES
lamentan su partida y la recuerdan con las siguientes palabras:
www.conicet.gov.ar
Noti CONICET Santa Fe N° 785
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|