6
de julio de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
- CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS - NACIONALES
- PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO CONICET
SANTA FE - PREMIOS
- PUBLICACIONES
- REUNIONES - SEMINARIOS
- SIMPOSIOS -
SOCIALES -
TALLERES - TESIS -
WORKSHOPS

El CONICET
Santa Fe participó de la feria “Hacemos Ciencia”
En la segunda edición de la feria desarrollada en El Molino
Fábrica Cultural, se presentaron 30 stands, charlas y talleres
para visibilizar acciones, herramientas y convocatorias científico-tecnológicas
que se realizan en la provincia. Participaron desde el CONICET Santa
Fe, propuestas de comunicación de la ciencia de integrantes
del SECEGRIN, del sinc(i) y del INCAPE. En el evento, hicieron entrega
de los certificados a beneficiarias y beneficiarios de las Becas
del Conocimiento de Santa Fe.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Adquisición
de equipamiento geoespacial en el CICYTTP
El Instituto ha adquirido equipamiento otorgado en la primera convocatoria
de Equipar Ciencia Federal. Se trata de un GPR es el acrónimo
de Ground Penetrating Radar (radar de penetración en el suelo),
dispositivo que emite ondas de radar para obtener imágenes
del subsuelo y lograr detectar y cartografiar características
de las capas del subsuelo u objetos enterrados en su interior.
+
www.cicyttp.santafe-conicet.gov.ar
El CONICET
lamenta el fallecimiento de Armando Benito Brizuela
Fue investigador del Consejo en el Departamento de Ciencias de la
Tierra de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad
Nacional de Entre Ríos y director del Centro de Investigación
Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción
(CICYTTP, CONICET, Gob. de E.R., UADER).
+
www.conicet.gov.ar
BECAS
En ICIVET
Hasta el 13 de julio se busca candidata/o a beca superior o postdoctoral
en el marco del PICT-2021-I-A-00888 “Déficit de memoria
espacial, condición de salud y neuroanatomía: estudio
de su interacción en un roedor social silvestre”. Requiere
Doctorado en Biología, Ecología u otro campo relacionado,
con experiencia en ecología de roedores y en coordinación
y dirección de proyectos sobre ecología animal. Licencia
de conducir válida. El investigador responsable es Raúl
Sobrero, a quien se debe escribir: raul.sobrero@icivet.unl.edu.ar
Beca
doctoral en el INALI
El tema es Aclimatación a la salinidad en crustáceos
decápodos continentales desde una perspectiva ecológica
y evolutiva. Será en el Instituto con actividades experimentales
en Santa Fe y determinaciones en laboratorio en Mar del Plata. Se
debe enviar CV e historia académica, hasta el 28 de julio,
a vwilliner@gmail.com (Verónica
Williner) y ituarte@mdp.edu.ar
(Romina Ituarte).
En el
IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales
Temporales Mediante Deep Learning. Las representaciones tiempo-frecuencia
(TF) de señales temporales describen el contenido frecuencial
variante en el tiempo presente en dichas señales. Distintos
parámetros dan origen a distintas "familias" de
representaciones TF. Se buscará "aprender" dichos
parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar
el desempeño en clasificación y/o regresión.
Se prestará especial atención a aplicaciones en señales
biomédicas y se requiere ser graduado/a de Ingeniería,
Bioingeniería, Lic. en Matemática / Física
/ Ciencia de Datos y carreras afines (para el 01/04/2023). Es deseable
conocimiento de Matlab, Python y buen nivel de inglés escrito.
Se debe enviar CV, certificado analítico con aplazos, y programa
de la carrera y se puede, enviar promedio de la carrera. Hay que
escribir a los responsables, los Dres. Gastón Schlotthauer
(Director) y. Marcelo A. Colominas (Codirector). gschlotthauer@conicet.gov.ar;
macolominas@conicet.gov.ar
Becas
en IHUCSO Litoral
Doctoral con formación en filosofía, referida a Historia
de la Filosofía Política Moderna (siglos XVI, XVII
y XVIII), Manuscritos filosóficos clandestinos, Materialismo
y Ateísmo, Ilustración fracesa, Recepción de
la filosofía de la Ilustración en España e
Hispanoamérica (siglos XVIII y XIX). Se debe escribir al
investigador Manuel Tizziani: manueltizziani@gmail.com
Beca doctoral con formación en filosofía, sobre Teoría
del discurso y Filosofía práctica: relación
moral, política y derecho. Democracia deliberativa: Liberalismo/Republicanismo.
Escuela de Frankfurt. Igualdad. Laicismo, Postsecularismo. Constitucionalismo,
Control judicial, Diseño institucional, Estado democrático
de derecho. El investigador a cargo, a quien escribir, es Santiago
Prono: santiagoprono@gmail.com
Doctoral con formación en Arquitectura, Urbanismo, Geografía,
Sociología, Ciencia Política, Ingeniería en
Transporte o afines, relativa a Reactivación de ferrocarriles
de pasajeros en la Argentina: problemáticas y oportunidades
para las ciudades. Se debe escribir al correo de Alejandra Saus:
produccioncientificaydocencia@gmail.com
En el INGAR
Estas becas Doctorales se orientan a:
-Ingenieros Químicos, Ingenieros Industriales, Licenciados
en Matemática, Licenciados en Biotecnología, Ingenieros
Ambientales, Bioingenieros, Ingenieros/Licenciados en Sistemas de
Información, Ingenieros en Materiales, carreras afines.y
las áreas son: Aprendizaje Computacional y Sistemas Inteligentes;
Ingeniería de Procesos y Bioprocesos; y Modelado y Simulación.
Contacto: becasIngar@santafe-conicet.gov.ar
Plazo hasta el 20/07/2023
+
www.ingar.santafe-conicet.gov.ar
-Áreas y temas de interés: producción de Dextran
en reactores de membranas; rutas óptimas de procesamiento
de aceites; y recuperación de solventes en procesos industriales.
Se debe escribir a la Dra. Daniela Soledad Laoretani (laoretanid@santafe-conicet.gov.ar)
y al Dr. Carlos Daniel Fischer (cfischer@santafe-conicet.gov.ar
). Período de inscripción: 17/07 al 11/08/2023
+
www.santafe-conicet.gov.ar
En INCAPE
Presentaciones hasta el 15 de julio.
Tema: “Biorrefinerías: reacciones en tándem
para la obtención de combustibles de segunda generación
derivados de la biomasa”. Fecha de inicio: agosto de 2023.
En este proyecto se propone como línea central de trabajo
el desarrollo de catalizadores bifuncionales metal-ácido,
particularmente mesoporosos, basados en la síntesis e incorporación
de nanopartículas de metales no-nobles y en la preparación
de soportes mesoporosos funcionalizados. Estos materiales serán
evaluados en reacciones de interés en biorefinerías
que involucren la obtención, en una o dos etapas, de biocombustibles
de segunda generación (ésteres valéricos) a
partir de ácido levulínico.
Contacto: gmendow@fiq.unl.edu.ar,
bsanchez@fiq.unl.edu.ar
Presentaciones hasta el 24 de julio.
Es para el estudio y desarrollo de estructuras catalíticas
para aplicaciones de interés energético y ambiental.
Las actividades se enfocarán en la síntesis y desarrollo
de estructuras catalíticas a partir del estudio de diferentes
soportes (monolitos y espumas) y su interacción con fases
activas.Requiere ser graduado o estudiante avanzado en Ingeniería
Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en
Química o afines y estar recibido antes del 1º de abril
de 2024. Se valorará positivamente alguna experiencia en
investigación y docencia y dominio del inglés. Enviar
CV y certificado analítico a: Leticia Gómez, legomez@fiq.unl.edu.ar;
Inés Tiscornia, itiscornia@fiq.unl.edu.ar.
Doctoral subsidiada
por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para
el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos, y el control
de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de
Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado
o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería
en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología
o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico de notas
de la carrera (incluyendo aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez
(lbgutier@fiq.unl.edu.ar)
y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar)
Plazo hasta el 25/08/2023
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Doctoral
o posdoctoral
En el marco del subsidio SPIRIT-SNF, para caracterizar proteínas
involucradas en la resistencia a antibióticos en patógenos,
se reciben postulaciones hasta el 20 de agosto, con estadías
cortas en el EPFL, Suiza. Se requiere beca doctoral en Lic. en Biotecnología,
Ciencias Biológicas, Bioquímica/o, o afines recibidos
al 30/08/2023. Para la posdoctoral, deben ser doctores/as en Ciencias
Biológicas o afines, recibidos al 30/08/2023. Contacto: llarrull@ibr-conicet.gov.ar
Doctoral en proyecto multidisciplinario
PICT-Raíces con el Dr. Tabares, I2BC, Francia. La recepción
de postulaciones es hasta el 31 de julio y requiere ser graduadxs
o estudiantes Lic. en Biotecnología, Bioquímica, Ciencias
Biológicas, o afines: llarrull@ibr-conicet.gov.ar
Convocatoria
2023: publicación de bases
Distribuirá 1300 Becas Doctorales, 300 Becas de Finalización
de Doctorado y 800 Postdoctorales. El llamado de Becas Internas
Doctorales y de Finalización de Doctorado, en todas las modalidades,
será desde el 17 de julio. Las becas otorgadas comenzarán
el 1° de abril de 2024 y ya se encuentran disponibles las bases
para la nueva Convocatoria de Becas 2023.
+ www.conicet.gov.ar
CONCURSOS
“First
Argentine-German AgTech contest"
Se enmarca en el “Diálogo Germano-Argentino sobre Innovaciones
agropecuarias sustentables", entre la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca, el INTA y el Ministerio de
Nutrición y Agricultura de Alemania. Se ofrecen pasajes aéreos
y gastos de alojamiento en Argentina o Alemania, según corresponda,
a fin de validar la solución ofrecida por la startup.
+
www.ahkargentina.com.ar
CONGRESOS
III Congreso
Argentino de Agroecología
Convoca a organizaciones de productores, productores/as y/o consumidores/as,
funcionarios/as públicos/as, científicos/as docentes
y estudiantes para compartir experiencias y el conocimiento y discutir
el presente y futuro de la Agroecología en todas sus dimensiones.
Hay plazo hasta el 20 de julio.
+
www.congresoagroecologia.unrn.edu.ar
CONVOCATORIAS
“Reconocimiento
Ing. Marcelo Nívoli a la Vinculación Tecnológica”
El cierre del certamen se extendió hasta el viernes 14 de
julio inclusive. Se trata de una nueva convocatoria de premiación
que tiene por objetivo galardonar a la comunidad científico-tecnológica
como también a los y las trabajadoras de la gestión
de la vinculación con el “Reconocimiento Ing. Marcelo
Nívoli a la Vinculación Tecnológica ”.
+ www.conicet.gov.ar
Prácticas
de Investigación IHUCSO Litoral
Se extiende la fecha de cierre de convocatorias al día viernes
7 de julio.
Las mismas, tienen como objetivo principal que egresados/as de carrera
de grado o posgrado y estudiantes avanzados de universidades argentinas
y extranjeras o de institutos equivalentes, se aproximen a la investigación
científica en todas sus implicancias.
+
www.ihucso.santafe-conicet.gov.ar
“Proposiciones
para una ciencia y una tecnología socialmente responsables”
Consulta en línea del Comité Nacional de Ética
en la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación, que invita a investigadores
e investigadoras a participar de la consulta que busca actualizar
el documento vinculado a los aspectos éticos de la investigación
científica en general.
+
www.argentina.gob.ar
La FAN
lanza la convocatoria ComunicaNano
La Fundación Argentina de Nanotecnología invita a
especialistas a presentar acciones para promover la llegada de la
nanotecnología a las escuelas secundarias mediante acciones
de investigadores y/o emprendedores en la materia. Se debe presentar
un proyecto de divulgación (hasta el 19 de julio) para lograr
financiamiento de $ 150.000.
Más información:
www.fan.org.ar
SF DTT 2023 - Nueva fecha de cierre
Hay plazo hasta el 7 de julio para solicitar este Apoyo orientado
a proyectos de grupos de investigación que desarrollen nuevas
habilidades y competencias tecnológicas aplicables a productos
o servicios para los cuales exista un mercado potencial o una demanda
social comprobable.
+
www.santafe.gov.ar
SF Plan
de Excelencia en Investigación Científica: Proyectos
I+D
Hasta $9 millones para proyectos que generen nuevos conocimientos
científicos y tecnológicos desarrollados por investigadores
e investigadoras de instituciones públicas y/o privadas de
la provincia; con plazo hasta el 4 de agosto a las 13 horas.
+
www.santafe.gov.ar
Proyectos
Argentina – España
“Diálogos en Innovación en Tecnologías
de Transformación Digital, Industria 4.0, Internet de las
Cosas y Machine Learning” es organizado por el Ministerio
de Ciencia y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
de España, ofrece apoyo para proyectos de desarrollo e innovación
tecnológica en pos de soluciones para su comercialización
o proyectos con potencial de mercado para Argentina y España.
El plazo es el 28 de septiembre para proyectos relativos a Producción
más limpia; transición energética; alimentos
de mayor calidad y valor agregado y nuevos recursos para la industria
4.0.
+
www.argentina.gob.ar
CURSOS
Métodos
cualitativos para la investigación social contemporánea
Hay fecha hasta el 20 de agosto para este curso virtual de posgrado
para proyectos de investigación en Ciencias Sociales, con
eje en el vínculo entre etnografía, educación
y análisis del discurso.
+
www.conicet.gov.ar
CULTURA
CIENTÍFICA
Concurso
Federal de Ideas Proyecto “Divulgación Científica”
El Ministerio de Ciencia y la Agenciaconvocan a la presentación
de Ideas-Proyecto para la divulgación de conocimiento, métodos
y/o resultados de la investigación científica en curso
ligadas a Proyectos de Investigación Científica y
Tecnológica. Las Ideas-Proyecto deben orientarse a la difusión
de los PICT en ejecución.
+
www.agencia.gov.ar
Serie
Documental
Circunvalar Ferroviaria de Santa Fe: ¿a qué futuro
nos llevan estos trenes?
Se encuentra disponible en YouTube el capítulo 7 de la Serie
de la Cooperativa Nalá "Una mirada al litoral central
santafesino y su área de colonias", realizado en el
marco del FOMECA-ENACOM. Parte del capítulo fue grabado en
IHUCSO Litoral, con la participación de la Dra. María
Alejandra Saus.
+ www.youtube.com/watch?v=Udom4BU8KA8
Concurso
de fotografía
«Ciencia en Foco, Tecnología en Foco» es un concurso
para que fotógrafas/os, profesionales o aficionadas/os, e
investigadoras/es se animen a brindar una mirada propia sobre las
innovaciones científicas y tecnológicas desarrolladas
en Argentina.
Hay plazo hasta el 21 de julio.
+ www.concursofotociencia.gob.ar
Ciencia Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro
de comunicación científica tiene lugar los martes,
en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes,
de 6 a 9 horas). https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
Pedazo de Foro
Magazine radial emitido vía Twitch ( y pronto por Youtube),
referido a temas de Ciencia, Tecnología y Cultura con un
toque humorístico. Además de noticias de actualidad,
el programa cuenta con entrevistas, juegos, sorteos, radio-teatro,
debates e interacción con los oyentes. Se emite por todos
los lunes de 21 a 23 por Youtube en https://youtube.com/@sateliteazul
o por Twitch en https://m.twitch.tv/sateliteazul/home
JORNADAS
Expo
Eficiencia Energética
En Córdoba del 7 al 29 de septiembre, la exposición
internacional reúne negocios, empresas, instituciones y organismos
públicos que darán a conocer los adelantos tecnológicos
sobre el uso racional de la energía, desarrollo sustentable
y cuidado del medio ambiente en Argentina. Se puede participar como
expositor o visitar la Expo. Inscripciones sin costo vía
web y planes de pago para expositores. El CONICET Santa Fe es uno
de los auspiciantes del evento.
https://expoeficiencia-energetica.com
NACIONALES
Apoyo
para Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Sostenible
Son 2300 millones de pesos para proyectos que impulsen la mitigación
y adaptación al cambio climático, aporten a un proceso
de transición justa hacia el desarrollo sostenible a través
de capacidades locales y reduzcan la presión sobre los sistemas
naturales, la biodiversidad y los ecosistemas. Las líneas
de trabajo refieren a Economía circular, Producción
más limpia, Sustentabilidad de los ecosistemas naturales
y manejo de desastres ambientales y Ciudades y soluciones urbanas
para la adaptación y mitigación del cambio climático.
Para instituciones públicas o privadas de ciencia y tecnología,
organizaciones civiles y/o de la economía popular, entidades
de pueblos originarios y pymes y cooperativas. Hay plazo hasta el
15 de agosto.
+ www.argentina.gob.ar
En el
G-20, Argentina por una Ciencia a favor de un mundo igualitario
En India, en el encuentro de autoridades de CyT de los países
del G20, Filmus expuso sobre sectores estratégicos de CTI.
El lema es "Investigación e innovación para una
sociedad equitativa" y se abordan temas como bioeconomía
circular, materiales para la energía sostenible, ecoinnovaciones
para la transición energética, retos científicos
y oportunidades para una economía azul sostenible. Se discutió
la Declaración de compromisos científicos para mejorar
la cooperación para lograr equidad socioeconómica
a través de la investigación e innovación y
amar grupo permanente de CyT.
+
www.argentina.gob.ar
Reflexiones
sobre confidencialidad, accesibilidad y políticas de memoria
El CONICET y la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo
celebraron una jornada de trabajo sobre “Archivos con información
sensible: confidencialidad, accesibilidad y políticas de
memoria”. Es en el marco de un convenio, radicado en el Instituto
de Investigaciones en Estudios de Género y en el Instituto
de Ciencias Antropológicas, de la Facultad de Filosofía
y Letras de la UBA, que asesora en la elaboración de una
política de preservación, catalogación y difusión
del Archivo Biográfico Familiar, que reúne fondos
para su consulta por parte de investigadores e investigadoras.
+
www.conicet.gov.ar
Diálogo sobre política digital
entre Argentina y Estados Unidos
En el encuentro “Avanzando en el diálogo bilateral
sobre política digital: protección de datos, privacidad
e inteligencia artificial” se presentó el Programa
de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento
con el que el BID otorga 35 millones de dólares para la colaboración
entre el sistema científico tecnológico y el sector
productivo en tecnologías basadas en IA, fortalecer la formación
y contribuir a la internacionalización de las empresas del
sector.
+
www.argentina.gob.ar
Ensayos
clínicos para el tratamiento del dolor con Cannabis Medicinal
En el Ecocentro Pampa Azul, se presentaron resultados de los ensayos
clínicos de fitopreparados de Cannabis en el tratamiento
del dolor crónico en pacientes de Puerto Madryn, desarrollado
entre el CCT CONICET-CENPAT y el Hospital Provincial. El ensayo
fue cuasi-experimental y la población fue seleccionada a
partir de consultas, por motivo de dolor crónico y las variables
fueron dolor, humor, apetito, cansancio, ansiedad, depresión,
dificultad para dormir y los resultados fueron exitosos.
+
www.conicet.gov.ar
PREMIOS
RAICES
y LELOIR 2023
Ambos tienen plazo hasta este 10 de julio. Los RAICES están
destinados a científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as
argentinos/as que residen en el exterior y colaboran activamente
con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación. Por su parte, los Premios LELOIR están
destinados a científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as
extranjeras/os que han trabajado en el fortalecimiento de las capacidades
científicas y tecnológicas de Argentina. Los galardones
buscan reconocer las contribuciones con el sistema nacional de ciencia
y estrechar lazos de cooperación internacional.
+
www.argentina.gob.ar
PERSPECTIVA
DE GÉNERO
II Jornadas
de Género y Cultura Digital
Las Jornadas del 24 y 25 de agosto serán un espacio de conversación,
debate e intercambio de experiencias vinculadas a los estudios de
géneros, sexualidades, feminismos y su intersección
con el campo de la comunicación social, la educación
y la cultura digital. Se proponen ejes temáticos abarcativos
que permitan abordar estas áreas desde diversas perspectivas
y anclajes teóricos, metodológicos y disciplinarios.
Convoca a estudiantes, docentes e investigadores/as que estén
actualmente trabajando en estas temáticas en espacios de
investigación, docencia o extensión.
Fecha límite de entrega de resúmenes: 17 de julio
a: geficc.fcedu@uner.edu.ar
PUBLICACIONES
"Solidaridad
entre generaciones. Aportes animalistas y ambientalistas para su
estudio"
La Facultad de Derecho de la UBA presenta esta obra referida a que
el ambiente debe contar con las características para que
las actividades productivas satisfagan nuestros intereses presentes
sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras de
saciar sus necesidades: la solidaridad intra e intergeneracional.
Se proponen métodos de desarrollo que involucren actividades
productivas libres de desigualdades y que favorezcan la protección
del ambiente.
+
www.edicionesdidot.com
Libro
sobre las relaciones económicas entre China y la América
Latina colonial
La obra de Mariano Bonialian, investigador del CONICET en el Centro
de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba,
se especializa en historia económica y social de América
colonial. Su libro “China en la América colonial. Bienes,
mercados, comercio y cultura del consumo desde México hasta
Buenos Aires” fue traducido al mandarín y publicado
por editorial de Beijing, con el propósito de difundirlo
en círculos académicos de China y otros países
de Asia.
+
www.conicet.gov.ar
SEMINARIOS
Seminario
en INGAR
Será este jueves 6 de julio, desde las 11.30, brindado por
el Dr. Ignacio Grossmann, destacado profesor que obtuvo su B.S.
Grado en Ingeniería Química en la Universidad Iberoamericana,
en la Ciudad de México.M.S. y su Ph.D. en Ing. Química
en el Imperial College en 1975 y 1977. Posteriormente se unió
a Carnegie Mellon en 1979 donde actuó como Jefe de Departamento.
Es director del "Centro de Proceso Avanzado de toma de decisiones"
que comprende 20 empresas petroleras, químicas y de ingeniería
y miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y de la Academia
Mexicana de Ingeniería. Es editor de AIChE Journal, Computers
and Chemical Engineering, Journal of Global Optimization, entre
otras revistas científicas, reconocido con muchos premios
y autor de más de 800 artículos, siendo considerado
el quinto científico en el mundo en Ingeniería y Tecnología.
Seminarios
del INTEC “Dr. Alberto Cassano”
Mañana viernes 7 de junio, a las 11.30 horas en el Aula 18,
Edificio INTEC I, Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”.
Se contará con la participación del Prof. Ignacio
Grossmann, del Department of Chemical Engineering de Carnegie Mellon
University, Estados Unidos. El Prof. Grossmann disertará
en castellano sobre el tema “Dynamic scheduling of batch operations
and customer order transactions in a chemical supply chain".
La visita del Prof. Grossmann se enmarca dentro de las actividades
de investigación que lleva a cabo conjuntamente con grupos
de investigación de INTEC (UNL, CONICET) e INGAR (UTN, CONICET)
desde hace ya muchos años.
+
https://engineering.cmu.edu/directory/bios/grossmann-ignacio.html
WORKSHOPS
1°
Workshop Argentino de Tomografía de Materiales
Se realizará del 25 al 27 de octubre en la sede de YPF Tecnología,
Y-TEC, con el objetivo de generar un espacio de desarrollo y consolidación
de la comunidad de tomografía, facilitando el relacionamiento
entre investigadores, institutos y empresas, de manera de generar
oportunidades de vinculación, acceso a las capacidades, acercamiento
de profesionales de la disciplina y colaboraciones enfocadas a los
desafíos de la industria energética. El formulario
de inscripción y consultas a: watom@ypf.com
Más información: https://drive.google.com/file/d/1FVev2SBMPpSIz1v5A1ZN-STd-7Adr6fx/view
SOCIALES
Obituario
Comunicamos con pesar que, el día de ayer, falleció
la Sra. Graciela Perla López madre de Pablo
Bocatto, investigador en el IMAL (CONICET-UNL) y Presidente de CITEDEF.
La Dirección, la Coordinación y el personal del CONICET
Santa Fe participan del fallecimiento, acompañando a Pablo
y a su familia, en este doloroso momento.
Inscripción
a los Juegos Deportivos del CONICET 2023
La XIV edición será del 26 al 29 de septiembre en
Salta. La propuesta organizada por el Comité Olímpico
del CONICET tiene como objetivo incrementar el compañerismo
y estrechar vínculos entre becarios, becarias, investigadores,
investigadoras, personal de apoyo, administrativos y administrativas
del Consejo; así como alentar la realización de actividades
deportivas, lúdicas y culturales a fin de mejorar la calidad
de vida de los y las participantes.
La inscripción es hasta el 12 de julio e incluye una remera,
cuatro días de espacios deportivos, premiación y un
evento con cena de despedida.
+ www.juegos.conicet.gov.ar
Noti CONICET Santa Fe N° 789
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|