13
de julio de 2023
“1983/2023
- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
AGENDA
CCT
- BECAS
- CAPACITACIÓN -
CLASES - CHARLAS
- CONCURSOS
- CONFERENCIAS -
CONGRESOS
- CONVOCATORIAS
CULTURA CIENTÍFICA
- CURSOS
- ENCUENTROS -
FORMACIÓN -
JORNADAS
-
LICITACIONES
- MAESTRÍAS - NACIONALES
- PERSPECTIVA DE GÉNERO
PROXIMAMENTE - PREDIO CONICET
SANTA FE - PREMIOS -
PUBLICACIONES
- REUNIONES - SEMINARIOS
- SIMPOSIOS -
SOCIALES -
TALLERES - TESIS -
WORKSHOPS

IAL
Premios Fundación Bunge y Born en
Agrobiotecnología
La investigadora del CONICET en el Instituto de Agrobiotecnología
del Litoral (IAL), Raquel Chan, fue la ganadora del Premio Fundación
Bunge y Born 2023. Además, distinguieron al científico
Federico Ariel -miembro del IAL y Director de Y-TEC- con el Premio
Estímulo. En el caso de Raquel Chan, fue ganadora del Premio
por su trayectoria científica, innovación y vigencia
a nivel mundial de sus aportes en ciencias biológicas. Federico
Ariel fue destacado por su producción científica en
cuanto a la generación de insumos agrobiotecnológicos
innovadores, introduciendo nuevas tecnologías disruptivas.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
IHUCSO Litoral
El CONICET crea un programa para fortalecer
la investigación y cooperación científica con
China
En 2020, un grupo de investigadores impulsó desde el CONICET
la creación de un programa de investigación y colaboración
centrado en el estudio de las transformaciones de la región
asiática -especialmente China- y sus vínculos con
América Latina. Víctor Ramiro Fernández, investigador
en el IHUCSO Litoral (CONICET-UNL) y responsable del mismo, resume
la necesidad de contar con esta herramienta: “en CONICET,
una gran cantidad de gente ha venido trabajando sobre China de manera
fragmentaria. El programa permite articular los trabajos y esfuerzos
para promover la formación de proyectos conjuntos y la identificación
de temas estratégicos comunes entre investigadores, grupos
e instituciones”.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
SECEGRIN
FIB-FE SEM: servicios de microscopía
electrónica en el CONICET Santa Fe
Se encuentra habilitado el servicio de microscopio electrónico
de barrido con emisión de campo (FE-SEM), con columna de
haz de iones enfocado (FIB) en el Servicio Centralizado de Grandes
Instrumentos (SECEGRIN) del CONICET Santa Fe. Para solicitar turnos
y consultas: secegrin@santafe-conicet.gov.ar,
342-4511370 internos 1619, 1620, 1621.
Más información en
https://santafe.conicet.gov.ar/secegrin
AGENDA
Reconocimiento
de la Ciudad a Eduardo Miró
Este jueves, el Concejo Deliberantelo distinguirá como "Santafesino
Destacado", por su destacadísima trayectoria desarrollada
como investigador del CONICET en el INCAPE (CONICET-UNL). Se reconocerán
sus aportes como docente e investigador, de gran impacto económico
y social a partir de importantes contribuciones a la producción
de conocimientos e innovaciones tecnológicas. Será
a las 17 horas, en el Recinto del Concejo Municipal.
Ley Micaela:
“Por una ciencia y tecnología con igualdad de géneros
y libre de violencias”
Para aportar una mirada situada en las características propias
del sector científico, tecnológico y de innovación
se ha desarrollado la capacitación: “Ley Micaela: Por
una ciencia y tecnología con igualdad de géneros y
libre de violencias” propuesta por el Área de Políticas
de Género y Diversidades (APGyD) de CONICET. Este dispositivo
fue diseñado acorde a las especificidades de nuestro sistema,
en un esfuerzo conjunto de equipos técnicos de CONICET, MINCyT,
CONAE, el BNDG, y la AGENCIA I+D+i. Preguntas frecuentes y sus respuestas:
+
www.conicet.gov.ar
Inscripciones a la capacitación:
https://docs.google.com
Más información, al Espacio de Atención de
Violencia Laboral y de Género del CONICET Santa Fe.
https://santafe.conicet.gov.ar/espacio-ovlg
Jornada
de vinculación tecnológica con entidades cooperativistas
y mutualistas de la provincia de Santa Fe
Jueves 10 de agosto, de 9.30 a 15 horas, en el Predio CONICET “Dr.
Alberto Cassano”.
Una jornada de vinculación entre actores del sistema científico
tecnológico local -Santa Fe y Rosario- y representantes de
entidades cooperativistas y mutualistas de la provincia de Santa
Fe.
En el encuentro, contaremos con la presencia de representantes de
cooperativas y mutuales quienes presentarán sus entidades
y harán consultas sobre los institutos del CONICET y las
posibles vinculaciones. Por su parte, la Gerencia de Vinculación
Tecnológica del CONICET, presentará la Convocatoria
Proyectos Especiales de Innovación Social (PEIS), mientras
que miembros de la Oficinas de Vinculación del CONICET de
Santa Fe y Rosario y grupos de investigación, darán
cuenta de las capacidades científico-tecnológicas
que dispone el sistema local para aportar a los espacios de trabajo
de las organizaciones sociales.
Formulario de inscripción (para las entidades e investigadores)
para la actividad: https://bit.ly/JornadaCONICET
Organizan: CONICET Santa Fe, CONICET Rosario, MinCyT, Gobierno de
la Provincia de Santa Fe.
BECAS
En el
INGAR
Estas becas Doctorales se orientan a:
-Ingenieros Químicos, Ingenieros Industriales, Licenciados
en Matemática, Licenciados en Biotecnología, Ingenieros
Ambientales, Bioingenieros, Ingenieros/Licenciados en Sistemas de
Información, Ingenieros en Materiales, carreras afines.y
las áreas son: Aprendizaje Computacional y Sistemas Inteligentes;
Ingeniería de Procesos y Bioprocesos; y Modelado y Simulación.
Contacto: becasIngar@santafe-conicet.gov.ar
Plazo hasta el 20/07/2023
+
www.ingar.santafe-conicet.gov.ar
-Áreas y temas de interés: producción de Dextran
en reactores de membranas; rutas óptimas de procesamiento
de aceites; y recuperación de solventes en procesos industriales.
Se debe escribir a la Dra. Daniela Soledad Laoretani (laoretanid@santafe-conicet.gov.ar)
y al Dr. Carlos Daniel Fischer (cfischer@santafe-conicet.gov.ar
). Período de inscripción: 17/07 al 11/08/2023
+
www.santafe-conicet.gov.ar
En el INCAPE
Presentaciones
hasta el 24 de julio.
Es para el estudio y desarrollo de estructuras catalíticas
para aplicaciones de interés energético y ambiental.
Las actividades se enfocarán en la síntesis y desarrollo
de estructuras catalíticas a partir del estudio de diferentes
soportes (monolitos y espumas) y su interacción con fases
activas. Requiere ser graduado o estudiante avanzado en Ingeniería
Química, Ingeniería en Materiales, Licenciatura en
Química o afines y estar recibido antes del 1º de abril
de 2024. Se valorará positivamente alguna experiencia en
investigación y docencia y dominio del inglés. Enviar
CV y certificado analítico a: Leticia Gómez, legomez@fiq.unl.edu.ar;
Inés Tiscornia, itiscornia@fiq.unl.edu.ar.
En el
ICTAER
Los interesados/as deben ser graduados o próximos a hacerlo
de las carreras de Bioquímica, Biología,
Biotecnología o afines. Lugar de Trabajo: Instituto de Ciencia
y Tecnología de los Alimentos de Entre Ríos (ICTAER,
CONICET-UNER). Gral. Perón 1154, Gualeguaychú. Entre
Ríos. El eje temático: “Contribución
de la Biocatálisis al Desarrollo de Procesos Industriales
Ambientalmente Sostenibles” y la línea de Investigación:
“Bioprospección, desarrollo y optimización de
biocatalizadores extremófilos para su uso industrial en la
síntesis de oligosacáridos prebióticos”.
Hay plazo hasta el 28 de julio y se requiere tener un promedio superior
a 7 (aplazos incluidos); disponibilidad para radicarse en Gualeguaychú
durante la beca, alta motivación para la investigación,
predisposición para trabajar en equipo y cumplir con los
requerimientos de CONICET https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas
Se debe enviar CV a: glevin@conicet.gov.ar
(Dr. Gustavo Levin), con asunto “BECA DOCTORAL 2023”.
En el
INALI
El tema es “Aclimatación a la salinidad en crustáceos
decápodos continentales desde una perspectiva ecológica
y evolutiva”. Será en el Instituto con actividades
experimentales en Santa Fe y determinaciones en laboratorio en Mar
del Plata. Se debe enviar CV e historia académica, hasta
el 28 de julio, a vwilliner@gmail.com
(Verónica Williner) y ituarte@mdp.edu.ar
(Romina Ituarte).
En el
sinc(i)
El Instituto ofrece becas para el doctorado en ingeniería
(FICH-UNL), hasta el 12 de agosto, con dedicación exclusiva
desde abril de 2024. Para estudiantes avanzados que estén
por graduarse en exactas, ingenierías, informática
o carreras afines y que deseen especializarse en inteligencia artificial,
señales y sistemas. La intención es desarrollar algoritmos
novedosos de procesamiento de señales, aprendizaje automático
y/o control de procesos. Se invita a integrar un equipo multidisciplinario
y colaborar en proyectos pioneros en tecnología para mejorar
la vida de los conciudadanos. Por consultas, escribir a becas@sinc.unl.edu.ar
En el
IBB
Aprendizaje de Representaciones Tiempo-Frecuencia de Señales
Temporales Mediante Deep Learning. Las representaciones tiempo-frecuencia
(TF) de señales temporales describen el contenido frecuencial
variante en el tiempo presente en dichas señales. Distintos
parámetros dan origen a distintas "familias" de
representaciones TF. Se buscará "aprender" dichos
parámetros en un esquema supervisado que permita optimizar
el desempeño en clasificación y/o regresión.
Se prestará especial atención a aplicaciones en señales
biomédicas y se requiere ser graduado/a de Ingeniería,
Bioingeniería, Lic. en Matemática / Física
/ Ciencia de Datos y carreras afines. Es deseable conocimiento de
Matlab, Python y buen nivel de inglés escrito. Se debe enviar
CV, certificado analítico con aplazos y programa de la carrera
(idealmente con promedio). Hay que escribir a los Dres. Gastón
Schlotthauer (Director) y. Marcelo A. Colominas (Codirector). gschlotthauer@conicet.gov.ar;
macolominas@conicet.gov.ar
En el
IHUCSO Litoral
- Doctoral con formación en filosofía, referida a
Historia de la Filosofía Política Moderna (siglos
XVI, XVII y XVIII), Manuscritos filosóficos clandestinos,
Materialismo y Ateísmo, Ilustración francesa, Recepción
de la filosofía de la Ilustración en España
e Hispanoamérica (siglos XVIII y XIX). Se debe escribir al
investigador Manuel Tizziani: manueltizziani@gmail.com
- Doctoral con formación en filosofía, sobre Teoría
del discurso y Filosofía práctica: relación
moral, política y derecho. Democracia deliberativa: Liberalismo/Republicanismo.
Escuela de Frankfurt. Igualdad. Laicismo, Postsecularismo. Constitucionalismo,
Control judicial, Diseño institucional, Estado democrático
de derecho. Escribir al investigador a cargo, Santiago Prono: santiagoprono@gmail.com
- Doctoral con formación en Arquitectura, Urbanismo, Geografía,
Sociología, Ciencia Política, Ingeniería en
Transporte o afines, relativa a Reactivación de ferrocarriles
de pasajeros en la Argentina: problemáticas y oportunidades
para las ciudades. Se debe escribir al correo de Alejandra Saus:
produccioncientificaydocencia@gmail.com
Doctoral del Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación
Para investigar materiales basados en celulosa y nanocelulosa para
el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos y control
de microorganismos. Será en el Instituto de Materiales de
Misiones – Posadas-, y requiere que el becario sea graduado
o estudiante avanzado en Ingeniería Química, Ingeniería
en Materiales, Licenciatura en Química, Biotecnología
o afines. Se debe enviar CV y certificado analítico (incluyendo
aplazos) a Dra. Laura Beatriz Gutierrez (lbgutier@fiq.unl.edu.ar)
y David Brusilovsky (dbrusilovsky@fceqyn.unam.edu.ar)
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Becas
en Israel
El MINCyT convoca a postdoctorales de hasta 3 años en el
Instituto Weizmann de Ciencias del Estado de Israel en las áreas
de salud, energías renovables y biotecnología. Hay
plazo para presentarse hasta el 7 de agosto.
+
www.argentina.gob.ar
CONCURSO
“First
Argentine-German AgTech contest"
El “Diálogo Germano-Argentino sobre Innovaciones agropecuarias
sustentables", entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería
y Pesca, el INTA y el Ministerio de Nutrición y Agricultura
de Alemania, ofrece pasajes aéreos y gastos de alojamiento
a fin de validar la solución ofrecida por la startup.
+ www.ahkargentina.gob.ar
CONGRESOS
Argentino
de Agroecología
Para organizaciones de productores/as, consumidores/as, funcionarios/as,
científicos/as, docentes y estudiantes para compartir experiencias,
saberes y discutir el presente y futuro de la Agroecología
en todas sus dimensiones. Plazo 20 de julio.
https://congresoagroecologia2023.unrn.edu.ar
CONVOCATORIAS
Reconocimiento
Ing. Marcelo Nívoli a la Vinculación Tecnológica
Hasta mañana 14 de julio hay plazo para esta convocatoria
de CONICET que tiene por objetivo galardonar a la comunidad científico-tecnológica
como también a los y las trabajadoras de la gestión
de la vinculación con el “Reconocimiento Ing. Marcelo
Nívoli a la Vinculación Tecnológica ”.
+
www.conicet.gov.ar
“Proposiciones
para una ciencia y una tecnología socialmente responsables”
Consulta en línea del Comité Nacional de Ética
en la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación, que invita a investigadores
e investigadoras a participar para actualizar el documento vinculado
a los aspectos éticos de la investigación científica
en general.
+
www.argentina.gob.ar
Convocatoria
a Idea Proyecto
Para soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida
y el desarrollo de las comunidades, CONICET convoca a la presentación
de una Idea Proyecto en el marco de los Proyectos Especiales de
Innovación Social. Requiere conformar un Núcleo Asociativo
integrado por una o más asociaciones y un equipo de investigación
compuesto por al menos dos investigadores, pudiendo sumar en forma
complementaria a becarios/as y Personal de Apoyo.
+
www.conicet.gov.ar
ComunicaNano
La Fundación Argentina de Nanotecnología invita a
presentar acciones para promover la llegada de la nanotecnología
a las escuelas secundarias mediante acciones de investigadores y/o
emprendedores en la materia. Se debe presentar un proyecto de divulgación
(hasta el 19 de julio) para lograr financiamiento. Más información:
www.fan.org.ar/comunica-nano
SF Plan de Excelencia en Investigación
Científica: Proyectos I+D
Hasta $ 9 millones para proyectos que generen nuevos conocimientos
científicos y tecnológicos desarrollados por investigadores
e investigadoras de instituciones de la provincia; con plazo hasta
el 4 de agosto a las 13 horas.
+
www.santafe.gov.ar
Proyectos
con España
“Diálogos en Innovación en Tecnologías
de Transformación Digital, Industria 4.0, Internet de las
Cosas y Machine Learning” es organizado por el Ministerio
de Ciencia y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial
de España, para apoyar proyectos de desarrollo e innovación
tecnológica en pos de soluciones para su comercialización
o proyectos con potencial de mercado para Argentina y España.
El plazo es el 28 de septiembre y deben referir producción
más limpia; transición energética; alimentos
de mayor calidad y valor agregado y nuevos recursos para la industria
4.0.
+
www.argentina.gob.ar
Cooperación
con Israel
Se convoca a proyectos conjuntos con el Ministerio de Innovación,
Ciencia y Tecnología del Estado de Israel en investigación
médica y de la salud y en transición a energías
renovables. Plazo hasta el 17 de agosto.
+
www.argentina.gob.ar
Con Alemania
Es una oportunidad para financiar proyectos de investigación
y desarrollo tecnológico en propuestas relativas al desarrollo
de productos, procesos o servicios de base tecnológica que
sean innovadores, en todas las áreas tecnológicas
y de aplicación con fuerte potencial de mercado, especialmente
en producción más limpia, transición energética,
alimentos de mayor calidad y valor agregado y nuevos recursos para
la industria 4.0. Para gestionar apoyo del FONTAR, se debe ingresar
a:
www.argentina.gob.ar
CURSOS
Métodos
cualitativos para investigación social
Hasta el 20 de agosto hay plazo para este curso virtual de posgrado
para proyectos de investigación en Ciencias Sociales, con
eje en el vínculo entre etnografía, educación
y análisis del discurso.
+
www.conicet.gov.ar
CULTURA
CIENTÍFICA
Concurso
de fotografía
«Ciencia en Foco, Tecnología en Foco» es un concurso
para que fotógrafas/os, profesionales o aficionadas/os, e
investigadoras/es se animen a brindar una mirada propia sobre las
innovaciones científicas y tecnológicas desarrolladas
en Argentina. Hay plazo hasta el 21 de julio.
+
www.concursofotociencia.gob.ar
Concurso Federal de Ideas Proyecto “Divulgación
Científica”
El Ministerio de Ciencia y la Agencia convocan a la presentación
de Ideas-Proyecto para la divulgación de conocimiento, métodos
y/o resultados de la investigación científica en curso
ligadas a Proyectos de Investigación Científica y
Tecnológica. Las Ideas-Proyecto deben orientarse a la difusión
de los PICT en ejecución.
+
www.agencia.mincyt.gob.ar
Ciencia
Abierta
Espacio semanal de Ignacio Rintoul en la emisora LT 9. El micro
de comunicación científica tiene lugar los martes,
en el programa “Primera Mañana” (lunes a viernes,
de 6 a 9 horas).
https://ar.radiocut.fm/radioshow/primera-manana_7
Pedazo de Foro
Magazine radial emitido vía Twitch ( y pronto por Youtube),
referido a temas de Ciencia, Tecnología y Cultura con un
toque humorístico. Se emite por todos los lunes de 21 a 23
por Youtube en https://youtube.com/@sateliteazul
o por Twitch en https://m.twitch.tv/sateliteazul/home
JORNADAS
Eficiencia
Energética
En Córdoba del 7 al 29 de septiembre, la exposición
internacional reúne negocios, empresas, instituciones y organismos
públicos que darán a conocer los adelantos tecnológicos
sobre el uso racional de la energía, desarrollo sustentable
y cuidado del medio ambiente en Argentina. Se puede participar como
expositor o visitar la Expo. Inscripciones sin costo vía
web y planes de pago para expositores. El CONICET Santa Fe es uno
de los auspiciantes.
+
https://expoeficiencia-energetica.com
NACIONALES
Repensar
los procesos más allá de los acontecimientos
Tradicionalmente, en Argentina, el proceso revolucionario e independentista
se conmemora el 25 de mayo y el 9 de julio, dado los significativos
acontecimientos que tuvieron lugar en Buenos Aires en 1810 y Tucumán
en 1816, respectivamente. Sin embargo, como explica Fabio Wasserman,
especialista en los siglos argentinos XVIII y XIX e investigador
del CONICET, esto provoca que se pierda de vista la dimensión
de proceso histórico que tienen esos hechos que implicaron
rupturas, continuidades, luchas y que son parte de procesos históricos
más amplios.
+
www.santafe-conicet.gov.ar
Para
Proyectos Estratégicos para el Desarrollo Sostenible
2300 millones de pesos para proyectos de mitigación y adaptación
al cambio climático que aporten a una transición justa
hacia el desarrollo sostenible a través de capacidades locales
y reduzcan la presión sobre los sistemas naturales, la biodiversidad
y los ecosistemas. Las líneas refieren a Economía
circular, Producción más limpia, Sustentabilidad de
los ecosistemas naturales y manejo de desastres ambientales y Ciudades
y soluciones urbanas para la adaptación y mitigación
del cambio climático. Para instituciones de ciencia y tecnología,
organizaciones civiles y/o de la economía popular, entidades
de pueblos originarios y pymes y cooperativas. Hay plazo hasta el
15 de agosto.
+
www.argentina.gob.ar
Ecosistemas
“no amenazados” deben ser prioridad en los esfuerzos
de conservación
Especialistas del CONICET advierten que en extensas regiones boscosas
del mundo, el cambio climático y las introducciones de especies
están alterando el equilibrio entre las plantas y los organismos
que las consumen. Necesidad de sistemas de control para prevenir
la introducción de organismos y de sistemas de alerta para
cuidar especies de ecosistemas susceptibles a futuros desequilibrios.
Es imperioso proteger bosques patagónicos de Argentina, entre
otras regiones.
+
www.conicet.gov.ar
Congreso
Internacional y Exposición ‘Litio América Latina
2023’
Organizado por Vostock Capital UK, contó con la participación
de especialistas del CONICET y trató sobre el papel del Estado
y los avances de investigación, innovación y desarrollo
de baterías de litio, seguridad medioambiental y social,
marco regulatorio, tecnologías eficientes y sustentables
para la extracción, además de compartir experiencias
con proveedores de tecnología y servicios.
+
www.conicet.gov.ar
Instalaciones
científicas en Bahía Blanca
Nuevo Bioterio en el CONICET Bahía Blanca que estará
dedicado a investigaciones en biomedicina y biotecnología.
Se estableció también la ampliación del edificio
del Instituto de Química del Sur y la adjudicación
de equipamiento científico por casi 2 millones de dólares.
+
www.conicet.gov.ar
PERSPECTIVA
DE GÉNERO
Seminario
- Taller de discusión sobre Estudios Sociales: Aportes para
una reflexión sobre Investigación, Federalismo y Género.
9 y 10 de noviembre, en memoria de la Dra. Isabel Truffer, primera
directora del INES y una de las principales impulsoras de su realización,
el encuentro será un espacio de debate entre los, las y les
cientistas sociales del INES y el CIT Rafaela, investigadores de
la UNER, la UNRaf y otras instituciones académico-científicas
de la región. Inscripción con título del trabajo
y nombres de autores: hasta el 28 de julio. Envío de resumen
ampliado: hasta el 29 de septiembre. Para el envío de trabajos,
solicitar información y/o realizar consultas: ines.citraf2023@gmail.com
+
www.ines.santafe-conicet.gov.ar
II Jornadas
de Género y Cultura Digital
Serán 24 y 25 de agosto como espacio de conversación,
debate e intercambio de experiencias vinculadas a los estudios de
géneros, sexualidades, feminismos y su intersección
con el campo de la comunicación social, la educación
y la cultura digital. Los temas abordarán diversas perspectivas
y anclajes teóricos, metodológicos y disciplinarios.
Convoca a estudiantes, docentes e investigadores/as que estén
trabajando en espacios de investigación, docencia o extensión.
Resúmenes hasta el 17 de julio a: geficc.fcedu@uner.edu.ar
PUBLICACIONES
Las relaciones económicas
entre China y la América Latina colonial
El libro de Mariano Bonialian, del Centro de Estudios Avanzados
de la Universidad Nacional de Córdoba, se especializa en
historia económica y social de América colonial y
su publicación “China en la América colonial.
Bienes, mercados, comercio y cultura del consumo desde México
hasta Buenos Aires”, hoy traducido al mandarín para
difundirlo en círculos académicos de China y Asia.
+
www.conicet.gov.ar
SEMINARIOS
Seminario
del IMAL "Macías-Segovia"
La charla será este viernes 14, desde las 13 hs. y refiere
a Estudios multidisciplinares desde la perspectiva de un Físico:
el rol de la dinámica no lineal y las redes complejas. El
expositor es Nicolás Rubido, quien actualmente se desempeña
en la University of Aberdeen, King’s College, del Institute
for Complex Systems and Mathematical Biology del Reino Unido. Se
puede asistir personalmente o por ZOOM: ID de reunión: 826
1315 0756 - Código de acceso: X?7P#W9$u?
Relatos del clima: lidiando
con la incertidumbre
El martes 25 de julio será este webinar referido a un tema
de creciente interés, como lo es el estudio de los relatos
(storylines) sobre el clima. A través de dos experiencias
de investigación en Argentina mostraremos distintos abordajes
disciplinares e interdisciplinares que intentan responder al siguiente
reto: cómo construir información climática
socialmente relevante para la acción ante los desafíos
del cambio climático.
Registrate aquí: https://forms.gle/r8KndPSbCVM4sRGD6
TALLER
“R
Nivel Inicial"
Es organizado por la Asociación de Ciencias Naturales del
Litoral y Amigate con R. Es virtual (sincrónico o asincrónico),
entre el 7 al 18 de agosto, los lunes, miércoles y viernes
de 16 a 18 hs., con un arancel de 10.000 pesos (y un 30% descuento
para socios de la ACNL). Para solicitar información, contactarse
con: cursos.acnl@gmail.com
WORKSHOP
1°
Workshop Argentino de Tomografía de Materiales
Del 25 al 27 de octubre en YPF Tecnología, con el objetivo
de generar un espacio de desarrollo y consolidación de la
comunidad de tomografía, facilitando el relacionamiento entre
investigadores, institutos y empresas, de manera de generar oportunidades
de vinculación, acceso a las capacidades, acercamiento de
profesionales de la disciplina y colaboraciones enfocadas a los
desafíos de la industria energética. El formulario
de inscripción y consultas a: watom@ypf.com
Más información: https://drive.google.com/file/d/1FVev2SBMPpSIz1v5A1ZN-STd-7Adr6fx/view
SOCIALES
Obituario
Pesar por el fallecimiento de Sergio de la Lama.
Desde el año 1999 y hasta su jubilación, en el año
2018, fue Profesional principal en la carrera de Personal de Apoyo
del Centro de Investigación Científica y de Transferencia
Tecnológica a la Producción (CICYTTP) desempeñando
funciones en el laboratorio de sensores remotos y el área
administrativa.
La comunidad científica de CICYTTP lamenta su partida y lo
llevarán siempre en sus recuerdos.
Inscripción
a los Juegos Deportivos del CONICET 2023
La XIV edición será del 26 al 29 de septiembre en
Salta. La propuesta del Comité Olímpico del CONICET
busca incrementar el compañerismo entre becarios, becarias,
investigadores, investigadoras, personal de apoyo, administrativos
y administrativas del Consejo; además de alentar la realización
de actividades deportivas, lúdicas y culturales que contribuyan
a mejorar la calidad de vida y los vínculos laborales. Hay
plazo hasta el martes 18 de julio.
+
www.juegos.conicet.gov.ar
Noti CONICET Santa Fe N° 790
Boletín semanal de noticias de ciencia y tecnología.
Área de Comunicación Social del CONICET Santa Fe.
Para suscribirse: comunicacion@santafe-conicet.gov.ar
Archivo (2013 - 2022): www.santafe-conicet.gob.ar/noti_cct/notis.htm
|